Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Vmr
Pués eso que al girar,con tantos movimientos,no soy capaz de concentrarme en las sensaciones de apoyo de las zonas de los pies,dedo gordo,meñique,zona central,talón,etc...y no sé qué grado de arqueo le doy al camber.Simplemente siento el agarre del canto interno del esquì externo,cuando sale bien.Y rectifico cuando veo que me retraso,pero instintivamente.Da igual la velocidad que lleve.Hay alguna plantilla especial o algún truco para ésto?
Cita
Vmr
Pués eso que al girar,con tantos movimientos,no soy capaz de concentrarme en las sensaciones de apoyo de las zonas de los pies,dedo gordo,meñique,zona central,talón,etc...y no sé qué grado de arqueo le doy al camber.Simplemente siento el agarre del canto interno del esquì externo,cuando sale bien.Y rectifico cuando veo que me retraso,pero instintivamente.Da igual la velocidad que lleve.Hay alguna plantilla especial o algún truco para ésto?
Muchas gracias a todos.
Supongo que me he pasado con los videos de youtube...sobretodo los de el dispositivo ese "Carv" y algunos con el esqueleto del pie y tobillo,la dorsiflexión y demás historias.
Pero yo creo que contraigo los dedos de los pies,hago fuerza,tengo que aprender a relajarlos,confiar y sentir.Será cuestión de haber estrenado botas y esquies,todo son sensaciones nuevas.
Como bien decís:esquia,esquia y esquia.
Cita
Vmr
Muchas gracias a todos.
Supongo que me he pasado con los videos de youtube...sobretodo los de el dispositivo ese "Carv" y algunos con el esqueleto del pie y tobillo,la dorsiflexión y demás historias.
Pero yo creo que contraigo los dedos de los pies,hago fuerza,tengo que aprender a relajarlos,confiar y sentir.Será cuestión de haber estrenado botas y esquies,todo son sensaciones nuevas.
Como bien decís:esquia,esquia y esquia.
Cita del mensaje de PepM:
""Para fluir hay que relajarse y para relajarse funciona concentrarse en algo concreto. Además del foco externo, poner el foco en abrir y cerrar las manos, en respirar o incluso en sonreir, también funciona para desbloquear a alumnos muy tensos. Por ello muchas veces focalizo en movimientos simples y partes del cuerpo fácilmente accesibles para conseguir moviminetos más complejos, como por ejemplo levantar los dedos del pie cuando aligero o bajar/apretar con el dedo gordo cuando apoyo."". 👍👍👍👍👍👍
Moraleja,apretar sólo y exclusivamente el dedo gordo,para poder relajar el resto del pie y sentir!!!!!
Cita
Vmr
Cita del mensaje de PepM:
""Para fluir hay que relajarse y para relajarse funciona concentrarse en algo concreto. Además del foco externo, poner el foco en abrir y cerrar las manos, en respirar o incluso en sonreir, también funciona para desbloquear a alumnos muy tensos. Por ello muchas veces focalizo en movimientos simples y partes del cuerpo fácilmente accesibles para conseguir moviminetos más complejos, como por ejemplo levantar los dedos del pie cuando aligero o bajar/apretar con el dedo gordo cuando apoyo."". 👍👍👍👍👍👍
Moraleja,apretar sólo y exclusivamente el dedo gordo,para poder relajar el resto del pie y sentir!!!!!
Cita
Vmr
Cita del mensaje de PepM:
""Para fluir hay que relajarse y para relajarse funciona concentrarse en algo concreto. Además del foco externo, poner el foco en abrir y cerrar las manos, en respirar o incluso en sonreir, también funciona para desbloquear a alumnos muy tensos. Por ello muchas veces focalizo en movimientos simples y partes del cuerpo fácilmente accesibles para conseguir moviminetos más complejos, como por ejemplo levantar los dedos del pie cuando aligero o bajar/apretar con el dedo gordo cuando apoyo."". 👍👍👍👍👍👍
Moraleja,apretar sólo y exclusivamente el dedo gordo,para poder relajar el resto del pie y sentir!!!!!
Muchas gracias por citarme, me siento enormente alagado... !!! sienta muy bien saber que te leen y valoran lo que escribes je, je, ...![]()
No es tanto "apretar sólo y exclusivamente el dedo gordo para poder ralajar el resto del pie y sentir..." sino más bien en piensa en 'bajar (apretar no me termina de gustar aunque yo mismo la utilicé...) el dedo gordo' y el resto sucederá solo....
Como dicen los compañeros menos analizar y más esquiar je, je, .... Sirva lo de los dedos de los pies para analizar menos también...
Este es un recurso que me gusta mucho utilizar para que se entienda y sienta un 'concepto', algo que pasa, en este caso que una pierna se aligera y en la otra te apoyas. Pero no es más que eso un recurso, un 'indicador' para que te ayude en el 'timing' y a sentirlo mejor, como un botón: levanto los pies y los esquís se encaran a la pendiente, bajo el dedo gordo y me apoyo y 'viajo' sobre ese esquí.
Me gusta analizar y argumentar lo que digo. En el foro pienso que es imprescindible, cuando se da clases podria obviarse o simplemente argumentar mucho menos (aunque a mi, eso me cuesta je, je, ...) pero cuando se esquia es innecesario, solo hay que hacerlo y a veces ni eso je, je, ....
![]()
Cita
PepM
Cita
Vmr
Cita del mensaje de PepM:
""Para fluir hay que relajarse y para relajarse funciona concentrarse en algo concreto. Además del foco externo, poner el foco en abrir y cerrar las manos, en respirar o incluso en sonreir, también funciona para desbloquear a alumnos muy tensos. Por ello muchas veces focalizo en movimientos simples y partes del cuerpo fácilmente accesibles para conseguir moviminetos más complejos, como por ejemplo levantar los dedos del pie cuando aligero o bajar/apretar con el dedo gordo cuando apoyo."". 👍👍👍👍👍👍
Moraleja,apretar sólo y exclusivamente el dedo gordo,para poder relajar el resto del pie y sentir!!!!!
Muchas gracias por citarme, me siento enormente alagado... !!! sienta muy bien saber que te leen y valoran lo que escribes je, je, ...![]()
No es tanto "apretar sólo y exclusivamente el dedo gordo para poder ralajar el resto del pie y sentir..." sino más bien en piensa en 'bajar (apretar no me termina de gustar aunque yo mismo la utilicé...) el dedo gordo' y el resto sucederá solo....
Como dicen los compañeros menos analizar y más esquiar je, je, .... Sirva lo de los dedos de los pies para analizar menos también...
Este es un recurso que me gusta mucho utilizar para que se entienda y sienta un 'concepto', algo que pasa, en este caso que una pierna se aligera y en la otra te apoyas. Pero no es más que eso un recurso, un 'indicador' para que te ayude en el 'timing' y a sentirlo mejor, como un botón: levanto los pies y los esquís se encaran a la pendiente, bajo el dedo gordo y me apoyo y 'viajo' sobre ese esquí.
Me gusta analizar y argumentar lo que digo. En el foro pienso que es imprescindible, cuando se da clases podria obviarse o simplemente argumentar mucho menos (aunque a mi, eso me cuesta je, je, ...) pero cuando se esquia es innecesario, solo hay que hacerlo y a veces ni eso je, je, ....
Hola, no sé para qué me meto aquí porque yo soy de los de "Manolete, si no sabes torear pá qué te metes".
Lo digo porque no soy profesor de esquí. Pero sí que voy teniendo algo de experiencia.
Este fin de semana, en un rato que tenía para esquiar para mí, (qué lujo es poder hacerlo de vez en cuando) me fui a una pista bastante planita, de debutantes total, e hice un ejercicio del que había leído aquí y que practicaba hace MUCHO tiempo, creo que Carolo es uno de los culpables: esquiar con las botas desabrochadas. En mi caso, totalmente desabrochadas.
Cuando tenía menos experiencia lo hacía aterrorizado, no sé cómo no me maté nunca. Sin embargo, es un ejercicio especialmente bueno para sentir qué hacen los pies, o qué tienen que hacer para girar los esquís y poder esquiar.
No debería recomendar este ejercicio para alguien al que no he visto esquiar y, por lo tanto, no sé en qué nivel está y si le puede hacer más mal que bien. Pero, si ya sabes esquiar un poco, es muy buen ejercicio. El que tenga dudas de cómo hacerlo, mejor que no lo haga
Si alguien me tiene que rectificar que lo haga, no sé si no estaré metiendo la pata.
Y ya que he cogido carrerilla sigo, como era temprano y no había gente, pues ya me explayé un poco y me hice una pista enterita ya de las guays. Al llegar al final, me até las botas con tiempo de hacer dos giritos más y no veas el gusto que da, aunque te sientes un poco atrapado. Me dió por pensar en si es necesario que llevemos botas tan duras como llevamos algunos.
Cita
urzaiz
Hola, no sé para qué me meto aquí porque yo soy de los de "Manolete, si no sabes torear pá qué te metes".
Lo digo porque no soy profesor de esquí. Pero sí que voy teniendo algo de experiencia.
Este fin de semana, en un rato que tenía para esquiar para mí, (qué lujo es poder hacerlo de vez en cuando) me fui a una pista bastante planita, de debutantes total, e hice un ejercicio del que había leído aquí y que practicaba hace MUCHO tiempo, creo que Carolo es uno de los culpables: esquiar con las botas desabrochadas. En mi caso, totalmente desabrochadas.
Cuando tenía menos experiencia lo hacía aterrorizado, no sé cómo no me maté nunca. Sin embargo, es un ejercicio especialmente bueno para sentir qué hacen los pies, o qué tienen que hacer para girar los esquís y poder esquiar.
No debería recomendar este ejercicio para alguien al que no he visto esquiar y, por lo tanto, no sé en qué nivel está y si le puede hacer más mal que bien. Pero, si ya sabes esquiar un poco, es muy buen ejercicio. El que tenga dudas de cómo hacerlo, mejor que no lo haga
Si alguien me tiene que rectificar que lo haga, no sé si no estaré metiendo la pata.
Y ya que he cogido carrerilla sigo, como era temprano y no había gente, pues ya me explayé un poco y me hice una pista enterita ya de las guays. Al llegar al final, me até las botas con tiempo de hacer dos giritos más y no veas el gusto que da, aunque te sientes un poco atrapado. Me dió por pensar en si es necesario que llevemos botas tan duras como llevamos algunos.
Hola, no sé para qué me meto aquí porque yo soy de los de "Manolete, si no sabes torear pá qué te metes".
Lo digo porque no soy profesor de esquí. Pero sí que voy teniendo algo de experiencia.
Este fin de semana, en un rato que tenía para esquiar para mí, (qué lujo es poder hacerlo de vez en cuando) me fui a una pista bastante planita, de debutantes total, e hice un ejercicio del que había leído aquí y que practicaba hace MUCHO tiempo, creo que Carolo es uno de los culpables: esquiar con las botas desabrochadas. En mi caso, totalmente desabrochadas.
Cuando tenía menos experiencia lo hacía aterrorizado, no sé cómo no me maté nunca. Sin embargo, es un ejercicio especialmente bueno para sentir qué hacen los pies, o qué tienen que hacer para girar los esquís y poder esquiar.
No debería recomendar este ejercicio para alguien al que no he visto esquiar y, por lo tanto, no sé en qué nivel está y si le puede hacer más mal que bien. Pero, si ya sabes esquiar un poco, es muy buen ejercicio. El que tenga dudas de cómo hacerlo, mejor que no lo haga
Si alguien me tiene que rectificar que lo haga, no sé si no estaré metiendo la pata.
Y ya que he cogido carrerilla sigo, como era temprano y no había gente, pues ya me explayé un poco y me hice una pista enterita ya de las guays. Al llegar al final, me até las botas con tiempo de hacer dos giritos más y no veas el gusto que da, aunque te sientes un poco atrapado. Me dió por pensar en si es necesario que llevemos botas tan duras como llevamos algunos.
Cita
urzaiz
Hola, no sé para qué me meto aquí porque yo soy de los de "Manolete, si no sabes torear pá qué te metes".
Lo digo porque no soy profesor de esquí. Pero sí que voy teniendo algo de experiencia.
Este fin de semana, en un rato que tenía para esquiar para mí, (qué lujo es poder hacerlo de vez en cuando) me fui a una pista bastante planita, de debutantes total, e hice un ejercicio del que había leído aquí y que practicaba hace MUCHO tiempo, creo que Carolo es uno de los culpables: esquiar con las botas desabrochadas. En mi caso, totalmente desabrochadas.
Cuando tenía menos experiencia lo hacía aterrorizado, no sé cómo no me maté nunca. Sin embargo, es un ejercicio especialmente bueno para sentir qué hacen los pies, o qué tienen que hacer para girar los esquís y poder esquiar.
No debería recomendar este ejercicio para alguien al que no he visto esquiar y, por lo tanto, no sé en qué nivel está y si le puede hacer más mal que bien. Pero, si ya sabes esquiar un poco, es muy buen ejercicio. El que tenga dudas de cómo hacerlo, mejor que no lo haga
Si alguien me tiene que rectificar que lo haga, no sé si no estaré metiendo la pata.
Y ya que he cogido carrerilla sigo, como era temprano y no había gente, pues ya me explayé un poco y me hice una pista enterita ya de las guays. Al llegar al final, me até las botas con tiempo de hacer dos giritos más y no veas el gusto que da, aunque te sientes un poco atrapado. Me dió por pensar en si es necesario que llevemos botas tan duras como llevamos algunos.
Cita
urzaiz
Hola, no sé para qué me meto aquí porque yo soy de los de "Manolete, si no sabes torear pá qué te metes".
Lo digo porque no soy profesor de esquí. Pero sí que voy teniendo algo de experiencia.
Este fin de semana, en un rato que tenía para esquiar para mí, (qué lujo es poder hacerlo de vez en cuando) me fui a una pista bastante planita, de debutantes total, e hice un ejercicio del que había leído aquí y que practicaba hace MUCHO tiempo, creo que Carolo es uno de los culpables: esquiar con las botas desabrochadas. En mi caso, totalmente desabrochadas.
Cuando tenía menos experiencia lo hacía aterrorizado, no sé cómo no me maté nunca. Sin embargo, es un ejercicio especialmente bueno para sentir qué hacen los pies, o qué tienen que hacer para girar los esquís y poder esquiar.
No debería recomendar este ejercicio para alguien al que no he visto esquiar y, por lo tanto, no sé en qué nivel está y si le puede hacer más mal que bien. Pero, si ya sabes esquiar un poco, es muy buen ejercicio. El que tenga dudas de cómo hacerlo, mejor que no lo haga
Si alguien me tiene que rectificar que lo haga, no sé si no estaré metiendo la pata.
Y ya que he cogido carrerilla sigo, como era temprano y no había gente, pues ya me explayé un poco y me hice una pista enterita ya de las guays. Al llegar al final, me até las botas con tiempo de hacer dos giritos más y no veas el gusto que da, aunque te sientes un poco atrapado. Me dió por pensar en si es necesario que llevemos botas tan duras como llevamos algunos.
Yo he esquiado mucho sin los ganchos ni la cincha. Todo abierto. Si estás centrada no hay problema y se puede ir relativamente rápido.
Creo que sirve precisamente para eso, para darse una cuenta de si va centrada o si va ayudándose de la trasera de la bota. Lo malo es que tengas un contratiempo porque te puedes hacer daño.
Cita
Jennyride
Cita
urzaiz
Hola, no sé para qué me meto aquí porque yo soy de los de "Manolete, si no sabes torear pá qué te metes".
Lo digo porque no soy profesor de esquí. Pero sí que voy teniendo algo de experiencia.
Este fin de semana, en un rato que tenía para esquiar para mí, (qué lujo es poder hacerlo de vez en cuando) me fui a una pista bastante planita, de debutantes total, e hice un ejercicio del que había leído aquí y que practicaba hace MUCHO tiempo, creo que Carolo es uno de los culpables: esquiar con las botas desabrochadas. En mi caso, totalmente desabrochadas.
Cuando tenía menos experiencia lo hacía aterrorizado, no sé cómo no me maté nunca. Sin embargo, es un ejercicio especialmente bueno para sentir qué hacen los pies, o qué tienen que hacer para girar los esquís y poder esquiar.
No debería recomendar este ejercicio para alguien al que no he visto esquiar y, por lo tanto, no sé en qué nivel está y si le puede hacer más mal que bien. Pero, si ya sabes esquiar un poco, es muy buen ejercicio. El que tenga dudas de cómo hacerlo, mejor que no lo haga
Si alguien me tiene que rectificar que lo haga, no sé si no estaré metiendo la pata.
Y ya que he cogido carrerilla sigo, como era temprano y no había gente, pues ya me explayé un poco y me hice una pista enterita ya de las guays. Al llegar al final, me até las botas con tiempo de hacer dos giritos más y no veas el gusto que da, aunque te sientes un poco atrapado. Me dió por pensar en si es necesario que llevemos botas tan duras como llevamos algunos.
Yo he esquiado mucho sin los ganchos ni la cincha. Todo abierto. Si estás centrada no hay problema y se puede ir relativamente rápido.
Creo que sirve precisamente para eso, para darse una cuenta de si va centrada o si va ayudándose de la trasera de la bota. Lo malo es que tengas un contratiempo porque te puedes hacer daño.
Voy a discrepar, que si no esto no mola: las botas de esquí tienen la caña inclinada hacia adelante entre 15 y 20 grados, lo que quiere decir que al ponértelas y adaptarte a esa inclinación el tobillo ya está flexionado de una manera "natural"
No hace falta aflojar los ganchos de la caña para flexionar más porque así se pierde el tacto con el pié, además de tener que compensar con una menos flexión de cadera para no estar demasiado adelantado
Ayer mismo lo vi en una chica con la que esquié, y le dije que si no se le fatigaban los cuádriceps en es posición y me contestó que mucho
Quedamos para hacer unas modificaciones posturales en otra ocasión en la que volvamos a coincidir
Pero eso, las botas ya están diseñadas para flexionar el tobillo, y si no se consigue por rigidez más mental que física se esquía hacia atrás y se verá qué fácil resulta mantener el contacto tibia-lengüeta
Cita
xao
Voy a discrepar, que si no esto no mola: las botas de esquí tienen la caña inclinada hacia adelante entre 15 y 20 grados, lo que quiere decir que al ponértelas y adaptarte a esa inclinación el tobillo ya está flexionado de una manera "natural"
No hace falta aflojar los ganchos de la caña para flexionar más porque así se pierde el tacto con el pié, además de tener que compensar con una menos flexión de cadera para no estar demasiado adelantado
Ayer mismo lo vi en una chica con la que esquié, y le dije que si no se le fatigaban los cuádriceps en es posición y me contestó que mucho
Quedamos para hacer unas modificaciones posturales en otra ocasión en la que volvamos a coincidir
Pero eso, las botas ya están diseñadas para flexionar el tobillo, y si no se consigue por rigidez más mental que física se esquía hacia atrás y se verá qué fácil resulta mantener el contacto tibia-lengüeta
Se me olvidaba un tercer caso para abrocharme los ganchos de la bota a tope, que te encuentres a Xao por la estación y pretendas seguirle…![]()
Interesante debate este de cómo nos gusta ajustarnos las botas a cada uno según sus sensaciones. Pero ante la duda, haced caso a los que saben (en este caso Xao mucho más que yo)![]()
![]()
Cita
xao
Voy a discrepar, que si no esto no mola: las botas de esquí tienen la caña inclinada hacia adelante entre 15 y 20 grados, lo que quiere decir que al ponértelas y adaptarte a esa inclinación el tobillo ya está flexionado de una manera "natural"
No hace falta aflojar los ganchos de la caña para flexionar más porque así se pierde el tacto con el pié, además de tener que compensar con una menos flexión de cadera para no estar demasiado adelantado
Ayer mismo lo vi en una chica con la que esquié, y le dije que si no se le fatigaban los cuádriceps en es posición y me contestó que mucho
Quedamos para hacer unas modificaciones posturales en otra ocasión en la que volvamos a coincidir
Pero eso, las botas ya están diseñadas para flexionar el tobillo, y si no se consigue por rigidez más mental que física se esquía hacia atrás y se verá qué fácil resulta mantener el contacto tibia-lengüeta
Cita
Chema73
Se me olvidaba un tercer caso para abrocharme los ganchos de la bota a tope, que te encuentres a Xao por la estación y pretendas seguirle…![]()
Interesante debate este de cómo nos gusta ajustarnos las botas a cada uno según sus sensaciones. Pero ante la duda, haced caso a los que saben (en este caso Xao mucho más que yo)![]()
![]()
Cita
xao
Voy a discrepar, que si no esto no mola: las botas de esquí tienen la caña inclinada hacia adelante entre 15 y 20 grados, lo que quiere decir que al ponértelas y adaptarte a esa inclinación el tobillo ya está flexionado de una manera "natural"
No hace falta aflojar los ganchos de la caña para flexionar más porque así se pierde el tacto con el pié, además de tener que compensar con una menos flexión de cadera para no estar demasiado adelantado
Ayer mismo lo vi en una chica con la que esquié, y le dije que si no se le fatigaban los cuádriceps en es posición y me contestó que mucho
Quedamos para hacer unas modificaciones posturales en otra ocasión en la que volvamos a coincidir
Pero eso, las botas ya están diseñadas para flexionar el tobillo, y si no se consigue por rigidez más mental que física se esquía hacia atrás y se verá qué fácil resulta mantener el contacto tibia-lengüeta
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Esquiar con las botas desabrochadas ayuda mucho a centrar la posición sobre los esquís y focalizarse en los pies, como habéis comentado tú y Urzaiz.
Y por contraste, ver lo mucho que ayuda la bota a esquiar cuando vuelves a apretar los ganchos.
A mi personalmente, para un esquí relajado y tranquilo, me gusta llevar apretados los dos primeros ganchos y un poco menos apretados los ganchos de la caña, para que sea más cómoda y natural la flexión del tobillo.
Si empiezo a apretarme los ganchos de la bota a tope, o es que voy a bajar a cuchillo o es que ese día no voy fino de posición y voy buscando un extra de ayuda.
Cita
Jennyride
Cita
urzaiz
Hola, no sé para qué me meto aquí porque yo soy de los de "Manolete, si no sabes torear pá qué te metes".
Lo digo porque no soy profesor de esquí. Pero sí que voy teniendo algo de experiencia.
Este fin de semana, en un rato que tenía para esquiar para mí, (qué lujo es poder hacerlo de vez en cuando) me fui a una pista bastante planita, de debutantes total, e hice un ejercicio del que había leído aquí y que practicaba hace MUCHO tiempo, creo que Carolo es uno de los culpables: esquiar con las botas desabrochadas. En mi caso, totalmente desabrochadas.
Cuando tenía menos experiencia lo hacía aterrorizado, no sé cómo no me maté nunca. Sin embargo, es un ejercicio especialmente bueno para sentir qué hacen los pies, o qué tienen que hacer para girar los esquís y poder esquiar.
No debería recomendar este ejercicio para alguien al que no he visto esquiar y, por lo tanto, no sé en qué nivel está y si le puede hacer más mal que bien. Pero, si ya sabes esquiar un poco, es muy buen ejercicio. El que tenga dudas de cómo hacerlo, mejor que no lo haga
Si alguien me tiene que rectificar que lo haga, no sé si no estaré metiendo la pata.
Y ya que he cogido carrerilla sigo, como era temprano y no había gente, pues ya me explayé un poco y me hice una pista enterita ya de las guays. Al llegar al final, me até las botas con tiempo de hacer dos giritos más y no veas el gusto que da, aunque te sientes un poco atrapado. Me dió por pensar en si es necesario que llevemos botas tan duras como llevamos algunos.
Yo he esquiado mucho sin los ganchos ni la cincha. Todo abierto. Si estás centrada no hay problema y se puede ir relativamente rápido.
Creo que sirve precisamente para eso, para darse una cuenta de si va centrada o si va ayudándose de la trasera de la bota. Lo malo es que tengas un contratiempo porque te puedes hacer daño.
Cita
Chema73
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Esquiar con las botas desabrochadas ayuda mucho a centrar la posición sobre los esquís y focalizarse en los pies, como habéis comentado tú y Urzaiz.
Y por contraste, ver lo mucho que ayuda la bota a esquiar cuando vuelves a apretar los ganchos.
A mi personalmente, para un esquí relajado y tranquilo, me gusta llevar apretados los dos primeros ganchos y un poco menos apretados los ganchos de la caña, para que sea más cómoda y natural la flexión del tobillo.
Si empiezo a apretarme los ganchos de la bota a tope, o es que voy a bajar a cuchillo o es que ese día no voy fino de posición y voy buscando un extra de ayuda.
Cita
Jennyride
Cita
urzaiz
Hola, no sé para qué me meto aquí porque yo soy de los de "Manolete, si no sabes torear pá qué te metes".
Lo digo porque no soy profesor de esquí. Pero sí que voy teniendo algo de experiencia.
Este fin de semana, en un rato que tenía para esquiar para mí, (qué lujo es poder hacerlo de vez en cuando) me fui a una pista bastante planita, de debutantes total, e hice un ejercicio del que había leído aquí y que practicaba hace MUCHO tiempo, creo que Carolo es uno de los culpables: esquiar con las botas desabrochadas. En mi caso, totalmente desabrochadas.
Cuando tenía menos experiencia lo hacía aterrorizado, no sé cómo no me maté nunca. Sin embargo, es un ejercicio especialmente bueno para sentir qué hacen los pies, o qué tienen que hacer para girar los esquís y poder esquiar.
No debería recomendar este ejercicio para alguien al que no he visto esquiar y, por lo tanto, no sé en qué nivel está y si le puede hacer más mal que bien. Pero, si ya sabes esquiar un poco, es muy buen ejercicio. El que tenga dudas de cómo hacerlo, mejor que no lo haga
Si alguien me tiene que rectificar que lo haga, no sé si no estaré metiendo la pata.
Y ya que he cogido carrerilla sigo, como era temprano y no había gente, pues ya me explayé un poco y me hice una pista enterita ya de las guays. Al llegar al final, me até las botas con tiempo de hacer dos giritos más y no veas el gusto que da, aunque te sientes un poco atrapado. Me dió por pensar en si es necesario que llevemos botas tan duras como llevamos algunos.
Yo he esquiado mucho sin los ganchos ni la cincha. Todo abierto. Si estás centrada no hay problema y se puede ir relativamente rápido.
Creo que sirve precisamente para eso, para darse una cuenta de si va centrada o si va ayudándose de la trasera de la bota. Lo malo es que tengas un contratiempo porque te puedes hacer daño.
Se me olvidaba un tercer caso para abrocharme los ganchos de la bota a tope, que te encuentres a Xao por la estación y pretendas seguirle…![]()
Interesante debate este de cómo nos gusta ajustarnos las botas a cada uno según sus sensaciones. Pero ante la duda, haced caso a los que saben (en este caso Xao mucho más que yo)![]()
![]()
Cita
xao
Voy a discrepar, que si no esto no mola: las botas de esquí tienen la caña inclinada hacia adelante entre 15 y 20 grados, lo que quiere decir que al ponértelas y adaptarte a esa inclinación el tobillo ya está flexionado de una manera "natural"
No hace falta aflojar los ganchos de la caña para flexionar más porque así se pierde el tacto con el pié, además de tener que compensar con una menos flexión de cadera para no estar demasiado adelantado
Ayer mismo lo vi en una chica con la que esquié, y le dije que si no se le fatigaban los cuádriceps en es posición y me contestó que mucho
Quedamos para hacer unas modificaciones posturales en otra ocasión en la que volvamos a coincidir
Pero eso, las botas ya están diseñadas para flexionar el tobillo, y si no se consigue por rigidez más mental que física se esquía hacia atrás y se verá qué fácil resulta mantener el contacto tibia-lengüeta
Cita
Chema73
Se me olvidaba un tercer caso para abrocharme los ganchos de la bota a tope, que te encuentres a Xao por la estación y pretendas seguirle…![]()
Interesante debate este de cómo nos gusta ajustarnos las botas a cada uno según sus sensaciones. Pero ante la duda, haced caso a los que saben (en este caso Xao mucho más que yo)![]()
![]()
Cita
xao
Voy a discrepar, que si no esto no mola: las botas de esquí tienen la caña inclinada hacia adelante entre 15 y 20 grados, lo que quiere decir que al ponértelas y adaptarte a esa inclinación el tobillo ya está flexionado de una manera "natural"
No hace falta aflojar los ganchos de la caña para flexionar más porque así se pierde el tacto con el pié, además de tener que compensar con una menos flexión de cadera para no estar demasiado adelantado
Ayer mismo lo vi en una chica con la que esquié, y le dije que si no se le fatigaban los cuádriceps en es posición y me contestó que mucho
Quedamos para hacer unas modificaciones posturales en otra ocasión en la que volvamos a coincidir
Pero eso, las botas ya están diseñadas para flexionar el tobillo, y si no se consigue por rigidez más mental que física se esquía hacia atrás y se verá qué fácil resulta mantener el contacto tibia-lengüeta
PepM lo explica mejor.Pero,se trata de desbloquear a un esquiador mediante automatismos.Yo me quejaba de contraer todo el pie y no sentir nada...Al aligerar el esquì,desbloqueo estirando los dedos....Lee a PepM,al principio del tema. Pero realmente era un tema de cerrar las botas y de sensibilidad.
Cita
Vmr
PepM lo explica mejor.Pero,se trata de desbloquear a un esquiador mediante automatismos.Yo me quejaba de contraer todo el pie y no sentir nada...Al aligerar el esquì,desbloqueo estirando los dedos....Lee a PepM,al principio del tema. Pero realmente era un tema de cerrar las botas y de sensibilidad.
Cita
Vmr
PepM lo explica mejor.Pero,se trata de desbloquear a un esquiador mediante automatismos.Yo me quejaba de contraer todo el pie y no sentir nada...Al aligerar el esquì,desbloqueo estirando los dedos....Lee a PepM,al principio del tema. Pero realmente era un tema de cerrar las botas y de sensibilidad.
Una imagen vale más que mil palabras. En el siguiente video se aprecia muy bien el momento y propósito de levantar los dedos del pie, en el minuto 2:13 (pie izquierdo) y en el minuto 2:29 (pie derecho). No creo que Poul levante los dedos del pie pero sí que se observa como aligera el esquí (incluso se levanta) y cambia de apoyo
Este es Poul Lorenz mostrando una transición espectacular, no se trata de esquiar así, ni mucho menos, se trata de entender de lo que estoy hablando y el objetivo y el timing del movimiento de levantar los dedos del pie. Fíjate que antes de que los esquís empieze a girar ya ha consiguido unos ángulos impresionantes y está totalmente 'apoyado' en el futuro exterior (los moratales conseguimos la mitad de ese ángulo al final de curva...), pero en fin con menos de todo, esa es la idea...
Y sí, se mantiene muy flexionado durante la transición pero sirve también si te pones más 'de pie'. Insisto, utilizo este video como ejemplo porque se aprecia muy bien la idea de 'aligerar' y cambiar de apoyo.
Cita
Chema73
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Esquiar con las botas desabrochadas ayuda mucho a centrar la posición sobre los esquís y focalizarse en los pies, como habéis comentado tú y Urzaiz.
Y por contraste, ver lo mucho que ayuda la bota a esquiar cuando vuelves a apretar los ganchos.
A mi personalmente, para un esquí relajado y tranquilo, me gusta llevar apretados los dos primeros ganchos y un poco menos apretados los ganchos de la caña, para que sea más cómoda y natural la flexión del tobillo.
Si empiezo a apretarme los ganchos de la bota a tope, o es que voy a bajar a cuchillo o es que ese día no voy fino de posición y voy buscando un extra de ayuda.
Cita
Jennyride
Cita
urzaiz
Hola, no sé para qué me meto aquí porque yo soy de los de "Manolete, si no sabes torear pá qué te metes".
Lo digo porque no soy profesor de esquí. Pero sí que voy teniendo algo de experiencia.
Este fin de semana, en un rato que tenía para esquiar para mí, (qué lujo es poder hacerlo de vez en cuando) me fui a una pista bastante planita, de debutantes total, e hice un ejercicio del que había leído aquí y que practicaba hace MUCHO tiempo, creo que Carolo es uno de los culpables: esquiar con las botas desabrochadas. En mi caso, totalmente desabrochadas.
Cuando tenía menos experiencia lo hacía aterrorizado, no sé cómo no me maté nunca. Sin embargo, es un ejercicio especialmente bueno para sentir qué hacen los pies, o qué tienen que hacer para girar los esquís y poder esquiar.
No debería recomendar este ejercicio para alguien al que no he visto esquiar y, por lo tanto, no sé en qué nivel está y si le puede hacer más mal que bien. Pero, si ya sabes esquiar un poco, es muy buen ejercicio. El que tenga dudas de cómo hacerlo, mejor que no lo haga
Si alguien me tiene que rectificar que lo haga, no sé si no estaré metiendo la pata.
Y ya que he cogido carrerilla sigo, como era temprano y no había gente, pues ya me explayé un poco y me hice una pista enterita ya de las guays. Al llegar al final, me até las botas con tiempo de hacer dos giritos más y no veas el gusto que da, aunque te sientes un poco atrapado. Me dió por pensar en si es necesario que llevemos botas tan duras como llevamos algunos.
Yo he esquiado mucho sin los ganchos ni la cincha. Todo abierto. Si estás centrada no hay problema y se puede ir relativamente rápido.
Creo que sirve precisamente para eso, para darse una cuenta de si va centrada o si va ayudándose de la trasera de la bota. Lo malo es que tengas un contratiempo porque te puedes hacer daño.
Yo sí me aprieto los de la caña, como ha dicho xao, porque si no, al final del día me duele la tibia del golpeteo contra la bota. Parece una tontería, pero he observado que al apretar bien la caña me duele menos
Cita
Jennyride
Cita
Chema73
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Esquiar con las botas desabrochadas ayuda mucho a centrar la posición sobre los esquís y focalizarse en los pies, como habéis comentado tú y Urzaiz.
Y por contraste, ver lo mucho que ayuda la bota a esquiar cuando vuelves a apretar los ganchos.
A mi personalmente, para un esquí relajado y tranquilo, me gusta llevar apretados los dos primeros ganchos y un poco menos apretados los ganchos de la caña, para que sea más cómoda y natural la flexión del tobillo.
Si empiezo a apretarme los ganchos de la bota a tope, o es que voy a bajar a cuchillo o es que ese día no voy fino de posición y voy buscando un extra de ayuda.
Cita
Jennyride
Cita
urzaiz
Hola, no sé para qué me meto aquí porque yo soy de los de "Manolete, si no sabes torear pá qué te metes".
Lo digo porque no soy profesor de esquí. Pero sí que voy teniendo algo de experiencia.
Este fin de semana, en un rato que tenía para esquiar para mí, (qué lujo es poder hacerlo de vez en cuando) me fui a una pista bastante planita, de debutantes total, e hice un ejercicio del que había leído aquí y que practicaba hace MUCHO tiempo, creo que Carolo es uno de los culpables: esquiar con las botas desabrochadas. En mi caso, totalmente desabrochadas.
Cuando tenía menos experiencia lo hacía aterrorizado, no sé cómo no me maté nunca. Sin embargo, es un ejercicio especialmente bueno para sentir qué hacen los pies, o qué tienen que hacer para girar los esquís y poder esquiar.
No debería recomendar este ejercicio para alguien al que no he visto esquiar y, por lo tanto, no sé en qué nivel está y si le puede hacer más mal que bien. Pero, si ya sabes esquiar un poco, es muy buen ejercicio. El que tenga dudas de cómo hacerlo, mejor que no lo haga
Si alguien me tiene que rectificar que lo haga, no sé si no estaré metiendo la pata.
Y ya que he cogido carrerilla sigo, como era temprano y no había gente, pues ya me explayé un poco y me hice una pista enterita ya de las guays. Al llegar al final, me até las botas con tiempo de hacer dos giritos más y no veas el gusto que da, aunque te sientes un poco atrapado. Me dió por pensar en si es necesario que llevemos botas tan duras como llevamos algunos.
Yo he esquiado mucho sin los ganchos ni la cincha. Todo abierto. Si estás centrada no hay problema y se puede ir relativamente rápido.
Creo que sirve precisamente para eso, para darse una cuenta de si va centrada o si va ayudándose de la trasera de la bota. Lo malo es que tengas un contratiempo porque te puedes hacer daño.
Yo sí me aprieto los de la caña, como ha dicho xao, porque si no, al final del día me duele la tibia del golpeteo contra la bota. Parece una tontería, pero he observado que al apretar bien la caña me duele menos
Voy a discrepar, que si no esto no mola: las botas de esquí tienen la caña inclinada hacia adelante entre 15 y 20 grados, lo que quiere decir que al ponértelas y adaptarte a esa inclinación el tobillo ya está flexionado de una manera "natural"
No hace falta aflojar los ganchos de la caña para flexionar más porque así se pierde el tacto con el pié, además de tener que compensar con una menos flexión de cadera para no estar demasiado adelantado
Ayer mismo lo vi en una chica con la que esquié, y le dije que si no se le fatigaban los cuádriceps en es posición y me contestó que mucho
Quedamos para hacer unas modificaciones posturales en otra ocasión en la que volvamos a coincidir
Pero eso, las botas ya están diseñadas para flexionar el tobillo, y si no se consigue por rigidez más mental que física se esquía hacia atrás y se verá qué fácil resulta mantener el contacto tibia-lengüeta
Cita
xao
Quedamos para hacer unas modificaciones posturales en otra ocasión en la que volvamos a coincidir
Xao, yo me refería a desabrochar toda la bota para sentir la planta del pie. Por eso decía que en pista de debutantes. Yo me voy a pista de verdad, pero solo a primera hora, que no quiero a nadie por medio.
Respecto a la caña de la bota, para esquiar, claro que va apretada, pero tampoco la llevo como alguno que las cierra haciendo muchísima fuerza. Yo las cierro bien, pero sin exagerar, y el "booster" también.
Cita
xao
Quedamos para hacer unas modificaciones posturales en otra ocasión en la que volvamos a coincidir
Respecto a este párrafo, pues ya contarás ... ;-)
Cita
urzaiz
Xao, yo me refería a desabrochar toda la bota para sentir la planta del pie. Por eso decía que en pista de debutantes. Yo me voy a pista de verdad, pero solo a primera hora, que no quiero a nadie por medio.
Respecto a la caña de la bota, para esquiar, claro que va apretada, pero tampoco la llevo como alguno que las cierra haciendo muchísima fuerza. Yo las cierro bien, pero sin exagerar, y el "booster" también.
Cita
xao
Quedamos para hacer unas modificaciones posturales en otra ocasión en la que volvamos a coincidir
Respecto a este párrafo, pues ya contarás ... ;-)
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: