Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
SZM_60
De acuerdo en todo con los compañeros.
Vas en los talones, y hay que ir en la planta del pie.
Piensa que tu vertical es la linea entre tu centro de masas y la planta de los pies, y es perpendicular a la linea de máxima pendiente, no al horizonte (va variando, claro, pero a lo que vamos es que ahora la referencia de lo horizontal y lo vertical cambia). Ese cambio de chip cuesta al principio.
Y para tener clara la diferencia entre poner el peso en un pie o en otro... ¿Qué tal un ratito de cuña?![]()
![]()
![]()
Si, el pesao.![]()
Si te aburre y te gustan los retos busca "javelin turns" en youtube. Aunque este ejercicio puede tender a mantenerte retrasado, con la cuña matarias dos pájaros de un tiro.
Cita
PepM
Desde hace un tiempo que le voy dando vueltas a la idea de 'aprender por internet' y tanto el foro de técnica de nevasport como otros foros de técnica (de esquí u otros deportes) son sitios ideales para ahondar en el tema. Los comentarios y consejos que se dan (me incluyo en ellos) en este hilo y otros son muy interesantes y válidos pero siempre me hago la pregunta ¿sufientes y, sobretodo, útiles para que realmente se aprenda?
En uno de los últimos artículos del rincón de carolo, Fluir en el esquí, 4º capítulo, dejé un comentario / reflexión sobre ello que me parece interesante comentar aquí.
Cito textualmente:
"Aprender la técnica requiere de información precisa, breve y significante. También de modelos a través de lo que comprender los movimientos más funcionales y, sobre todo, de práctica continua y deliberada. Si puede ser, también, guiada, para ahorrar en ensayos y errores estériles y hacer que los movimientos lleguen a convertirse cuanto antes en automáticos, llevados a cabo sin la participación de la consciencia. "
La frase tiene 'migas', dice tanto y tan claro en tan poco... !!!! es alucinante la capacidad de carolo de resumir y expresar tan fácil ideas y conceptos tan complejos...
En fin a lo que iba... dándole una vuelta a la 'frasecilla', la técnica podríamos decir que son modelos que describen los movimientos más funcionales y para aprenderlos se requiere de su comprensión. Ahí es donde entra la figura del profesor, en la búsqueda, estudio, análisis, .... de dichos modelos y movemientos, y transmitirlos con información precisa, breve y significante a través de una prática continua y guiada.
La cuestión es que cuando uno quiere 'aprender a través de internet' tiene que realizar parte del trabajo del profesor, saber qué modelo quiere seguir, comprender sus movimientos y buscar la forma de ponerlos en práctica. Los foros y los comentarios de los foreros pueden ser de gran ayuda, pero ¿van todos los comentarios y consejos en la línia del mismo modelo? ¿sabe uno distinguir los consejos que le serán positivos para su modelo de los que no? En este mismo hilo se han dado consejos que yo mismo podría haber aconsejado todo lo contrario, siendo todos igualmente válidos ¿cuál seguir entonces?
En mi opinión es muy positivo y se puede aprender muchísimo a través de los foros, pero también creo que para que sea realmente eficiente deberíamos realizar un esfuerzo para revisar el enfoque en el aprendizaje. En este sentido pienso que los artículos de carolo sobre 'Fluir en el esquí' podrían servir de inspiración y fuente de debate para ello.
Perdonar si me he ido del hilo pero es una reflexión en voz alta que me pareció interesante ponerla aquí...
Cita
javi_naran
Por falta de teoria que no sea!"
![]()
Al menos la temporada que viene en la cabeza lo tendré, otra cosa es que mi cuerpo responda jajajajaj
Cita
javi_naran
Ya que alguno lo ha pedido, para que sea un poco divertido este hilo, este fue el primer, primer día que me ponía unos esquís en mis pies, sin ninguna ayuda, sin ningún concepto, con el culo prieto, como un bloque y tirado lo mas atrás posible jajajaj un 10 de febrero sábado en Candanchu.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: