Enviado: 07-09-2007 13:24
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.455
Mira,sobre la Pleta del Prat de Tavascán es un sitio dónde le caen espectaculares nevadas de norte,y punto pelota.
Con nortes,si que les entran bien y les caen paquetones,pero para de contar.Con noroeste les llega ya muy poco.El noroeste llega muy trasversal al Pirineo Central,y por ello en este sector (norte de Benasque,Arán,norte de Pallars,Ariege),las nevadas de noroeste son decepcionantes,y los paquetones realmente caen con nortes puros y duros.
Esto lo vemos todos los años,y lo hemos visto varias veces esta temporada.Llegar noroestes,y caer mogollón en el Pirineo Occidental (Pirineo navarro sobretodo Roncesvalles,Belagua,Valles de Ansó,Hecho,Aragüés y Canfranc en Aragón y Pirineo Occidental Francés cargando mucho en Arette,Cauterets,y Gourette) y sin embargo nevadas de escasos 10cm en Llanos del Hospital de Benasque,Naut Arán,Certascán o Pleta del Prat.
Además,de levante les llega ya muy poco,y de oeste y suroeste les llegan ya muy desgastados.He visto en otoño,frentes de suroeste dejar más de 100m en Pineta,Cerler,Boí-Taüll,cara sur del Túnel de Viella y dejar sin embargo precipitaciones inapreciables en la Pleta del Prat.
Repito,de ese enclave,se pueden poner multitud de fotos de paquetones con nortes,pero son absolutamente dependientes de este componente,y sólo nieva bien con este componente.
Incluso hablando con el que lleva la estación meteorológica de la estación,calcula sólo unos 1000mm anuales.Eso es una miseria,hay sitios en los Pirineos de más de 2000mm e incluso más de 2500mm.
Saludos.
MARCO(Mostín)
Cita
victor g
De acuerdo, entonces mi creencia no tiene ni pies ni cabeza.
Danos un poco de luz.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2007 13:53
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.455
No hombre,no hay porque acabar a palos.Con argumentos,razonamientos y datos,cada uno puede defender su postura con respeto y educación.
No estoy de acuerdo en que a la Pleta del Prat le lleguen bien del sur.Te podría decir días concretos y aportándote cantidades exactas,en las que verías con sures,como cae muchísmo más en Cerler,Boí-Taüll o Port Ainé que en la Pleta del Prat.Realmente,los frentes de suroeste,que son entre las suradas los más comunes,llegan muy desgastados a la Pleta del Prat.
Obviamente,la Pleta del Prat es superior en innivación a estaciones del Pirineo Catalán oriental como la Molina o la Masella,que viven casi exclusivamente de levantades y de los cañones.Y claro,también es mayor que el de estaciones prepirenaicas como Rasos de Peguera o Port del compte.
Ahora,dentro de Cataluña,prefiero la innivación de Baqueira,y si nos vamos a enclaves de alta montaña fuera de las estaciones de esquí,te puedo nombrar un montón dónde nieva abismalmente más que en Tavascán.
Estaciones de esquí dónde nieva más que en Tavascán dentro de los Pirineos,pufffff la tira,a bote pronto:Astún,Candanchú,Arette,Cauterets,Gourette,La Mongie-Bareges,Cerler,Piau-Engaly,Peyragudes etc etc
Para estas cuestiones,es muy importante haber pateado mucha montaña y los datos de los pluviómetros totalizadores,de los que seguramente la semana próxima,sacaré un listado.
Saludos
MARCO(Mostín)
Cita
Pyrene
Bueno, lo de Tavascan igual lo has oído porque es la estación de esquí del pirineo Catalán (no de todo el pirineo) que más nieve recibe, la prueba es que hasta ahora no ha tenido cañones de nieve artificial porque cada año tenia nieve y de sobras, yo he visto la Pleta a petar de nieve!!! pero en años malos como el pasado, no se salva ni el apuntador. Ojo, estoy hablando como estación de esquí solamente.
Ahora, tanto como decir que hay todos ese número de sitios donde nieva más....me parece un poco exagerado. Creo que el que abrió el post se referia como estación de esquí. La cordillera es muy grande y tiene infinidad de lugares donde no hay registros ni nada, así que....que hay lugares muy nivosos?? seguro que los hay!!! pero que la Pleta es lo que es también es verdad y decir que les nieva poco tampoco me parece correcto, además recibe todas las nevadas, las de norte y las de sur.
De todas maneras esta es el tipo de pregunta, que como bien ha dicho Mostín, destapan la caja de los truenos, y suelen acabar a palos. A mi como no me interesa competir por saber qué lugar tiene más nieve que otro, ni necesito demostrar nada, pues por mi....que es X sitio pues vale, que es el sitio Z pues vale también, pero yo sé en qué sitios de mi zona hay nieve cuando las nevadas vienen de norte o de sur.
Lo único que quiero es que nieve.
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2007 14:04
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.455
Apostillo una cosa más.Para hablar de estas cosas,es importante quitarse de la mente el "nacionalismo meteorológico" que es ese que dice en mi sitio,es el que más nieva,el que más frío hace etc
Hay que ser lo más riguroso posible,y reconocer las cosas.
A mi que me gusta la nieve y el frío,me gustaría que en Zaragoza cayeran 30 nevadas anuales,y que la temperatura media anual fuera de 8.Pero no es así,y punto pelota.
Y yo como fan de Cerler,me gustaría que con nortes nos cayera 1 metro y sin viento,pero no es así y punto.Y sé que para pillar paquetón en Cerler,tiene que venir de suroeste.Y si viene de norte,tengo dos opciones,una es "sanjoderme" y otra coger el coche,y en una hora estoy en Baqueira o Piau-Engaly.
Hace poco,se nombraba en meteored,cual es el pueblo más frío de España,y se nombraba a Cerler.Y joder,yo como cerleriano,ya me gustaría que fuera así.Y si me hubiera dejado llevar por el "nacionalismo meteorológico" me hubiera callado,para dar la impresión de que es verdad que Cerler es el más frío.
Pero como para mi lo más importante en la vida es la VERDAD,les dí mogollón de datos,demostrando que en España hay bastantes pueblos más fríos que Cerler.
En fin,que todos queremos a nuestra tierra,y eso es bueno,pero a veces hay que quitarse la venda de los ojos,y reconocer las cosas como son.
Saludos
MARCO(Mostín)
Karma: 0 -
Votos positivos: 0 -
Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2007 17:18
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.455
Después de varias horas divagando,voy al grano.Je,je eso si,en tres horas me voy al Prepirineo,así que si hay alguna pregunta,la contesto el domingo tarde-noche o el lunes.
Si hablamos de estaciones de esquí,sin ninguna duda,la de mayor innivación de los Pirineos es Cauterets.Cuidado,siempre hablo en PROMEDIOS,pues puede haber muchas situaciones puntuales,que no sea así.Por ejemplo,con una levantada,puede caer 1 metro en Vallter 2000 y no ver ni un copo en Cauterets.Pero repito que hablo en promedios.
El Circo de Lys de Cauterets pilla de puta madre los norte,oeste y sobretodo noroestes.Hay una pluvio que recoge más de 2300m anuales.
Año tras año,suele ser la estación pirenaica con más nieve,y raro es el año que no llega a 4 metros en la cota alta.Todos los nivólogos franceses,la consideran la estación pirenaica con más innivación.
Gourette,en cotas altas,se acerca mucho a Cauterets,el problema es la poca altitud de su cota baja (1360m por 1850 de Cauterets).
Arette la Pierre Saint Martin es aún más húmeda,pero para mi gusto,es demasiado atlántica,y eso le trae muchas nieblas y también algunas lluvias con oestes.Además su cota alta es algo más baja.
Su clima es más casi de Cordillera Cantábrica.Pero vamos,que precipita de cojones,y que con noroestes les cae la de padre y muy señor mío,es innegable.
Luego en general,casi todas las estaciones de la vertiente norte del Pirineo Central (La Mongie-Bareges,Gavarnie,Piau-Engaly,Peyragudes,Baqueira etc) tienen una buena innivación.
En general,con nortes puros,nieva más en Baqueira o Piau que en Gourette,pero con noroestes cae más en Gourette y las occidentales.
Después,entre todas estas de la vertiente norte,habría variaciones según estación,cota,orientación etc pero para contar todas,necesitaría un libro.Pero por ejemplo,tiene mucha mejor innivación Piau-Engaly que Saint Lary (esta es de las más flojitas de esta zona).Pero en general,son estaciones de buena innivación y características similares.
Dentro de Andorra,me gusta mucho,mucho el régimen de nevadas de Ordino-Arcalís,siendo además por su orientación y altitud,la estación que suele tener mejor nieve en primavera.Pas de la Casa,además de su elevada cota de altitud y su amplia red de cañones,tiene una cosa buena,y es que le llegan de casi todos los componentes (de norte menos que a Baqueira,pero le llega bastante,de levante menos que a Nuria o Valter,pero le llega algo,de sur menos que a Cerler o a Boí,pero le llega algo sobretodo a Grau Roig).
En cuanto a zonas de alta montaña fuera de pistas.El problema,es que los pluviómetros totalizadores,brillan en algunas zonas por su ausencia (hay muchos en la zona del Cinca en el Alto Aragón,pero hay muchos menos en el Catalán,Navarro y parte occidental aragonesa).
De todos modos,las cosas creo que están bastante claras.Los máximos de precipitación están en la parte occidental pirenaica,es decir Pirineo Navarro,Pirineo Occidental Francés y cabeceras del Pirineo Occidental Aragonés (Orhy,Anie,Mesa de los Tres Reyes etc).Un pluviómetro cercano a Arette,rebasa los 2700mm anuales.
Le seguirían muy cerca,las altas cumbres del Pirineo Central.En los macizos de Vignemale,Monte Perdido,Maladetas-Aneto y zonas cercanas,hay pluviómetros totalizadores que dan entre 2000 y 2500mm anuales.Al este del Pico de Mulleres,la cosa ya baja mucho.
En cuanto a innivación,sin ningún género de dudas,Aneto-Maladetas,Monte Perdido y Vignemale,son los tres macizos más nivosos de los Pirineos y de toda España.Aunque hay lugares en la parte occidental pirenaica,que le pueden superar en el total de precipitación,estas grandes cimas superan en 1000 metros de altitud a la parte occidental.Hay muchos días sobretodo de primavera y otoño que llueve en las cimas navarras y occidentales aragonesas,y sin embargo nieva en los tresmiles del Pirineo Central.
Además,es claro,que los tres mayores glaciares de los Pirineos,están en la norte del Aneto-Maladetas,Vignemale y Monte Perdido.
Entre los tres,sería muy difícil saber en cual precipita más.Para mi el favorito,la norte del Perdido pues le llegan del copón tanto de suroeste como de norte.Cuidadín también con la cara española del Vignemale o Comachibosa,que aunque sólo tiene neveros y al ser muy abierta y solana,no tiene glaciares como la francesa con el de Ossoue,repito que cuidadín que precipita mucho.Que en Bujaruelo caen a 1300m de altitud más de 1800mm anuales y hay dos totalizadores cercanos que rebasan comodamente los 2000mm.De hecho,de los 33 pluviómetros totalizadores que tengo controlados en Aragón,en el que más precipita es en el de Otal,que está en la cara norte de la Tendenera y cerca de la vertiente española del Vignemale,y contabiliza unos espectaculares 2320.42mm en el período 1964-1994.
De todos modos,seguramente en mi web,la próxima semana,sacaré el listado completo de pluviómetros totalizadores del Pirineo Aragonés.
En otros tresmiles del Pirineo Central como Posets,Bachimala o la Munia,ya baja algo la cosa.EL Posets (3375m,segunda altitud pirenaica) es claramente menos nivoso que los tres grandes,porque no le entran casi las nevadas de norte.
Sobre la Munia,cuidadín también que es de clima parecido a Monte Perdido y los totalizadores existentes dan cifras similares.
Pero de persistencia de nieve en el suelo,es claramente inferior a los tres grandes,incluso en su cara francesa.
En cuanto al Balaitús,los registros de totalizadores cercanos son algo defraudantes.Y es que a la hora de la verdad,a la zona de Balaitús-Respomuso-Infiernos-Lagos Azules-Bachimaña etc no le llegan tan bien los noroestes como a la parte más occidental,ni los suroestes como a las grandes cimas del Sobrarbe y la Ribagorza.
Yo veo todos los años a menudo el Balaitús y el Aneto (p ej este verano casi 15 días en Escuer desde dónde veo el Balaitús emergiendo por encima de los Musales,y otros 15 días en Benasque dónde veo a menudo el Aneto desde los altos),y la verdad es que veo blanquear muchas más veces al Aneto,hay que tener en cuenta también,que es 250 metros más alto.
El resumen a este rollo,estación más nivosa,Cauterets,cimas más nivosas,Aneto-Maladetas,Monte Perdido y Vignemale.
Saludos.
MARCO(Mostín)
Karma: 12 -
Votos positivos: 1 -
Votos negativos: 0
Enviado: 07-09-2007 17:36
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.184
Pues bien, vamos a ver, si contáramos la nieve como los americanos, o sea en pulgadas o CM de nieve caída- otro tema sería su permanencia en el suelo ojo.
Y ciñéndonos a estaciones de esquí de Pirineos y pq no de Europa. Tb vamos a puntualizar que 1mm de agua es un cm de nieve caída (no espesor en suelo).
Bien para mi la nº 1 del Pirineo teniendo en cuenta estas premisas es sin duda CAUTERETS-LYS.
Los datos que tengo en correlaciones de 2-3 años escasos con el observatorio de Cauterets pueblo muestran lo siguiente:
Altura 900m, preci total:1226 repartidos:
E:123
F:102
M:107
A:110
M:115
J:74
J:66
A:79
S:77
O:107
N:126
D:140
Contando precipitación de nieve de Noviembre a marzo tenemos que a 900m caen: 126+140+123+102+107 = 598mm de precipitación media potencialmente en forma de nieve. Bien contemos que un 20% sea agua (me da que cuanto más al oeste más agua cae): 598*0,8= 478,4mm, eso en el pueblo.
Ahora hay que correlacionar estos datos de 900m con la base del circo de Lys a 1800m Tenemos datos de 2 años de una estación a 1800m; que nos dan 2300mm/año, tenemos un factor de multiplicación por 2 aprox:
478,4*2=956,8mm en forma de nieve, lo que viene a ser como hacen los americanos unos 9,5metros de nieve anuales.
Ahora así a ojo pondría:
Cauterets= 9metros
Gavarnie,La Mongie-Luz, Baqueira y todas las bien orientadas de cara norte: entre 6,5 i 8m de media.
Luego metería las aragonesas y andorranas con medias de 5 a 6,5m junto con Tavascán.
Finalmente las catalanas orientales que irían de 2,5m a 4,5m aunque ya muy irregulares con años inferiores a 200cm y años superiores o muy superiores a 500cm,...cosas del clima mediterraneo.
Como compensación el regimen termométrico, humedad y % de lluvia disminuye mucho hacia el este dando su máximo en la zona comprendida entre el Arán y Andorra. Por lo que la zona oriental siendo muy inferior en preci de nieve, creo que conserva mucho mejor el blanco elemento. POr lo que el resultado es que seguramente la mejor zona de esquí en Pirineos a nivel de nieve sea la andorrana Arcalís, lugar donde se conjuntan 2 factores: elevada precipitación, mínimo % de agua, mejor régimen termométrico y factor de humedad.
A ver que opina MOstín y cia de mi estimación
Saludos
Karma: 22 -
Votos positivos: 2 -
Votos negativos: 0
Enviado: 10-09-2007 14:05
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 5.455
Estoy de acuerdo.Ciertamente,en el Pirineo Central,en general se conserva mejor la nieve que el Occidental.Clima más seco y continental,menor humedad relativa media,mejor régimen de heladas,menos afectado por frentes de lluvia de poniente.
Así que esto casi iría más por gustos,pero a mi particularmente me gusta más dentro de la vertiente norte,el clima de la parte central que el de la occidental,pese a que normalmente precipita más en la occidental.Por poner un ejemplo,prefiero Piau-Engaly o Peyragudes a Arette.Por supuesto,nunca se puede tener todo.Y a veces,puedes estar en Piau,Baqueira o Peyragudes bajo un noroeste,y ver como te caen 10 míseros centímetros,mientras en Arette,Artouste o le Somport ha caído más de medio metro (esta situación pasó varias veces el pasado invierno),pero en general,prefiero el clima de la parte central.
Y lo mismo en la vertiente sur,si comparamos Cerler con estaciones más occidentales como Astún o Candanchú.Cerler es más seco (unos 1450mm en el pueblo por más de 1900mm en las urbanizaciones de Candanchú-Astún),pero Cerler en general conserva mejor la nieve.
Normalmente,en Cerler si a principio de temporada te cae un metro,te aguanta ya gran parte de temporada con el único posible enemigo del viento del puerto.Pasa muchas veces,que entran frentes débiles de oeste,y en Candanchú,Astún o Formigal les dejan 10-15mm de lluvia,que les jode la nieve.Sin embargo,a Cerler les llegan más desgastados,dejándolas en muchas ocasiones precipitaciones inapreciables o unas pocas décimas,y así se libran de estas lluvias que joden la nieve.Además en la parte central,hay más días soleados,menos nieblas,y por lo tanto,se disfruta más días de la nieve.
Así,que aún reconociendo que Cauterets es la estación más nivosa de la cordillera,y Arette en la que más precipita,mi elección es clara:PIRINEO CENTRAL.
De todos modos,yo lo que hago muchas veces,es esperarme a reservar al jueves tarde-noche por poder acertar mejor el tiempo del finde (al final siempre se encuentra cama.... ) y si ha caído de noroeste,a Candanchú,Gourette o Cauterets,si ha caído paquetón de norte a Baqueira o Piau,si ha caído de suroeste a Cerler o Boí etc etc
Hay que ir al lugar con más nieveeeeeeeeeeeeeeeeeeee.
Saludos
MARCO(Mostín)
Cita
Metalian
:
Como compensación el regimen termométrico, humedad y % de lluvia disminuye mucho hacia el este dando su máximo en la zona comprendida entre el Arán y Andorra. Por lo que la zona oriental siendo muy inferior en preci de nieve, creo que conserva mucho mejor el blanco elemento. POr lo que el resultado es que seguramente la mejor zona de esquí en Pirineos a nivel de nieve sea la andorrana Arcalís, lugar donde se conjuntan 2 factores: elevada precipitación, mínimo % de agua, mejor régimen termométrico y factor de humedad.
A ver que opina MOstín y cia de mi estimación
Saludos
Karma: 12 -
Votos positivos: 1 -
Votos negativos: 0