Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
oskar_hort
Cita
Carlos_a
Cita
danito
Después de una carrera da asco verlo todo, bidones, botellas, plásticos de los geles y las barritas....Cita
Carlos_a
Cita
danito
Yo este verano he pateado algo por la montaña, no se la cantidad de pañuelos de papel que he encontrado
¿Tanto cuesta llevar una bolsa en la mochila y llevarte tu basura de alli?
![]()
![]()
Pasa lo mismo con los envoltorios de comida de la gente que va en bici... es fácil guardarlos en el maillot pero debe ser que se les mancha...
Y en las que dan la fruta pelada y troceada menos, pero cáscaras de plátano se ven a patadas.... total como eso es orgánico.....
Justo hoy en la Vuelta han enfocado a un cisclista del BH Burgos y este ha cogido su gel, se lo ha tomado y ha guardado el envoltorio en su maillot, la propia organización debería tomar cartas en el asunto.
En Burgos somos muy limpios, no en serio, nuestra ciudad es muy limpia y siempre se nos ha educado, también desde las instituciones, que hay que mantener la calle limpia, si aquí tiras algo al suelo, 10 burgaleses te miraran mal.
Cita
Carlos_a
La educacio es muy importante pero cierto es que la experiencia indica que aprendemos a base de palos.
Cita
ski-patrol
Cita
Carlos_a
La educacio es muy importante pero cierto es que la experiencia indica que aprendemos a base de palos.
pregunto Carlos,la educación y el civismo,van de la mano??
Cita
pplui
Cita
FerranF
Es increible la de cosas que ves por ahí tiradas...
Si subes las cosas con la mochila, ¿porqué no las bajas también? Y encima van a pesar menos que de subida!!!
Más que la prohibición de la montaña yo optaría por la educación, aunque sea la vía más complicada, a mi entender es la mejor.
También, es cosa bastante típica de la cultura española, en general somos unos guarros, me explico: a la que sales de la península, la gente suele ser muchísimo más respetuosa con el medio ambiente que nosotros, y ya no sólo en la montaña, sinó en las mismas ciudades. No hay papeles, chicles y demás porquerías en el suelo, y si los hay, son muchos menos.
Que la gente es muy guarra, si. Típico de la cultura española, bueno, llámalo x he visto sitios con mucha guarrería por Europa.
Por ejemplo, la idílica Noruega...
Muy bonito si miras de frente
![]()
Ahora, no mires a tus pies...
![]()
En ese fiordo pare no se cuantas veces a hacer fotos y en cada parada había un montón de mierda como el de la foto.
De cara a la galería muy bonito, pero como mires debajo de la alfombra....
Pues eso, a ver cuando nos quitamos la tontería de que somos los peores del mundo mundial.
Salud
Cita
ski-patrol
Cita
Carlos_a
La educacio es muy importante pero cierto es que la experiencia indica que aprendemos a base de palos.
pregunto Carlos,la educación y el civismo,van de la mano??
Cita
Carlos_a
Por cierto, bien por la Vuelta, tienen marcados puntos para tirar residuos, los ciclistas deben guardarlo y luego tirarlo en esas zonas, los que no lo hagan (es mi opinón) deberían ser sancionados.
Cita
Carlos_a
Cita
ski-patrol
Cita
Carlos_a
La educacio es muy importante pero cierto es que la experiencia indica que aprendemos a base de palos.
pregunto Carlos,la educación y el civismo,van de la mano??
Pffff ojalá, el civismo al final, al igual que la educación depende de la familia, para ti acaba siendo cívico lo que hacen los que te rodean, sobre todo en edad temprana, con la educación pasa lo mismo. Luego cuando uno se va haciendo mayor puede seguir con lo que te han inculcado o tomar otro camino.
Por cierto, bien por la Vuelta, tienen marcados puntos para tirar residuos, los ciclistas deben guardarlo y luego tirarlo en esas zonas, los que no lo hagan (es mi opinón) deberían ser sancionados.
Cita
oskar_hort
Cita
nanoski
solo se aprende tocando la cartera o a palos, es muy triste
No estoy del todo de acuerdo, la pedagogía también funciona.
Cuando ves algo limpio te da cargo de conciencia ser tú el que ensucias, si ves tiradas 50 botellas por el suelo te da un poco igual tirar una más. Es psicológico.
Aquí, desde las instituciones se ha mentalizado a la gente que hemos de ser limpios, ellos también ponen de su parte invirtiendo en servicios de limpieza eficientes.
El resultado es muy bueno, pocas, por no decir ninguna ciudad he visto más limpia que la mía.
Cita
Carme
Pego estos artículos en el foro general porque lo de la banalización de la montaña es algo que sucede en todas las estaciones del año, también con nieve.
La banalización de la montaña comporta problemas tanto en el Everest como en cimas infinitamente más modestas pero que no están al alcance de cualquiera. Todo el mundo se atreve con los destinos más icónicos alimentando los problemas de masificación en días punta, la destrucción del medio ambiente y, en el peor de los casos, los accidentes, de mayor o menor gravedad.
![]()
Cita
ski-patrol
Cita
Carlos_a
Cita
ski-patrol
Cita
Carlos_a
La educacio es muy importante pero cierto es que la experiencia indica que aprendemos a base de palos.
pregunto Carlos,la educación y el civismo,van de la mano??
Pffff ojalá, el civismo al final, al igual que la educación depende de la familia, para ti acaba siendo cívico lo que hacen los que te rodean, sobre todo en edad temprana, con la educación pasa lo mismo. Luego cuando uno se va haciendo mayor puede seguir con lo que te han inculcado o tomar otro camino.
Por cierto, bien por la Vuelta, tienen marcados puntos para tirar residuos, los ciclistas deben guardarlo y luego tirarlo en esas zonas, los que no lo hagan (es mi opinón) deberían ser sancionados.
o sea,se aplica en este caso,allá donde fueres,haz lo que vieres?,en el caso que nos ocupa no lo veo,,
sí,de acuerdo contigo,el ciclismo puede dar muy buenos ejemplos,pero el paso mas importante es que nos concienciemos que la naturaleza hay que cuidarla,,.....podria estar hablando durante horas de los beneficios que tiene preservar nuestros bosques y zonas verdes,pero es inútil,donde cada dia voy a correr sigo encontrándome restos de los chulo-piscinas-no respeto nada,
Cita
Carlos_a
Cita
ski-patrol
Cita
Carlos_a
Cita
ski-patrol
Cita
Carlos_a
La educacio es muy importante pero cierto es que la experiencia indica que aprendemos a base de palos.
pregunto Carlos,la educación y el civismo,van de la mano??
Pffff ojalá, el civismo al final, al igual que la educación depende de la familia, para ti acaba siendo cívico lo que hacen los que te rodean, sobre todo en edad temprana, con la educación pasa lo mismo. Luego cuando uno se va haciendo mayor puede seguir con lo que te han inculcado o tomar otro camino.
Por cierto, bien por la Vuelta, tienen marcados puntos para tirar residuos, los ciclistas deben guardarlo y luego tirarlo en esas zonas, los que no lo hagan (es mi opinón) deberían ser sancionados.
o sea,se aplica en este caso,allá donde fueres,haz lo que vieres?,en el caso que nos ocupa no lo veo,,
sí,de acuerdo contigo,el ciclismo puede dar muy buenos ejemplos,pero el paso mas importante es que nos concienciemos que la naturaleza hay que cuidarla,,.....podria estar hablando durante horas de los beneficios que tiene preservar nuestros bosques y zonas verdes,pero es inútil,donde cada dia voy a correr sigo encontrándome restos de los chulo-piscinas-no respeto nada,
Más q allá donde fueres haz lo que vieres yo lo adaptaría a un “según lo que has visto así harás” si te han enseñado algo al final siempre o casi siempre actúas así. O sea el que se guarda los restos lo hace aunque haya mierda piel el suelo y el que es un guarro lo es aunque esté en el lugar más pulcro.
Cita
Carme
Cita
danito
Yo este verano he pateado algo por la montaña, no se la cantidad de pañuelos de papel que he encontrado
¿Tanto cuesta llevar una bolsa en la mochila y llevarte tu basura de alli?
![]()
![]()
Es un asco.
Ya se sabe, each man kills the thing he loves. Habrá que aceptarlo.
Pero lo del kleenex sospecho que es más bien producto de meadillas femeninas.
Y no es tan complicado no dejarlos por ahí tirados.
Cita
depredador
Creo que hay mucho desconocimiento respecto a la montaña, he estado a mediados de agosto por el valle de tena y dependiendo que rutas parecía Benidorm, bromas aparte, estuve por los lagos de panticosa, por el valle de la ripera, lacuniacha y varias rutas mas y no me he encontrado basura salvo el típico pañuelo de papel en una roca escondida,(que también sobra), pero sigo diciendo que falta informacion si cuando llegas a tu alojamiento te dan un papel con unas normas básicas de conducta y seguridad en montaña, si vas al restaurante y también te las encuentras si vas a realizar una actividad dirigida o coger un remonte y también te lo recuerdan, creo que la gente se concienciaría aunque solo por insistencia. Mi familia hicimos el recorrido de ida con el tren el sarrio panticosa y el chico del tren nos dio unas directrices muy claras entre ellas no dejar huella en la montaña y si encontramos algo aunque no sea nuestro bajarlo y mis hijos se encargaron de darme un par de papeles que encontraron para que los recogiera y llevárnoslos (tienen 5 y 3 años).
Por lo tanto en vista del boom que existe en la montaña las administraciones a la vez de promocionar el turismo también han de invertir en informaron de conducta y seguridad.
Un saludo
Cita
Ludus Magnum
Lo de saludar es algo curioso y que nunca he entendido.
Es decir, yo creo que hay gente que es autista, los saludas y no contestanEsto y el no uso de intermitentes son actitudes que nunca entenderé.
En el pueblo se nota quién es del pueblo y quién de fuera. Cuando vas andando por la calle, y te encuentras alguien del pueblo, te cuenta su vida y milagros aunque no te hayan visto en la vida. Pero siempre hay turistas de casa rural que les apetece dar un paseo por el pueblo y "oyes", que nada, que no hay forma de que abran la boca para sacarles un mísero hola.
Misterios insondables del urbanita en entorno rural
Cita
Nacho Campos
Maravillosa escena de la película Un Franco 14 pesetas. Yo creo que es una cuestión de educación y sobre todo de cultura de país. La escena de la que hablo a partir del segundo 30. Y si no habéis visto la pelicula ya estáis tardando.
Un abrazo
Nacho Campos
Cita
depredador
Creo que hay mucho desconocimiento respecto a la montaña, he estado a mediados de agosto por el valle de tena y dependiendo que rutas parecía Benidorm, bromas aparte, estuve por los lagos de panticosa, por el valle de la ripera, lacuniacha y varias rutas mas y no me he encontrado basura salvo el típico pañuelo de papel en una roca escondida,(que también sobra), pero sigo diciendo que falta informacion si cuando llegas a tu alojamiento te dan un papel con unas normas básicas de conducta y seguridad en montaña, si vas al restaurante y también te las encuentras si vas a realizar una actividad dirigida o coger un remonte y también te lo recuerdan, creo que la gente se concienciaría aunque solo por insistencia. Mi familia hicimos el recorrido de ida con el tren el sarrio panticosa y el chico del tren nos dio unas directrices muy claras entre ellas no dejar huella en la montaña y si encontramos algo aunque no sea nuestro bajarlo y mis hijos se encargaron de darme un par de papeles que encontraron para que los recogiera y llevárnoslos (tienen 5 y 3 años).
Por lo tanto en vista del boom que existe en la montaña las administraciones a la vez de promocionar el turismo también han de invertir en informaron de conducta y seguridad.
Un saludo
Cita
Ibanoff
Cita
depredador
Creo que hay mucho desconocimiento respecto a la montaña, he estado a mediados de agosto por el valle de tena y dependiendo que rutas parecía Benidorm, bromas aparte, estuve por los lagos de panticosa, por el valle de la ripera, lacuniacha y varias rutas mas y no me he encontrado basura salvo el típico pañuelo de papel en una roca escondida,(que también sobra), pero sigo diciendo que falta informacion si cuando llegas a tu alojamiento te dan un papel con unas normas básicas de conducta y seguridad en montaña, si vas al restaurante y también te las encuentras si vas a realizar una actividad dirigida o coger un remonte y también te lo recuerdan, creo que la gente se concienciaría aunque solo por insistencia. Mi familia hicimos el recorrido de ida con el tren el sarrio panticosa y el chico del tren nos dio unas directrices muy claras entre ellas no dejar huella en la montaña y si encontramos algo aunque no sea nuestro bajarlo y mis hijos se encargaron de darme un par de papeles que encontraron para que los recogiera y llevárnoslos (tienen 5 y 3 años).
Por lo tanto en vista del boom que existe en la montaña las administraciones a la vez de promocionar el turismo también han de invertir en informaron de conducta y seguridad.
Un saludo
Cartel de este año.
Cita
Nacho Campos
Maravillosa escena de la película Un Franco 14 pesetas. Yo creo que es una cuestión de educación y sobre todo de cultura de país. La escena de la que hablo a partir del segundo 30. Y si no habéis visto la pelicula ya estáis tardando.
Un abrazo
Nacho Campos
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Nacho Campos
Maravillosa escena de la película Un Franco 14 pesetas. Yo creo que es una cuestión de educación y sobre todo de cultura de país. La escena de la que hablo a partir del segundo 30. Y si no habéis visto la pelicula ya estáis tardando.
Un abrazo
Nacho Campos
Película que deberían ver los que miran por encima del hombro o despotrican contra los que llegan desde lejos, o cerca, a ganarse la vida.
Cita
Carme
Cita
Lawrence_Oates
Cita
Nacho Campos
Maravillosa escena de la película Un Franco 14 pesetas. Yo creo que es una cuestión de educación y sobre todo de cultura de país. La escena de la que hablo a partir del segundo 30. Y si no habéis visto la pelicula ya estáis tardando.
Un abrazo
Nacho Campos
Película que deberían ver los que miran por encima del hombro o despotrican contra los que llegan desde lejos, o cerca, a ganarse la vida.
![]()
Una película llena de verdad. Al parecer, autobiográfica (o biográfica, ya que el actor / director cuenta, sobre todo, la historia de su padre).
Volviendo al tema, a mí me parece que, además de los carteles y de las campañas de prevención y educación, me parecería interesante analizar con más detalle una serie de cuestiones en relación con los rescates:
- qué coste real tienen
- quién los paga
- en qué medida los imprudentes deberían pagar total o parcialmente esos rescates
Cita
Nachete68+1
Cita
Ludus Magnum
Lo de saludar es algo curioso y que nunca he entendido.
Es decir, yo creo que hay gente que es autista, los saludas y no contestanEsto y el no uso de intermitentes son actitudes que nunca entenderé.
En el pueblo se nota quién es del pueblo y quién de fuera. Cuando vas andando por la calle, y te encuentras alguien del pueblo, te cuenta su vida y milagros aunque no te hayan visto en la vida. Pero siempre hay turistas de casa rural que les apetece dar un paseo por el pueblo y "oyes", que nada, que no hay forma de que abran la boca para sacarles un mísero hola.
Misterios insondables del urbanita en entorno rural
Como indicaba en mi post, no creo que sea del urbanita... creo que es un problema entre gente educada y gente mal educada.... No hay mas.
Yo voy de casa rural, de hoteles rurales, a pueblos que igual no vuelvo en mi vida y oye, intento hablar con la gente, ser educado, compartir sus costumbres, hacer lo que ellos hacen. Que no es tan complicado.
Al final sigo en mis trece que el problema es simplemente de EDUCACIÓN y VALORES.
La gente va a lo suyo y simplemente le importan una mierda los demás, mientras ellos estén bien le importa un bledo lo que ocurra con los demás, aunque ellos sean partícipes de lo que les pueda ocurrir a los demás por sus actitudes estúpidas.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: