Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Vmr
Muy buen vídeo ,gracias Chema73 👍.Cita
Chema73
Nuestra amiga Deb nos trae otro vídeo.
En este caso habla de un tema que me gusta. El tema del equilibrio dinámico a lo largo de la curva y la posición relativa de los pies respecto a la cadera en las distintas fases de la curva.
Ya explicaba Carolo hace muchos años este concepto con la analogía del cuchillo cortando el pan, con ese movimiento de los pies/cantos hacia adelante durante la curva.
[video]
?si=ar-PhvqVaZuFdFya
Creo que lo he pillado a la primera...(Menudos modelos,así cualquiera!...😂)
Me gustaría profundizar un poco más,en la disociación de los dos esquíes,el exterior respecto al interior,en la segunda parte del giro....¿Qué se hace exactamente con el interior,cómo se le va transfiriendo apoyo....hay que retrasarlo un poco antes o durante la transición?( Ponerlo debajo del trasero),Cómo es exactamente?
Es una pegunta muy amplia, Vrm:
Respuesta corta: depende de si son curvas cortas o largas y si son completamente conducidas o no.
Respuesta cortísima: no me preocuparía, son cosas que pasan naturalmente.
Como ya hemos comentado varias veces, los pies se mueven hacia adelante porque recorren más espacio que el cuerpo. Simplemente imaginando que dibujas la curva es posible que ya pase de todo sin necesidad de analizarlo.
Puestos a darle vueltas, en curvas largas, si no vas bien en el exterior vas a tender a adelantar demasiado el pie interior o a ponerlo divergente, por tanto, lo suyo será como dices, tratar de mantenerlo bajo el culo.
A la hora de echarlos hacia atrás, como estamos viendo en varios vídeos últimamente, bastará con que lo hagas, con ambos, para iniciar las curvas![]()
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Hemos escrito casi al mismo tiempo je, je, ....
Podríamos decir que la acción eficiente de ese esquí debería ser la de aligerarse, aunque en infinidad de ocasiones termine levantándose...
A mí, practicarlo levantandolo me sirve para, como dices, asegurarme un buen apoyo en el otro.
![]()
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Hemos escrito casi al mismo tiempo je, je, ....
Podríamos decir que la acción eficiente de ese esquí debería ser la de aligerarse, aunque en infinidad de ocasiones termine levantándose...
A mí, practicarlo levantandolo me sirve para, como dices, asegurarme un buen apoyo en el otro.
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
En realidad pienso que hace lo que comenta Deb en el vídeo, terminar atrás para empezar delante, pero de forma mucho más natural y sutil que Deb, posiblemente sin pensarlo y dejando que suceda como dice Carolo.
Se puede observar en estos 4 fotogramas seguidos:
1 y 2. Termina la curva y está en la posición 5 que dice Deb (atràs). Se observa como está la espátula levantada.
![]()
![]()
3 y 4. Empieza la siguiente con la espátula en el suelo y la cola arriba, posición 1 en el vídeo de Deb.
![]()
![]()
Este vídeo me parece espectacular, una clara demostración de 'esquiar con los pies' je, je, ....
Personalmente, ese movimiento lo veo como una consecuencia de liberar al final de curva, de 'dejar correr' los esquís al final de curva y 'agarrarlos' de nuevo rápidamente para quedarte atrás.
EDITO: 'para no quedarte atrás'
![]()
Cita
PepM
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
En realidad pienso que hace lo que comenta Deb en el vídeo, terminar atrás para empezar delante, pero de forma mucho más natural y sutil que Deb, posiblemente sin pensarlo y dejando que suceda como dice Carolo.
Se puede observar en estos 4 fotogramas seguidos:
1 y 2. Termina la curva y está en la posición 5 que dice Deb (atràs). Se observa como está la espátula levantada.
![]()
![]()
3 y 4. Empieza la siguiente con la espátula en el suelo y la cola arriba, posición 1 en el vídeo de Deb.
![]()
![]()
Este vídeo me parece espectacular, una clara demostración de 'esquiar con los pies' je, je, ....
Personalmente, ese movimiento lo veo como una consecuencia de liberar al final de curva, de 'dejar correr' los esquís al final de curva y 'agarrarlos' de nuevo rápidamente para quedarte atrás.
EDITO: 'para no quedarte atrás'
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Hemos escrito casi al mismo tiempo je, je, ....
Podríamos decir que la acción eficiente de ese esquí debería ser la de aligerarse, aunque en infinidad de ocasiones termine levantándose...
A mí, practicarlo levantandolo me sirve para, como dices, asegurarme un buen apoyo en el otro.
De hecho, en el mismo vídeo hay secuencias en las que no lo levanta.
Cita
PepM
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Hemos escrito casi al mismo tiempo je, je, ....
Podríamos decir que la acción eficiente de ese esquí debería ser la de aligerarse, aunque en infinidad de ocasiones termine levantándose...
A mí, practicarlo levantandolo me sirve para, como dices, asegurarme un buen apoyo en el otro.
De hecho, en el mismo vídeo hay secuencias en las que no lo levanta.
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Hemos escrito casi al mismo tiempo je, je, ....
Podríamos decir que la acción eficiente de ese esquí debería ser la de aligerarse, aunque en infinidad de ocasiones termine levantándose...
A mí, practicarlo levantandolo me sirve para, como dices, asegurarme un buen apoyo en el otro.
![]()
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Hemos escrito casi al mismo tiempo je, je, ....
Podríamos decir que la acción eficiente de ese esquí debería ser la de aligerarse, aunque en infinidad de ocasiones termine levantándose...
A mí, practicarlo levantandolo me sirve para, como dices, asegurarme un buen apoyo en el otro.
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Hemos escrito casi al mismo tiempo je, je, ....
Podríamos decir que la acción eficiente de ese esquí debería ser la de aligerarse, aunque en infinidad de ocasiones termine levantándose...
A mí, practicarlo levantandolo me sirve para, como dices, asegurarme un buen apoyo en el otro.
jaja, si no os aburre la anécdota, en los 80 o lo hacías o no eras nadie. Había chorrocientos tipos de pasos alternativos y si ibas en simultáneo se consideraba que esquiabas a la antigua![]()
Pa que veamos cómo cambian los tiempos y luego todo vuelve, jaja
Cita
carolo
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Hemos escrito casi al mismo tiempo je, je, ....
Podríamos decir que la acción eficiente de ese esquí debería ser la de aligerarse, aunque en infinidad de ocasiones termine levantándose...
A mí, practicarlo levantandolo me sirve para, como dices, asegurarme un buen apoyo en el otro.
jaja, si no os aburre la anécdota, en los 80 o lo hacías o no eras nadie. Había chorrocientos tipos de pasos alternativos y si ibas en simultáneo se consideraba que esquiabas a la antigua![]()
Pa que veamos cómo cambian los tiempos y luego todo vuelve, jaja
Esto es algo que les suele costar entender a los esquiadores de niveles medios, que han interiorizado que la posición de equilibrio esquiando es "fija" y a fuerza de repetirles que se apoyen bien en las espinillas, solo conciben esa posición transfiriendo mucha presión a las espátulas de los esquís como la única correcta para esquiar.
A partir de los niveles medios, si quieren progresar, hay que entender que las posiciones de equilibrio esquiando son dinámicas, y requieren ajustes durante la curva para gestionar bien las fuerzas y lo que se quiere hacer en cada momento.
Personalmente, mi sensación cuando no me apoyo bien en todo el esquí durante la fase media y final de la curva, es que el apoyo en el esquí exterior no es tan fluido y el esquí va "dando saltos" sobre todo cuando la pista está algo irregular. Si me concentro en apoyarme bien en todo el esquí y sentir que apoyo el talón, el esquí pasa a "pegarse" con la nieve y realizar la curva con un apoyo mucho más fluido.
OJO! con lo que dice Carolo, ya que la mayoría de los esquiadores tienden a llevar una flexión insuficiente de tobillo, por lo que pedirles que se atrasen más en las fase media y final de la curva es claramente contraproducente y perderán la posición. Hay que partir de la posición de inicio de la curva, con los pies atrasados y una buena flexión de tobillo, y a partir de ahí, trabajar el resto de la curva. Si la posición al inicio de la curva no es buena, todo lo demás sobra.
Cita
Chema73
Esto es algo que les suele costar entender a los esquiadores de niveles medios, que han interiorizado que la posición de equilibrio esquiando es "fija" y a fuerza de repetirles que se apoyen bien en las espinillas, solo conciben esa posición transfiriendo mucha presión a las espátulas de los esquís como la única correcta para esquiar.
A partir de los niveles medios, si quieren progresar, hay que entender que las posiciones de equilibrio esquiando son dinámicas, y requieren ajustes durante la curva para gestionar bien las fuerzas y lo que se quiere hacer en cada momento.
Personalmente, mi sensación cuando no me apoyo bien en todo el esquí durante la fase media y final de la curva, es que el apoyo en el esquí exterior no es tan fluido y el esquí va "dando saltos" sobre todo cuando la pista está algo irregular. Si me concentro en apoyarme bien en todo el esquí y sentir que apoyo el talón, el esquí pasa a "pegarse" con la nieve y realizar la curva con un apoyo mucho más fluido.
OJO! con lo que dice Carolo, ya que la mayoría de los esquiadores tienden a llevar una flexión insuficiente de tobillo, por lo que pedirles que se atrasen más en las fase media y final de la curva es claramente contraproducente y perderán la posición. Hay que partir de la posición de inicio de la curva, con los pies atrasados y una buena flexión de tobillo, y a partir de ahí, trabajar el resto de la curva. Si la posición al inicio de la curva no es buena, todo lo demás sobra.
Cita
PepM
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Hemos escrito casi al mismo tiempo je, je, ....
Podríamos decir que la acción eficiente de ese esquí debería ser la de aligerarse, aunque en infinidad de ocasiones termine levantándose...
A mí, practicarlo levantandolo me sirve para, como dices, asegurarme un buen apoyo en el otro.
De hecho, en el mismo vídeo hay secuencias en las que no lo levanta.
Subas o no, el propio hecho de mover el pie hacia atrás ya genera algo de presión (y canteo). Es decir, ese movimiento, aparte de centrarte ya da esos otros dos beneficios.
Por eso me gusta llamar "minimalista" al estilo de Berguer, porque con pocos movimientos consigue un taco de cosas, jaja
¡Buen fin de semana!
Cita
carolo
Cita
PepM
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Hemos escrito casi al mismo tiempo je, je, ....
Podríamos decir que la acción eficiente de ese esquí debería ser la de aligerarse, aunque en infinidad de ocasiones termine levantándose...
A mí, practicarlo levantandolo me sirve para, como dices, asegurarme un buen apoyo en el otro.
De hecho, en el mismo vídeo hay secuencias en las que no lo levanta.
Subas o no, el propio hecho de mover el pie hacia atrás ya genera algo de presión (y canteo). Es decir, ese movimiento, aparte de centrarte ya da esos otros dos beneficios.
Por eso me gusta llamar "minimalista" al estilo de Berguer, porque con pocos movimientos consigue un taco de cosas, jaja
¡Buen fin de semana!
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Ingemar nuestro que estás en los cielos, de Suecia, perdónales porque no saben lo que dicen.
Hace poco vi un video de Stenmark esquiando con la diosa Mikaela y esta le imitaba su alternativo. Maravilloso, a ver si lo localizo.
Sí, soy producto de ese esquí de los 80 y aun hoy me sigue saliendo solo. Hace unos años me decían que era viejuno, ahora no se atreven, jaja.
Cita
camocho
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Ingemar nuestro que estás en los cielos, de Suecia, perdónales porque no saben lo que dicen.
Hace poco vi un video de Stenmark esquiando con la diosa Mikaela y esta le imitaba su alternativo. Maravilloso, a ver si lo localizo.
Sí, soy producto de ese esquí de los 80 y aun hoy me sigue saliendo solo. Hace unos años me decían que era viejuno, ahora no se atreven, jaja.
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Ingemar nuestro que estás en los cielos, de Suecia, perdónales porque no saben lo que dicen.
Hace poco vi un video de Stenmark esquiando con la diosa Mikaela y esta le imitaba su alternativo. Maravilloso, a ver si lo localizo.
Sí, soy producto de ese esquí de los 80 y aun hoy me sigue saliendo solo. Hace unos años me decían que era viejuno, ahora no se atreven, jaja.
Cita
camocho
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Ingemar nuestro que estás en los cielos, de Suecia, perdónales porque no saben lo que dicen.
Hace poco vi un video de Stenmark esquiando con la diosa Mikaela y esta le imitaba su alternativo. Maravilloso, a ver si lo localizo.
Sí, soy producto de ese esquí de los 80 y aun hoy me sigue saliendo solo. Hace unos años me decían que era viejuno, ahora no se atreven, jaja.
Cita
camocho
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Ingemar nuestro que estás en los cielos, de Suecia, perdónales porque no saben lo que dicen.
Hace poco vi un video de Stenmark esquiando con la diosa Mikaela y esta le imitaba su alternativo. Maravilloso, a ver si lo localizo.
Sí, soy producto de ese esquí de los 80 y aun hoy me sigue saliendo solo. Hace unos años me decían que era viejuno, ahora no se atreven, jaja.
No meten la cadera en la nieve... ni falta que les hace.... Una delicia como esquian !!!!!!
![]()
Cita
PepM
Cita
camocho
Cita
carolo
Cita
Laso
Perdonar la intromisión, me gusta leeros, pero os tengo que decir que no suelo entender gran cosa de lo que habláis pero yo lo intento ....
En este video en particular veo que levanta la cola del esquí interior para facilitar el cambio de cantos en exceso, digamos que no lo hace como ejercicio, sino que lo hace habitualmente?
Tienes razón Carolo, los simples mortales necesitamos cosas concretas y sencillas, a mi particularmente me funciona es echar las piernas patrás y meterlas debajo del culo cuando voy retrasado como bien dices y parece que funciona y se coloca todo donde debe. Lo dices en tu libro y bastante por aquí, yo creo que es un buen recurso.
SL2.
Gracias Laso, me alegra que te sirva. El truco en realidad se lo escuché a Berguer hará casi 40 años.
Lo de levantar el interior al inicio es otro de los mitos de las últimas décadas. Es una de tantas cosas que pasan. Unas veces es voluntaria (para estar seguro de que vas bien en el nuevo exterior) y otras involuntaria (simplemente, extiendes más rápido una pierna que la otra). No tiene nada malo, a mi entender.
Todavía no he encontrado a nadie que me de una explicación racional de por qué puede ser algo malo. Creo que es uno de tantos talibanismos de finales de los 90 y principios de los 2000. Se buscaba limpieza en la conducción y los cambios y el purismo se les fue de las manos, jaja
Otra cosa, sería que levantase la espátula al incido, lo que querría decir que va retrasado y la cola se engancha, pero no es el caso de este ni del 90% de las veces que se critica levantar el interior.
Ingemar nuestro que estás en los cielos, de Suecia, perdónales porque no saben lo que dicen.
Hace poco vi un video de Stenmark esquiando con la diosa Mikaela y esta le imitaba su alternativo. Maravilloso, a ver si lo localizo.
Sí, soy producto de ese esquí de los 80 y aun hoy me sigue saliendo solo. Hace unos años me decían que era viejuno, ahora no se atreven, jaja.
No meten la cadera en la nieve... ni falta que les hace.... Una delicia como esquian !!!!!!
Después de mucha lucha con el equipo nuevo,más duro,estoy consiguiendo entrar en el nuevo giro en posición adelantada,o atraso el nuevo pie exterior y noto como llego al ápice con el tobillo flexionado al máximo,siento la lengüeta de la bota en la espinillas.Simultáneamente aligeró el interior y lo voy atrasando un poco antes de la nueva transición,incluso voy dirigiendo hacia dentro el giro con él.Pero me quedo ahí y cierro demasiado el giro ,derrapo y vuelta e empezar.No llevo ritmo y me canso.El clavado de bastón creo que no es el problema,antes lo hacía tarde y brusco extendía el brazo demasiado pero di una clase y leí algo de sujetar los bastones con el dedo índice y el gordo y creo que he mejorado.
Cuando hago giros largos en pendientes moderadas a velocidad suficiente voy bien,me da tiempo a pensar y sentirlo todo.
Bueno,creo que para esa fase intermedia del giro debería practicar el ejercicio de la caída de la hoja
?si=yioKKhLOB-iFMEfs ,
bajar derrapando y jugar con echarme para adelante y para detrás incluso llegar a esquiar hacia atrás,corregir y otra vez,a un lado y al otro,para obtener más sensibilidad y precisión¿no?
Fuente: El Rincón de Carolo,"El Chat GPT del esquí"✌🏻Cita
Vmr
.... y leí algo de sujetar los bastones con el dedo índice y el gordo ....
Fuente: El Rincón de Carolo,"El Chat GPT del esquí"✌🏻Cita
Vmr
.... y leí algo de sujetar los bastones con el dedo índice y el gordo ....
Cita
Vmr
Fuente: El Rincón de Carolo,"El Chat GPT del esquí"✌🏻Cita
Vmr
.... y leí algo de sujetar los bastones con el dedo índice y el gordo ....
Fuente: El Rincón de Carolo,"El Chat GPT del esquí"✌🏻Cita
Vmr
.... y leí algo de sujetar los bastones con el dedo índice y el gordo ....
Cita
Vmr
Fuente: El Rincón de Carolo,"El Chat GPT del esquí"✌🏻Cita
Vmr
.... y leí algo de sujetar los bastones con el dedo índice y el gordo ....
Ma salío este bidrio en el rulo del yutub y ma gustao
¡twist, push, edge! pos eso
Cita
carolo
Ma salío este bidrio en el rulo del yutub y ma gustao
¡twist, push, edge! pos eso
Ma salío este bidrio en el rulo del yutub y ma gustao
¡twist, push, edge! pos eso
Cita
carolo
Ma salío este bidrio en el rulo del yutub y ma gustao
¡twist, push, edge! pos eso
Cita
carolo
Ma salío este bidrio en el rulo del yutub y ma gustao
¡twist, push, edge! pos eso
Muy chulo! Casualidad, justo ayer veía este mini de Malfatto. De forma simple desmonta eso de los porcentajes de carga y va al meollo del malentendido.
La explicación de los niños estilo Georgie Danntambién mola.
[www.instagram.com]
"Olvídate de los porcentajes de carga en los dos esquís (falso problema y argumento engañoso). ⛷❄
En cambio, distingue dos tipos de fuerzas de las que nadie te ha hablado nunca: las «axiales» (eje exterior del pie/exterior de la cadera) y las «cortantes» (aducción exterior de la pierna y abducción interior de la pierna)...: 👉 "
Cita
erico
Cita
carolo
Ma salío este bidrio en el rulo del yutub y ma gustao
¡twist, push, edge! pos eso
Muy chulo! Casualidad, justo ayer veía este mini de Malfatto. De forma simple desmonta eso de los porcentajes de carga y va al meollo del malentendido.
La explicación de los niños estilo Georgie Danntambién mola.
[www.instagram.com]
"Olvídate de los porcentajes de carga en los dos esquís (falso problema y argumento engañoso). ⛷❄
En cambio, distingue dos tipos de fuerzas de las que nadie te ha hablado nunca: las «axiales» (eje exterior del pie/exterior de la cadera) y las «cortantes» (aducción exterior de la pierna y abducción interior de la pierna)...: 👉 "
Cita
erico
Cita
carolo
Ma salío este bidrio en el rulo del yutub y ma gustao
¡twist, push, edge! pos eso
Muy chulo! Casualidad, justo ayer veía este mini de Malfatto. De forma simple desmonta eso de los porcentajes de carga y va al meollo del malentendido.
La explicación de los niños estilo Georgie Danntambién mola.
[www.instagram.com]
"Olvídate de los porcentajes de carga en los dos esquís (falso problema y argumento engañoso). ⛷❄
En cambio, distingue dos tipos de fuerzas de las que nadie te ha hablado nunca: las «axiales» (eje exterior del pie/exterior de la cadera) y las «cortantes» (aducción exterior de la pierna y abducción interior de la pierna)...: 👉 "
Siempre interesante y educativo Jam Session. Son unos crack y todos hemos aprendido mucho con ellos.
Eso sí, comete el clásico error de concepto. La pierna externa no aduce, sino que abduce. Y la interna al contrario.
La sensación de aducción del fémur es solo eso, una sensación subjetiva, pero, en realidad, los aductores del fémur lo que están es elongándose durante la curva. Solo al final de la misma se acortan de nuevo. He escrito bastante sobre el tema y ni quiero hacerme el listo ni aburrir. Es como lo de la flexión de tobillo, que en realidad es flexión plantar o, dorsiflexión, lo que pasa es que es más intuitivo y fácil explicarlo mal que describir toda esa complejidad anatómica infumable![]()
Por cierto, también he escrito sobre esas dos fuerzas con el conseto de "espibillo" y "tobinilla" hace lo menos 20 años![]()
Sí, ya sé que los hater están agazapados esperando para dármela en cuanto pueda, por listillo y por pesao. A vosotros os pido disculpas de antemano, erico, por sacarle punta siempre a todo lo que puedo, jaja
Cita
carolo
Cita
erico
Cita
carolo
Ma salío este bidrio en el rulo del yutub y ma gustao
¡twist, push, edge! pos eso
Muy chulo! Casualidad, justo ayer veía este mini de Malfatto. De forma simple desmonta eso de los porcentajes de carga y va al meollo del malentendido.
La explicación de los niños estilo Georgie Danntambién mola.
[www.instagram.com]
"Olvídate de los porcentajes de carga en los dos esquís (falso problema y argumento engañoso). ⛷❄
En cambio, distingue dos tipos de fuerzas de las que nadie te ha hablado nunca: las «axiales» (eje exterior del pie/exterior de la cadera) y las «cortantes» (aducción exterior de la pierna y abducción interior de la pierna)...: 👉 "
Siempre interesante y educativo Jam Session. Son unos crack y todos hemos aprendido mucho con ellos.
Eso sí, comete el clásico error de concepto. La pierna externa no aduce, sino que abduce. Y la interna al contrario.
La sensación de aducción del fémur es solo eso, una sensación subjetiva, pero, en realidad, los aductores del fémur lo que están es elongándose durante la curva. Solo al final de la misma se acortan de nuevo. He escrito bastante sobre el tema y ni quiero hacerme el listo ni aburrir. Es como lo de la flexión de tobillo, que en realidad es flexión plantar o, dorsiflexión, lo que pasa es que es más intuitivo y fácil explicarlo mal que describir toda esa complejidad anatómica infumable![]()
Por cierto, también he escrito sobre esas dos fuerzas con el conseto de "espibillo" y "tobinilla" hace lo menos 20 años![]()
Sí, ya sé que los hater están agazapados esperando para dármela en cuanto pueda, por listillo y por pesao. A vosotros os pido disculpas de antemano, erico, por sacarle punta siempre a todo lo que puedo, jaja
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: