Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Oss
Según me dijo un monitor, como pronto a los 5 años. Y como toma de contacto. Supongo que ya conocéis todos ese tipo de juegos que les enseñan, pero al fin y al cabo, están esquiando casi sin darse cuenta. Evidentemente, no pueden machacarlos con rollos técnicos, lo que los niños pequeños quieren es jugar, y creo que lo idóneo es que empiecen en esto como un juego. Al fin y al cabo, esto esto es algo lúdico, incluso para un adulto.
Cita
Jairo
Cita
Oss
Según me dijo un monitor, como pronto a los 5 años. Y como toma de contacto. Supongo que ya conocéis todos ese tipo de juegos que les enseñan, pero al fin y al cabo, están esquiando casi sin darse cuenta. Evidentemente, no pueden machacarlos con rollos técnicos, lo que los niños pequeños quieren es jugar, y creo que lo idóneo es que empiecen en esto como un juego. Al fin y al cabo, esto esto es algo lúdico, incluso para un adulto.
He visto a niños de menos de 4 años bajar pistas rojas sin problemas, así que eso de 5 años...
Cada niño es un mundo, depende más de su nivel de desarrollo físico que de la edad.
Cita
Oss
Me lo comentó como norma general, todo dentro de una flexibilidad... He visto a niños de 4 años que sacan dos cabezas a otros de 5, por ejemplo.
Cita
Jairo
Cita
Oss
Según me dijo un monitor, como pronto a los 5 años. Y como toma de contacto. Supongo que ya conocéis todos ese tipo de juegos que les enseñan, pero al fin y al cabo, están esquiando casi sin darse cuenta. Evidentemente, no pueden machacarlos con rollos técnicos, lo que los niños pequeños quieren es jugar, y creo que lo idóneo es que empiecen en esto como un juego. Al fin y al cabo, esto esto es algo lúdico, incluso para un adulto.
He visto a niños de menos de 4 años bajar pistas rojas sin problemas, así que eso de 5 años...
Cada niño es un mundo, depende más de su nivel de desarrollo físico que de la edad.
Cita
carlos@griell.com
Bueno, esta pregunta implica un cambio generacional. Yo, que ya no peino canas porque no tengo, pero en cambio pago el 50% del forfait en muchas estaciones (aunque me molesto mucho el dia en que la chica que vendia los billetes, y que no seria mucho mas joven que mi hijo, me ofreció los tickets de senior), os puedo asegurar que era una pregunta que no nos hacíamos siquiera. En invierno ibamos a esquiar, y como el niño no se iba a quedar solo... pues esquiaba.
De hecho he buscado una foto en la que tendrá dos años, empezaba a andar, y está con los esquis puestos, bajando entre los esquis de mi suegra pero no la encontré, la primera que tengo es esta, pero aqui ya tiene cuatro años.
No nos planteabamos siquiera por donde bajar, si pista verde, roja o negra, ya que una pista roja se vuelve negra facilmente, por poco que haya llovido y helado después, o haya caído nieve húmeda, y una pista negra (si, ya se que me hablareis de las negras y los diamantes, y todo eso, pero seguro que me entendeis) se transforma en roja a poco que no haya mucha gente, y la nieve esté bien.
Nosotros, simplemente, esquiabamos, y Marc, que es el protagonista de esta historia, nos seguía. O no. Y si era que no, no quedaba mas remedio que remontar hasta donde estaba el, tirado en el suelo, y con una rabieta, y darle, opcionalmente, un par de azotes (si, ya veo, mi primer post que no es un post, que es un comentario, encima no me he presentado, y hablo de azotar niños... ya me veo baneado de entrada) o un caramelo y una promesa de ir al restaurante en cuanto llegasemos abajo.
Y si, probablemente ahora los servicios sociales nos hubiesen quitado la custodia, no solo por eso, si no porque nacia en abril, y las navidades anteriores estabamos esquiando (os ahorro el calculo, abril es mes 4, navidad es mes 12... de cinco, casi seis meses estaba mi mujer).
Consejos? haced lo que os pida la razón. Los niños (y las niñas, seamos sexualmente correctos), son flexibles, resilientes, y caen de muy bajito. Pero eso si, no os metais en berengenales, la montaña tiene sus cosas, el tiempo cambia en cinco minutos, los telesillas se averían (imaginad un paro del telesilla por viento, a -10 grados, con un niño de dos años, que tiene muy poca inercia tecnica) y no hagais tonterias, pero no tengais miedo.
Cita
nidea
Mi experiencia, yo tengo dos hijos, una niña que ahora tiene 8 y un niño que ahora tiene 4. La niña comenzó con clases particulares con 4 años, y el niño comenzó con clases a los tres años, es decir, el año pasado. Partiendo de la base que es del 1 de Octubre, imaginad. Luego paso a dar clases el año pasado con un grupo de niños mas o menos de su edad, y acabó bajando si dificultad pistas azules con tres años. Este invierno está en el Camp de la Escuela Española de Cerler con un grupo de niños / as mas o menos de su edad, y baja absolutamente todo ( con cuatro años recién cumplidos), por ejemplo, y para los que conozcan Cerler, baja El Cogulla o el Muro del Gallinero sin problemas ( y cuando digo sin problema es controlado y siguiendo perfectamente a su monitora). Realiza los giros y los cambios de apoyo de manera intuitiva, y le encanta esquiar, hasta el punto de cuando acaba la clase, deber bajar un par de molinos mas con él. Está feliz, le encanta, y cada fin de semana pide mas. Le encanta esquiar, y bien abrigadito disfruta como el que mas, hasta de madrugar, y al final es de lo que se trata. Si no hubiera disfrutado, o si no disfrutara, no lo haría, pero es una pasada llevarlo a las pistas y cuando ve a su profesora, ponerse sus esquís de 80 cm y salir disparado hacia ella sin decir casi ni adiós. Por cierto, algo tendrá que ver también la monitora, verdad?
Cita
perexk
Hola,
Respecto a la pregunta, depende mucho de la constitución de la criatura. Los hay que con 3 años tienen la suficiente fuerza en sus piernas para aguantar el proceso de aprendizaje, sin embargo también los hay que hasta 4-5 años no tienen el cuerpo necesario.
En nuestro caso particular, solemos ir a los Alpes cada año por Navidad y nuestro peque empezó a los 3 años en la escuela de la ESF pero en la guarderia (Club Piou-Piou) donde les enseñaron lo básico de calzarse los esquis, caminar y desplazarse, giros en un parque cerrado...todo ello combinado con actividades lúdicas bajo techo...vamos que no era 100% esqui pero que para empezar ya va bien.Aqui teneis una foto....
![]()
Estas Navidades ya tenia 4 años y al volver a la ESF, nos dicen que tiene que hacer el cursillo de begginers -1ère Etoile-(mañana y tarde) con forfait..
![]()
nosotros pensabamos que era demasiado pequeño para tanta tralla pero resulta que no era el único de su edad...total que al acabar la semana bajaba verdes y azules girando por toda la pista con sus compañeros y realizando sus primeros giros en paralelo![]()
En febrero fuimos a Font Romeu y ya subia en el telearrastre solito, bajando por la pista como un campeón, aventurandose a salir de la pista a esquiar entre árboles y realizar sus primeros saltos en els espacio lúdico para nuestra sorpresa general![]()
Al final son ellos cuando deciden...
Saludos
Cita
Carme
Cita
carlos@griell.com
Bueno, esta pregunta implica un cambio generacional. Yo, que ya no peino canas porque no tengo, pero en cambio pago el 50% del forfait en muchas estaciones (aunque me molesto mucho el dia en que la chica que vendia los billetes, y que no seria mucho mas joven que mi hijo, me ofreció los tickets de senior), os puedo asegurar que era una pregunta que no nos hacíamos siquiera. En invierno ibamos a esquiar, y como el niño no se iba a quedar solo... pues esquiaba.
De hecho he buscado una foto en la que tendrá dos años, empezaba a andar, y está con los esquis puestos, bajando entre los esquis de mi suegra pero no la encontré, la primera que tengo es esta, pero aqui ya tiene cuatro años.
No nos planteabamos siquiera por donde bajar, si pista verde, roja o negra, ya que una pista roja se vuelve negra facilmente, por poco que haya llovido y helado después, o haya caído nieve húmeda, y una pista negra (si, ya se que me hablareis de las negras y los diamantes, y todo eso, pero seguro que me entendeis) se transforma en roja a poco que no haya mucha gente, y la nieve esté bien.
Nosotros, simplemente, esquiabamos, y Marc, que es el protagonista de esta historia, nos seguía. O no. Y si era que no, no quedaba mas remedio que remontar hasta donde estaba el, tirado en el suelo, y con una rabieta, y darle, opcionalmente, un par de azotes (si, ya veo, mi primer post que no es un post, que es un comentario, encima no me he presentado, y hablo de azotar niños... ya me veo baneado de entrada) o un caramelo y una promesa de ir al restaurante en cuanto llegasemos abajo.
Y si, probablemente ahora los servicios sociales nos hubiesen quitado la custodia, no solo por eso, si no porque nacia en abril, y las navidades anteriores estabamos esquiando (os ahorro el calculo, abril es mes 4, navidad es mes 12... de cinco, casi seis meses estaba mi mujer).
Consejos? haced lo que os pida la razón. Los niños (y las niñas, seamos sexualmente correctos), son flexibles, resilientes, y caen de muy bajito. Pero eso si, no os metais en berengenales, la montaña tiene sus cosas, el tiempo cambia en cinco minutos, los telesillas se averían (imaginad un paro del telesilla por viento, a -10 grados, con un niño de dos años, que tiene muy poca inercia tecnica) y no hagais tonterias, pero no tengais miedo.
Hola, Carlos.
Me alegra leerte por aquí.![]()
Seguro que quienes todavía tenéis alguna cana que peinar -tampoco exageres- podréis contar muchas cosas interesantes sobre el esquí.
Tantas décadas sobre esquís dan para mucho, doy fe.
Volviendo a lo de los críos, yo diría que hay más o menos tres o cuatro motivos para enseñar a esquiar a un hijo:
- El primero sería que no sabes qué demonios hacer con él.
Agotadas las suegras y madres (y dado que no siempre ha habido o hay guarderías en las estaciones de esquí) y, por supuesto, descartada la posibilidad de renunciar al esquí unos pocos años, no queda más remedio que plantarle a la criatura unos esquís y hacer lo posible para que la etapa dure poco y el chaval no nos frene mucho tiempo.
- El segundo es el deseo de los padres de convertir al niño en un supercrack. En fin, eso tan manido de utilizar a la criatura para superar nuestras carencias, etc. Es más común de lo que parece y me resulta un tanto antipático.
- El tercero (que no deja de ser derivado de lo anterior) el deseo de que el niño esquíe porque es "lo que toca" en determinado ambiente social. Recuerdo a conocida que estaba apuntando a un niño pequeñísimo a un cursillo de esquí me dijo algo así como: "Ah,qué suerte tienes al poder enseñar tú a tus hijas. A mí no me queda más remedio que apuntarlo a un curso para que aprenda" (el esquí como asignatura obligatoria para desenvolverse en determinado ámbito... anda que.... )
- El cuarto motivo estaría encaminado a compartir con los hijos unos cuantos años, cuantos más mejor, una afición que para nosotros es importante.
Esta vía es muy lenta porque exige paciencia y adaptarse a la velocidad de aprendizaje del niño.
No forzar, dejar que "pierda" el tiempo jugando. Que vaya a su bola, que no siempre es la nuestra: esto exige ir a tomar un cacaolat cuando hay dos palmos de nieve polvo o dedicarse a hacer muñecos de nieve cuando las pistas están vacías.
Esta, que aparentemente es la vía más paternal/maternal y bondadosa, es, en realidad la más perversa.
Porque acaba inoculando el virus del esquí de modo irremediable.
Cita
nogalitos
Cita
Carme
- El cuarto motivo estaría encaminado a compartir con los hijos unos cuantos años, cuantos más mejor, una afición que para nosotros es importante.
Esta vía es muy lenta porque exige paciencia y adaptarse a la velocidad de aprendizaje del niño.
No forzar, dejar que "pierda" el tiempo jugando. Que vaya a su bola, que no siempre es la nuestra: esto exige ir a tomar un cacaolat cuando hay dos palmos de nieve polvo o dedicarse a hacer muñecos de nieve cuando las pistas están vacías.
Esta, que aparentemente es la vía más paternal/maternal y bondadosa, es, en realidad la más perversa.
Porque acaba inoculando el virus del esquí de modo irremediable.
Me gusta mucho el cuarto motivo Carme
Cita
Carme
Cita
nogalitos
Cita
Carme
- El cuarto motivo estaría encaminado a compartir con los hijos unos cuantos años, cuantos más mejor, una afición que para nosotros es importante.
Esta vía es muy lenta porque exige paciencia y adaptarse a la velocidad de aprendizaje del niño.
No forzar, dejar que "pierda" el tiempo jugando. Que vaya a su bola, que no siempre es la nuestra: esto exige ir a tomar un cacaolat cuando hay dos palmos de nieve polvo o dedicarse a hacer muñecos de nieve cuando las pistas están vacías.
Esta, que aparentemente es la vía más paternal/maternal y bondadosa, es, en realidad la más perversa.
Porque acaba inoculando el virus del esquí de modo irremediable.
Me gusta mucho el cuarto motivo Carme
Y a mí.
Precisamente hoy hemos estado esquiando con una de nuestras hijas, que ha preferido venir con nosotros a irse de juerga con sus amigos.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: