Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseCita
Ardi46
Mira que soy critico con los arquitectos (tengo que lidiar todos los días con ellos y me parece que hacen burradas) pero este edificio es PRECIOSO, aunque el hormigón visto del interior tal vez debería revestirlo de algún otro material jejeje
Gran trabajo por su parte!
Cita
wedeln
Y ya dudo yo, que éso sea madera... No te extrañe que sea algo sintético a imitación de madera o algo por el estilo... Hablan de materiales Ecosostenibles empleados en toda su construcción, pero nada más... No creo que hagan techo en madera, por muy tratada que sea ésta... La verdad es que no lo sé.
Cita
david 82
Lo encuentro feo y muy caro de mantener, tanta madera al aire libre y en un entorno de alta montaña.
Si realmente quieren integrar un edifició en el entorno la solución es crear un bunquer de hormigón y despues taparlo con tierra y replantar la zona con la hierba, lo único que dejaría visible sería los ventanalaes por donde entraría el sol, y sería un edificío muy bien aislado en invierno al quedar debajo de la tierra y de la nieve, eso es integrar para mi en el paisaje de alta montaña.
Cita
SYSYPHUS
Yo soy arquitecto y me gusta. Coincido con los juicios de Wedeln. Es moderno pero bien integrado, por unas formas y materiales que evocan la arquitectura tradicional sin serlo. En cuanto a la madera, en nuestras montañas europeas hay edificios centenarios de madera sin tratar, así que con un tratamiento adecuado imaginad. Se puede tratar la madera sacándole toda la humedad y luego inyectándole resinas, que la dejan con la estabilidad y resistencia de una cerámica.
Cita
carlos_agh
El ejemplo del edificio de El Tarter es una de las mayores aberraciones en la montaña para mi gusto
Cita
wedeln
Cita
SYSYPHUS
Yo soy arquitecto y me gusta. Coincido con los juicios de Wedeln. Es moderno pero bien integrado, por unas formas y materiales que evocan la arquitectura tradicional sin serlo. En cuanto a la madera, en nuestras montañas europeas hay edificios centenarios de madera sin tratar, así que con un tratamiento adecuado imaginad. Se puede tratar la madera sacándole toda la humedad y luego inyectándole resinas, que la dejan con la estabilidad y resistencia de una cerámica.
Ésa es una de las cosas, que siempre me ha sorprendido... Cómo han logrado que no se les coman los bichos la madera???
Por cierto, quizás siendo arquitecto, sepas cómo logran proyectar éste edificio, sin recogida de aguas/canalones de las cubiertas. O es sólo para que no se vean en el proyecto y quede más bonito, pero luego sí las pondrán??
Cita
SYSYPHUS
Cita
wedeln
Cita
SYSYPHUS
Yo soy arquitecto y me gusta. Coincido con los juicios de Wedeln. Es moderno pero bien integrado, por unas formas y materiales que evocan la arquitectura tradicional sin serlo. En cuanto a la madera, en nuestras montañas europeas hay edificios centenarios de madera sin tratar, así que con un tratamiento adecuado imaginad. Se puede tratar la madera sacándole toda la humedad y luego inyectándole resinas, que la dejan con la estabilidad y resistencia de una cerámica.
Ésa es una de las cosas, que siempre me ha sorprendido... Cómo han logrado que no se les coman los bichos la madera???
Por cierto, quizás siendo arquitecto, sepas cómo logran proyectar éste edificio, sin recogida de aguas/canalones de las cubiertas. O es sólo para que no se vean en el proyecto y quede más bonito, pero luego sí las pondrán??
Es que los canalones no son necesarios tal y como está proyectado el edificio. Los canalones son indispensables cuando el tejado tiene aleros, porque si no, el agua cae como una cortina sobre la acera. pero en éste caso cuando llueva el agua resbalará por la fachada hasta el suelo. Y es ahí en el suelo dónde solucionarán el problema, supongo que poniendo una rejilla contínua o algo así para que no se forme un enorme charco.
Cita
SYSYPHUS
Cita
wedeln
Cita
SYSYPHUS
Yo soy arquitecto y me gusta. Coincido con los juicios de Wedeln. Es moderno pero bien integrado, por unas formas y materiales que evocan la arquitectura tradicional sin serlo. En cuanto a la madera, en nuestras montañas europeas hay edificios centenarios de madera sin tratar, así que con un tratamiento adecuado imaginad. Se puede tratar la madera sacándole toda la humedad y luego inyectándole resinas, que la dejan con la estabilidad y resistencia de una cerámica.
Ésa es una de las cosas, que siempre me ha sorprendido... Cómo han logrado que no se les coman los bichos la madera???
Por cierto, quizás siendo arquitecto, sepas cómo logran proyectar éste edificio, sin recogida de aguas/canalones de las cubiertas. O es sólo para que no se vean en el proyecto y quede más bonito, pero luego sí las pondrán??
Es que los canalones no son necesarios tal y como está proyectado el edificio. Los canalones son indispensables cuando el tejado tiene aleros, porque si no, el agua cae como una cortina sobre la acera. pero en éste caso cuando llueva el agua resbalará por la fachada hasta el suelo[/color]. Y es ahí en el suelo dónde solucionarán el problema, supongo que poniendo una rejilla contínua o algo así para que no se forme un enorme charco.
Cita
manolo0101
Cita
SYSYPHUS
Cita
wedeln
Cita
SYSYPHUS
Yo soy arquitecto y me gusta. Coincido con los juicios de Wedeln. Es moderno pero bien integrado, por unas formas y materiales que evocan la arquitectura tradicional sin serlo. En cuanto a la madera, en nuestras montañas europeas hay edificios centenarios de madera sin tratar, así que con un tratamiento adecuado imaginad. Se puede tratar la madera sacándole toda la humedad y luego inyectándole resinas, que la dejan con la estabilidad y resistencia de una cerámica.
Ésa es una de las cosas, que siempre me ha sorprendido... Cómo han logrado que no se les coman los bichos la madera???
Por cierto, quizás siendo arquitecto, sepas cómo logran proyectar éste edificio, sin recogida de aguas/canalones de las cubiertas. O es sólo para que no se vean en el proyecto y quede más bonito, pero luego sí las pondrán??
Es que los canalones no son necesarios tal y como está proyectado el edificio. Los canalones son indispensables cuando el tejado tiene aleros, porque si no, el agua cae como una cortina sobre la acera. pero en éste caso cuando llueva el agua resbalará por la fachada hasta el suelo[/color]. Y es ahí en el suelo dónde solucionarán el problema, supongo que poniendo una rejilla contínua o algo así para que no se forme un enorme charco.
esto no es trivial, cuando el agua llega al borde lleva cierta velocidad=Inercia ........ y mira que en las montañas llueve con ganas....
.
que el agua resbale por las paredes es muy malo para las paredes (y fijate si son de madera) y para la estetica tambien ( toda la polucion de tejado etc espressada
en la pared cual grafiti ) .......
Cita
david 82
Lo encuentro feo y muy caro de mantener, tanta madera al aire libre y en un entorno de alta montaña.
Si realmente quieren integrar un edifició en el entorno la solución es crear un bunquer de hormigón y despues taparlo con tierra y replantar la zona con la hierba, lo único que dejaría visible sería los ventanalaes por donde entraría el sol, y sería un edificío muy bien aislado en invierno al quedar debajo de la tierra y de la nieve, eso es integrar para mi en el paisaje de alta montaña.
Cita
Ardi46
Cita
manolo0101
Cita
SYSYPHUS
Cita
wedeln
Cita
SYSYPHUS
Yo soy arquitecto y me gusta. Coincido con los juicios de Wedeln. Es moderno pero bien integrado, por unas formas y materiales que evocan la arquitectura tradicional sin serlo. En cuanto a la madera, en nuestras montañas europeas hay edificios centenarios de madera sin tratar, así que con un tratamiento adecuado imaginad. Se puede tratar la madera sacándole toda la humedad y luego inyectándole resinas, que la dejan con la estabilidad y resistencia de una cerámica.
Ésa es una de las cosas, que siempre me ha sorprendido... Cómo han logrado que no se les coman los bichos la madera???
Por cierto, quizás siendo arquitecto, sepas cómo logran proyectar éste edificio, sin recogida de aguas/canalones de las cubiertas. O es sólo para que no se vean en el proyecto y quede más bonito, pero luego sí las pondrán??
Es que los canalones no son necesarios tal y como está proyectado el edificio. Los canalones son indispensables cuando el tejado tiene aleros, porque si no, el agua cae como una cortina sobre la acera. pero en éste caso cuando llueva el agua resbalará por la fachada hasta el suelo[/color]. Y es ahí en el suelo dónde solucionarán el problema, supongo que poniendo una rejilla contínua o algo así para que no se forme un enorme charco.
esto no es trivial, cuando el agua llega al borde lleva cierta velocidad=Inercia ........ y mira que en las montañas llueve con ganas....
.
que el agua resbale por las paredes es muy malo para las paredes (y fijate si son de madera) y para la estetica tambien ( toda la polucion de tejado etc espressada
en la pared cual grafiti ) .......
Yo en estos casos soy mas partidario de canalones ocultos (que en estos Render no suelen aparecer) bien ejecutados y con mantenimientos periódicos adecuados son muy buenos y con ellos se suele conseguir la estética que les gusta a los arquitectos.
Aun así, como digo estos Render suele carecer de esa clase de detalles, son muy generales y únicamente reflejan los diseños generales, hay multitud de detalles constructivos que no se representan
Cita
nanopelegrin
Me gusta!
Al hilo del tema este Me vino a la memoria este "regalo" que dejó El Sr Agnelli en Sauze d'olux:
![]()
Quien da más?
Cita
Chusete6
Canalones, montaña, frío..... Significa hielo y eso es sinónimo de rotura. Bajar el agua por la fachada y recogerlo en el suelo.....
No me convence el edificio, me parece moderno pero dentro de 40 años alguien dirá, fijaros en la aberración de......
Que conste que luchó casi a diario con arquitectos
Cita
david 82
Lo encuentro feo y muy caro de mantener, tanta madera al aire libre y en un entorno de alta montaña.
Si realmente quieren integrar un edifició en el entorno la solución es crear un bunquer de hormigón y despues taparlo con tierra y replantar la zona con la hierba, lo único que dejaría visible sería los ventanalaes por donde entraría el sol, y sería un edificío muy bien aislado en invierno al quedar debajo de la tierra y de la nieve, eso es integrar para mi en el paisaje de alta montaña.
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: