Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseNo llevas ni un año de TD1 y ya te quieres sacar el TD2?
El año pasado te contestamos cinco o seis a algo parecido y no diste ni las gracias. Pregunta en tu escuela que allí te conocerán mejor y te drían la verdad
Al otro post no respondí por qué no me acorde de volver a entrar al foro por diversos asuntos siento no haber Sido agradecido y en cuanto lo del tiempo que llevo con el td1 simplemente lo quiero hacer por querer saber más de este deporte
En teoría, para pasar el TD2 debes esquiar bien en cualquier tipo de nieve. Virajes cortos y largos, con cambios por flexión y por extensión, en nieves duras, blandas, profundas, cartón, baches... O sea, todo.
La realidad es que, luego, cada centro pone el listón donde entiende que es razonable.
Lo interesante de adquirir ese nivel ideal de TD2, al margen de que hay que ser paciente y trabajar duramente, es que es en si mismo un camino fascinante, lleno de satisfacciones. Se puede tardar años, pero es que es una experiencia con sentido en si misma, al margen de que al final se obtenga o no un certificado.
Ánimo y suerte![]()
Sin entrar a valorar el nivel de nadie, por supuesto. Pero me parece increible que alguien pueda ser profesor de esquí, que se supone un nivel no alto, sino superior, y que bajar una pista de baches con solvencia, ritmo y velocidad sea un problema. Lo mismo diría de nieves sin tratar.
Algo no funciona bien en las pruebas de selección me temo.
Y ello sin perjuicio de que se pueda ser un excelente profesor para iniciación, aunque yo creo que hasta para eso se necesita unos conocimientos amplios de esquí lo que supone saber esquiar con solvencia en todos los terrenos y nieves.
Cita
Increible
Sin entrar a valorar el nivel de nadie, por supuesto. Pero me parece increible que alguien pueda ser profesor de esquí, que se supone un nivel no alto, sino superior, y que bajar una pista de baches con solvencia, ritmo y velocidad sea un problema. Lo mismo diría de nieves sin tratar.
Algo no funciona bien en las pruebas de selección me temo.
Y ello sin perjuicio de que se pueda ser un excelente profesor para iniciación, aunque yo creo que hasta para eso se necesita unos conocimientos amplios de esquí lo que supone saber esquiar con solvencia en todos los terrenos y nieves.
Cita
Increible
Sin entrar a valorar el nivel de nadie, por supuesto. Pero me parece increible que alguien pueda ser profesor de esquí, que se supone un nivel no alto, sino superior, y que bajar una pista de baches con solvencia, ritmo y velocidad sea un problema. Lo mismo diría de nieves sin tratar.
Algo no funciona bien en las pruebas de selección me temo.
Y ello sin perjuicio de que se pueda ser un excelente profesor para iniciación, aunque yo creo que hasta para eso se necesita unos conocimientos amplios de esquí lo que supone saber esquiar con solvencia en todos los terrenos y nieves.
No es necesario saber esquiar para dar clases excelentes.
En países nada sospechosos de tener una mala enseñanza, como EEUU o Austria, un profesor empieza a dar clases sin prueba de esquí alguna o con una mínima.
¿Por qué? Pues porque 9 de cada 10 clases que se venden en una escuela son de iniciación, y los profesores noveles se van a pasar en la zona de principiantes la temporada entera. Con que sepa qué tiene que enseñar y hacerlo bien, basta.
Esa persona, si de verdad le interesa el trabajo, va a aprender a esquiar sí o sí, porque va a tener la oportunidad de estar en la nieve todos los días deseando mejorar, disfrutar lo que tiene alrededor y, además, va a recibir un entrenamiento, formal o informal, por parte de sus compañeros.
Así ha sido toda la vida en casi todos los sitios, España incluida, solo que, por esos fenómenos de la reconstrucción imaginada de recuerdos y la idealización de pasado, a la inmensa mayoría de la gente se le olvida que empezó a dar clases sin tener ni idea de esquiar, y que aprendió en unas cuantas temporadas, dando el cayo. Esos, precisamente, suelen entender mucho mejor a los alumnos que los que vinieron sabiendo mucho.
Cita
carolo
Cita
Increible
Sin entrar a valorar el nivel de nadie, por supuesto. Pero me parece increible que alguien pueda ser profesor de esquí, que se supone un nivel no alto, sino superior, y que bajar una pista de baches con solvencia, ritmo y velocidad sea un problema. Lo mismo diría de nieves sin tratar.
Algo no funciona bien en las pruebas de selección me temo.
Y ello sin perjuicio de que se pueda ser un excelente profesor para iniciación, aunque yo creo que hasta para eso se necesita unos conocimientos amplios de esquí lo que supone saber esquiar con solvencia en todos los terrenos y nieves.
No es necesario saber esquiar para dar clases excelentes.
En países nada sospechosos de tener una mala enseñanza, como EEUU o Austria, un profesor empieza a dar clases sin prueba de esquí alguna o con una mínima.
¿Por qué? Pues porque 9 de cada 10 clases que se venden en una escuela son de iniciación, y los profesores noveles se van a pasar en la zona de principiantes la temporada entera. Con que sepa qué tiene que enseñar y hacerlo bien, basta.
Esa persona, si de verdad le interesa el trabajo, va a aprender a esquiar sí o sí, porque va a tener la oportunidad de estar en la nieve todos los días deseando mejorar, disfrutar lo que tiene alrededor y, además, va a recibir un entrenamiento, formal o informal, por parte de sus compañeros.
Así ha sido toda la vida en casi todos los sitios, España incluida, solo que, por esos fenómenos de la reconstrucción imaginada de recuerdos y la idealización de pasado, a la inmensa mayoría de la gente se le olvida que empezó a dar clases sin tener ni idea de esquiar, y que aprendió en unas cuantas temporadas, dando el cayo. Esos, precisamente, suelen entender mucho mejor a los alumnos que los que vinieron sabiendo mucho.
Si, estoy de acuerdo en que para dar una buena clase de iniciación ( y para todos los niveles por supuesto también), tan importante o mas que tener un nivel determinado de esquí, es la cuestión didáctica, el saber enseñar, y que a enseñar, se aprende enseñando, y a esquiar esquiando. Es decir con la experiencia. Eso está claro, y que un profesor con tiempo e interés, aunque no llegue a ser un demostrador, si podrá llegar a ser un grandísimo enseñante.
Pero eso es, o al menos yo así lo veo, compatible con lo que yo decía, de que al menos un nivel mínimo de esquí si debería tenerse cuando se accede a una titulación oficial.
Un ejemplo, para ser profesor titulado de cocina, no será necesario ser un chef con estrella michelín, ni tampoco ser desde el principio didácticamente buenísimo, pero al menos desenvolverse con soltura en las técnicas mas frecuentes y normales si debería ser un requisito mínimo.
Y en el ámbito que nos ocupa, el dominio de esas habilidades técnicas frecuentes y normales no parece que se requieran para acceder a la titulación, ni tampoco unas habilidades y conocimientos didácticos, que cuando se paga a alguien para recibir una clase para tus hijos pequeños (td1 casi siempre), deberían ir implícitos con la titulación y no dependiendo de la buena voluntad e interés de quien te toque.
Cita
El de antes
Si, estoy de acuerdo en que para dar una buena clase de iniciación ( y para todos los niveles por supuesto también), tan importante o mas que tener un nivel determinado de esquí, es la cuestión didáctica, el saber enseñar, y que a enseñar, se aprende enseñando, y a esquiar esquiando. Es decir con la experiencia. Eso está claro, y que un profesor con tiempo e interés, aunque no llegue a ser un demostrador, si podrá llegar a ser un grandísimo enseñante.
Pero eso es, o al menos yo así lo veo, compatible con lo que yo decía, de que al menos un nivel mínimo de esquí si debería tenerse cuando se accede a una titulación oficial.
Un ejemplo, para ser profesor titulado de cocina, no será necesario ser un chef con estrella michelín, ni tampoco ser desde el principio didácticamente buenísimo, pero al menos desenvolverse con soltura en las técnicas mas frecuentes y normales si debería ser un requisito mínimo.
Y en el ámbito que nos ocupa, el dominio de esas habilidades técnicas frecuentes y normales no parece que se requieran para acceder a la titulación, ni tampoco unas habilidades y conocimientos didácticos, que cuando se paga a alguien para recibir una clase para tus hijos pequeños (td1 casi siempre), deberían ir implícitos con la titulación y no dependiendo de la buena voluntad e interés de quien te toque.
No seré yo quien te quite la razón Carolo, pero tan cierto como lo que apuntas es la circunstancia que todos aprendemos mucho y bien copiando al que sabe y en el esqui creo que eso es mas que evidente….ir detrás de un monitor copiando sus gestos es una practica habitual que siempre ha funcionado y lamentablemente el modelo a copiar hoy dista mucho de ser tan bueno como el modelo a copiar hace 30 años como señalas a titulo de ejemplo.
Realmente da pena ver como en los cursos de TD1….y algún TD2….mas que aprender a enseñar, están aprendiendo a esquiar.
Esto no quita para estar totalmente de acuerdo que es importante tener unas aptitudes y actitudes hacia la docencia que muchas veces contrarrestan esas carencias técnicas e incluso las superan.
Cita
Clasico
No seré yo quien te quite la razón Carolo, pero tan cierto como lo que apuntas es la circunstancia que todos aprendemos mucho y bien copiando al que sabe y en el esqui creo que eso es mas que evidente….ir detrás de un monitor copiando sus gestos es una practica habitual que siempre ha funcionado y lamentablemente el modelo a copiar hoy dista mucho de ser tan bueno como el modelo a copiar hace 30 años como señalas a titulo de ejemplo.
Realmente da pena ver como en los cursos de TD1….y algún TD2….mas que aprender a enseñar, están aprendiendo a esquiar.
Esto no quita para estar totalmente de acuerdo que es importante tener unas aptitudes y actitudes hacia la docencia que muchas veces contrarrestan esas carencias técnicas e incluso las superan.
Hola de nuevo.
Por supuesto que hay muchos muchos profesores que esquían como los ángeles y que además didácticamente cada minuto con ellos es oro.
La cuestión yo creo que no es esa, quizá, en mi opinión, el problema radica en que la prueba de acceso aporta muy poco y la preparación posterior, pese a tener muchas horas (600 decías), no es la adecuada y la exigencia no sea demasiado alta. Hablo en términos de obtener una titulación oficial habilitante para ejercer desde el minuto uno.
Es evidente que a partir de ahí, habrá quien ponga interés y mejore y se convierta en un excelente profesor y quien se dedique a pasear el título, pero eso es después, yo me refiero a la preparación y exigencia previa para sacar el título.
Y quizá la solución sea habilitar auxiliares sin título, que se sepa que están en formación, para esa demanda mayoritaria, y que realmente el título implique una exigencia superior. Lo digo por prestigiar la profesión.
Cita
El de antes
Hola de nuevo.
Por supuesto que hay muchos muchos profesores que esquían como los ángeles y que además didácticamente cada minuto con ellos es oro.
La cuestión yo creo que no es esa, quizá, en mi opinión, el problema radica en que la prueba de acceso aporta muy poco y la preparación posterior, pese a tener muchas horas (600 decías), no es la adecuada y la exigencia no sea demasiado alta. Hablo en términos de obtener una titulación oficial habilitante para ejercer desde el minuto uno.
Es evidente que a partir de ahí, habrá quien ponga interés y mejore y se convierta en un excelente profesor y quien se dedique a pasear el título, pero eso es después, yo me refiero a la preparación y exigencia previa para sacar el título.
Y quizá la solución sea habilitar auxiliares sin título, que se sepa que están en formación, para esa demanda mayoritaria, y que realmente el título implique una exigencia superior. Lo digo por prestigiar la profesión.
Cita
El de antes
Hola de nuevo.
Por supuesto que hay muchos muchos profesores que esquían como los ángeles y que además didácticamente cada minuto con ellos es oro.
La cuestión yo creo que no es esa, quizá, en mi opinión, el problema radica en que la prueba de acceso aporta muy poco y la preparación posterior, pese a tener muchas horas (600 decías), no es la adecuada y la exigencia no sea demasiado alta. Hablo en términos de obtener una titulación oficial habilitante para ejercer desde el minuto uno.
Es evidente que a partir de ahí, habrá quien ponga interés y mejore y se convierta en un excelente profesor y quien se dedique a pasear el título, pero eso es después, yo me refiero a la preparación y exigencia previa para sacar el título.
Y quizá la solución sea habilitar auxiliares sin título, que se sepa que están en formación, para esa demanda mayoritaria, y que realmente el título implique una exigencia superior. Lo digo por prestigiar la profesión.
En efecto, ese es el otro tema que decía y estamos de acuerdo.
La prueba de acceso es innecesaria. Encima es poco realista. Como toda ley mal hecha, es imposible de cumplir. El resultado es fatal: salvo una minoría que venía sabiendo esquiar ya, la gente sale de ella pensando que, tras gastar dinero y esfuerzo, tiene un nivel que no tiene. A partir de ahí todo es una cascada de despropósitos.
Como en los países que cité, la prueba debería estar en el segundo nivel, y no en el primero.
Al primero se accede como antes, como agregado, se practica, se comprueba que te gusta y te preparas, con compromiso, para pasar la prueba de acceso, ya en el nivel dos. Eso es una garantía para tener gente motivada y deseando mejorar, aprender y hacerlo cada día mejor. Y además soluciona la principal demanda de las escuelas: clases de iniciación.
Un grupo de compañeros llevamos una década pidiendo esto a todos los organismos responsables del asunto. Ignoro si algún día harán oídos; de momento sigue todo igual.
Cita
carolo
...
Cita
carolo
...
No hay vez que lea a Carolo y no saque una conclusión llena de sentido común.
Muchas gracias por dejar aquí algunas reflexiones a las que solo puede llegar una persona con una mochila muy llena y, además, una persona muy desprendida.
(No me refiero a este mensaje en concreto, hablo en general).
Cita
urzaiz
Cita
carolo
...
No hay vez que lea a Carolo y no saque una conclusión llena de sentido común.
Muchas gracias por dejar aquí algunas reflexiones a las que solo puede llegar una persona con una mochila muy llena y, además, una persona muy desprendida.
(No me refiero a este mensaje en concreto, hablo en general).
Pues si, es de agradecer y mucho tu disposición, tu generosidad en compartir vonocimiento y experiencia y tu buen carácter en estos foros. Es siempre un placer leerte, aprender e incluso debatir. Siempre se aprende algo. Un saludo
Cita
El de antes
Pues si, es de agradecer y mucho tu disposición, tu generosidad en compartir vonocimiento y experiencia y tu buen carácter en estos foros. Es siempre un placer leerte, aprender e incluso debatir. Siempre se aprende algo. Un saludo
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: