Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
tochi
La verdad que no entiendo mucho de esquís ,pero aún me acuerdo de cuando con par de esquís hacías todo y te divertías ,sin dejar de pensar que es un negocio el sacar todos los años modelos nuevos con el fin de que la gente cambie todos los años,pero para lo que hacemos el 99% de los esquiadores,con esquís de gama alta,media o baja creo que sobraría .Pues veo consultas de esquís para fuera pista(sin mucha nieve en España ),esquís que podrían ir bien en baches,esquís para nieve primavera y así un sinfín de posibilidades,cuando todo el mundo esquía en pista y el día que pillas una nevada(escasa),sales un poco fuera de pista
No lo entiendo
,realmente hace falta un esqui para cada hora del día dependiendo del tipo de nieve que tenemos?
Muy buenas Tochi, pues es un debate que ha salido varias veces. A ver, necesidad, partiendo de la base que es algo que hacemos porque nos gusta, no lo es, en todo caso "necesitaríamos" un sólo par de esquís.
Es cierto que antes sólo usábamos unos esquís para todo, y éramos muy felices, pero también es verdad que ahora hay muchos tipos de esquís, tanto para los distintos niveles como para distintos gustos y, para mi, esto es iun avance gigante en el mundo del esquí.
En el contexto actual, te sigo diciendo que para esquiar sólo necesitamos un par y que, con ellos, podemos hacer de todo. Pero ahoira voy a lanzar una pregunta:
¿No es mejor usar el marterial específico para cada cosa?
Para mi no hay discusión, mientras se pueda, SÍ.
Por mucho que digas que en España no hay nieve, sí que hay, menos de la que nos gustaría pero hay, y nevadas bonitas también caen. Y lógicamente el día de esa nevada vas a ir muchísimo mejor con unos esquís específicos que no con los de pista. Además, con los esquís anchos no sólo vas a ir mejor en powder, sinó también fuera de pistas aunque la nieve no sea polvo. Pero a parte de esto, no sólo influye la anchura del patín del esquí, la geometría de esas maderas nos va a ayudar muchísimo con la nieve no tratada, cosa que los esquís específicos de pista no tienen.
Te voy a lanzar otras preguntas:
- En pistas con nieve dura, ¿vas a ir mejor con esquís duritos o blandos?
- En nieve primavera (que hay mucha en Pirineos), ¿Vas a ir mejor con esquís algo más anchos y rocker?
- Un principiante como va a ir mejor, ¿con esquís duros y que no se puedan domesticar, o con esquís más blandos y que le faciliten el aprendizaje?
Y estas son sólo unas preguntas rápidas, se puede profundizar muchísimo más, jajajaja.
¿Necesidad de varios pares de esquís? No hacen falta, pero sin lugar a dudas quien pueda, que tenga varios y así disfrutará muchísimo más de todo lo que nos ofrece tanto la montaña como la nieve.
Cita
FerranF
Muy buenas Tochi, pues es un debate que ha salido varias veces. A ver, necesidad, partiendo de la base que es algo que hacemos porque nos gusta, no lo es, en todo caso "necesitaríamos" un sólo par de esquís.
Es cierto que antes sólo usábamos unos esquís para todo, y éramos muy felices, pero también es verdad que ahora hay muchos tipos de esquís, tanto para los distintos niveles como para distintos gustos y, para mi, esto es iun avance gigante en el mundo del esquí.
En el contexto actual, te sigo diciendo que para esquiar sólo necesitamos un par y que, con ellos, podemos hacer de todo. Pero ahoira voy a lanzar una pregunta:
¿No es mejor usar el marterial específico para cada cosa?
Para mi no hay discusión, mientras se pueda, SÍ.
Por mucho que digas que en España no hay nieve, sí que hay, menos de la que nos gustaría pero hay, y nevadas bonitas también caen. Y lógicamente el día de esa nevada vas a ir muchísimo mejor con unos esquís específicos que no con los de pista. Además, con los esquís anchos no sólo vas a ir mejor en powder, sinó también fuera de pistas aunque la nieve no sea polvo. Pero a parte de esto, no sólo influye la anchura del patín del esquí, la geometría de esas maderas nos va a ayudar muchísimo con la nieve no tratada, cosa que los esquís específicos de pista no tienen.
Te voy a lanzar otras preguntas:
- En pistas con nieve dura, ¿vas a ir mejor con esquís duritos o blandos?
- En nieve primavera (que hay mucha en Pirineos), ¿Vas a ir mejor con esquís algo más anchos y rocker?
- Un principiante como va a ir mejor, ¿con esquís duros y que no se puedan domesticar, o con esquís más blandos y que le faciliten el aprendizaje?
Y estas son sólo unas preguntas rápidas, se puede profundizar muchísimo más, jajajaja.
¿Necesidad de varios pares de esquís? No hacen falta, pero sin lugar a dudas quien pueda, que tenga varios y así disfrutará muchísimo más de todo lo que nos ofrece tanto la montaña como la nieve.
Cita
FerranF
Muy buenas Tochi, pues es un debate que ha salido varias veces. A ver, necesidad, partiendo de la base que es algo que hacemos porque nos gusta, no lo es, en todo caso "necesitaríamos" un sólo par de esquís.
Es cierto que antes sólo usábamos unos esquís para todo, y éramos muy felices, pero también es verdad que ahora hay muchos tipos de esquís, tanto para los distintos niveles como para distintos gustos y, para mi, esto es iun avance gigante en el mundo del esquí.
En el contexto actual, te sigo diciendo que para esquiar sólo necesitamos un par y que, con ellos, podemos hacer de todo. Pero ahoira voy a lanzar una pregunta:
¿No es mejor usar el marterial específico para cada cosa?
Para mi no hay discusión, mientras se pueda, SÍ.
Por mucho que digas que en España no hay nieve, sí que hay, menos de la que nos gustaría pero hay, y nevadas bonitas también caen. Y lógicamente el día de esa nevada vas a ir muchísimo mejor con unos esquís específicos que no con los de pista. Además, con los esquís anchos no sólo vas a ir mejor en powder, sinó también fuera de pistas aunque la nieve no sea polvo. Pero a parte de esto, no sólo influye la anchura del patín del esquí, la geometría de esas maderas nos va a ayudar muchísimo con la nieve no tratada, cosa que los esquís específicos de pista no tienen.
Te voy a lanzar otras preguntas:
- En pistas con nieve dura, ¿vas a ir mejor con esquís duritos o blandos?
- En nieve primavera (que hay mucha en Pirineos), ¿Vas a ir mejor con esquís algo más anchos y rocker?
- Un principiante como va a ir mejor, ¿con esquís duros y que no se puedan domesticar, o con esquís más blandos y que le faciliten el aprendizaje?
Y estas son sólo unas preguntas rápidas, se puede profundizar muchísimo más, jajajaja.
¿Necesidad de varios pares de esquís? No hacen falta, pero sin lugar a dudas quien pueda, que tenga varios y así disfrutará muchísimo más de todo lo que nos ofrece tanto la montaña como la nieve.
Casi contestamos a la vez.![]()
Cita
urzaiz
Cita
FerranF
Muy buenas Tochi, pues es un debate que ha salido varias veces. A ver, necesidad, partiendo de la base que es algo que hacemos porque nos gusta, no lo es, en todo caso "necesitaríamos" un sólo par de esquís.
Es cierto que antes sólo usábamos unos esquís para todo, y éramos muy felices, pero también es verdad que ahora hay muchos tipos de esquís, tanto para los distintos niveles como para distintos gustos y, para mi, esto es iun avance gigante en el mundo del esquí.
En el contexto actual, te sigo diciendo que para esquiar sólo necesitamos un par y que, con ellos, podemos hacer de todo. Pero ahoira voy a lanzar una pregunta:
¿No es mejor usar el marterial específico para cada cosa?
Para mi no hay discusión, mientras se pueda, SÍ.
Por mucho que digas que en España no hay nieve, sí que hay, menos de la que nos gustaría pero hay, y nevadas bonitas también caen. Y lógicamente el día de esa nevada vas a ir muchísimo mejor con unos esquís específicos que no con los de pista. Además, con los esquís anchos no sólo vas a ir mejor en powder, sinó también fuera de pistas aunque la nieve no sea polvo. Pero a parte de esto, no sólo influye la anchura del patín del esquí, la geometría de esas maderas nos va a ayudar muchísimo con la nieve no tratada, cosa que los esquís específicos de pista no tienen.
Te voy a lanzar otras preguntas:
- En pistas con nieve dura, ¿vas a ir mejor con esquís duritos o blandos?
- En nieve primavera (que hay mucha en Pirineos), ¿Vas a ir mejor con esquís algo más anchos y rocker?
- Un principiante como va a ir mejor, ¿con esquís duros y que no se puedan domesticar, o con esquís más blandos y que le faciliten el aprendizaje?
Y estas son sólo unas preguntas rápidas, se puede profundizar muchísimo más, jajajaja.
¿Necesidad de varios pares de esquís? No hacen falta, pero sin lugar a dudas quien pueda, que tenga varios y así disfrutará muchísimo más de todo lo que nos ofrece tanto la montaña como la nieve.
Casi contestamos a la vez.
Cada uno se gasta el dinero en lo que quiere/puede, y es cierto que la mayoría podría hacer todo con los mismos esquís, pero un capricho lo tiene cualquiera, es respetable
Eso está claro,yo suelo cambiar de esquís casi todos los años,pero la pregunta era si es necesario,cambiar o un modelo para cada tipo de nieveCita
Juanan
Cada uno se gasta el dinero en lo que quiere/puede, y es cierto que la mayoría podría hacer todo con los mismos esquís, pero un capricho lo tiene cualquiera, es respetable
Yo lo veo desde el punto de vista que voy a mi taquilla y cambio de esquí ,lo tengo fácil ,pero por regla general,cuanto esquía la gente como para andar teniendo esquís para todo?.creo que es más bien cuestión de técnica,como ya se ha hablado muchas veces,que se va mejor bajando la Zapatilla ,Pinos o la ruta de los contrabandistas en Candanchú con nieve recién caída y unos esquís específicos,está claro,pero cuántas veces se dan esas condiciones,no en Candanchú,en todo España
Lo pregunto,porque leo algunos que tienen unos conocimientos que alucino(me imagino que venden material) y me pregunto si realmente es necesario
Evidentemente es un capricho,yo el primero,pero es necesario o sería mejor tener más técnica?
Cita
tochi
Yo lo veo desde el punto de vista que voy a mi taquilla y cambio de esquí ,lo tengo fácil ,pero por regla general,cuanto esquía la gente como para andar teniendo esquís para todo?.creo que es más bien cuestión de técnica,como ya se ha hablado muchas veces,que se va mejor bajando la Zapatilla ,Pinos o la ruta de los contrabandistas en Candanchú con nieve recién caída y unos esquís específicos,está claro,pero cuántas veces se dan esas condiciones,no en Candanchú,en todo España
Lo pregunto,porque leo algunos que tienen unos conocimientos que alucino(me imagino que venden material) y me pregunto si realmente es necesario
Evidentemente es un capricho,yo el primero,pero es necesario o sería mejor tener más técnica?
Condiciones adecuadas ,en caso de 20cm recién caídos con el lo pisado debajo🥲🥲🥲🥲,eso hasta con esquís sin cantos bajas y te sale todo,eso no es adecuado,eso es perfecto,cuando la escuchas hablar de nieve dura,el 90% de las veces con clavar bien los cantos(los dos Esquis) bajas perfectamente ,pero el problema le veo en la mayoría de la gente que esquiando 10-15 días al año,buscan ciertos tipos de esquí en lugar de buscar un esquí polivalente que le pueda server para todo tipo de nieve,el resto se up le con técnica,yo tengo la posibilidad de cambiar en cualquier momento,igual que yo mucha gente,pero la mayoría no tienen esa opción ,la inmensa mayoría
Que vivimos en una sociedad de consumo,está claro y yo la defiendo,pero hace mucho tiempo vi a un vendedor que siempre recomendaba esquís de gama media,fáciles de manejar y para una persona que esquía pocos días les resulta más cómodo,también es verdad que yo me volví cómodo y quiero esquís que agarren bien y no me hagan trabajar mucho y cuando escucho hablar de esos patines,lo primero que pienso es lo cómodo que me resultan a mi los patines estrechos,aparte de sumarle la construcción del esquí
También hablo de unos gustos al esquiar,que creo que son la mayoría,ir a pasar el día con los amigos o la familia,no ir a competir
Igual no me he expresado bien y saco las cosas de sitio,todo esto ,dentro de que cada uno puede comprarse lo que quiera,cosa que soy el primero en hacerlo
Cita
tochi
Condiciones adecuadas ,en caso de 20cm recién caídos con el lo pisado debajo🥲🥲🥲🥲,eso hasta con esquís sin cantos bajas y te sale todo,eso no es adecuado,eso es perfecto,cuando la escuchas hablar de nieve dura,el 90% de las veces con clavar bien los cantos(los dos Esquis) bajas perfectamente ,pero el problema le veo en la mayoría de la gente que esquiando 10-15 días al año,buscan ciertos tipos de esquí en lugar de buscar un esquí polivalente que le pueda server para todo tipo de nieve,el resto se up le con técnica,yo tengo la posibilidad de cambiar en cualquier momento,igual que yo mucha gente,pero la mayoría no tienen esa opción ,la inmensa mayoría
Que vivimos en una sociedad de consumo,está claro y yo la defiendo,pero hace mucho tiempo vi a un vendedor que siempre recomendaba esquís de gama media,fáciles de manejar y para una persona que esquía pocos días les resulta más cómodo,también es verdad que yo me volví cómodo y quiero esquís que agarren bien y no me hagan trabajar mucho y cuando escucho hablar de esos patines,lo primero que pienso es lo cómodo que me resultan a mi los patines estrechos,aparte de sumarle la construcción del esquí
También hablo de unos gustos al esquiar,que creo que son la mayoría,ir a pasar el día con los amigos o la familia,no ir a competir
Igual no me he expresado bien y saco las cosas de sitio,todo esto ,dentro de que cada uno puede comprarse lo que quiera,cosa que soy el primero en hacerlo
Como comer carne con tenedor de pescado o beber agua en copa de flauta.
Imposible, innecesario, peligroso
¿Que hay casas donde solo hay un tenedor, cuchara y cuchillo por comensal?
Capaces serán de beber el vino blanco en copa de vino tinto.....
Tienes razón ,todo seguirá igual,pero porque no comentarloCita
Lawrence_Oates
Como comer carne con tenedor de pescado o beber agua en copa de flauta.
Imposible, innecesario, peligroso
¿Que hay casas donde solo hay un tenedor, cuchara y cuchillo por comensal?
Capaces serán de beber el vino blanco en copa de vino tinto.....
Eso está claro,yo suelo cambiar de esquís casi todos los años,pero la pregunta era si es necesario,cambiar o un modelo para cada tipo de nieveCita
Juanan
Cada uno se gasta el dinero en lo que quiere/puede, y es cierto que la mayoría podría hacer todo con los mismos esquís, pero un capricho lo tiene cualquiera, es respetable
Cita
tochi
La verdad que no entiendo mucho de esquís ,pero aún me acuerdo de cuando con par de esquís hacías todo y te divertías ,sin dejar de pensar que es un negocio el sacar todos los años modelos nuevos con el fin de que la gente cambie todos los años,pero para lo que hacemos el 99% de los esquiadores,con esquís de gama alta,media o baja creo que sobraría .Pues veo consultas de esquís para fuera pista(sin mucha nieve en España ),esquís que podrían ir bien en baches,esquís para nieve primavera y así un sinfín de posibilidades,cuando todo el mundo esquía en pista y el día que pillas una nevada(escasa),sales un poco fuera de pista
No lo entiendo
,realmente hace falta un esqui para cada hora del día dependiendo del tipo de nieve que tenemos?
Cita
tochi
La verdad que no entiendo mucho de esquís ,pero aún me acuerdo de cuando con par de esquís hacías todo y te divertías ,sin dejar de pensar que es un negocio el sacar todos los años modelos nuevos con el fin de que la gente cambie todos los años,pero para lo que hacemos el 99% de los esquiadores,con esquís de gama alta,media o baja creo que sobraría .Pues veo consultas de esquís para fuera pista(sin mucha nieve en España ),esquís que podrían ir bien en baches,esquís para nieve primavera y así un sinfín de posibilidades,cuando todo el mundo esquía en pista y el día que pillas una nevada(escasa),sales un poco fuera de pista
No lo entiendo
,realmente hace falta un esqui para cada hora del día dependiendo del tipo de nieve que tenemos?
Perdoname que sea tan directo, pero a medida que me voy haciendo mayor parezco más borde.
Un mensaje como el tuyo únicamente podría escribirlo alguien que no tiene ni idea de esquí, como tu bien has dicho.
Somos muchos los que esquiamos cada fin de semana, los que tienen hijos en escueltas de esquí, los que tienen la suerte de poder disfrutar de distintos tipos de nieves en el pirineo y los que esquiamos más fuera que dentro de pista.
Quien vive esto como un hobby, disfruta teniendo distinto material, que no significa que te lo tengas que comprar todo el primer año, pero cuando llevas 10 o 15 temporadas, un año te compras unos pisteros, al cabo de dos te compras unos de freeride, te pica otro año el gusanito con el esquí de montaña y te compras unos ligeritos con fijación de montaña... y no te das cuenta y acabas en el trastero con 4 o 5 pares más sus respectivas botas.
Evidentemente quien domina esto del esquí se difende con cualquier material en cualquier situación, pero el material hace mucho, por eso no verás en la copa del munda a nadie competir con unos esquís de 120 de patín, ni tampoco verás a gente foqueando con unos GS.
Al final es nuestro dinero y lo gastamos en lo que nos sale del arco del triunfo.
Cita
Xordi
A mi, lo que me tiene un mosca, más que los esquís son la botas....
vas sumando en el trastero y... Porque además, como decís, las botas son hasta más importantes que los esquís... Lo que pasa es que se ven menos.Cita
GuijaFreeride
.
Cita
Xordi
A mi, lo que me tiene un mosca, más que los esquís son la botas....
Bueno, hablamos más de esquís, pero cada vez somos más los que tenemos 2-3 pares de botas en activo. Y 4.
Ahí como dicevas sumando en el trastero y... Porque además, como decís, las botas son hasta más importantes que los esquís... Lo que pasa es que se ven menos.Cita
GuijaFreeride
.
Hay gente que luce esquís nuevos cada temporada, ropa y casco de estreno, pero botas de hace 10, 12 y 14 años. Y eso, para gente que esquía lo suficiente como para necesitar esquís y ropa nueva cada año es solo por una cosa... porque no se ven![]()
(Y también porque son más cómodas que las nuevas, pero son más cómodas porque están muy cedidas. O sea, no cumplen bien su función).
Con los esquís entre comillas cambias que te apañas,pero como unas botas no te cuadren,no hay quien esquíe ,a mi me da pánico cuando tengo que cambiar,por eso las botas las aguanto hasta que noto que empiezan a dilatar cuando flexo o el botín a cogido holgura,no es por lo que puedan costar económicamente,es por la incomodidad de una bota nuevaCita
urzaiz
Cita
Xordi
A mi, lo que me tiene un mosca, más que los esquís son la botas....
Bueno, hablamos más de esquís, pero cada vez somos más los que tenemos 2-3 pares de botas en activo. Y 4.
Ahí como dicevas sumando en el trastero y... Porque además, como decís, las botas son hasta más importantes que los esquís... Lo que pasa es que se ven menos.Cita
GuijaFreeride
.
Hay gente que luce esquís nuevos cada temporada, ropa y casco de estreno, pero botas de hace 10, 12 y 14 años. Y eso, para gente que esquía lo suficiente como para necesitar esquís y ropa nueva cada año es solo por una cosa... porque no se ven![]()
(Y también porque son más cómodas que las nuevas, pero son más cómodas porque están muy cedidas. O sea, no cumplen bien su función).
Con los esquís entre comillas cambias que te apañas,pero como unas botas no te cuadren,no hay quien esquíe ,a mi me da pánico cuando tengo que cambiar,por eso las botas las aguanto hasta que noto que empiezan a dilatar cuando flexo o el botín a cogido holgura,no es por lo que puedan costar económicamente,es por la incomodidad de una bota nuevaCita
urzaiz
Cita
Xordi
A mi, lo que me tiene un mosca, más que los esquís son la botas....
Bueno, hablamos más de esquís, pero cada vez somos más los que tenemos 2-3 pares de botas en activo. Y 4.
Ahí como dicevas sumando en el trastero y... Porque además, como decís, las botas son hasta más importantes que los esquís... Lo que pasa es que se ven menos.Cita
GuijaFreeride
.
Hay gente que luce esquís nuevos cada temporada, ropa y casco de estreno, pero botas de hace 10, 12 y 14 años. Y eso, para gente que esquía lo suficiente como para necesitar esquís y ropa nueva cada año es solo por una cosa... porque no se ven![]()
(Y también porque son más cómodas que las nuevas, pero son más cómodas porque están muy cedidas. O sea, no cumplen bien su función).
Cita
tochi
...no es por lo que puedan costar económicamente,es por la incomodidad de una bota nueva
A mi, lo que me tiene un mosca, más que los esquís son la botas.... pasé de unos Volkl racetiger a unos mantra y me parece que mis cómodas botas no son las más adecuadas para lo que me hacen correr los mantra.... pero veo más probable que sea cosa del indio y no de la flecha....No se hasta que punto generalmente se es más pijo con los esquís y deberíamos serlo un poco más con las botas.
Por cierto, en pistas más de una vez he oído que... "si el indio es malo, mejor una flecha de carbono"...![]()
Cita
Xordi
A mi, lo que me tiene un mosca, más que los esquís son la botas.... pasé de unos Volkl racetiger a unos mantra y me parece que mis cómodas botas no son las más adecuadas para lo que me hacen correr los mantra.... pero veo más probable que sea cosa del indio y no de la flecha....No se hasta que punto generalmente se es más pijo con los esquís y deberíamos serlo un poco más con las botas.
Por cierto, en pistas más de una vez he oído que... "si el indio es malo, mejor una flecha de carbono"...
Cita
tochi
...no es por lo que puedan costar económicamente,es por la incomodidad de una bota nueva
Bueno, por suerte las botas de ahora son súper adaptables, y en una buena tienda te las adaptan en 30 minutos. Ya no hay que sufrir como antes.
(Lógicamente una bota de esquí de 140 de flex es menos cómoda que una de 90, eso no lo vamos a cambiar, pero doler no tienen que doler).
Después de casi 50 años esquiando y habiendo pasado algo de material por mi,aún no me he llegado a acostumbrar a los flex de las botas “modernas “Cita
urzaiz
Cita
tochi
...no es por lo que puedan costar económicamente,es por la incomodidad de una bota nueva
Bueno, por suerte las botas de ahora son súper adaptables, y en una buena tienda te las adaptan en 30 minutos. Ya no hay que sufrir como antes.
(Lógicamente una bota de esquí de 140 de flex es menos cómoda que una de 90, eso no lo vamos a cambiar, pero doler no tienen que doler).
NO.
Con el titulo lo dices todo, en la mayoría de casos al menos. Somos caprichosos, no en el esquí, en botas, chaquetas, etc.... . Usamos unos materiales que casi en 95 % de los casos no se necesita.
Es fácil aunque odiosas las comparaciones, te gusta un panamera, para llevar los niños al colegio e ir de compras .... ?, lo necesitas o con un toyota auris harias lo mismo...?
Pues en el esquí no es tan exagerado pero bastante similar. En el porcentaje indicado. En el pirineo con un par de esquís te sobra el 99,9 % de días. Si hablas de los Alpes ... 2 pares , por poner un ejemplo.
Pero muchos teníamos o tienen 5-6 pares de esquís o mas.
Exactamente no se como explicar el título ,con el no quiero decir que no nos tengamos que gastar el dinero en hobby,evidentemente cada uno se lo gasta en lo que quiere o puede,hoy por hoy ,pero cuando veo a una persona que sube a esquiar 10-15 días al año y sube con un SL,lo veo un poco absurdo,o…..,no se,con SL llevándolo como se debe,haces 4 bajadas a la quinta simplemente bajas,están infrautilizados,no me refiero a los críos que llevamos a las escuelas,porque realmente no se el porcentaje de gente que compite,pero creo que es poca,no sé la cantidad de gente que puedan ser propietarios en estaciones de esquí ,pero con respecto a los esquiadores,tampoco debe ser mucha,todo esto para que la gente busque esquís específicos,les nevadas copiosas en España no son muy habituales y aún así ,la nieve polvo no dura tanto,es por eso que pienso ,que la gente,por lo menos con los que me junto,solemos tener un par de esquís y encima de pista,si algún día cae un paqueton,ese día haces algo,pero por norma se suele esquiar en pista y que nadie me diga que se esquía en pista mejor con patín ancho que con un patín normalCita
GOOSE07
NO.
Con el titulo lo dices todo, en la mayoría de casos al menos. Somos caprichosos, no en el esquí, en botas, chaquetas, etc.... . Usamos unos materiales que casi en 95 % de los casos no se necesita.
Es fácil aunque odiosas las comparaciones, te gusta un panamera, para llevar los niños al colegio e ir de compras .... ?, lo necesitas o con un toyota auris harias lo mismo...?
Pues en el esquí no es tan exagerado pero bastante similar. En el porcentaje indicado. En el pirineo con un par de esquís te sobra el 99,9 % de días. Si hablas de los Alpes ... 2 pares , por poner un ejemplo.
Pero muchos teníamos o tienen 5-6 pares de esquís o mas.
Exactamente no se como explicar el título ,con el no quiero decir que no nos tengamos que gastar el dinero en hobby,evidentemente cada uno se lo gasta en lo que quiere o puede,hoy por hoy ,pero cuando veo a una persona que sube a esquiar 10-15 días al año y sube con un SL,lo veo un poco absurdo,o…..,no se,con SL llevándolo como se debe,haces 4 bajadas a la quinta simplemente bajas,están infrautilizados,no me refiero a los críos que llevamos a las escuelas,porque realmente no se el porcentaje de gente que compite,pero creo que es poca,no sé la cantidad de gente que puedan ser propietarios en estaciones de esquí ,pero con respecto a los esquiadores,tampoco debe ser mucha,todo esto para que la gente busque esquís específicos,les nevadas copiosas en España no son muy habituales y aún así ,la nieve polvo no dura tanto,es por eso que pienso ,que la gente,por lo menos con los que me junto,solemos tener un par de esquís y encima de pista,si algún día cae un paqueton,ese día haces algo,pero por norma se suele esquiar en pista y que nadie me diga que se esquía en pista mejor con patín ancho que con un patín normalCita
GOOSE07
NO.
Con el titulo lo dices todo, en la mayoría de casos al menos. Somos caprichosos, no en el esquí, en botas, chaquetas, etc.... . Usamos unos materiales que casi en 95 % de los casos no se necesita.
Es fácil aunque odiosas las comparaciones, te gusta un panamera, para llevar los niños al colegio e ir de compras .... ?, lo necesitas o con un toyota auris harias lo mismo...?
Pues en el esquí no es tan exagerado pero bastante similar. En el porcentaje indicado. En el pirineo con un par de esquís te sobra el 99,9 % de días. Si hablas de los Alpes ... 2 pares , por poner un ejemplo.
Pero muchos teníamos o tienen 5-6 pares de esquís o mas.
Que los puedes comprar,evidentemente,que con los los años he llegado a esa conclusión,también,es mi forma de pensar,podría estar equivocado o frente a otras formas de pensar,pero creo que nos compramos cosas que son caprichos,yo ahora estoy en la época de esquís polivalentes,hace muchos años con unos hacía todo y ahora he vuelto e eso,con eso no quiero decir que la gente no use un esquí de gigante para foquear,cada uno puede y debe hacer lo que quiera
Hace ya tiempo,en una tienda me hablaban de una caja de torsión para venderme un esquí y ellos mismos no sabían lo que era,en lugar de decirme que por el tipo de construcción,le daban al esquí más flexión o más torsión o más lo que fuera
Cita
Xordi
A mi, lo que me tiene un mosca, más que los esquís son la botas.... pasé de unos Volkl racetiger a unos mantra y me parece que mis cómodas botas no son las más adecuadas para lo que me hacen correr los mantra.... pero veo más probable que sea cosa del indio y no de la flecha....No se hasta que punto generalmente se es más pijo con los esquís y deberíamos serlo un poco más con las botas.
Por cierto, en pistas más de una vez he oído que... "si el indio es malo, mejor una flecha de carbono"...
¿Qué botas usas y cuántos años tienen?
A parte de esto, diría que de Racetiger hay de distintas gamas, desde los más asequibles para principiantes-intermedios hasta para esquiadores expertos y en buena forma física. No sé cuáles serán los tuyos, pero si son los de gama alta e ibas bien con ellas, con los Mantra deberías ir igual de bien.
A mayor anchura de patín con la dureza de los Mantra, más demanda de palanca necesitas y mejor posicionamiento, pero con unos Racetiger de alta gama, con una bota blanda tampoco es buena combinación.
Cita
FerranF
Cita
Xordi
A mi, lo que me tiene un mosca, más que los esquís son la botas.... pasé de unos Volkl racetiger a unos mantra y me parece que mis cómodas botas no son las más adecuadas para lo que me hacen correr los mantra.... pero veo más probable que sea cosa del indio y no de la flecha....No se hasta que punto generalmente se es más pijo con los esquís y deberíamos serlo un poco más con las botas.
Por cierto, en pistas más de una vez he oído que... "si el indio es malo, mejor una flecha de carbono"...
¿Qué botas usas y cuántos años tienen?
A parte de esto, diría que de Racetiger hay de distintas gamas, desde los más asequibles para principiantes-intermedios hasta para esquiadores expertos y en buena forma física. No sé cuáles serán los tuyos, pero si son los de gama alta e ibas bien con ellas, con los Mantra deberías ir igual de bien.
A mayor anchura de patín con la dureza de los Mantra, más demanda de palanca necesitas y mejor posicionamiento, pero con unos Racetiger de alta gama, con una bota blanda tampoco es buena combinación.
Cita
FerranF
Cita
Xordi
A mi, lo que me tiene un mosca, más que los esquís son la botas.... pasé de unos Volkl racetiger a unos mantra y me parece que mis cómodas botas no son las más adecuadas para lo que me hacen correr los mantra.... pero veo más probable que sea cosa del indio y no de la flecha....No se hasta que punto generalmente se es más pijo con los esquís y deberíamos serlo un poco más con las botas.
Por cierto, en pistas más de una vez he oído que... "si el indio es malo, mejor una flecha de carbono"...
¿Qué botas usas y cuántos años tienen?
A parte de esto, diría que de Racetiger hay de distintas gamas, desde los más asequibles para principiantes-intermedios hasta para esquiadores expertos y en buena forma física. No sé cuáles serán los tuyos, pero si son los de gama alta e ibas bien con ellas, con los Mantra deberías ir igual de bien.
A mayor anchura de patín con la dureza de los Mantra, más demanda de palanca necesitas y mejor posicionamiento, pero con unos Racetiger de alta gama, con una bota blanda tampoco es buena combinación.
Gracias por el interés. Compré los racetiger (SRC16) y las botas (Salomon Xpro90) creo que en la temporada '17-'18, se podría decir que he aprendido con ellos. No creo que fuera un material de gama alta, el precio no lo era por lo menos. Al año siguiente compré los mantra y al principio me divertía mucho porque volaba con ellos, ahora me preocupa y creo con ellos me cuesta acabar los giros y me acelero. Últimamente cuando toca correr (perseguir a los niños o para no tener que remar) me da la sensación que las botas van flojas y que los esquís no los controlo bien. No se si es por que toca cambiarlas, son blandas o empiezo a tener sensibilidad de lo que pasa en los pies y es cosa mía y de mi falta de técnica. No me planteo renovar material salvo que sea necesario, porque la temporada pasada empecé con el Telemark y el material tiene otros precios…
Cita
Xordi
Cita
FerranF
Cita
Xordi
A mi, lo que me tiene un mosca, más que los esquís son la botas.... pasé de unos Volkl racetiger a unos mantra y me parece que mis cómodas botas no son las más adecuadas para lo que me hacen correr los mantra.... pero veo más probable que sea cosa del indio y no de la flecha....No se hasta que punto generalmente se es más pijo con los esquís y deberíamos serlo un poco más con las botas.
Por cierto, en pistas más de una vez he oído que... "si el indio es malo, mejor una flecha de carbono"...
¿Qué botas usas y cuántos años tienen?
A parte de esto, diría que de Racetiger hay de distintas gamas, desde los más asequibles para principiantes-intermedios hasta para esquiadores expertos y en buena forma física. No sé cuáles serán los tuyos, pero si son los de gama alta e ibas bien con ellas, con los Mantra deberías ir igual de bien.
A mayor anchura de patín con la dureza de los Mantra, más demanda de palanca necesitas y mejor posicionamiento, pero con unos Racetiger de alta gama, con una bota blanda tampoco es buena combinación.
Gracias por el interés. Compré los racetiger (SRC16) y las botas (Salomon Xpro90) creo que en la temporada '17-'18, se podría decir que he aprendido con ellos. No creo que fuera un material de gama alta, el precio no lo era por lo menos. Al año siguiente compré los mantra y al principio me divertía mucho porque volaba con ellos, ahora me preocupa y creo con ellos me cuesta acabar los giros y me acelero. Últimamente cuando toca correr (perseguir a los niños o para no tener que remar) me da la sensación que las botas van flojas y que los esquís no los controlo bien. No se si es por que toca cambiarlas, son blandas o empiezo a tener sensibilidad de lo que pasa en los pies y es cosa mía y de mi falta de técnica. No me planteo renovar material salvo que sea necesario, porque la temporada pasada empecé con el Telemark y el material tiene otros precios…
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: