Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseNi que Benasque fuera Tokio! A ver quien tiene el valor de explotarlo para que suba alguien durante 5 meses al año que en Benasque es imposible tomarte un café que está todo chapado!Cita
Chabi
Desde mi ignorancia ¿para que un telecabina tricable capaz de transportar 3600 personas/h hasta el Molino si desde el Molino solo sale un telesilla que puede transportar a 2400. De todas formas, da lo mismo, porque es absolutamente imposible que alguien esté dispuesto a asumir el coste que tendría ese 3S (más de 20 millones).
Cita
pirenaiko
Ni que Benasque fuera Tokio! A ver quien tiene el valor de explotarlo para que suba alguien durante 5 meses al año que en Benasque es imposible tomarte un café que está todo chapado!Cita
Chabi
Desde mi ignorancia ¿para que un telecabina tricable capaz de transportar 3600 personas/h hasta el Molino si desde el Molino solo sale un telesilla que puede transportar a 2400. De todas formas, da lo mismo, porque es absolutamente imposible que alguien esté dispuesto a asumir el coste que tendría ese 3S (más de 20 millones).
El transporte público en las grandes ciudades nunca es deficitario, aparte de € proporciona soluciones.Cita
juanmat2
¿sería posible tener ciudades de más de 1 millón de habitantes sin tener redes de transporte público deficitarias (subvencionadas)?
NO.
¿por qué entonces no se acepta igual que con el objetivo de poder fijar la población en los territorios hay que subvencionar ciertos servicios e infrastructuras para que pueda generarse una fuente de riqueza continua?
De donde no hay..... no se puede sacar!!!Cita
De donde no hay...
Que el transporte público no es deficitario jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja
Por otro lado, no vayas a esquiar que favoreces el trabajo temporal y eso hay que erradicarlo
Cita
juanmat2
No acabo de entender esa defensa de la España vacía y que se puedan conservar los pueblos con negar a su vez explotar sanamente sus recursos.
No se trata de hacer miles de viviendas, se trata de dar un poco de vida a esos pueblos alrededor de la estación.
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
No acabo de entender esa defensa de la España vacía y que se puedan conservar los pueblos con negar a su vez explotar sanamente sus recursos.
No se trata de hacer miles de viviendas, se trata de dar un poco de vida a esos pueblos alrededor de la estación.
Me parece correcto que se abra más dominio de esquí...pero eso de explotar "sanamente" sus proyectos y que sirva para conservar estos pueblos me parece que no se ajusta a la realidad. El Pirineo no es solo esquí y turismo...Hay que potenciar otros usos para que no se vacíe España...
Cita
juanmat2
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
No acabo de entender esa defensa de la España vacía y que se puedan conservar los pueblos con negar a su vez explotar sanamente sus recursos.
No se trata de hacer miles de viviendas, se trata de dar un poco de vida a esos pueblos alrededor de la estación.
Me parece correcto que se abra más dominio de esquí...pero eso de explotar "sanamente" sus proyectos y que sirva para conservar estos pueblos me parece que no se ajusta a la realidad. El Pirineo no es solo esquí y turismo...Hay que potenciar otros usos para que no se vacíe España...
Al final hay muchos sectores que dependen de una cierta estacionalidad, algunos tipos de cosechas (fresas, etc) o incluso industrias (turrón) que tienen una temporada fuerte una vez al año, pero tiran de la zona para fijar gente todo el año en temas auxiliares y con el movimiento del dinero que se genera en la temporada. No digo que haya que conformarse con una fuente de riqueza que dure solo una parte del año, lo que digo es que hay que extraer de ella lo que se pueda (y no hablo para nada de proyectos urbanísticos ni cosas tipo Vallfosca).
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
No acabo de entender esa defensa de la España vacía y que se puedan conservar los pueblos con negar a su vez explotar sanamente sus recursos.
No se trata de hacer miles de viviendas, se trata de dar un poco de vida a esos pueblos alrededor de la estación.
Me parece correcto que se abra más dominio de esquí...pero eso de explotar "sanamente" sus proyectos y que sirva para conservar estos pueblos me parece que no se ajusta a la realidad. El Pirineo no es solo esquí y turismo...Hay que potenciar otros usos para que no se vacíe España...
Al final hay muchos sectores que dependen de una cierta estacionalidad, algunos tipos de cosechas (fresas, etc) o incluso industrias (turrón) que tienen una temporada fuerte una vez al año, pero tiran de la zona para fijar gente todo el año en temas auxiliares y con el movimiento del dinero que se genera en la temporada. No digo que haya que conformarse con una fuente de riqueza que dure solo una parte del año, lo que digo es que hay que extraer de ella lo que se pueda (y no hablo para nada de proyectos urbanísticos ni cosas tipo Vallfosca).
El problema es que con Castañeda vamos a un proyecto 100% urbanístico.... No se piensa en otra cosa que no sea en construir apartamentos y colocar hipotecas y creemos que como habrán bares y supermercados el territorio estará “lleno”. Lo que estará es lleno de casas vacías. Hay que potenciar otros negocios en el Pirineo para que no solo se viva de la nieve.
Cita
dani...
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
No acabo de entender esa defensa de la España vacía y que se puedan conservar los pueblos con negar a su vez explotar sanamente sus recursos.
No se trata de hacer miles de viviendas, se trata de dar un poco de vida a esos pueblos alrededor de la estación.
Me parece correcto que se abra más dominio de esquí...pero eso de explotar "sanamente" sus proyectos y que sirva para conservar estos pueblos me parece que no se ajusta a la realidad. El Pirineo no es solo esquí y turismo...Hay que potenciar otros usos para que no se vacíe España...
Al final hay muchos sectores que dependen de una cierta estacionalidad, algunos tipos de cosechas (fresas, etc) o incluso industrias (turrón) que tienen una temporada fuerte una vez al año, pero tiran de la zona para fijar gente todo el año en temas auxiliares y con el movimiento del dinero que se genera en la temporada. No digo que haya que conformarse con una fuente de riqueza que dure solo una parte del año, lo que digo es que hay que extraer de ella lo que se pueda (y no hablo para nada de proyectos urbanísticos ni cosas tipo Vallfosca).
El problema es que con Castañeda vamos a un proyecto 100% urbanístico.... No se piensa en otra cosa que no sea en construir apartamentos y colocar hipotecas y creemos que como habrán bares y supermercados el territorio estará “lleno”. Lo que estará es lleno de casas vacías. Hay que potenciar otros negocios en el Pirineo para que no solo se viva de la nieve.
Y ahora es cuando decimos... "Por 10€ díganos "otros negocios" para que no se viva solo de la nieve"
Cita
Cebol
Cita
dani...
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
No acabo de entender esa defensa de la España vacía y que se puedan conservar los pueblos con negar a su vez explotar sanamente sus recursos.
No se trata de hacer miles de viviendas, se trata de dar un poco de vida a esos pueblos alrededor de la estación.
Me parece correcto que se abra más dominio de esquí...pero eso de explotar "sanamente" sus proyectos y que sirva para conservar estos pueblos me parece que no se ajusta a la realidad. El Pirineo no es solo esquí y turismo...Hay que potenciar otros usos para que no se vacíe España...
Al final hay muchos sectores que dependen de una cierta estacionalidad, algunos tipos de cosechas (fresas, etc) o incluso industrias (turrón) que tienen una temporada fuerte una vez al año, pero tiran de la zona para fijar gente todo el año en temas auxiliares y con el movimiento del dinero que se genera en la temporada. No digo que haya que conformarse con una fuente de riqueza que dure solo una parte del año, lo que digo es que hay que extraer de ella lo que se pueda (y no hablo para nada de proyectos urbanísticos ni cosas tipo Vallfosca).
El problema es que con Castañeda vamos a un proyecto 100% urbanístico.... No se piensa en otra cosa que no sea en construir apartamentos y colocar hipotecas y creemos que como habrán bares y supermercados el territorio estará “lleno”. Lo que estará es lleno de casas vacías. Hay que potenciar otros negocios en el Pirineo para que no solo se viva de la nieve.
Y ahora es cuando decimos... "Por 10€ díganos "otros negocios" para que no se viva solo de la nieve"
Pues nada...apostar solo por la nieve...
Pero quizá la ganadería de calidad o explotar la madera. No digo que sea fácil pero hay que trabajar en esa dirección
Cita
Matamalos
Cita
Cebol
Cita
dani...
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
No acabo de entender esa defensa de la España vacía y que se puedan conservar los pueblos con negar a su vez explotar sanamente sus recursos.
No se trata de hacer miles de viviendas, se trata de dar un poco de vida a esos pueblos alrededor de la estación.
Me parece correcto que se abra más dominio de esquí...pero eso de explotar "sanamente" sus proyectos y que sirva para conservar estos pueblos me parece que no se ajusta a la realidad. El Pirineo no es solo esquí y turismo...Hay que potenciar otros usos para que no se vacíe España...
Al final hay muchos sectores que dependen de una cierta estacionalidad, algunos tipos de cosechas (fresas, etc) o incluso industrias (turrón) que tienen una temporada fuerte una vez al año, pero tiran de la zona para fijar gente todo el año en temas auxiliares y con el movimiento del dinero que se genera en la temporada. No digo que haya que conformarse con una fuente de riqueza que dure solo una parte del año, lo que digo es que hay que extraer de ella lo que se pueda (y no hablo para nada de proyectos urbanísticos ni cosas tipo Vallfosca).
El problema es que con Castañeda vamos a un proyecto 100% urbanístico.... No se piensa en otra cosa que no sea en construir apartamentos y colocar hipotecas y creemos que como habrán bares y supermercados el territorio estará “lleno”. Lo que estará es lleno de casas vacías. Hay que potenciar otros negocios en el Pirineo para que no solo se viva de la nieve.
Y ahora es cuando decimos... "Por 10€ díganos "otros negocios" para que no se viva solo de la nieve"
Pues nada...apostar solo por la nieve...
Pero quizá la ganadería de calidad o explotar la madera. No digo que sea fácil pero hay que trabajar en esa dirección
La ganadería es totalmente compatible con el esquí, además son actividades que se complementan muy bien. No entiendo porque hay que elegir entre una u otra si se pueden tener las dos.
Por cierto,, de la ganadería en CASTANESA ahora viven cuatro, y da para lo que da, aunque no sé si por mucho tiempo, no parece que vaya a existir mucho relevo generacional.
Ya es una ganadería más bien “de calidad” para lo cual se desarrolla de forma extensiva,,, pero a los típicos problemas del sector allí encima tienen que añadirle en los últimos años los lobos y unos osos reintroducidos de Eslovenia que últimamente la están complicando. Así que vete tú a decirles que sigan con las vacas, las ovejas y cabras,,,, a ver que te cuentan….
¿Madera en CASTANESA?, ¿esto va en serio?, ¿Cómo?,¿haciendo repoblaciones de coníferas y esperando 20 años que sería lo más rápido?, yo no lo veo.
¿Tú has visto como esta todo el bosque de Lavert por Cerler? Si con las restricciones apenas se pueden tocar y al final las plagas o el fuego acabaran llevándoselo por delante.
Ni con la biomasa se han atrevido…..
Lo de los quesos ya está pillado,, lo de las mermeladas ídem,, de la apicultura ni hablamos, de turismo rural muy justos,,,,, la marihuana no se da bien, lo mismo con lo del calentamiento global,,, pero para eso le faltan unos años aun,,, mientras tanto con cuatro remontes y un pequeño acceso vamos apañados, ¿no?, aunque ahora solo se vaya a poner uno y el resto veremos…
En fin,,, a ver que nos depara el covid-19 y si para verano- otoño se puede montar el remonte esperado…
Cita
Cebol
Cita
Matamalos
Cita
Cebol
Cita
dani...
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
Cita
Cebol
Cita
juanmat2
No acabo de entender esa defensa de la España vacía y que se puedan conservar los pueblos con negar a su vez explotar sanamente sus recursos.
No se trata de hacer miles de viviendas, se trata de dar un poco de vida a esos pueblos alrededor de la estación.
Me parece correcto que se abra más dominio de esquí...pero eso de explotar "sanamente" sus proyectos y que sirva para conservar estos pueblos me parece que no se ajusta a la realidad. El Pirineo no es solo esquí y turismo...Hay que potenciar otros usos para que no se vacíe España...
Al final hay muchos sectores que dependen de una cierta estacionalidad, algunos tipos de cosechas (fresas, etc) o incluso industrias (turrón) que tienen una temporada fuerte una vez al año, pero tiran de la zona para fijar gente todo el año en temas auxiliares y con el movimiento del dinero que se genera en la temporada. No digo que haya que conformarse con una fuente de riqueza que dure solo una parte del año, lo que digo es que hay que extraer de ella lo que se pueda (y no hablo para nada de proyectos urbanísticos ni cosas tipo Vallfosca).
El problema es que con Castañeda vamos a un proyecto 100% urbanístico.... No se piensa en otra cosa que no sea en construir apartamentos y colocar hipotecas y creemos que como habrán bares y supermercados el territorio estará “lleno”. Lo que estará es lleno de casas vacías. Hay que potenciar otros negocios en el Pirineo para que no solo se viva de la nieve.
Y ahora es cuando decimos... "Por 10€ díganos "otros negocios" para que no se viva solo de la nieve"
Pues nada...apostar solo por la nieve...
Pero quizá la ganadería de calidad o explotar la madera. No digo que sea fácil pero hay que trabajar en esa dirección
La ganadería es totalmente compatible con el esquí, además son actividades que se complementan muy bien. No entiendo porque hay que elegir entre una u otra si se pueden tener las dos.
Por cierto,, de la ganadería en CASTANESA ahora viven cuatro, y da para lo que da, aunque no sé si por mucho tiempo, no parece que vaya a existir mucho relevo generacional.
Ya es una ganadería más bien “de calidad” para lo cual se desarrolla de forma extensiva,,, pero a los típicos problemas del sector allí encima tienen que añadirle en los últimos años los lobos y unos osos reintroducidos de Eslovenia que últimamente la están complicando. Así que vete tú a decirles que sigan con las vacas, las ovejas y cabras,,,, a ver que te cuentan….
¿Madera en CASTANESA?, ¿esto va en serio?, ¿Cómo?,¿haciendo repoblaciones de coníferas y esperando 20 años que sería lo más rápido?, yo no lo veo.
¿Tú has visto como esta todo el bosque de Lavert por Cerler? Si con las restricciones apenas se pueden tocar y al final las plagas o el fuego acabaran llevándoselo por delante.
Ni con la biomasa se han atrevido…..
Lo de los quesos ya está pillado,, lo de las mermeladas ídem,, de la apicultura ni hablamos, de turismo rural muy justos,,,,, la marihuana no se da bien, lo mismo con lo del calentamiento global,,, pero para eso le faltan unos años aun,,, mientras tanto con cuatro remontes y un pequeño acceso vamos apañados, ¿no?, aunque ahora solo se vaya a poner uno y el resto veremos…
En fin,,, a ver que nos depara el covid-19 y si para verano- otoño se puede montar el remonte esperado…
Pues nada...a montar otra estación de esquí...que es lo más fácil y así los ricos de las ciudades podremos esquiar (yo el primero) pero que pasará a partir de Semana Santa... todo vacío... Quizás otro tipo de actividad económica sería mejor para el territorio.
Si ha lobos y osos me parece perfecto que los eliminemos. Que se produzca ternera y cordero de calidad y que se valore el producto. Nos parece cari carne a 25 o 30€ el kg pero no pagar 40€ por un FF.
Nos gastamos un dineral con una chaqueta de gordotes pero un jersey de lana de calidad nos parece caro.
Que los bosques de la zona de la Laver no se exploten correctamente es una barbaridad. Pero eso no quita para que no se pueda cambiar la forma de actuar y explotar el negocio de la madera.
No me parece mal que se amplíe la estación por Castanesa pero no sería mejor pensar que en el Pirineo se ha de potenciar otro tipo de explotación económica.
Cita
Matamalos
Licitado el RM5B,
,
Hasta el 20 marzo para recoger documentación.
El 30 marzo fecha límite de presentación de ofertas.
Imagino que la cosa estará entre Doppelmayr o Leitner-poma , (alguno de ellos ya participo en el proyecto inicial así que no le resultara desconocido el tema), aunque lo mismo entra algún residual como Mnd-group pero lo dudo mucho.
El 3 Abril apertura de sobres.. “And de winner is……..”
Fecha límite para estar operativo y 27 de noviembre
Presupuesto
TS CASTANESA 5B Resumen por partidas equipamiento
CONCEPTO PRECIO
7.3.1 TOTAL ESTUDIOS 123.500€
7.3.2 TOTAL ESTACIÓN SUPERIOR MOTRIZ 2.165.000€
7.3.3 TOTAL ESTACIÓN INFERIOR RETORNO 1.330.000€
7.3.4 TOTAL VEHICULOS 513.000€
7.3.5 TOTAL LÍNEA 855.000€
7.3.6 TOTAL SEÑALIZACION 9.500€
7.3.7 TOTAL CONTROL DE CALIDAD 19.000€
7.3.8 TOTAL VARIOS 256.000€
7.3.9 TOTAL MONTAJE 712.000€
7.3.10 OBRA CIVIL 400.000€
Subtotal 6.384.000€
Lo más destacable:
- Sin garaje
Se ve que no hay mucho dinero, el proyectado era subterráneo y compartido con el RM5A,,,, solo se pide dejarlo previsto.
“Obra civil de la línea muerta para 3 vehículos en estación superior y planos para almacén de 3 ó 4 vías de vehículos (para 2.400 p/h), indicando cargas necesarias y materiales para montaje de todos los cuelgues, vías de carril y plataforma de mantenimiento necesarios para construir un garaje en estación inferior de vehículos”
- Sillas normales, no esperéis calefactadas,, ni capotas,,
- Sin tapiz de embarque,, en los otros 2 TSD6 de la estación (Rincón y Basibe) hace años que no se usa.
- Con grupo electrógeno de gasoil.
Por si se corta la luz poder sacar a la gente del fondo de saco,, pero como curiosidad se puede leer... “incluso en el caso de que la primera temporada no llegáramos a poder suministrar energía eléctrica en este punto, para poder operar con autonomía toda la temporada”.
Lo que nos a costado tanto tiempo de espera que el Covid-19 ni las trabas de los autoproclamados defensores del medio nos lo estropeen….
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: