FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Anuncios
Último mensaje
Enviado: 10-01-2025 21:42
Registrado: 10 años antes
Mensajes: 520
Pues yo le suelo llamar Máxima pendiente, y así me entiende todo el mundo je, je…

👍👍👍
Karma: 72 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2025 09:29
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 13.835
De acuerdo en evitar la contaminación gratuita de los british y utilizar términos que sean más significativos para nosotros.

Pero lo de vértice de la curva no termina de convencerme, me parece una contradicción en sus propios términos.

A ver si abrimos el debate para que se nos ocurra una palabreja más clara en español. Lo de los esquís que apunta pabajo es claro, pero se me queda un pelín largo! Diablillo


Cita
carolo
Cita
Chema73
Da gusto verla esquiar, fluida y natural. La inclinación progresiva hacia el apex de la curva surge como respuesta natural y efectiva al control de la presión y radio de la curva que quiere hacer, no se ve nada forzado o como objetivo de arrastrar la cintura por el suelo, como comentabas en tu mensaje. que lleva a veces a posturas un tanto forzadas y poco funcionales.

Vértice. El vértice de la curva

O dicho en cristiano: "cuando los esquís apuntan ya pabajo" risas

No usemos anglicismos innecesarios y liosos, malandrines maruja cabreada
Cita
Chema73
De acuerdo en evitar la contaminación gratuita de los british y utilizar términos que sean más significativos para nosotros.

Pero lo de vértice de la curva no termina de convencerme, me parece una contradicción en sus propios términos.

A ver si abrimos el debate para que se nos ocurra una palabreja más clara en español. Lo de los esquís que apunta pabajo es claro, pero se me queda un pelín largo! Diablillo


Cita
carolo
Cita
Chema73
Da gusto verla esquiar, fluida y natural. La inclinación progresiva hacia el apex de la curva surge como respuesta natural y efectiva al control de la presión y radio de la curva que quiere hacer, no se ve nada forzado o como objetivo de arrastrar la cintura por el suelo, como comentabas en tu mensaje. que lleva a veces a posturas un tanto forzadas y poco funcionales.

Vértice. El vértice de la curva

O dicho en cristiano: "cuando los esquís apuntan ya pabajo" risas

No usemos anglicismos innecesarios y liosos, malandrines maruja cabreada

Ya, aparte de todo, tienes razón, jaja, perdona que te haya pillado la vez para meter mi cuñita, pero veo últimamente a un montón de compañeros hablar de "apex" y usarlo mal. Son esas palabras exóticas que todo el mundo quiere apresurarse a usar sin saber muy bien qué son (yo mismo lo hacía hace 13 años, juas, juas, y hay pruebas vergonzantes de ello dejadas negro sobre blanco para mi eterna condenación risas ).

Con lo de tip pasa igual, cada vez que me piden una tip les doy un eurillo. Toma, tu propina (y me sale carísimo, claro, juas, juas, porque no entienden la broma y se quedan la pasta). Con lo rebonico que suena "consejo".

En teoría no pasaría nada (ya sabemos toda esa moralina seudolingüistica de que la lengua evoluciona y tal, y es verdad, pero evoluciona para entenderse mejor, no peor) pero ocurre que esas palabras exóticas y tan aparentemente atractivas resultan ambiguas y confunden.

Así, hablas con compañeros y entienden el apex como la parte de mayor presión (tiene sentido si lo ves bajo el punto de vista sensorial) o el momento de mayor inclinación o lo mezclan con el concepto de parte alta de la curva (fase positiva) y se lía la de Dios, porque poco tiene que ver con ese concepto original de paso de ir a favor a en contra de la gravedad (que es un concepto, por otra parte, abstracto, que se usaba originalmente para describir la táctica en GS y que tenía sentido para explicar en una pizarra líneas más rápidas o más conservadoras, dependiendo de dónde establecieras esa línea/tangente de la curva imaginaria).

En fin, tampoco es que vértice (ese término geométrico de la arquitectura que propongo) vaya a aclarar mucho, jaja, pero por lo menos es algo que ya existe en una de nuestras lenguas y que mucha gente recordará vagamente de cuando un profe pesadísimo de historia de arte les explicaba movidas en el cole, jaja.

En resumen, propongo "vértice" o, más fácil, "cuando los pies ya están pabajo", juas, juas

¡Buen fin de semana!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/01/2025 09:34 por carolo.
Karma: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2025 10:38
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 744
Nada, nada, que aquí estamos para enredar y para mejorar nuestra forma de entender y comunicar las cosas y, evidentemente, este es un término que se presta a la confusión.

Te veo fino mezclando el esquí con la arquitectura para explicar el término de vértice, o quizás referido a la arquitectura, y sus bóvedas/arcos, podría utilizarse el término cúspide.
Si nos centramos a la geometría euclidiana, podrías definir el apex de la curva como el punto dónde la tangente a la curva coincide con la línea de máxima pendiente del terreno, que viene a ser una forma analítica, y admito que pelín pedante, de aquello de cuando los pies van abajo. risas

También sería razonable tirar del término gradiente de la curva, en el sentido de la pendiente variable que tiene la curva según la trazamos, y que parte de ser horizontal (gradiente cero) al inicio y al final y máximo en el vértice. O la derivada del gradiente que sería el signo de la variación de la pendiente de la tangente, que nos llevaría a esa variación de ser positivo a negativo (aumento de la pendiente o reducción de la pendiente) y que ese cambio de signo se produce justo en el vértice de la curva.

En fin, distintas formas de ver un mismo concepto, pero al que no acabo de encontrarle una palabra de esas que sea tan intuitiva y útil que no necesita explicación, como esa expresión tan útil y significativa de "ponte de pie".

Adoptemos vértice o ese momento en el que los pies van pabajo, en espera de ver si entre todos encontramos un término sintético más intuitivo para no tirar de un término british igual de equívoco y que encima nos viene importado de fuera (aunque creo que ápex también existe en castellano con el significado de extremo superior [dle.rae.es]ápex)

¡Toma rollo!

Diablillo


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/01/2025 10:42 por Chema73.
Karma: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2025 11:24
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 13.835
Nada, nada, que aquí estamos para enredar y para mejorar nuestra forma de entender y comunicar las cosas y, evidentemente, este es un término que se presta a la confusión.

Te veo fino mezclando el esquí con la arquitectura para explicar el término de vértice, o quizás referido a la arquitectura, y sus bóvedas/arcos, podría utilizarse el término cúspide.
Si nos centramos a la geometría euclidiana, podrías definir el apex de la curva como el punto dónde la tangente a la curva coincide con la línea de máxima pendiente del terreno, que viene a ser una forma analítica, y admito que pelín pedante, de aquello de cuando los pies van abajo. risas

También sería razonable tirar del término gradiente de la curva, en el sentido de la pendiente variable que tiene la curva según la trazamos, y que parte de ser horizontal (gradiente cero) al inicio y al final y máximo en el vértice. O la derivada del gradiente que sería el signo de la variación de la pendiente de la tangente, que nos llevaría a esa variación de ser positivo a negativo (aumento de la pendiente o reducción de la pendiente) y que ese cambio de signo se produce justo en el vértice de la curva.

En fin, distintas formas de ver un mismo concepto, pero al que no acabo de encontrarle una palabra de esas que sea tan intuitiva y útil que no necesita explicación, como esa expresión tan útil y significativa de "ponte de pie".

Adoptemos vértice o ese momento en el que los pies van pabajo, en espera de ver si entre todos encontramos un término sintético más intuitivo para no tirar de un término british igual de equívoco y que encima nos viene importado de fuera (aunque creo que ápex también existe en castellano con el significado de extremo superior [dle.rae.es]ápex)

¡Toma rollo!

Diablillo
Cita
Chema73
Nada, nada, que aquí estamos para enredar y para mejorar nuestra forma de entender y comunicar las cosas y, evidentemente, este es un término que se presta a la confusión.

Te veo fino mezclando el esquí con la arquitectura para explicar el término de vértice, o quizás referido a la arquitectura, y sus bóvedas/arcos, podría utilizarse el término cúspide.
Si nos centramos a la geometría euclidiana, podrías definir el apex de la curva como el punto dónde la tangente a la curva coincide con la línea de máxima pendiente del terreno, que viene a ser una forma analítica, y admito que pelín pedante, de aquello de cuando los pies van abajo. risas

También sería razonable tirar del término gradiente de la curva, en el sentido de la pendiente variable que tiene la curva según la trazamos, y que parte de ser horizontal (gradiente cero) al inicio y al final y máximo en el vértice. O la derivada del gradiente que sería el signo de la variación de la pendiente de la tangente, que nos llevaría a esa variación de ser positivo a negativo (aumento de la pendiente o reducción de la pendiente) y que ese cambio de signo se produce justo en el vértice de la curva.

En fin, distintas formas de ver un mismo concepto, pero al que no acabo de encontrarle una palabra de esas que sea tan intuitiva y útil que no necesita explicación, como esa expresión tan útil y significativa de "ponte de pie".

Adoptemos vértice o ese momento en el que los pies van pabajo, en espera de ver si entre todos encontramos un término sintético más intuitivo para no tirar de un término british igual de equívoco y que encima nos viene importado de fuera (aunque creo que ápex también existe en castellano con el significado de extremo superior [dle.rae.es]ápex)

¡Toma rollo!

Diablillo

Así es, ápex (con tilde) viene del latín y exite en castellano, gallego y catalán (en vasco no) pero sólo sería aplicable al arco tumbao, jaja, como decía.

Además, se confunde con algo intenso o alto, y en esquí el vértice de la curva no lo es necesariamente.

Lo que dice Pep, LPM, que hemos dicho siempre, me.parwce muy eficaz. Eso sí, por sinónimos que no quede, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2025 14:17
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 157
Cita
Chema73
De acuerdo en evitar la contaminación gratuita de los british y utilizar términos que sean más significativos para nosotros.

Pero lo de vértice de la curva no termina de convencerme, me parece una contradicción en sus propios términos.

A ver si abrimos el debate para que se nos ocurra una palabreja más clara en español. Lo de los esquís que apunta pabajo es claro, pero se me queda un pelín largo! Diablillo


Cita
carolo
Cita
Chema73
Da gusto verla esquiar, fluida y natural. La inclinación progresiva hacia el apex de la curva surge como respuesta natural y efectiva al control de la presión y radio de la curva que quiere hacer, no se ve nada forzado o como objetivo de arrastrar la cintura por el suelo, como comentabas en tu mensaje. que lleva a veces a posturas un tanto forzadas y poco funcionales.

Vértice. El vértice de la curva

O dicho en cristiano: "cuando los esquís apuntan ya pabajo" risas

No usemos anglicismos innecesarios y liosos, malandrines maruja cabreada

Igual de difícil es calcular el vértice que el ápex, porque apex es la traducción de vértice risas

De hecho, apex es la parte más alta de una figura geométrica, por tanto, en puridad, el apex de una curva sería su desencadenamiento, no la parte que coincide con la máxima pendiente. El error se debe a traducciones apresuradas de compañeros, bien intencionadas, pero que se han instalado acríticamente.

El arquitectura el vértice es la mitad de un arco. Si lo ponemos de lado (esquiando los arcos siempre van pabajo, jaja, y no horizontales como en las casas) el vértice del arco coincide con la línea de máxima pendiente. Justo en el momento en que se pasa de la fase positiva (a favor de la gravedad) a la negativa (en contra de la gravedad).

Este es el sentido que se le da a apex de la curva en el inglés del esquí, y el que le quiso dar el compañero que lo tradujo así o, mejor dicho, no lo tradujo, sino que lo puso en inglés directamente, sin que la mayoría de la gente entendiera bien a qué se refería.

¡Cómo mola discutir en plan así en plan sesudos, eh, Chema! risas
He mirado un poco y ¡lo que me sospechaba!: apex es un latinajo que se han apropiado los british y que también existe en español: la RAE lo acepta con acento, ápex y como sinónimo de vértice.

Lo de vértice de una curva también me rechina, pero la RAE da esta acepción: Punto de una curva en que la curvatura tiene un máximo o un mínimo, aunque cuando conducimos, ya sea coche, moto o bici, se sería el punto en que pasamos más cerca del borde la carretera, pista, camino...

Cuando esquiamos no tenemos ninguna referencia adecuada, salvo en las pistas tipo camino, y me parece que la expresión de Carolo, esa de apunta pabajo, es correcta, aunque más finolis es la de máxima pendiente, ya sea el punto de máxima pendiente, la línea de máxima pendiente, o expresiones similares. Se me ocurren formas de complicar el asunto pero me las callo.

Me encanta esa definición que también aporta Carolo: Justo en el momento en que se pasa de la fase positiva (a favor de la gravedad) a la negativa (en contra de la gravedad).

Ya comento algo de la señora Baetz en otro post.

Cita
carolo
Cita
Chema73
De acuerdo en evitar la contaminación gratuita de los british y utilizar términos que sean más significativos para nosotros.

Pero lo de vértice de la curva no termina de convencerme, me parece una contradicción en sus propios términos.

A ver si abrimos el debate para que se nos ocurra una palabreja más clara en español. Lo de los esquís que apunta pabajo es claro, pero se me queda un pelín largo! Diablillo


Cita
carolo
Cita
Chema73
Da gusto verla esquiar, fluida y natural. La inclinación progresiva hacia el apex de la curva surge como respuesta natural y efectiva al control de la presión y radio de la curva que quiere hacer, no se ve nada forzado o como objetivo de arrastrar la cintura por el suelo, como comentabas en tu mensaje. que lleva a veces a posturas un tanto forzadas y poco funcionales.

Vértice. El vértice de la curva

O dicho en cristiano: "cuando los esquís apuntan ya pabajo" risas

No usemos anglicismos innecesarios y liosos, malandrines maruja cabreada

Igual de difícil es calcular el vértice que el ápex, porque apex es la traducción de vértice risas

De hecho, apex es la parte más alta de una figura geométrica, por tanto, en puridad, el apex de una curva sería su desencadenamiento, no la parte que coincide con la máxima pendiente. El error se debe a traducciones apresuradas de compañeros, bien intencionadas, pero que se han instalado acríticamente.

El arquitectura el vértice es la mitad de un arco. Si lo ponemos de lado (esquiando los arcos siempre van pabajo, jaja, y no horizontales como en las casas) el vértice del arco coincide con la línea de máxima pendiente. Justo en el momento en que se pasa de la fase positiva (a favor de la gravedad) a la negativa (en contra de la gravedad).

Este es el sentido que se le da a apex de la curva en el inglés del esquí, y el que le quiso dar el compañero que lo tradujo así o, mejor dicho, no lo tradujo, sino que lo puso en inglés directamente, sin que la mayoría de la gente entendiera bien a qué se refería.

¡Cómo mola discutir en plan así en plan sesudos, eh, Chema! risas
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2025 14:24
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 157
Nada, nada, que aquí estamos para enredar y para mejorar nuestra forma de entender y comunicar las cosas y, evidentemente, este es un término que se presta a la confusión.

Te veo fino mezclando el esquí con la arquitectura para explicar el término de vértice, o quizás referido a la arquitectura, y sus bóvedas/arcos, podría utilizarse el término cúspide.
Si nos centramos a la geometría euclidiana, podrías definir el apex de la curva como el punto dónde la tangente a la curva coincide con la línea de máxima pendiente del terreno, que viene a ser una forma analítica, y admito que pelín pedante, de aquello de cuando los pies van abajo. risas

También sería razonable tirar del término gradiente de la curva, en el sentido de la pendiente variable que tiene la curva según la trazamos, y que parte de ser horizontal (gradiente cero) al inicio y al final y máximo en el vértice. O la derivada del gradiente que sería el signo de la variación de la pendiente de la tangente, que nos llevaría a esa variación de ser positivo a negativo (aumento de la pendiente o reducción de la pendiente) y que ese cambio de signo se produce justo en el vértice de la curva.

En fin, distintas formas de ver un mismo concepto, pero al que no acabo de encontrarle una palabra de esas que sea tan intuitiva y útil que no necesita explicación, como esa expresión tan útil y significativa de "ponte de pie".

Adoptemos vértice o ese momento en el que los pies van pabajo, en espera de ver si entre todos encontramos un término sintético más intuitivo para no tirar de un término british igual de equívoco y que encima nos viene importado de fuera (aunque creo que ápex también existe en castellano con el significado de extremo superior [dle.rae.es]ápex)

¡Toma rollo!

Diablillo
¡Uff!

Escribí el comentario de más arriba antes de leer todos y ahora veo que ya habéis dicho apex viene del latín y que incluso habéis hablado de gradiente, que yo me lo callaba...

Ya está casi todo dicho salvo algo que alguien dirá no tardando mucho...

smiling smiley
Karma: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2025 14:36
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 157
Un poco de aire fresco entre tànta obsesión que veo por el Instagram de pegar el culo en la nieve. Me ha gustado mucho esta chica.



Un comentario:

Últimamente procuro fijarme en si el cambio de cantos se hace por extensión o por flexión. Viendo a esta estupenda esquiadora creo que tanto en este vídeo como en el otro que lo que hace es esquiar: deja que las cosa sucedan y no hace demostraciones de técnica.

Veo, entiendo que en este vídeo hace el cambio por extensión salvo en el último plano, a partir del 00:19, en que hace el cambio de cantos por flexión.

No me atrevo a opinar de como lo hace en el otro vídeo, salvo para decir que me parece una maravilla.

Cita
erico
Un poco de aire fresco entre tànta obsesión que veo por el Instagram de pegar el culo en la nieve. Me ha gustado mucho esta chica.


Karma: 30 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2025 15:38
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 13.835
¡Uff!

Escribí el comentario de más arriba antes de leer todos y ahora veo que ya habéis dicho apex viene del latín y que incluso habéis hablado de gradiente, que yo me lo callaba...

Ya está casi todo dicho salvo algo que alguien dirá no tardando mucho...

smiling smiley
Cita
jambrina
¡Uff!

Escribí el comentario de más arriba antes de leer todos y ahora veo que ya habéis dicho apex viene del latín y que incluso habéis hablado de gradiente, que yo me lo callaba...

Ya está casi todo dicho salvo algo que alguien dirá no tardando mucho...

smiling smiley

risas aquí, como no andes rápido, te quitan la vez

Hay muchos cultismos del latín o el griego que se usan en inglés (lo normal). La mayoría de ellos, cuando vuelven haciendo un bucle al castellano (o español) desde el inglés, pierden su significado.

Piensa en la palabra "premium", Un término estomagante que no significa nada pero que todo vendedor de humo, de coches o de motos te soltará hasta en la sopa para deslumbrarte sin concretar qué tiene ese producto exactamente.

Ya hemos hablado del problema de la estafa a través de las palabras que pueden significar muchas cosas distintas, jajaja



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 11/01/2025 15:39 por carolo.
Karma: 33 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 11-01-2025 15:52
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 2.691
Un comentario:

Últimamente procuro fijarme en si el cambio de cantos se hace por extensión o por flexión. Viendo a esta estupenda esquiadora creo que tanto en este vídeo como en el otro que lo que hace es esquiar: deja que las cosa sucedan y no hace demostraciones de técnica.

Veo, entiendo que en este vídeo hace el cambio por extensión salvo en el último plano, a partir del 00:19, en que hace el cambio de cantos por flexión.

No me atrevo a opinar de como lo hace en el otro vídeo, salvo para decir que me parece una maravilla.

Cita
erico
Un poco de aire fresco entre tànta obsesión que veo por el Instagram de pegar el culo en la nieve. Me ha gustado mucho esta chica.


Cita
jambrina
Un comentario:

Últimamente procuro fijarme en si el cambio de cantos se hace por extensión o por flexión. Viendo a esta estupenda esquiadora creo que tanto en este vídeo como en el otro que lo que hace es esquiar: deja que las cosa sucedan y no hace demostraciones de técnica.

Veo, entiendo que en este vídeo hace el cambio por extensión salvo en el último plano, a partir del 00:19, en que hace el cambio de cantos por flexión.

No me atrevo a opinar de como lo hace en el otro vídeo, salvo para decir que me parece una maravilla.

Cita
erico
Un poco de aire fresco entre tànta obsesión que veo por el Instagram de pegar el culo en la nieve. Me ha gustado mucho esta chica.



Digamos que sabe qué tiene que hacer con la técnica para esquiar con la libertad que le gusta, al menos eso es lo que me transmite, y me parece maravilloso (ademàs de la herejía de incorporar movimiento vertical, salvo un par de giros al final, que me gusta ahora màs por herejía que por otra cosarisas).
Karma: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-01-2025 17:04
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 366
Karma: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-01-2025 18:36
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 13.835
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 50 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 12-01-2025 19:45
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 366
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas
Cita
carolo
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas

Maestro!!! risas
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2025 10:44
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 2.691
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas
Cita
carolo
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas

risasrisasrisas
Karma: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2025 10:51
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 2.691
A ver qué le parece a nuestro máster de baches Carolo, a mi me parece un bajadón precioso y magistral, con un puñado de delfines increibles.

[www.instagram.com]
Karma: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2025 10:54
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 10.425
A ver qué le parece a nuestro máster de baches Carolo, a mi me parece un bajadón precioso y magistral, con un puñado de delfines increibles.

[www.instagram.com]
Cita
erico
A ver qué le parece a nuestro máster de baches Carolo, a mi me parece un bajadón precioso y magistral, con un puñado de delfines increibles.

[www.instagram.com]




Qué barbaridad!! Qué elegancia!!! Y qué cansancio!!! risasrisasrisas
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2025 12:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 13.835
A ver qué le parece a nuestro máster de baches Carolo, a mi me parece un bajadón precioso y magistral, con un puñado de delfines increibles.

[www.instagram.com]
Cita
erico
A ver qué le parece a nuestro máster de baches Carolo, a mi me parece un bajadón precioso y magistral, con un puñado de delfines increibles.

[www.instagram.com]

Un bajadón.

Si hubiera que sacarle punta:

1. Lleva unos esquís anchos (al menos la espátula) y eso lo hace más difícil. Las arandelas gordas tampoco le ayudan.
2. A veces baja la cabeza. Eso es por mirar demasiado cerca. Es inevitable de vez en cuando, pero si os pasa siempre y queréis evitarlo, pensad en subir la nariz, sin más, y absorberéis más con las piernas y menos con el cuello, jaja

Esos muchachos esquían muy bien y, como digo siempre, son un ejemplo pulgar arriba



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 34 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2025 13:27
Registrado: 9 años antes
Mensajes: 2.691
Cita
erico
A ver qué le parece a nuestro máster de baches Carolo, a mi me parece un bajadón precioso y magistral, con un puñado de delfines increibles.

[www.instagram.com]

Un bajadón.

Si hubiera que sacarle punta:

1. Lleva unos esquís anchos (al menos la espátula) y eso lo hace más difícil. Las arandelas gordas tampoco le ayudan.
2. A veces baja la cabeza. Eso es por mirar demasiado cerca. Es inevitable de vez en cuando, pero si os pasa siempre y queréis evitarlo, pensad en subir la nariz, sin más, y absorberéis más con las piernas y menos con el cuello, jaja

Esos muchachos esquían muy bien y, como digo siempre, son un ejemplo pulgar arriba
Cita
carolo
Cita
erico
A ver qué le parece a nuestro máster de baches Carolo, a mi me parece un bajadón precioso y magistral, con un puñado de delfines increibles.

[www.instagram.com]

Un bajadón.

Si hubiera que sacarle punta:

1. Lleva unos esquís anchos (al menos la espátula) y eso lo hace más difícil. Las arandelas gordas tampoco le ayudan.
2. A veces baja la cabeza. Eso es por mirar demasiado cerca. Es inevitable de vez en cuando, pero si os pasa siempre y queréis evitarlo, pensad en subir la nariz, sin más, y absorberéis más con las piernas y menos con el cuello, jaja

Esos muchachos esquían muy bien y, como digo siempre, son un ejemplo pulgar arriba
No me había fijado en lo de la cabeza, es verdad, y los otros detalles.cool smiley
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2025 14:17
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 13.835
Cita
carolo
Cita
erico
A ver qué le parece a nuestro máster de baches Carolo, a mi me parece un bajadón precioso y magistral, con un puñado de delfines increibles.

[www.instagram.com]

Un bajadón.

Si hubiera que sacarle punta:

1. Lleva unos esquís anchos (al menos la espátula) y eso lo hace más difícil. Las arandelas gordas tampoco le ayudan.
2. A veces baja la cabeza. Eso es por mirar demasiado cerca. Es inevitable de vez en cuando, pero si os pasa siempre y queréis evitarlo, pensad en subir la nariz, sin más, y absorberéis más con las piernas y menos con el cuello, jaja

Esos muchachos esquían muy bien y, como digo siempre, son un ejemplo pulgar arriba
No me había fijado en lo de la cabeza, es verdad, y los otros detalles.cool smiley
Cita
erico
Cita
carolo
Cita
erico
A ver qué le parece a nuestro máster de baches Carolo, a mi me parece un bajadón precioso y magistral, con un puñado de delfines increibles.

[www.instagram.com]

Un bajadón.

Si hubiera que sacarle punta:

1. Lleva unos esquís anchos (al menos la espátula) y eso lo hace más difícil. Las arandelas gordas tampoco le ayudan.
2. A veces baja la cabeza. Eso es por mirar demasiado cerca. Es inevitable de vez en cuando, pero si os pasa siempre y queréis evitarlo, pensad en subir la nariz, sin más, y absorberéis más con las piernas y menos con el cuello, jaja

Esos muchachos esquían muy bien y, como digo siempre, son un ejemplo pulgar arriba
No me había fijado en lo de la cabeza, es verdad, y los otros detalles.cool smiley

Lo de la cabeza es casi imperceptible. De vez en cuando le pasa a todo el mundo. Si la posición es algo retrasada, se tiende a adelantar el cuello, y eso desalienta toda la cadena de la espalda, haciendo que se absorba peor. El cabezazo es una consecuencia última de eso y de mirar demasiado cerca. Pero vamos, es un matiz en el que se fijará muy poca gente... un juez de freestyle o algún friki así, jaja

Me gusta especialmente que mueve los pies hacia adelante, y no de lado. Es un concepto que incluso buenos especialistas en baches no han llegado a entender. Ese movimiento de conducción en los baches es de matrícula de honor. Probablemente es herencia del maestro Berger, con el que todos ellos han dado cursos.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 32 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2025 15:30
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 744
Completamos la trilogía con este vídeo:

[video]

?si=K2Zw7RqbGrytoDeQ

En este vídeo abunda en el ejercicio de mezclar el giro cortado en el canto con el giro paralelo con rotación (¿derrapado?), supongo que para trabajar la independencia de piernas y la disociación de piernas y tronco.

No sé, se abre el debate y se admiten comentarios. Creo que no me acaba de convencer el panaché....
Karma: 42 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-01-2025 18:39
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 13.835
Completamos la trilogía con este vídeo:

[video]

?si=K2Zw7RqbGrytoDeQ

En este vídeo abunda en el ejercicio de mezclar el giro cortado en el canto con el giro paralelo con rotación (¿derrapado?), supongo que para trabajar la independencia de piernas y la disociación de piernas y tronco.

No sé, se abre el debate y se admiten comentarios. Creo que no me acaba de convencer el panaché....
Cita
Chema73
Completamos la trilogía con este vídeo:

[video]

?si=K2Zw7RqbGrytoDeQ

En este vídeo abunda en el ejercicio de mezclar el giro cortado en el canto con el giro paralelo con rotación (¿derrapado?), supongo que para trabajar la independencia de piernas y la disociación de piernas y tronco.

No sé, se abre el debate y se admiten comentarios. Creo que no me acaba de convencer el panaché....

A mi lo que me hace gracia, tanto de él como de Debra Armstrong, es que siempre parece que están cabreados, jaja

Eso sí, cuantos más vídeos de estos veo más ganas me entran de ir a Taos a conocerlos.

Nunca he estado, pero no muy lejos de allí mi bisabuelo pudo contar aventuras que un día de estos sabréis, juas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 13/01/2025 18:40 por carolo.
Karma: 32 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2025 09:52
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 744
risas Es el cabreo del convencido, convencido de que tiene razón y no consigue que le hagan caso! Diablillo

Pues nada, montamos una excursión para ir a visitar a nuestro amigos de Taos.
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2025 10:14
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 738
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas
Cita
carolo
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas

Nah, una pinturera que baja por la linea del huevo para que la miren, jeje.

Aunque no participe en este hilo os agradezco la cantidad de videos e ideas que dan los maestros.

Saludos,



El Walhalla existe. Está en Lyngen. ¿O es en Hokkaido? ¡¡¡Kampai!!!
Eso sí, siempre nos quedará Boí Taull, la Covatilla...y, ahora, Valdeloshielos 2021.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2025 10:50
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 13.835
risas Es el cabreo del convencido, convencido de que tiene razón y no consigue que le hagan caso! Diablillo

Pues nada, montamos una excursión para ir a visitar a nuestro amigos de Taos.
Cita
Chema73
risas Es el cabreo del convencido, convencido de que tiene razón y no consigue que le hagan caso! Diablillo

Pues nada, montamos una excursión para ir a visitar a nuestro amigos de Taos.

Yo creo eso también, que se frustran de repetir siempre lo mismo con la sensación de que le están gritando a la luna, jaja

De todos modos, alguna vez leí que es eficaz para captar la atención de algunos perfiles distraídos En otros casos igual no sea tan válido y resulte irritante,

En fin. Bromas aparte, me parecen unos crack ambos... ¡Vamos a Taos!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2025 10:57
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 13.835
Cita
carolo
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas

Nah, una pinturera que baja por la linea del huevo para que la miren, jeje.

Aunque no participe en este hilo os agradezco la cantidad de videos e ideas que dan los maestros.

Saludos,
Cita
camocho
Cita
carolo
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas

Nah, una pinturera que baja por la linea del huevo para que la miren, jeje.

Aunque no participe en este hilo os agradezco la cantidad de videos e ideas que dan los maestros.

Saludos,

¡jaja, gracias camocho!

Debra Armstrong ganó el oro en GS en Sarajevo (justo antes de la guerra) en el 84, me parece que fue.

Todavía tengo unos esquís que compitieron ese día contra ella, aunque no con tanta fortuna, que fueron de una compañera argentina, también olímpica. Son unos Rossignol 3G de 207 con los que salgo en unas conocidas (por los amigos) fotos bajando por unas dunas.

EDITO: perdona, camocho, me he confundio y pensaba que hablabas de la otra que cito, jajaja



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 1 vez/veces. Última edición el 14/01/2025 11:04 por carolo.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2025 11:26
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 738
Cita
camocho
Cita
carolo
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas

Nah, una pinturera que baja por la linea del huevo para que la miren, jeje.

Aunque no participe en este hilo os agradezco la cantidad de videos e ideas que dan los maestros.

Saludos,

¡jaja, gracias camocho!

Debra Armstrong ganó el oro en GS en Sarajevo (justo antes de la guerra) en el 84, me parece que fue.

Todavía tengo unos esquís que compitieron ese día contra ella, aunque no con tanta fortuna, que fueron de una compañera argentina, también olímpica. Son unos Rossignol 3G de 207 con los que salgo en unas conocidas (por los amigos) fotos bajando por unas dunas.

EDITO: perdona, camocho, me he confundio y pensaba que hablabas de la otra que cito, jajaja
Cita
carolo
Cita
camocho
Cita
carolo
Cita
RioCorcho
www.instagram.com

Ritmo!!

Lleva unos pantalones como los míos.

Eso sí, ya no me los puedo poner risas

Nah, una pinturera que baja por la linea del huevo para que la miren, jeje.

Aunque no participe en este hilo os agradezco la cantidad de videos e ideas que dan los maestros.

Saludos,

¡jaja, gracias camocho!

Debra Armstrong ganó el oro en GS en Sarajevo (justo antes de la guerra) en el 84, me parece que fue.

Todavía tengo unos esquís que compitieron ese día contra ella, aunque no con tanta fortuna, que fueron de una compañera argentina, también olímpica. Son unos Rossignol 3G de 207 con los que salgo en unas conocidas (por los amigos) fotos bajando por unas dunas.

EDITO: perdona, camocho, me he confundio y pensaba que hablabas de la otra que cito, jajaja

Nada de perdona jeje. Me has hecho buscar el Gigante de Sarajevo, hoy que tengo tiempo, de Debbie Armstrong con su gorrito de lana super aerodinámico. Recuerdo haber estado por Jahorina un luminoso otoño después de los Juegos y antes de la guerra durante una estancia de 7 meses en Belgrado y la Eslavonia, sí, Eslavonia (en los albores de lo que después sería Erasmus, entonces proyecto Commet, censando aves en las marismas del Drava y el Danubio). Qué pena lo que pasó después, aunque ya en el 88 se veía latir el odio... pero eso ya es otra historia que debería dejar en su momento para el hilo de efemérides del desaforado.







El Walhalla existe. Está en Lyngen. ¿O es en Hokkaido? ¡¡¡Kampai!!!
Eso sí, siempre nos quedará Boí Taull, la Covatilla...y, ahora, Valdeloshielos 2021.
Karma: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2025 13:31
Registrado: 4 años antes
Mensajes: 449
Paso por aquí simplemente para dar las gracias a Xao y Chema73. Vengo de esquiar 6 días en los 3 valles y me he focalizado bastante en llevar una buena flexión de tobillo y buscar esa independencia piernas-tronco. La verdad que he notado bastante mejoría y corregido esa divergencia de espátulas que tenía al final-inicio del giro. Incluso me grabé algún vídeo haciendo giro corto en el que a mi parecer quedaba bonito risasrisas. Eso sí, me llevo unas buenas agujetas en la zona donde se une el pie y la tibia, así como en el tibial risas


Editado 1 vez/veces. Última edición el 14/01/2025 13:32 por Boneti5.
Karma: 58 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 14-01-2025 16:23
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 744
Paso por aquí simplemente para dar las gracias a Xao y Chema73. Vengo de esquiar 6 días en los 3 valles y me he focalizado bastante en llevar una buena flexión de tobillo y buscar esa independencia piernas-tronco. La verdad que he notado bastante mejoría y corregido esa divergencia de espátulas que tenía al final-inicio del giro. Incluso me grabé algún vídeo haciendo giro corto en el que a mi parecer quedaba bonito risasrisas. Eso sí, me llevo unas buenas agujetas en la zona donde se une el pie y la tibia, así como en el tibial risas
Pues me alegro que hayamos podido ayudarte y felicitarte por tener la paciencia de dedicar un rato de tus esquiadas para practicar y mejorar.
No suele ser fácil dar consejos por internet.
Ese músculo que comentas, el tibial anterior, es un músculo esencial para el esquiador, ya que es el que facilita levantar la punta de los dedos y por tanto hacer esa buena flexión de tobillo tan necesaria para un buen esquiador.

No es mala señal que se cargue ese músculo y no el cuádriceps.

A seguir practicando!

Cita
Boneti5
Paso por aquí simplemente para dar las gracias a Xao y Chema73. Vengo de esquiar 6 días en los 3 valles y me he focalizado bastante en llevar una buena flexión de tobillo y buscar esa independencia piernas-tronco. La verdad que he notado bastante mejoría y corregido esa divergencia de espátulas que tenía al final-inicio del giro. Incluso me grabé algún vídeo haciendo giro corto en el que a mi parecer quedaba bonito risasrisas. Eso sí, me llevo unas buenas agujetas en la zona donde se une el pie y la tibia, así como en el tibial risas
Karma: 59 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.