Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Dudo que tenga presiones de nada. Simplemente está ahí demostrando una cosa, como a los cinco minutos puede demostrar la contraria.
En todo caso, estará intentando hacer lo que pide los aficionados, el mercado, lo que se le demanda; pero de manera totalmente voluntaria, pacífica y por iniciativa propia. Supongo que no querrá perder su tiempo precioso y su dinero, porque hacer un vídeo vale pasta, en hacer vídeos que solo quieren ver cuatro frikis, e intentará satisfacer la demanda más evidente.
Vídeos de wedeln ya hico mil en los 90, por cierto cuando nadie los hacía, y ahí están para el que quiera buscarlos.
Cita
carolo
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Dudo que tenga presiones de nada. Simplemente está ahí demostrando una cosa, como a los cinco minutos puede demostrar la contraria.
En todo caso, estará intentando hacer lo que pide los aficionados, el mercado, lo que se le demanda; pero de manera totalmente voluntaria, pacífica y por iniciativa propia. Supongo que no querrá perder su tiempo precioso y su dinero, porque hacer un vídeo vale pasta, en hacer vídeos que solo quieren ver cuatro frikis, e intentará satisfacer la demanda más evidente.
Vídeos de wedeln ya hico mil en los 90, por cierto cuando nadie los hacía, y ahí están para el que quiera buscarlos.
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Con lo de la estética me refería a que en wedeln no es solo eso sino que tiene funcionalidad, pero no me he debido explicar bien
Y lo de desarrollar un wedeln que no fatigue en cualquier terreno permite me que lo dude, sin extensión no hay suficiente oxigenación muscular, y el que gente con miles y miles de curvas de practica no lo sufran, o sea en menor medida, es debido a cientos y cientos de horas de práctica y a la costumbre de su musculatura
Y el "corto por abajo" por supuesto que tiene un gran componente estético y de moda, pero también tiene su funcionalidad en cuanto a velocidad gestual, coordinacion, apoyo temprano y limpieza en el corte, y buen ejecutado fatiga pero tampoco demasiado, por lasusmas razones que hemos comentado antes
Es una buena herramienta, no es la panacea ni creo que siempre haya que esquiar así, como con el wedeln, que conozco unas cuantas condiciones de nieve en las que RS imposible esquiar de esa forma, im-po-si-ble
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Con lo de la estética me refería a que en wedeln no es solo eso sino que tiene funcionalidad, pero no me he debido explicar bien
Y lo de desarrollar un wedeln que no fatigue en cualquier terreno permite me que lo dude, sin extensión no hay suficiente oxigenación muscular, y el que gente con miles y miles de curvas de practica no lo sufran, o sea en menor medida, es debido a cientos y cientos de horas de práctica y a la costumbre de su musculatura
Y el "corto por abajo" por supuesto que tiene un gran componente estético y de moda, pero también tiene su funcionalidad en cuanto a velocidad gestual, coordinacion, apoyo temprano y limpieza en el corte, y buen ejecutado fatiga pero tampoco demasiado, por lasusmas razones que hemos comentado antes
Es una buena herramienta, no es la panacea ni creo que siempre haya que esquiar así, como con el wedeln, que conozco unas cuantas condiciones de nieve en las que RS imposible esquiar de esa forma, im-po-si-ble
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Con lo de la estética me refería a que en wedeln no es solo eso sino que tiene funcionalidad, pero no me he debido explicar bien
Y lo de desarrollar un wedeln que no fatigue en cualquier terreno permite me que lo dude, sin extensión no hay suficiente oxigenación muscular, y el que gente con miles y miles de curvas de practica no lo sufran, o sea en menor medida, es debido a cientos y cientos de horas de práctica y a la costumbre de su musculatura
Y el "corto por abajo" por supuesto que tiene un gran componente estético y de moda, pero también tiene su funcionalidad en cuanto a velocidad gestual, coordinacion, apoyo temprano y limpieza en el corte, y buen ejecutado fatiga pero tampoco demasiado, por lasusmas razones que hemos comentado antes
Es una buena herramienta, no es la panacea ni creo que siempre haya que esquiar así, como con el wedeln, que conozco unas cuantas condiciones de nieve en las que RS imposible esquiar de esa forma, im-po-si-ble
No te había entendido, disculpa, yo hablaba de esfuerzo cero en una pista fácil y con giros suaves a baja velocidad, no de lo que estas diciendo, y creo que tienes toda la razón.
En todo caso este es vuestro hilo, yo soy un mero insecto que solo lee sin intervenir![]()
Saludos
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Con lo de la estética me refería a que en wedeln no es solo eso sino que tiene funcionalidad, pero no me he debido explicar bien
Y lo de desarrollar un wedeln que no fatigue en cualquier terreno permite me que lo dude, sin extensión no hay suficiente oxigenación muscular, y el que gente con miles y miles de curvas de practica no lo sufran, o sea en menor medida, es debido a cientos y cientos de horas de práctica y a la costumbre de su musculatura
Y el "corto por abajo" por supuesto que tiene un gran componente estético y de moda, pero también tiene su funcionalidad en cuanto a velocidad gestual, coordinacion, apoyo temprano y limpieza en el corte, y buen ejecutado fatiga pero tampoco demasiado, por lasusmas razones que hemos comentado antes
Es una buena herramienta, no es la panacea ni creo que siempre haya que esquiar así, como con el wedeln, que conozco unas cuantas condiciones de nieve en las que RS imposible esquiar de esa forma, im-po-si-ble
No te había entendido, disculpa, yo hablaba de esfuerzo cero en una pista fácil y con giros suaves a baja velocidad, no de lo que estas diciendo, y creo que tienes toda la razón.
En todo caso este es vuestro hilo, yo soy un mero insecto que solo lee sin intervenir![]()
Saludos
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Con lo de la estética me refería a que en wedeln no es solo eso sino que tiene funcionalidad, pero no me he debido explicar bien
Y lo de desarrollar un wedeln que no fatigue en cualquier terreno permite me que lo dude, sin extensión no hay suficiente oxigenación muscular, y el que gente con miles y miles de curvas de practica no lo sufran, o sea en menor medida, es debido a cientos y cientos de horas de práctica y a la costumbre de su musculatura
Y el "corto por abajo" por supuesto que tiene un gran componente estético y de moda, pero también tiene su funcionalidad en cuanto a velocidad gestual, coordinacion, apoyo temprano y limpieza en el corte, y buen ejecutado fatiga pero tampoco demasiado, por lasusmas razones que hemos comentado antes
Es una buena herramienta, no es la panacea ni creo que siempre haya que esquiar así, como con el wedeln, que conozco unas cuantas condiciones de nieve en las que RS imposible esquiar de esa forma, im-po-si-ble
No te había entendido, disculpa, yo hablaba de esfuerzo cero en una pista fácil y con giros suaves a baja velocidad, no de lo que estas diciendo, y creo que tienes toda la razón.
En todo caso este es vuestro hilo, yo soy un mero insecto que solo lee sin intervenir![]()
Saludos
Cita
Javi_Tron
e tienes toda la razón.
En todo caso este es vuestro hilo, yo soy un mero insecto que solo lee sin intervenir![]()
Saludos
Pues parece que hay mas de uno que piensso que tambien gusta esto del ‘poco’ esfuerzo. Reilly Macglashan
Para mi el esquiar con mayor o menor esfuerzo no radica tanto en una forma concreta de ejecutar los giros sino en saber aprovechar las fuerzas que se generan en lugar de ‘luchar’ contra ellas o generar de nuevas, como por ejemplo tal como decia Carolo al principio, dejar de resistir.
En este sentido los videos de Richi y cia con sus giros cortos conducidos por abajo, asi como los de la visera con ese wedeln exquisito, son toda una leccion aunque ejecutarlos a ese nivel sea necesario, además de la técnica, un gran estado de forma.
En los ultimos años mi estado de forma fisica ha pasado de aceptable a deplorable y la forma en que lo he notado esquiando es que antes no tenia ningun problema con los esquis, todos iban bien, en cambio ahora no hago mas que quejarme de ellos, que si no hay canto, que si no tienen nervio, que si mejor los SL o GS, que para esta nieve tiene poco patin, etc, etc…
![]()
Cita
PepM
Pues parece que hay mas de uno que piensso que tambien gusta esto del ‘poco’ esfuerzo. Reilly Macglashan
Para mi el esquiar con mayor o menor esfuerzo no radica tanto en una forma concreta de ejecutar los giros sino en saber aprovechar las fuerzas que se generan en lugar de ‘luchar’ contra ellas o generar de nuevas, como por ejemplo tal como decia Carolo al principio, dejar de resistir.
En este sentido los videos de Richi y cia con sus giros cortos conducidos por abajo, asi como los de la visera con ese wedeln exquisito, son toda una leccion aunque ejecutarlos a ese nivel sea necesario, además de la técnica, un gran estado de forma.
En los ultimos años mi estado de forma fisica ha pasado de aceptable a deplorable y la forma en que lo he notado esquiando es que antes no tenia ningun problema con los esquis, todos iban bien, en cambio ahora no hago mas que quejarme de ellos, que si no hay canto, que si no tienen nervio, que si mejor los SL o GS, que para esta nieve tiene poco patin, etc, etc…
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Con lo de la estética me refería a que en wedeln no es solo eso sino que tiene funcionalidad, pero no me he debido explicar bien
Y lo de desarrollar un wedeln que no fatigue en cualquier terreno permite me que lo dude, sin extensión no hay suficiente oxigenación muscular, y el que gente con miles y miles de curvas de practica no lo sufran, o sea en menor medida, es debido a cientos y cientos de horas de práctica y a la costumbre de su musculatura
Y el "corto por abajo" por supuesto que tiene un gran componente estético y de moda, pero también tiene su funcionalidad en cuanto a velocidad gestual, coordinacion, apoyo temprano y limpieza en el corte, y buen ejecutado fatiga pero tampoco demasiado, por lasusmas razones que hemos comentado antes
Es una buena herramienta, no es la panacea ni creo que siempre haya que esquiar así, como con el wedeln, que conozco unas cuantas condiciones de nieve en las que RS imposible esquiar de esa forma, im-po-si-ble
No te había entendido, disculpa, yo hablaba de esfuerzo cero en una pista fácil y con giros suaves a baja velocidad, no de lo que estas diciendo, y creo que tienes toda la razón.
En todo caso este es vuestro hilo, yo soy un mero insecto que solo lee sin intervenir![]()
Saludos
![]()
No. Si el profesor de esquí medio estudiase y se esforzase en mejorar la mitad que tú o, digamos, un 20% de lo que tú, en España habría un nivel estratosférico.
Pero ya ves el estado de la "discusión académica" sobre este deporte en España, juas, imagina la discusión media profesional
Este hilo, alguna frase suelta en una charla de bar, y ya.
Cita
carolo
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Con lo de la estética me refería a que en wedeln no es solo eso sino que tiene funcionalidad, pero no me he debido explicar bien
Y lo de desarrollar un wedeln que no fatigue en cualquier terreno permite me que lo dude, sin extensión no hay suficiente oxigenación muscular, y el que gente con miles y miles de curvas de practica no lo sufran, o sea en menor medida, es debido a cientos y cientos de horas de práctica y a la costumbre de su musculatura
Y el "corto por abajo" por supuesto que tiene un gran componente estético y de moda, pero también tiene su funcionalidad en cuanto a velocidad gestual, coordinacion, apoyo temprano y limpieza en el corte, y buen ejecutado fatiga pero tampoco demasiado, por lasusmas razones que hemos comentado antes
Es una buena herramienta, no es la panacea ni creo que siempre haya que esquiar así, como con el wedeln, que conozco unas cuantas condiciones de nieve en las que RS imposible esquiar de esa forma, im-po-si-ble
No te había entendido, disculpa, yo hablaba de esfuerzo cero en una pista fácil y con giros suaves a baja velocidad, no de lo que estas diciendo, y creo que tienes toda la razón.
En todo caso este es vuestro hilo, yo soy un mero insecto que solo lee sin intervenir![]()
Saludos
![]()
No. Si el profesor de esquí medio estudiase y se esforzase en mejorar la mitad que tú o, digamos, un 20% de lo que tú, en España habría un nivel estratosférico.
Pero ya ves el estado de la "discusión académica" sobre este deporte en España, juas, imagina la discusión media profesional
Este hilo, alguna frase suelta en una charla de bar, y ya.
Cita
carolo
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Con lo de la estética me refería a que en wedeln no es solo eso sino que tiene funcionalidad, pero no me he debido explicar bien
Y lo de desarrollar un wedeln que no fatigue en cualquier terreno permite me que lo dude, sin extensión no hay suficiente oxigenación muscular, y el que gente con miles y miles de curvas de practica no lo sufran, o sea en menor medida, es debido a cientos y cientos de horas de práctica y a la costumbre de su musculatura
Y el "corto por abajo" por supuesto que tiene un gran componente estético y de moda, pero también tiene su funcionalidad en cuanto a velocidad gestual, coordinacion, apoyo temprano y limpieza en el corte, y buen ejecutado fatiga pero tampoco demasiado, por lasusmas razones que hemos comentado antes
Es una buena herramienta, no es la panacea ni creo que siempre haya que esquiar así, como con el wedeln, que conozco unas cuantas condiciones de nieve en las que RS imposible esquiar de esa forma, im-po-si-ble
No te había entendido, disculpa, yo hablaba de esfuerzo cero en una pista fácil y con giros suaves a baja velocidad, no de lo que estas diciendo, y creo que tienes toda la razón.
En todo caso este es vuestro hilo, yo soy un mero insecto que solo lee sin intervenir![]()
Saludos
![]()
No. Si el profesor de esquí medio estudiase y se esforzase en mejorar la mitad que tú o, digamos, un 20% de lo que tú, en España habría un nivel estratosférico.
Pero ya ves el estado de la "discusión académica" sobre este deporte en España, juas, imagina la discusión media profesional
Este hilo, alguna frase suelta en una charla de bar, y ya.
Gracias por tus palabras, la verdad es que muchos nos sentimos muy afortunados de tenerte a ti y a los maestros de La Visera para ir aprendiendo constantemente y de forma brutalmente divertida. Cada día es un camp. Es una gran suerte, aunque yo hace 10 años ya me di cuenta y fui a buscaros con toda la intención![]()
Cita
Javi_Tron
Cita
carolo
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
Cita
xao
Un wedeln bien ejecutado en todo tipo de terrenos cansa un huevo y parte del otro
Un giro corto conducido también, y tiene su objetivo que no es solamente el estético, como el wedeln
No estoy de acuerdo, para empezar habría que definir que se entiende por "bien ejecutado"
Sobre la esteticidad del Wedeln tampoco estoy de acuerdo, precisamente Pepe, Salva y paralelamente otra gente en Japón y probablemente en Francia y Canadá han desarrollado, evolucionado, perfeccionado y hecho funcional un Wedeln clásico añadiéndole movimiento longitudinal y lateral y eliminando movimiento vertical que es lo que hacían en los años 80, y no me pongáis la excusa de que es por el tipo de esquís usados porque yo los he visto hacerlo con esquís antiguos, los esquís de baches y esquís modernos de carving.
Si quieren ellos bajan con esfuerzo CERO
Que es funcional es evidente pues hacen fuera pista como quieren, baches, esquían sobre el hielo azul como si fuera una pista perfectamente pisada, etc ...
Yo de lo que me quejo es que los medios o no se quien, piden a Richie mostrar un tipo de giro que me parece absurdo, porque en su camp de "giro corto por flexión" en Sölden, donde había profesores europeos de titulación máxima con nivel de sobras, jamás en ningún momento le pedía a NADIE que hiciera los giros cortados sobre el canto porque sabe que es IMPOSIBLE. Él los pedía derrapados y si se podía conducidos pero nunca cortados. En cambio en sus videos sale esquiando con los giros cortados, es decir como NO enseña, lo que es absurdo y una contradicción en si misma, la cual solo puedo entender si supongo que tiene presiones externas y es lo que le piden mostrar, porque es lo que vende.
Con lo de la estética me refería a que en wedeln no es solo eso sino que tiene funcionalidad, pero no me he debido explicar bien
Y lo de desarrollar un wedeln que no fatigue en cualquier terreno permite me que lo dude, sin extensión no hay suficiente oxigenación muscular, y el que gente con miles y miles de curvas de practica no lo sufran, o sea en menor medida, es debido a cientos y cientos de horas de práctica y a la costumbre de su musculatura
Y el "corto por abajo" por supuesto que tiene un gran componente estético y de moda, pero también tiene su funcionalidad en cuanto a velocidad gestual, coordinacion, apoyo temprano y limpieza en el corte, y buen ejecutado fatiga pero tampoco demasiado, por lasusmas razones que hemos comentado antes
Es una buena herramienta, no es la panacea ni creo que siempre haya que esquiar así, como con el wedeln, que conozco unas cuantas condiciones de nieve en las que RS imposible esquiar de esa forma, im-po-si-ble
No te había entendido, disculpa, yo hablaba de esfuerzo cero en una pista fácil y con giros suaves a baja velocidad, no de lo que estas diciendo, y creo que tienes toda la razón.
En todo caso este es vuestro hilo, yo soy un mero insecto que solo lee sin intervenir![]()
Saludos
![]()
No. Si el profesor de esquí medio estudiase y se esforzase en mejorar la mitad que tú o, digamos, un 20% de lo que tú, en España habría un nivel estratosférico.
Pero ya ves el estado de la "discusión académica" sobre este deporte en España, juas, imagina la discusión media profesional
Este hilo, alguna frase suelta en una charla de bar, y ya.
Gracias por tus palabras, la verdad es que muchos nos sentimos muy afortunados de tenerte a ti y a los maestros de La Visera para ir aprendiendo constantemente y de forma brutalmente divertida. Cada día es un camp. Es una gran suerte, aunque yo hace 10 años ya me di cuenta y fui a buscaros con toda la intención
Cita
Javi_Tron
e tienes toda la razón.
En todo caso este es vuestro hilo, yo soy un mero insecto que solo lee sin intervenir![]()
Saludos
No seas burru!
Este hilo no es de nadie, y de ser lo sería de Ferran
Cita
xao
Cita
Javi_Tron
e tienes toda la razón.
En todo caso este es vuestro hilo, yo soy un mero insecto que solo lee sin intervenir![]()
Saludos
No seas burru!
Este hilo no es de nadie, y de ser lo sería de Ferran
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: