Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Cita
Peluche de las Nieves
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Cita
Peluche de las Nieves
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Pues eso que te pierdes, poca gente hay con más conocimientos que el señor Martínez de Pisón. Hay que ser muy ignorante para poner en duda a este hombre.
El tema es muy triste, básicamente por lo innecesario de la obra. No hablamos de intebtar generar algo en el último pueblo perdido de Teruel, si no de dos valles que ya tienen un par de estaciones de esquí cada uno.
No hay un solo motivo de peso para justificar semejante aberración. Ni uno solo. Dilapidar un pastizal sin motivo alguno…
Cita
Te felicito!!
Cita
Peluche de las Nieves
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Pues eso que te pierdes, poca gente hay con más conocimientos que el señor Martínez de Pisón. Hay que ser muy ignorante para poner en duda a este hombre.
El tema es muy triste, básicamente por lo innecesario de la obra. No hablamos de intebtar generar algo en el último pueblo perdido de Teruel, si no de dos valles que ya tienen un par de estaciones de esquí cada uno.
No hay un solo motivo de peso para justificar semejante aberración. Ni uno solo. Dilapidar un pastizal sin motivo alguno…
Cita
Peluche de las Nieves
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Pues eso que te pierdes, poca gente hay con más conocimientos que el señor Martínez de Pisón. Hay que ser muy ignorante para poner en duda a este hombre.
El tema es muy triste, básicamente por lo innecesario de la obra. No hablamos de intebtar generar algo en el último pueblo perdido de Teruel, si no de dos valles que ya tienen un par de estaciones de esquí cada uno.
No hay un solo motivo de peso para justificar semejante aberración. Ni uno solo. Dilapidar un pastizal sin motivo alguno…
Cita
Te felicito!!
Cita
Peluche de las Nieves
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Pues eso que te pierdes, poca gente hay con más conocimientos que el señor Martínez de Pisón. Hay que ser muy ignorante para poner en duda a este hombre.
El tema es muy triste, básicamente por lo innecesario de la obra. No hablamos de intebtar generar algo en el último pueblo perdido de Teruel, si no de dos valles que ya tienen un par de estaciones de esquí cada uno.
No hay un solo motivo de peso para justificar semejante aberración. Ni uno solo. Dilapidar un pastizal sin motivo alguno…
No hay ninguna obligación de compartir las opiniones de este señor, como la que expresa en el artículo sobre la conveniencia de ampliar el Parque Nacional de Ordesa hasta incluir la cuenca del Río Aguas Limpias, es decir, hasta Sallent de Gállego.
Cita
Te felicito!!
Cita
Peluche de las Nieves
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Pues eso que te pierdes, poca gente hay con más conocimientos que el señor Martínez de Pisón. Hay que ser muy ignorante para poner en duda a este hombre.
El tema es muy triste, básicamente por lo innecesario de la obra. No hablamos de intebtar generar algo en el último pueblo perdido de Teruel, si no de dos valles que ya tienen un par de estaciones de esquí cada uno.
No hay un solo motivo de peso para justificar semejante aberración. Ni uno solo. Dilapidar un pastizal sin motivo alguno…
Cita
Chabi
No hay ninguna obligación de compartir las opiniones de este señor, como la que expresa en el artículo sobre la conveniencia de ampliar el Parque Nacional de Ordesa hasta incluir la cuenca del Río Aguas Limpias, es decir, hasta Sallent de Gállego.
Cita
Te felicito!!
Cita
Peluche de las Nieves
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Pues eso que te pierdes, poca gente hay con más conocimientos que el señor Martínez de Pisón. Hay que ser muy ignorante para poner en duda a este hombre.
El tema es muy triste, básicamente por lo innecesario de la obra. No hablamos de intebtar generar algo en el último pueblo perdido de Teruel, si no de dos valles que ya tienen un par de estaciones de esquí cada uno.
No hay un solo motivo de peso para justificar semejante aberración. Ni uno solo. Dilapidar un pastizal sin motivo alguno…
Cita
Chabi
No hay ninguna obligación de compartir las opiniones de este señor, como la que expresa en el artículo sobre la conveniencia de ampliar el Parque Nacional de Ordesa hasta incluir la cuenca del Río Aguas Limpias, es decir, hasta Sallent de Gállego.
Cita
Te felicito!!
Cita
Peluche de las Nieves
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Pues eso que te pierdes, poca gente hay con más conocimientos que el señor Martínez de Pisón. Hay que ser muy ignorante para poner en duda a este hombre.
El tema es muy triste, básicamente por lo innecesario de la obra. No hablamos de intebtar generar algo en el último pueblo perdido de Teruel, si no de dos valles que ya tienen un par de estaciones de esquí cada uno.
No hay un solo motivo de peso para justificar semejante aberración. Ni uno solo. Dilapidar un pastizal sin motivo alguno…
Por supuesto que no, pero me quedo antes con la opinión de un catedrático que lleva 80 años pateando las montañas de todo el planeta, que con la de cualquier otra persona…
Repito, argumentos reales para justificar esta obra, ninguno. Los problemas que tienen actualmente estos dos valles no se solucionan con esta obra, es más algunos de ellos se van a agravar.
La posibilidad de esquiar desde sextas hasta la tuca tiene su atractivo.
Cita
mapamundi73
La posibilidad de esquiar desde sextas hasta la tuca tiene su atractivo.
Cita
Peluche de las Nieves
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Pues eso que te pierdes, poca gente hay con más conocimientos que el señor Martínez de Pisón. Hay que ser muy ignorante para poner en duda a este hombre.
El tema es muy triste, básicamente por lo innecesario de la obra. No hablamos de intebtar generar algo en el último pueblo perdido de Teruel, si no de dos valles que ya tienen un par de estaciones de esquí cada uno.
No hay un solo motivo de peso para justificar semejante aberración. Ni uno solo. Dilapidar un pastizal sin motivo alguno…
Hola
Si hay motivos de peso y argumentos reales. Otra cosa es que no te gusten, o no los compartas
Hace poco he estado en los Dolomitas. Allá existen varios remontes que conectan estaciones, y que no suponen ninguna pista de esqui adicional. El mismo planteamiento que se quiere hacer con el remonte de unión de Astún-Formigal.
Entre 5 Torri y Cortina, hay una cabina que dura 18 minutos, construida hace 2 años, que une esas 2 zonas de esqui. Supongo que también será una aberración desde tu punto de vista. Entre Colfosco y Corvara, hay otra cabina que une ambas estaciones. Y varios ejemplos más
En Whistler, Canada (como todos sabemos la meca de las aberraciones medioambientales), construyeron el Peak to Peak, para conectar con remontes 2 zonas, la de Whistler y la de Blackcomb
En los Alpes franceses pusieron otro remonte para conectar La Plagne con Les Arcs, cruzando un valle que les separaba.
En Andorra se construyó el Funicamp desde Encamp, que tampoco permite volver esquiando, solo sirve para conectar Encamp con las pistas de esqui.
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
No sé si los problemas de ambos Valles ( que no sé exactamente cuáles son o a cuales te refieres) se solucionarán con esta obra, pero sé seguro que mejorarán, y creo sinceramente que no es lo mismo ofrecer a un cliente 2 dominios de esqui, separados por 80 km de carretera, que uno solo unido con remontes. Seguro no será suficiente para competir con los grandes dominios de Alpes o Dolomitas o Suiza, pero sí para competir contra otros dominios más locales como Baqueira o Andorra o Pirineo Francés. También recordar que esos dominios son lo que son porque se han dedicado a ampliar zonas esquiables y unir dominios con remontes u otros medios de transporte hasta generar esos macro dominios.
Recordar que los remontes están catalogados como medios de transporte, y regulados como tales. Recordar que lo que se prentende es unir mediante un medio de transporte ambos dominios esquiables. Estamos hablando de hacer unas zapatas de hormigon y colocar unas pilonas metálicas. Qué habrá un impacto?? eso es seguro, cualquier actividad humana genera un impacto en el medio, incluso correr por la montaña. Pero dar a entender o hablar de un destrozo medioambiental, en un valle único, como si se estuviese urbanizando Doñana u Ordesa, una pérdida irreparable, etc,etc me parece algo absolutamente deproporcionado. No se trata de promover un beneficio especulativo, como indica el autor del escrito, sino de mejorar y hacer más atactiva toda la zona en su conjunto, para generar más recursos y oportunidades para todos los habitantes de las mismas.
Se puede compaginar progreso, medio ambiente, desarrollo económico y bienestar social. Ya se hace en otros muchos países, pero parece que España tenemos que ser diferentes.
Esa es mi opinion.
Saludos
Cita
00cibja
Hola
Si hay motivos de peso y argumentos reales. Otra cosa es que no te gusten, o no los compartas
Hace poco he estado en los Dolomitas. Allá existen varios remontes que conectan estaciones, y que no suponen ninguna pista de esqui adicional. El mismo planteamiento que se quiere hacer con el remonte de unión de Astún-Formigal.
Entre 5 Torri y Cortina, hay una cabina que dura 18 minutos, construida hace 2 años, que une esas 2 zonas de esqui. Supongo que también será una aberración desde tu punto de vista. Entre Colfosco y Corvara, hay otra cabina que une ambas estaciones. Y varios ejemplos más
En Whistler, Canada (como todos sabemos la meca de las aberraciones medioambientales), construyeron el Peak to Peak, para conectar con remontes 2 zonas, la de Whistler y la de Blackcomb
En los Alpes franceses pusieron otro remonte para conectar La Plagne con Les Arcs, cruzando un valle que les separaba.
En Andorra se construyó el Funicamp desde Encamp, que tampoco permite volver esquiando, solo sirve para conectar Encamp con las pistas de esqui.
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
No sé si los problemas de ambos Valles ( que no sé exactamente cuáles son o a cuales te refieres) se solucionarán con esta obra, pero sé seguro que mejorarán, y creo sinceramente que no es lo mismo ofrecer a un cliente 2 dominios de esqui, separados por 80 km de carretera, que uno solo unido con remontes. Seguro no será suficiente para competir con los grandes dominios de Alpes o Dolomitas o Suiza, pero sí para competir contra otros dominios más locales como Baqueira o Andorra o Pirineo Francés. También recordar que esos dominios son lo que son porque se han dedicado a ampliar zonas esquiables y unir dominios con remontes u otros medios de transporte hasta generar esos macro dominios.
Recordar que los remontes están catalogados como medios de transporte, y regulados como tales. Recordar que lo que se prentende es unir mediante un medio de transporte ambos dominios esquiables. Estamos hablando de hacer unas zapatas de hormigon y colocar unas pilonas metálicas. Qué habrá un impacto?? eso es seguro, cualquier actividad humana genera un impacto en el medio, incluso correr por la montaña. Pero dar a entender o hablar de un destrozo medioambiental, en un valle único, como si se estuviese urbanizando Doñana u Ordesa, una pérdida irreparable, etc,etc me parece algo absolutamente deproporcionado. No se trata de promover un beneficio especulativo, como indica el autor del escrito, sino de mejorar y hacer más atactiva toda la zona en su conjunto, para generar más recursos y oportunidades para todos los habitantes de las mismas.
Se puede compaginar progreso, medio ambiente, desarrollo económico y bienestar social. Ya se hace en otros muchos países, pero parece que España tenemos que ser diferentes.
Esa es mi opinion.
Saludos
Suscribo cada letra +![]()
Cita
00cibja
Hola
Si hay motivos de peso y argumentos reales. Otra cosa es que no te gusten, o no los compartas
Hace poco he estado en los Dolomitas. Allá existen varios remontes que conectan estaciones, y que no suponen ninguna pista de esqui adicional. El mismo planteamiento que se quiere hacer con el remonte de unión de Astún-Formigal.
Entre 5 Torri y Cortina, hay una cabina que dura 18 minutos, construida hace 2 años, que une esas 2 zonas de esqui. Supongo que también será una aberración desde tu punto de vista. Entre Colfosco y Corvara, hay otra cabina que une ambas estaciones. Y varios ejemplos más
En Whistler, Canada (como todos sabemos la meca de las aberraciones medioambientales), construyeron el Peak to Peak, para conectar con remontes 2 zonas, la de Whistler y la de Blackcomb
En los Alpes franceses pusieron otro remonte para conectar La Plagne con Les Arcs, cruzando un valle que les separaba.
En Andorra se construyó el Funicamp desde Encamp, que tampoco permite volver esquiando, solo sirve para conectar Encamp con las pistas de esqui.
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
No sé si los problemas de ambos Valles ( que no sé exactamente cuáles son o a cuales te refieres) se solucionarán con esta obra, pero sé seguro que mejorarán, y creo sinceramente que no es lo mismo ofrecer a un cliente 2 dominios de esqui, separados por 80 km de carretera, que uno solo unido con remontes. Seguro no será suficiente para competir con los grandes dominios de Alpes o Dolomitas o Suiza, pero sí para competir contra otros dominios más locales como Baqueira o Andorra o Pirineo Francés. También recordar que esos dominios son lo que son porque se han dedicado a ampliar zonas esquiables y unir dominios con remontes u otros medios de transporte hasta generar esos macro dominios.
Recordar que los remontes están catalogados como medios de transporte, y regulados como tales. Recordar que lo que se prentende es unir mediante un medio de transporte ambos dominios esquiables. Estamos hablando de hacer unas zapatas de hormigon y colocar unas pilonas metálicas. Qué habrá un impacto?? eso es seguro, cualquier actividad humana genera un impacto en el medio, incluso correr por la montaña. Pero dar a entender o hablar de un destrozo medioambiental, en un valle único, como si se estuviese urbanizando Doñana u Ordesa, una pérdida irreparable, etc,etc me parece algo absolutamente deproporcionado. No se trata de promover un beneficio especulativo, como indica el autor del escrito, sino de mejorar y hacer más atactiva toda la zona en su conjunto, para generar más recursos y oportunidades para todos los habitantes de las mismas.
Se puede compaginar progreso, medio ambiente, desarrollo económico y bienestar social. Ya se hace en otros muchos países, pero parece que España tenemos que ser diferentes.
Esa es mi opinion.
Saludos
Cita
quenievequenieve
Suscribo cada letra +![]()
Cita
00cibja
Hola
Si hay motivos de peso y argumentos reales. Otra cosa es que no te gusten, o no los compartas
Hace poco he estado en los Dolomitas. Allá existen varios remontes que conectan estaciones, y que no suponen ninguna pista de esqui adicional. El mismo planteamiento que se quiere hacer con el remonte de unión de Astún-Formigal.
Entre 5 Torri y Cortina, hay una cabina que dura 18 minutos, construida hace 2 años, que une esas 2 zonas de esqui. Supongo que también será una aberración desde tu punto de vista. Entre Colfosco y Corvara, hay otra cabina que une ambas estaciones. Y varios ejemplos más
En Whistler, Canada (como todos sabemos la meca de las aberraciones medioambientales), construyeron el Peak to Peak, para conectar con remontes 2 zonas, la de Whistler y la de Blackcomb
En los Alpes franceses pusieron otro remonte para conectar La Plagne con Les Arcs, cruzando un valle que les separaba.
En Andorra se construyó el Funicamp desde Encamp, que tampoco permite volver esquiando, solo sirve para conectar Encamp con las pistas de esqui.
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
No sé si los problemas de ambos Valles ( que no sé exactamente cuáles son o a cuales te refieres) se solucionarán con esta obra, pero sé seguro que mejorarán, y creo sinceramente que no es lo mismo ofrecer a un cliente 2 dominios de esqui, separados por 80 km de carretera, que uno solo unido con remontes. Seguro no será suficiente para competir con los grandes dominios de Alpes o Dolomitas o Suiza, pero sí para competir contra otros dominios más locales como Baqueira o Andorra o Pirineo Francés. También recordar que esos dominios son lo que son porque se han dedicado a ampliar zonas esquiables y unir dominios con remontes u otros medios de transporte hasta generar esos macro dominios.
Recordar que los remontes están catalogados como medios de transporte, y regulados como tales. Recordar que lo que se prentende es unir mediante un medio de transporte ambos dominios esquiables. Estamos hablando de hacer unas zapatas de hormigon y colocar unas pilonas metálicas. Qué habrá un impacto?? eso es seguro, cualquier actividad humana genera un impacto en el medio, incluso correr por la montaña. Pero dar a entender o hablar de un destrozo medioambiental, en un valle único, como si se estuviese urbanizando Doñana u Ordesa, una pérdida irreparable, etc,etc me parece algo absolutamente deproporcionado. No se trata de promover un beneficio especulativo, como indica el autor del escrito, sino de mejorar y hacer más atactiva toda la zona en su conjunto, para generar más recursos y oportunidades para todos los habitantes de las mismas.
Se puede compaginar progreso, medio ambiente, desarrollo económico y bienestar social. Ya se hace en otros muchos países, pero parece que España tenemos que ser diferentes.
Esa es mi opinion.
Saludos
Cita
mapamundi73
La posibilidad de esquiar desde sextas hasta la tuca tiene su atractivo.
Si, se puede vender como un viaje en el tiempo, “esquí del siglo XXI al XIX”. Apasionante, sin duda, deporte e historia a la vez. Les cedo el slogan.
Ya veo a la gente que actualmente va a los Alpes, dejando de hacerlo para ir a Astún y Candanchú…
Hola
Si hay motivos de peso y argumentos reales. Otra cosa es que no te gusten, o no los compartas
Hace poco he estado en los Dolomitas. Allá existen varios remontes que conectan estaciones, y que no suponen ninguna pista de esqui adicional. El mismo planteamiento que se quiere hacer con el remonte de unión de Astún-Formigal.
Entre 5 Torri y Cortina, hay una cabina que dura 18 minutos, construida hace 2 años, que une esas 2 zonas de esqui. Supongo que también será una aberración desde tu punto de vista. Entre Colfosco y Corvara, hay otra cabina que une ambas estaciones. Y varios ejemplos más
En Whistler, Canada (como todos sabemos la meca de las aberraciones medioambientales), construyeron el Peak to Peak, para conectar con remontes 2 zonas, la de Whistler y la de Blackcomb
En los Alpes franceses pusieron otro remonte para conectar La Plagne con Les Arcs, cruzando un valle que les separaba.
En Andorra se construyó el Funicamp desde Encamp, que tampoco permite volver esquiando, solo sirve para conectar Encamp con las pistas de esqui.
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
No sé si los problemas de ambos Valles ( que no sé exactamente cuáles son o a cuales te refieres) se solucionarán con esta obra, pero sé seguro que mejorarán, y creo sinceramente que no es lo mismo ofrecer a un cliente 2 dominios de esqui, separados por 80 km de carretera, que uno solo unido con remontes. Seguro no será suficiente para competir con los grandes dominios de Alpes o Dolomitas o Suiza, pero sí para competir contra otros dominios más locales como Baqueira o Andorra o Pirineo Francés. También recordar que esos dominios son lo que son porque se han dedicado a ampliar zonas esquiables y unir dominios con remontes u otros medios de transporte hasta generar esos macro dominios.
Recordar que los remontes están catalogados como medios de transporte, y regulados como tales. Recordar que lo que se prentende es unir mediante un medio de transporte ambos dominios esquiables. Estamos hablando de hacer unas zapatas de hormigon y colocar unas pilonas metálicas. Qué habrá un impacto?? eso es seguro, cualquier actividad humana genera un impacto en el medio, incluso correr por la montaña. Pero dar a entender o hablar de un destrozo medioambiental, en un valle único, como si se estuviese urbanizando Doñana u Ordesa, una pérdida irreparable, etc,etc me parece algo absolutamente deproporcionado. No se trata de promover un beneficio especulativo, como indica el autor del escrito, sino de mejorar y hacer más atactiva toda la zona en su conjunto, para generar más recursos y oportunidades para todos los habitantes de las mismas.
Se puede compaginar progreso, medio ambiente, desarrollo económico y bienestar social. Ya se hace en otros muchos países, pero parece que España tenemos que ser diferentes.
Esa es mi opinion.
Saludos
Cita
00cibja
Hola
Si hay motivos de peso y argumentos reales. Otra cosa es que no te gusten, o no los compartas
Hace poco he estado en los Dolomitas. Allá existen varios remontes que conectan estaciones, y que no suponen ninguna pista de esqui adicional. El mismo planteamiento que se quiere hacer con el remonte de unión de Astún-Formigal.
Entre 5 Torri y Cortina, hay una cabina que dura 18 minutos, construida hace 2 años, que une esas 2 zonas de esqui. Supongo que también será una aberración desde tu punto de vista. Entre Colfosco y Corvara, hay otra cabina que une ambas estaciones. Y varios ejemplos más
En Whistler, Canada (como todos sabemos la meca de las aberraciones medioambientales), construyeron el Peak to Peak, para conectar con remontes 2 zonas, la de Whistler y la de Blackcomb
En los Alpes franceses pusieron otro remonte para conectar La Plagne con Les Arcs, cruzando un valle que les separaba.
En Andorra se construyó el Funicamp desde Encamp, que tampoco permite volver esquiando, solo sirve para conectar Encamp con las pistas de esqui.
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
No sé si los problemas de ambos Valles ( que no sé exactamente cuáles son o a cuales te refieres) se solucionarán con esta obra, pero sé seguro que mejorarán, y creo sinceramente que no es lo mismo ofrecer a un cliente 2 dominios de esqui, separados por 80 km de carretera, que uno solo unido con remontes. Seguro no será suficiente para competir con los grandes dominios de Alpes o Dolomitas o Suiza, pero sí para competir contra otros dominios más locales como Baqueira o Andorra o Pirineo Francés. También recordar que esos dominios son lo que son porque se han dedicado a ampliar zonas esquiables y unir dominios con remontes u otros medios de transporte hasta generar esos macro dominios.
Recordar que los remontes están catalogados como medios de transporte, y regulados como tales. Recordar que lo que se prentende es unir mediante un medio de transporte ambos dominios esquiables. Estamos hablando de hacer unas zapatas de hormigon y colocar unas pilonas metálicas. Qué habrá un impacto?? eso es seguro, cualquier actividad humana genera un impacto en el medio, incluso correr por la montaña. Pero dar a entender o hablar de un destrozo medioambiental, en un valle único, como si se estuviese urbanizando Doñana u Ordesa, una pérdida irreparable, etc,etc me parece algo absolutamente deproporcionado. No se trata de promover un beneficio especulativo, como indica el autor del escrito, sino de mejorar y hacer más atactiva toda la zona en su conjunto, para generar más recursos y oportunidades para todos los habitantes de las mismas.
Se puede compaginar progreso, medio ambiente, desarrollo económico y bienestar social. Ya se hace en otros muchos países, pero parece que España tenemos que ser diferentes.
Esa es mi opinion.
Saludos
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
Cita
Te felicito!!
Cita
Peluche de las Nieves
Por esta Canal aún corren libres los viejos espíritus de la montaña, esquivos y delicados, pero huirán irremediablemente cuando comience la instalación de los teleféricos, al sonido del primer martillazo que suene en el valle, rebote en el Anayet y repita el eco del pico de Malacara.
Aquí he dejado de leer........
Pues eso que te pierdes, poca gente hay con más conocimientos que el señor Martínez de Pisón. Hay que ser muy ignorante para poner en duda a este hombre.
El tema es muy triste, básicamente por lo innecesario de la obra. No hablamos de intebtar generar algo en el último pueblo perdido de Teruel, si no de dos valles que ya tienen un par de estaciones de esquí cada uno.
No hay un solo motivo de peso para justificar semejante aberración. Ni uno solo. Dilapidar un pastizal sin motivo alguno…
Si hay razones de peso, si. Otra cosa es que a ti no te gusten.
Cita
Yuri
Si hay razones de peso, si. Otra cosa es que a ti no te gusten.
Hola
Si hay motivos de peso y argumentos reales. Otra cosa es que no te gusten, o no los compartas
Hace poco he estado en los Dolomitas. Allá existen varios remontes que conectan estaciones, y que no suponen ninguna pista de esqui adicional. El mismo planteamiento que se quiere hacer con el remonte de unión de Astún-Formigal.
Entre 5 Torri y Cortina, hay una cabina que dura 18 minutos, construida hace 2 años, que une esas 2 zonas de esqui. Supongo que también será una aberración desde tu punto de vista. Entre Colfosco y Corvara, hay otra cabina que une ambas estaciones. Y varios ejemplos más
En Whistler, Canada (como todos sabemos la meca de las aberraciones medioambientales), construyeron el Peak to Peak, para conectar con remontes 2 zonas, la de Whistler y la de Blackcomb
En los Alpes franceses pusieron otro remonte para conectar La Plagne con Les Arcs, cruzando un valle que les separaba.
En Andorra se construyó el Funicamp desde Encamp, que tampoco permite volver esquiando, solo sirve para conectar Encamp con las pistas de esqui.
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
No sé si los problemas de ambos Valles ( que no sé exactamente cuáles son o a cuales te refieres) se solucionarán con esta obra, pero sé seguro que mejorarán, y creo sinceramente que no es lo mismo ofrecer a un cliente 2 dominios de esqui, separados por 80 km de carretera, que uno solo unido con remontes. Seguro no será suficiente para competir con los grandes dominios de Alpes o Dolomitas o Suiza, pero sí para competir contra otros dominios más locales como Baqueira o Andorra o Pirineo Francés. También recordar que esos dominios son lo que son porque se han dedicado a ampliar zonas esquiables y unir dominios con remontes u otros medios de transporte hasta generar esos macro dominios.
Recordar que los remontes están catalogados como medios de transporte, y regulados como tales. Recordar que lo que se prentende es unir mediante un medio de transporte ambos dominios esquiables. Estamos hablando de hacer unas zapatas de hormigon y colocar unas pilonas metálicas. Qué habrá un impacto?? eso es seguro, cualquier actividad humana genera un impacto en el medio, incluso correr por la montaña. Pero dar a entender o hablar de un destrozo medioambiental, en un valle único, como si se estuviese urbanizando Doñana u Ordesa, una pérdida irreparable, etc,etc me parece algo absolutamente deproporcionado. No se trata de promover un beneficio especulativo, como indica el autor del escrito, sino de mejorar y hacer más atactiva toda la zona en su conjunto, para generar más recursos y oportunidades para todos los habitantes de las mismas.
Se puede compaginar progreso, medio ambiente, desarrollo económico y bienestar social. Ya se hace en otros muchos países, pero parece que España tenemos que ser diferentes.
Esa es mi opinion.
Saludos
Cita
00cibja
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
Cita
00cibja
Hola
Si hay motivos de peso y argumentos reales. Otra cosa es que no te gusten, o no los compartas
Hace poco he estado en los Dolomitas. Allá existen varios remontes que conectan estaciones, y que no suponen ninguna pista de esqui adicional. El mismo planteamiento que se quiere hacer con el remonte de unión de Astún-Formigal.
Entre 5 Torri y Cortina, hay una cabina que dura 18 minutos, construida hace 2 años, que une esas 2 zonas de esqui. Supongo que también será una aberración desde tu punto de vista. Entre Colfosco y Corvara, hay otra cabina que une ambas estaciones. Y varios ejemplos más
En Whistler, Canada (como todos sabemos la meca de las aberraciones medioambientales), construyeron el Peak to Peak, para conectar con remontes 2 zonas, la de Whistler y la de Blackcomb
En los Alpes franceses pusieron otro remonte para conectar La Plagne con Les Arcs, cruzando un valle que les separaba.
En Andorra se construyó el Funicamp desde Encamp, que tampoco permite volver esquiando, solo sirve para conectar Encamp con las pistas de esqui.
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
No sé si los problemas de ambos Valles ( que no sé exactamente cuáles son o a cuales te refieres) se solucionarán con esta obra, pero sé seguro que mejorarán, y creo sinceramente que no es lo mismo ofrecer a un cliente 2 dominios de esqui, separados por 80 km de carretera, que uno solo unido con remontes. Seguro no será suficiente para competir con los grandes dominios de Alpes o Dolomitas o Suiza, pero sí para competir contra otros dominios más locales como Baqueira o Andorra o Pirineo Francés. También recordar que esos dominios son lo que son porque se han dedicado a ampliar zonas esquiables y unir dominios con remontes u otros medios de transporte hasta generar esos macro dominios.
Recordar que los remontes están catalogados como medios de transporte, y regulados como tales. Recordar que lo que se prentende es unir mediante un medio de transporte ambos dominios esquiables. Estamos hablando de hacer unas zapatas de hormigon y colocar unas pilonas metálicas. Qué habrá un impacto?? eso es seguro, cualquier actividad humana genera un impacto en el medio, incluso correr por la montaña. Pero dar a entender o hablar de un destrozo medioambiental, en un valle único, como si se estuviese urbanizando Doñana u Ordesa, una pérdida irreparable, etc,etc me parece algo absolutamente deproporcionado. No se trata de promover un beneficio especulativo, como indica el autor del escrito, sino de mejorar y hacer más atactiva toda la zona en su conjunto, para generar más recursos y oportunidades para todos los habitantes de las mismas.
Se puede compaginar progreso, medio ambiente, desarrollo económico y bienestar social. Ya se hace en otros muchos países, pero parece que España tenemos que ser diferentes.
Esa es mi opinion.
Saludos
Creo que como elemento de partida, en este caso no pueden compararse Alpes con Pirineos. Primero, por una cuestión de superficie, lo que hace mucho más sensibles los Pirineos ante determinadas actuaciones. El área potencial para el esquí está concentrada en un territorio claramente más pequeño que en Alpes, en muchos casos en una zona de muy pocos kilómetros a ambos lados de la divisoria.
Las estaciones de Astún-Candanchú y Formigal tienen ya un tamaño suficiente, comparable al de sitios de renombre en Alpes, por lo que si se buscase favorecer ciertas dinámicas habría que buscar una mayor calidad y variedad en la oferta y no concentrarse tanto en la cantidad.
El caso de forzar la unión de Astún y Formigal por la Canal Roya es resultado de no poder hacerlo por la vía natural, que es entrando por Francia a través del puerto histórico de Astún, dado que el lado francés es Parque Nacional (!). Y dado que no va a realizarse una unión aérea pico a pico, sino que va a crearse una estación intermedia o apoyos metidos en la Canal, ésto obligará a unos importantes desmontes, especialmente para limitar el riesgo de aludes en la zona, además de vías de acceso necesarias para tareas de mantenimiento, etc, movimientos de tierras que serán visibles en verano, como ya sucede en Astún. No es instalar una pilona aislada en el monte como si fuese una antena.
El proyecto en sí, al igual que otros, como la ampliación de Cerler por Castanesa o el crecimiento incontrolado de Jaca, zonas del Valle de Arán y Andorra, son pura especulación urbanística y principalmente buscan hacer competencia directa a otros proyectos cercanos como Baqueira o Grandvalira en el lado español. No hay más objetivo que atraer a la gente en masa en el corto plazo (ya lo decía hace décadas Armando Abadía al frente de la alcaldía de Jaca). Tampoco busca posicionarse la estación como una alternativa a los Alpes para determinados mercados, algo que si fuese un objetivo de verdad ya sería viable con los dominios actuales. No hay un plan director, o yo no lo he visto, que explique cuál es la visión del territorio a la que se aspira en 30 o 50 años. De hecho, no hay dinero más allá de lo que aporta ahora la UE, lo cual es visible en el abandono de lugares como Rioseta o Candanchú.
Es trasladar al Pirineo el modelo de desarrollo turístico del Mediterráneo y que ya hemos visto en los excesos que ha resultado.
No estoy en contra de las estaciones de esquí. Creo que son importantes como elemento complementario de desarrollo económico en los valles. Ahora bien, también pienso que hay que explicar mejor la realidad, con sus ventajas e inconvenientes, y no intentar vender lo que nos gustaría ser, siendo conscientes, no solo de lo que se gana, sino de lo que se pierde, y que antes de acometer actuaciones que son irreversibles es necesario saber donde se quiere llegar. Yo esa parte la echo mucho en falta.
Precisamente la referencia de Ordesa me hace ser escéptico con determinadas actuaciones al recordar el empedrado que se instaló en el fondo del valle hace unos años. A mí este tipo de proyectos me recuerdan en parte a aquellos intentos fallidos de hace unas pocas décadas en el que se quería vender el mensaje de esquí durante todo el año en Pirineos metiendo remontes hasta el glaciar del Aneto. Visto hoy nos parece una aberración. Veremos qué opinamos de este proyecto en unos años.
Cita
Auslandschweizer
Cita
00cibja
Hola
Si hay motivos de peso y argumentos reales. Otra cosa es que no te gusten, o no los compartas
Hace poco he estado en los Dolomitas. Allá existen varios remontes que conectan estaciones, y que no suponen ninguna pista de esqui adicional. El mismo planteamiento que se quiere hacer con el remonte de unión de Astún-Formigal.
Entre 5 Torri y Cortina, hay una cabina que dura 18 minutos, construida hace 2 años, que une esas 2 zonas de esqui. Supongo que también será una aberración desde tu punto de vista. Entre Colfosco y Corvara, hay otra cabina que une ambas estaciones. Y varios ejemplos más
En Whistler, Canada (como todos sabemos la meca de las aberraciones medioambientales), construyeron el Peak to Peak, para conectar con remontes 2 zonas, la de Whistler y la de Blackcomb
En los Alpes franceses pusieron otro remonte para conectar La Plagne con Les Arcs, cruzando un valle que les separaba.
En Andorra se construyó el Funicamp desde Encamp, que tampoco permite volver esquiando, solo sirve para conectar Encamp con las pistas de esqui.
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
No sé si los problemas de ambos Valles ( que no sé exactamente cuáles son o a cuales te refieres) se solucionarán con esta obra, pero sé seguro que mejorarán, y creo sinceramente que no es lo mismo ofrecer a un cliente 2 dominios de esqui, separados por 80 km de carretera, que uno solo unido con remontes. Seguro no será suficiente para competir con los grandes dominios de Alpes o Dolomitas o Suiza, pero sí para competir contra otros dominios más locales como Baqueira o Andorra o Pirineo Francés. También recordar que esos dominios son lo que son porque se han dedicado a ampliar zonas esquiables y unir dominios con remontes u otros medios de transporte hasta generar esos macro dominios.
Recordar que los remontes están catalogados como medios de transporte, y regulados como tales. Recordar que lo que se prentende es unir mediante un medio de transporte ambos dominios esquiables. Estamos hablando de hacer unas zapatas de hormigon y colocar unas pilonas metálicas. Qué habrá un impacto?? eso es seguro, cualquier actividad humana genera un impacto en el medio, incluso correr por la montaña. Pero dar a entender o hablar de un destrozo medioambiental, en un valle único, como si se estuviese urbanizando Doñana u Ordesa, una pérdida irreparable, etc,etc me parece algo absolutamente deproporcionado. No se trata de promover un beneficio especulativo, como indica el autor del escrito, sino de mejorar y hacer más atactiva toda la zona en su conjunto, para generar más recursos y oportunidades para todos los habitantes de las mismas.
Se puede compaginar progreso, medio ambiente, desarrollo económico y bienestar social. Ya se hace en otros muchos países, pero parece que España tenemos que ser diferentes.
Esa es mi opinion.
Saludos
Creo que como elemento de partida, en este caso no pueden compararse Alpes con Pirineos. Primero, por una cuestión de superficie, lo que hace mucho más sensibles los Pirineos ante determinadas actuaciones. El área potencial para el esquí está concentrada en un territorio claramente más pequeño que en Alpes, en muchos casos en una zona de muy pocos kilómetros a ambos lados de la divisoria.
Las estaciones de Astún-Candanchú y Formigal tienen ya un tamaño suficiente, comparable al de sitios de renombre en Alpes, por lo que si se buscase favorecer ciertas dinámicas habría que buscar una mayor calidad y variedad en la oferta y no concentrarse tanto en la cantidad.
El caso de forzar la unión de Astún y Formigal por la Canal Roya es resultado de no poder hacerlo por la vía natural, que es entrando por Francia a través del puerto histórico de Astún, dado que el lado francés es Parque Nacional (!). Y dado que no va a realizarse una unión aérea pico a pico, sino que va a crearse una estación intermedia o apoyos metidos en la Canal, ésto obligará a unos importantes desmontes, especialmente para limitar el riesgo de aludes en la zona, además de vías de acceso necesarias para tareas de mantenimiento, etc, movimientos de tierras que serán visibles en verano, como ya sucede en Astún. No es instalar una pilona aislada en el monte como si fuese una antena.
El proyecto en sí, al igual que otros, como la ampliación de Cerler por Castanesa o el crecimiento incontrolado de Jaca, zonas del Valle de Arán y Andorra, son pura especulación urbanística y principalmente buscan hacer competencia directa a otros proyectos cercanos como Baqueira o Grandvalira en el lado español. No hay más objetivo que atraer a la gente en masa en el corto plazo (ya lo decía hace décadas Armando Abadía al frente de la alcaldía de Jaca). Tampoco busca posicionarse la estación como una alternativa a los Alpes para determinados mercados, algo que si fuese un objetivo de verdad ya sería viable con los dominios actuales. No hay un plan director, o yo no lo he visto, que explique cuál es la visión del territorio a la que se aspira en 30 o 50 años. De hecho, no hay dinero más allá de lo que aporta ahora la UE, lo cual es visible en el abandono de lugares como Rioseta o Candanchú.
Es trasladar al Pirineo el modelo de desarrollo turístico del Mediterráneo y que ya hemos visto en los excesos que ha resultado.
No estoy en contra de las estaciones de esquí. Creo que son importantes como elemento complementario de desarrollo económico en los valles. Ahora bien, también pienso que hay que explicar mejor la realidad, con sus ventajas e inconvenientes, y no intentar vender lo que nos gustaría ser, siendo conscientes, no solo de lo que se gana, sino de lo que se pierde, y que antes de acometer actuaciones que son irreversibles es necesario saber donde se quiere llegar. Yo esa parte la echo mucho en falta.
Precisamente la referencia de Ordesa me hace ser escéptico con determinadas actuaciones al recordar el empedrado que se instaló en el fondo del valle hace unos años. A mí este tipo de proyectos me recuerdan en parte a aquellos intentos fallidos de hace unas pocas décadas en el que se quería vender el mensaje de esquí durante todo el año en Pirineos metiendo remontes hasta el glaciar del Aneto. Visto hoy nos parece una aberración. Veremos qué opinamos de este proyecto en unos años.
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
No, es un pilona solo de transito. No hay previsto ninguna pista adicional.
Cita
Berniman
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
No, es un pilona solo de transito. No hay previsto ninguna pista adicional.
Cita
00cibja
Hola
Si hay motivos de peso y argumentos reales. Otra cosa es que no te gusten, o no los compartas
Hace poco he estado en los Dolomitas. Allá existen varios remontes que conectan estaciones, y que no suponen ninguna pista de esqui adicional. El mismo planteamiento que se quiere hacer con el remonte de unión de Astún-Formigal.
Entre 5 Torri y Cortina, hay una cabina que dura 18 minutos, construida hace 2 años, que une esas 2 zonas de esqui. Supongo que también será una aberración desde tu punto de vista. Entre Colfosco y Corvara, hay otra cabina que une ambas estaciones. Y varios ejemplos más
En Whistler, Canada (como todos sabemos la meca de las aberraciones medioambientales), construyeron el Peak to Peak, para conectar con remontes 2 zonas, la de Whistler y la de Blackcomb
En los Alpes franceses pusieron otro remonte para conectar La Plagne con Les Arcs, cruzando un valle que les separaba.
En Andorra se construyó el Funicamp desde Encamp, que tampoco permite volver esquiando, solo sirve para conectar Encamp con las pistas de esqui.
Es decir, en países nada sospechosos de no cuidar el medio ambiente, y perfectamente equiparables a España, son obras que están a la orden del día.
No sé si los problemas de ambos Valles ( que no sé exactamente cuáles son o a cuales te refieres) se solucionarán con esta obra, pero sé seguro que mejorarán, y creo sinceramente que no es lo mismo ofrecer a un cliente 2 dominios de esqui, separados por 80 km de carretera, que uno solo unido con remontes. Seguro no será suficiente para competir con los grandes dominios de Alpes o Dolomitas o Suiza, pero sí para competir contra otros dominios más locales como Baqueira o Andorra o Pirineo Francés. También recordar que esos dominios son lo que son porque se han dedicado a ampliar zonas esquiables y unir dominios con remontes u otros medios de transporte hasta generar esos macro dominios.
Recordar que los remontes están catalogados como medios de transporte, y regulados como tales. Recordar que lo que se prentende es unir mediante un medio de transporte ambos dominios esquiables. Estamos hablando de hacer unas zapatas de hormigon y colocar unas pilonas metálicas. Qué habrá un impacto?? eso es seguro, cualquier actividad humana genera un impacto en el medio, incluso correr por la montaña. Pero dar a entender o hablar de un destrozo medioambiental, en un valle único, como si se estuviese urbanizando Doñana u Ordesa, una pérdida irreparable, etc,etc me parece algo absolutamente deproporcionado. No se trata de promover un beneficio especulativo, como indica el autor del escrito, sino de mejorar y hacer más atactiva toda la zona en su conjunto, para generar más recursos y oportunidades para todos los habitantes de las mismas.
Se puede compaginar progreso, medio ambiente, desarrollo económico y bienestar social. Ya se hace en otros muchos países, pero parece que España tenemos que ser diferentes.
Esa es mi opinion.
Saludos
Creo que como elemento de partida, en este caso no pueden compararse Alpes con Pirineos. Primero, por una cuestión de superficie, lo que hace mucho más sensibles los Pirineos ante determinadas actuaciones. El área potencial para el esquí está concentrada en un territorio claramente más pequeño que en Alpes, en muchos casos en una zona de muy pocos kilómetros a ambos lados de la divisoria.
Las estaciones de Astún-Candanchú y Formigal tienen ya un tamaño suficiente, comparable al de sitios de renombre en Alpes, por lo que si se buscase favorecer ciertas dinámicas habría que buscar una mayor calidad y variedad en la oferta y no concentrarse tanto en la cantidad.
El caso de forzar la unión de Astún y Formigal por la Canal Roya es resultado de no poder hacerlo por la vía natural, que es entrando por Francia a través del puerto histórico de Astún, dado que el lado francés es Parque Nacional (!). Y dado que no va a realizarse una unión aérea pico a pico, sino que va a crearse una estación intermedia o apoyos metidos en la Canal, ésto obligará a unos importantes desmontes, especialmente para limitar el riesgo de aludes en la zona, además de vías de acceso necesarias para tareas de mantenimiento, etc, movimientos de tierras que serán visibles en verano, como ya sucede en Astún. No es instalar una pilona aislada en el monte como si fuese una antena.
El proyecto en sí, al igual que otros, como la ampliación de Cerler por Castanesa o el crecimiento incontrolado de Jaca, zonas del Valle de Arán y Andorra, son pura especulación urbanística y principalmente buscan hacer competencia directa a otros proyectos cercanos como Baqueira o Grandvalira en el lado español. No hay más objetivo que atraer a la gente en masa en el corto plazo (ya lo decía hace décadas Armando Abadía al frente de la alcaldía de Jaca). Tampoco busca posicionarse la estación como una alternativa a los Alpes para determinados mercados, algo que si fuese un objetivo de verdad ya sería viable con los dominios actuales. No hay un plan director, o yo no lo he visto, que explique cuál es la visión del territorio a la que se aspira en 30 o 50 años. De hecho, no hay dinero más allá de lo que aporta ahora la UE, lo cual es visible en el abandono de lugares como Rioseta o Candanchú.
Es trasladar al Pirineo el modelo de desarrollo turístico del Mediterráneo y que ya hemos visto en los excesos que ha resultado.
No estoy en contra de las estaciones de esquí. Creo que son importantes como elemento complementario de desarrollo económico en los valles. Ahora bien, también pienso que hay que explicar mejor la realidad, con sus ventajas e inconvenientes, y no intentar vender lo que nos gustaría ser, siendo conscientes, no solo de lo que se gana, sino de lo que se pierde, y que antes de acometer actuaciones que son irreversibles es necesario saber donde se quiere llegar. Yo esa parte la echo mucho en falta.
Precisamente la referencia de Ordesa me hace ser escéptico con determinadas actuaciones al recordar el empedrado que se instaló en el fondo del valle hace unos años. A mí este tipo de proyectos me recuerdan en parte a aquellos intentos fallidos de hace unas pocas décadas en el que se quería vender el mensaje de esquí durante todo el año en Pirineos metiendo remontes hasta el glaciar del Aneto. Visto hoy nos parece una aberración. Veremos qué opinamos de este proyecto en unos años.
Lo bonita que quedaría Panticosa con esos 34 millones
Cita
Pastor
Lo bonita que quedaría Panticosa con esos 34 millones
Cita
Berniman
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
No, es un pilona solo de transito. No hay previsto ninguna pista adicional.
Tiene que existir alguna pista de paso, por muchos motivos, entre otros por seguridad, evacuación en caso de accidente o para acceder de emergencia. Todo remonte, debe tener cerca una pista para este tipo de servicios.
Cita
astiago
Cita
Berniman
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
No, es un pilona solo de transito. No hay previsto ninguna pista adicional.
Tiene que existir alguna pista de paso, por muchos motivos, entre otros por seguridad, evacuación en caso de accidente o para acceder de emergencia. Todo remonte, debe tener cerca una pista para este tipo de servicios.
Cita
astiago
Cita
Berniman
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
No, es un pilona solo de transito. No hay previsto ninguna pista adicional.
Tiene que existir alguna pista de paso, por muchos motivos, entre otros por seguridad, evacuación en caso de accidente o para acceder de emergencia. Todo remonte, debe tener cerca una pista para este tipo de servicios.
Me referia a pista de esqui.
Cita
Berniman
Cita
astiago
Cita
Berniman
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
No, es un pilona solo de transito. No hay previsto ninguna pista adicional.
Tiene que existir alguna pista de paso, por muchos motivos, entre otros por seguridad, evacuación en caso de accidente o para acceder de emergencia. Todo remonte, debe tener cerca una pista para este tipo de servicios.
Me referia a pista de esqui.
Cita
Berniman
Cita
astiago
Cita
Berniman
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
No, es un pilona solo de transito. No hay previsto ninguna pista adicional.
Tiene que existir alguna pista de paso, por muchos motivos, entre otros por seguridad, evacuación en caso de accidente o para acceder de emergencia. Todo remonte, debe tener cerca una pista para este tipo de servicios.
Me referia a pista de esqui.
Eso está claro, pistas no va a haber ni una en el enlace ya que no habrá parada.
Pero que la gente se piense que es poner 1-3 pilonas en la canal y listos, ya no se toca nada, no es cierto. Hay que hacer accesos, movimientos de tierra, asegurar laderas (recordar lo que sucedió en Sextas con el TS8) ... y eso si que modificará la canal y su habitad. Que luego se restaure, posiblemente, pero se hará.
No estoy en contra de la ampliación, realmente hay que posicionarse, pero otra cosa es ampliar por ampliar sin mejorar estaciones como Astún y, sobretodo, Candanchú. Eso es más prioritario y luego el enlace. Sino, a parte de especulación inmobiliaria, que la habrá, tendremos que en el dominio estará una estación del siglo XXI con otras del siglo XX y mucha gente querrá estar en Formigal, llegando al colapso.
Cita
astiago
Cita
Berniman
Cita
astiago
Cita
Berniman
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
No, es un pilona solo de transito. No hay previsto ninguna pista adicional.
Tiene que existir alguna pista de paso, por muchos motivos, entre otros por seguridad, evacuación en caso de accidente o para acceder de emergencia. Todo remonte, debe tener cerca una pista para este tipo de servicios.
Me referia a pista de esqui.
Eso está claro, pistas no va a haber ni una en el enlace ya que no habrá parada.
Pero que la gente se piense que es poner 1-3 pilonas en la canal y listos, ya no se toca nada, no es cierto. Hay que hacer accesos, movimientos de tierra, asegurar laderas (recordar lo que sucedió en Sextas con el TS8) ... y eso si que modificará la canal y su habitad. Que luego se restaure, posiblemente, pero se hará.
No estoy en contra de la ampliación, realmente hay que posicionarse, pero otra cosa es ampliar por ampliar sin mejorar estaciones como Astún y, sobretodo, Candanchú. Eso es más prioritario y luego el enlace. Sino, a parte de especulación inmobiliaria, que la habrá, tendremos que en el dominio estará una estación del siglo XXI con otras del siglo XX y mucha gente querrá estar en Formigal, llegando al colapso.
Cita
Berniman
Cita
astiago
Cita
Berniman
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
No, es un pilona solo de transito. No hay previsto ninguna pista adicional.
Tiene que existir alguna pista de paso, por muchos motivos, entre otros por seguridad, evacuación en caso de accidente o para acceder de emergencia. Todo remonte, debe tener cerca una pista para este tipo de servicios.
Me referia a pista de esqui.
Eso está claro, pistas no va a haber ni una en el enlace ya que no habrá parada.
Pero que la gente se piense que es poner 1-3 pilonas en la canal y listos, ya no se toca nada, no es cierto. Hay que hacer accesos, movimientos de tierra, asegurar laderas (recordar lo que sucedió en Sextas con el TS8) ... y eso si que modificará la canal y su habitad. Que luego se restaure, posiblemente, pero se hará.
No estoy en contra de la ampliación, realmente hay que posicionarse, pero otra cosa es ampliar por ampliar sin mejorar estaciones como Astún y, sobretodo, Candanchú. Eso es más prioritario y luego el enlace. Sino, a parte de especulación inmobiliaria, que la habrá, tendremos que en el dominio estará una estación del siglo XXI con otras del siglo XX y mucha gente querrá estar en Formigal, llegando al colapso.
Cita
astiago
Cita
Berniman
Cita
astiago
Cita
Berniman
Cita
WIND
Cita
Berniman
A mi me habria encantado que el remonte fuese sin pilona en medio, mas caro pero menos impacto. Estaba contemplada esa opcion.
Va a haber una pilona en medio, o una parada intermedia??? La pregunta va con segundas intenciones, es decir hay posibilidades de ampliar zona esquiable desde las dos vertientes hasta esa hipotetica parada intermedia?
No, es un pilona solo de transito. No hay previsto ninguna pista adicional.
Tiene que existir alguna pista de paso, por muchos motivos, entre otros por seguridad, evacuación en caso de accidente o para acceder de emergencia. Todo remonte, debe tener cerca una pista para este tipo de servicios.
Me referia a pista de esqui.
Eso está claro, pistas no va a haber ni una en el enlace ya que no habrá parada.
Pero que la gente se piense que es poner 1-3 pilonas en la canal y listos, ya no se toca nada, no es cierto. Hay que hacer accesos, movimientos de tierra, asegurar laderas (recordar lo que sucedió en Sextas con el TS8) ... y eso si que modificará la canal y su habitad. Que luego se restaure, posiblemente, pero se hará.
No estoy en contra de la ampliación, realmente hay que posicionarse, pero otra cosa es ampliar por ampliar sin mejorar estaciones como Astún y, sobretodo, Candanchú. Eso es más prioritario y luego el enlace. Sino, a parte de especulación inmobiliaria, que la habrá, tendremos que en el dominio estará una estación del siglo XXI con otras del siglo XX y mucha gente querrá estar en Formigal, llegando al colapso.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: