Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
RegístrarseGeoponteciales demasiados altos y poco aire frío en altura, lo del lunes/martes yo veo cota más alta, rondando los 3000 m.
Mañana a ver si puedo y explico algo más, pero de momento la semana no será muy positiva, a ver si el fin de semana que viene cambia que hay opciones de que lo haga.
Espero que la parte negativa no sea que llueva sobre la nieve y la humedezca![]()
Cita
wiser
Espero que la parte negativa no sea que llueva sobre la nieve y la humedezca
Va a caer nada y si cae va a ser aguanieve. La temporada esta ya perdida. En febrero hay temperaturas altas y en marzo la nieve va a desaparecer por días. Año malo, es lo que toca.
Buenos días;
Escribo aquí a ver si los gurús (los que controláis) de la meteorología podéis ilustrarme un poco.
La situación de la estación a día de hoy es bastante justita de nieve por falta de precipitaciones o porque las pocas que han habido no han aguantado por el agua caída después.
A esto se le añade que la generación de nieve con los cañones este año esta teniendo problemas, nos encontramos con una situación de pocas pistas.
Por el momento, por los comentarios que leo en el foro, gracias a la baja afluencia de personas a la estación, no esta habiendo saturación en las pistas o remontes.
Mi problema viene porque tengo viaje (que hasta este próximo lunes podría cancelar) para finales de febrero, concretamente esquiando 28 febrero y 1, 2 y 3 de marzo. Estas fechas coinciden con el puente de Andalucía, con lo que la estación suele tener una mayor afluencia.
Si la estación estuviera a tope de nieve con practicamente la totalidad abierta no me preocuparía, pero si se mantiene así, si que veo posible problema de saturación en pistas y remontes.
Yo pienso que de aquí a un mes debería caer nieve y dejar la estación disfrutona.
Aquí mi cuestión.
Sabiendo y siendo consciente que con tanto tiempo vista los modelos y predicciones son poco fiables, pero aun así, los que controláis, veis posibilidades de nevadas que mejoren sustancialmente la estación.
Se que es como pedir a la bruja Lola que se manifieste, pero bueno, algo de pronósticos a un medio plazo lo agradecería.
Normalmente las paginas de previsiones dan proyecciones a 8-15 días máximo, y como digo bastante variables por el largo tiempo, pero también si me podéis indicar alguna pagina donde consultar pronósticos os lo agradezco (supongo que algunas que me pongáis serán las clásicas, pero toda info es buena)
Gracias
Salu2
Cita
Kirdelon
Buenos días;
Escribo aquí a ver si los gurús (los que controláis) de la meteorología podéis ilustrarme un poco.
La situación de la estación a día de hoy es bastante justita de nieve por falta de precipitaciones o porque las pocas que han habido no han aguantado por el agua caída después.
A esto se le añade que la generación de nieve con los cañones este año esta teniendo problemas, nos encontramos con una situación de pocas pistas.
Por el momento, por los comentarios que leo en el foro, gracias a la baja afluencia de personas a la estación, no esta habiendo saturación en las pistas o remontes.
Mi problema viene porque tengo viaje (que hasta este próximo lunes podría cancelar) para finales de febrero, concretamente esquiando 28 febrero y 1, 2 y 3 de marzo. Estas fechas coinciden con el puente de Andalucía, con lo que la estación suele tener una mayor afluencia.
Si la estación estuviera a tope de nieve con practicamente la totalidad abierta no me preocuparía, pero si se mantiene así, si que veo posible problema de saturación en pistas y remontes.
Yo pienso que de aquí a un mes debería caer nieve y dejar la estación disfrutona.
Aquí mi cuestión.
Sabiendo y siendo consciente que con tanto tiempo vista los modelos y predicciones son poco fiables, pero aun así, los que controláis, veis posibilidades de nevadas que mejoren sustancialmente la estación.
Se que es como pedir a la bruja Lola que se manifieste, pero bueno, algo de pronósticos a un medio plazo lo agradecería.
Normalmente las paginas de previsiones dan proyecciones a 8-15 días máximo, y como digo bastante variables por el largo tiempo, pero también si me podéis indicar alguna pagina donde consultar pronósticos os lo agradezco (supongo que algunas que me pongáis serán las clásicas, pero toda info es buena)
Gracias
Salu2
Mmmmm... No soy un gurú de la meteorologia (os llevo leyendo, desde casi 8 años ya? Aprendiendo muchisimo de los posts de Pedro y el resto de maquinas que hay por aquí) pero yo suelo mirar los modelos metereologicos. El GFS (o el modelo "americano" ) y el ECMWF (o el "europeo"guiño . Después de mirar estos modelos de los cuales simplemente hago una observación muuuy rudimentaria y probablemente equivocada, constrasto la información en las tipicas webs: snowforecast (si no tienes el premiun solo puedes ver 1 semana), info nieve (sobre todo para el desglose de horas donde marca visibilidad) y el tiempo (marca 14 dias y si no me equivoco marca las predicciones del GFS aunque ultimamente tengo la sensación de que existe un fallo de correlación) .
En mi opinión el GFS es ver un poco mas como evoluciona la movida, si hay inestabilidad y el Europeo para predicciones más a corto plazo.
En cuanto a la interpretación de los modelos me fijo en tres elementos:
- La "linea verde" esta linea imaginaria marca (pa los sin conocimientos, en los que me incluyo) el frio y si no me equivoco el frente polar?¿?¿? algo relacionado con las masas de aire frias del polo norte. Hablando en plata: si la linea verde sobrepasa la sierra probablemente haga haga temperaturas negativas, si la sobrepasa BASTANTE es porque hará un frio que PELA, no solo en sierra nevada si no posiblemente en España.
- Las H (anticiclon en el europeo) o A (anticilcon en el GFS). Por normal general estos mamones al ser altas presiones alejan a las borrascas. Es importante aclarar que si se coloca un anticiclon en el norte de europa o a la altura de groenlandia, las borrascas y el frio por cuestiones de los vientos estos atmosfericos (los jet o lo que seaNo entiendo) traigan las borrascas hacia latitudes más meridionales, vaya a nuestra españita/mediterraneo etc., dando esas situaciones de inestabilidad (por norma estas borrascas atlanticas favorecen bastante a la sierra y suelen ser los paketones gordos jjj)
- Las L (bajas presiones en el Europeo) o B (lo mismo pero en GFS) nada simplemente estos suelen traer con ellos las nubes (imagino q por temas de presión, densidad, harán que el vapor de agua se concentre en estos sitios donde la presión se reduzca.
Espero que este post ayude a los que no somos muy fieras en esto de la metereologia, y sobre todo a tener un poco más de independencia que al pobre Pedro lo tenemos explotao![]()
Cita
Inter
Mmmmm... No soy un gurú de la meteorologia (os llevo leyendo, desde casi 8 años ya? Aprendiendo muchisimo de los posts de Pedro y el resto de maquinas que hay por aquí) pero yo suelo mirar los modelos metereologicos. El GFS (o el modelo "americano" ) y el ECMWF (o el "europeo"guiño . Después de mirar estos modelos de los cuales simplemente hago una observación muuuy rudimentaria y probablemente equivocada, constrasto la información en las tipicas webs: snowforecast (si no tienes el premiun solo puedes ver 1 semana), info nieve (sobre todo para el desglose de horas donde marca visibilidad) y el tiempo (marca 14 dias y si no me equivoco marca las predicciones del GFS aunque ultimamente tengo la sensación de que existe un fallo de correlación) .
En mi opinión el GFS es ver un poco mas como evoluciona la movida, si hay inestabilidad y el Europeo para predicciones más a corto plazo.
En cuanto a la interpretación de los modelos me fijo en tres elementos:
- La "linea verde" esta linea imaginaria marca (pa los sin conocimientos, en los que me incluyo) el frio y si no me equivoco el frente polar?¿?¿? algo relacionado con las masas de aire frias del polo norte. Hablando en plata: si la linea verde sobrepasa la sierra probablemente haga haga temperaturas negativas, si la sobrepasa BASTANTE es porque hará un frio que PELA, no solo en sierra nevada si no posiblemente en España.
- Las H (anticiclon en el europeo) o A (anticilcon en el GFS). Por normal general estos mamones al ser altas presiones alejan a las borrascas. Es importante aclarar que si se coloca un anticiclon en el norte de europa o a la altura de groenlandia, las borrascas y el frio por cuestiones de los vientos estos atmosfericos (los jet o lo que seaNo entiendo) traigan las borrascas hacia latitudes más meridionales, vaya a nuestra españita/mediterraneo etc., dando esas situaciones de inestabilidad (por norma estas borrascas atlanticas favorecen bastante a la sierra y suelen ser los paketones gordos jjj)
- Las L (bajas presiones en el Europeo) o B (lo mismo pero en GFS) nada simplemente estos suelen traer con ellos las nubes (imagino q por temas de presión, densidad, harán que el vapor de agua se concentre en estos sitios donde la presión se reduzca.
Espero que este post ayude a los que no somos muy fieras en esto de la metereologia, y sobre todo a tener un poco más de independencia que al pobre Pedro lo tenemos explotao
Soy optimista, pero no veo a corto plazo nada bueno.....y nos metemos en febrero sin una nevada decente....de seguir así se va la temporada, y no es de preocupar que yo u otros no podamos ir a esquiar a SN...tenemos alternativas, pienso en los pequeños negocios que viven de la nieve, escuelas, restaurantes, hoteles familiares, apartamentos, los empleos que se pierden.....eso sí es preocupante.
Solo nos queda no ser negativos y pensar que antes de que acabe febrero tengamos lo que deseamos todos.
Tranquilo que la semana que viene todavía puede cambiar un poquito/bastante la cosa.
Va ganando posibilidades tener un buen episodio por aquí a ver si se confirma durante los próximos días y entramos en detalle.
Cita
pedro343
Tranquilo que la semana que viene todavía puede cambiar un poquito/bastante la cosa.
Va ganando posibilidades tener un buen episodio por aquí a ver si se confirma durante los próximos días y entramos en detalle.
Buenas tardes,
qué tal veis la previsión para el finde? No me refiero a KMs esquiables, etc., eso ya se que como mucho se mantendrá como está...,
Soy inexperto en esto de las previsiones meteorológicas...
Me refiero a visibilidad, vientos, etc. Con la información que tenemos en las distintas webs, ¿Se podrá echar el sábado y domingo jornada completa de esquí o es probable que las nubes, nieve, viento o cualquier otra cosa nos lo chafe?
Gracias!!
Puede que triunfes, si como parece, nevase los días anteriores, aunque en esos días todavía muestran inestabilidad y es posible el mal tiempo. Mira bien la reserva, el día 1 es el sábado.Cita
Amaron27
Buenas!!! tengo reserva de miércoles 29 a viernes 1 ¿ Cómo ve la gente mas veterana la climatología para esos días? en infonieve dan mucho viento y con mucho menos el día de ayer estuvo cerrado. No se si cancelar y posponer o arriesgarme.
Cita
Joski
Buenas tardes,
qué tal veis la previsión para el finde? No me refiero a KMs esquiables, etc., eso ya se que como mucho se mantendrá como está...,
Soy inexperto en esto de las previsiones meteorológicas...
Me refiero a visibilidad, vientos, etc. Con la información que tenemos en las distintas webs, ¿Se podrá echar el sábado y domingo jornada completa de esquí o es probable que las nubes, nieve, viento o cualquier otra cosa nos lo chafe?
Gracias!!
Puede que triunfes, si como parece, nevase los días anteriores, aunque en esos días todavía muestran inestabilidad y es posible el mal tiempo. Mira bien la reserva, el día 1 es el sábado.Cita
Amaron27
Buenas!!! tengo reserva de miércoles 29 a viernes 1 ¿ Cómo ve la gente mas veterana la climatología para esos días? en infonieve dan mucho viento y con mucho menos el día de ayer estuvo cerrado. No se si cancelar y posponer o arriesgarme.
Cita
Joski
Buenas tardes,
qué tal veis la previsión para el finde? No me refiero a KMs esquiables, etc., eso ya se que como mucho se mantendrá como está...,
Soy inexperto en esto de las previsiones meteorológicas...
Me refiero a visibilidad, vientos, etc. Con la información que tenemos en las distintas webs, ¿Se podrá echar el sábado y domingo jornada completa de esquí o es probable que las nubes, nieve, viento o cualquier otra cosa nos lo chafe?
Gracias!!
Podría ser, este finde comienza la inestabilidad, parece que durante la jornada de esquí predominarán las nubes y claros, pero puede pasar de todo, el viento parece que no va ser un problema.
No soy para nada experto, solo un poco de experiencia de ir a la Sierra con relativa frecuencia, seguramente la visión de otros usuarios pueda ser más relevante.
Cita
alsiles
Puede que triunfes, si como parece, nevase los días anteriores, aunque en esos días todavía muestran inestabilidad y es posible el mal tiempo. Mira bien la reserva, el día 1 es el sábado.Cita
Amaron27
Buenas!!! tengo reserva de miércoles 29 a viernes 1 ¿ Cómo ve la gente mas veterana la climatología para esos días? en infonieve dan mucho viento y con mucho menos el día de ayer estuvo cerrado. No se si cancelar y posponer o arriesgarme.
Cita
Joski
Buenas tardes,
qué tal veis la previsión para el finde? No me refiero a KMs esquiables, etc., eso ya se que como mucho se mantendrá como está...,
Soy inexperto en esto de las previsiones meteorológicas...
Me refiero a visibilidad, vientos, etc. Con la información que tenemos en las distintas webs, ¿Se podrá echar el sábado y domingo jornada completa de esquí o es probable que las nubes, nieve, viento o cualquier otra cosa nos lo chafe?
Gracias!!
Podría ser, este finde comienza la inestabilidad, parece que durante la jornada de esquí predominarán las nubes y claros, pero puede pasar de todo, el viento parece que no va ser un problema.
No soy para nada experto, solo un poco de experiencia de ir a la Sierra con relativa frecuencia, seguramente la visión de otros usuarios pueda ser más relevante.
Cita
Inter
Mmmmm... No soy un gurú de la meteorologia (os llevo leyendo, desde casi 8 años ya? Aprendiendo muchisimo de los posts de Pedro y el resto de maquinas que hay por aquí) pero yo suelo mirar los modelos metereologicos. El GFS (o el modelo "americano" ) y el ECMWF (o el "europeo"guiño . Después de mirar estos modelos de los cuales simplemente hago una observación muuuy rudimentaria y probablemente equivocada, constrasto la información en las tipicas webs: snowforecast (si no tienes el premiun solo puedes ver 1 semana), info nieve (sobre todo para el desglose de horas donde marca visibilidad) y el tiempo (marca 14 dias y si no me equivoco marca las predicciones del GFS aunque ultimamente tengo la sensación de que existe un fallo de correlación) .
En mi opinión el GFS es ver un poco mas como evoluciona la movida, si hay inestabilidad y el Europeo para predicciones más a corto plazo.
En cuanto a la interpretación de los modelos me fijo en tres elementos:
- La "linea verde" esta linea imaginaria marca (pa los sin conocimientos, en los que me incluyo) el frio y si no me equivoco el frente polar?¿?¿? algo relacionado con las masas de aire frias del polo norte. Hablando en plata: si la linea verde sobrepasa la sierra probablemente haga haga temperaturas negativas, si la sobrepasa BASTANTE es porque hará un frio que PELA, no solo en sierra nevada si no posiblemente en España.
- Las H (anticiclon en el europeo) o A (anticilcon en el GFS). Por normal general estos mamones al ser altas presiones alejan a las borrascas. Es importante aclarar que si se coloca un anticiclon en el norte de europa o a la altura de groenlandia, las borrascas y el frio por cuestiones de los vientos estos atmosfericos (los jet o lo que seaNo entiendo) traigan las borrascas hacia latitudes más meridionales, vaya a nuestra españita/mediterraneo etc., dando esas situaciones de inestabilidad (por norma estas borrascas atlanticas favorecen bastante a la sierra y suelen ser los paketones gordos jjj)
- Las L (bajas presiones en el Europeo) o B (lo mismo pero en GFS) nada simplemente estos suelen traer con ellos las nubes (imagino q por temas de presión, densidad, harán que el vapor de agua se concentre en estos sitios donde la presión se reduzca.
Espero que este post ayude a los que no somos muy fieras en esto de la metereologia, y sobre todo a tener un poco más de independencia que al pobre Pedro lo tenemos explotao
Buenas tardes. No me prodigo mucho por el foro, pero os leo con mucha frecuencia. Podrías decirme dónde miras los modelos?
Gracias!
Cita
granleslie
Cita
Inter
Mmmmm... No soy un gurú de la meteorologia (os llevo leyendo, desde casi 8 años ya? Aprendiendo muchisimo de los posts de Pedro y el resto de maquinas que hay por aquí) pero yo suelo mirar los modelos metereologicos. El GFS (o el modelo "americano" ) y el ECMWF (o el "europeo"guiño . Después de mirar estos modelos de los cuales simplemente hago una observación muuuy rudimentaria y probablemente equivocada, constrasto la información en las tipicas webs: snowforecast (si no tienes el premiun solo puedes ver 1 semana), info nieve (sobre todo para el desglose de horas donde marca visibilidad) y el tiempo (marca 14 dias y si no me equivoco marca las predicciones del GFS aunque ultimamente tengo la sensación de que existe un fallo de correlación) .
En mi opinión el GFS es ver un poco mas como evoluciona la movida, si hay inestabilidad y el Europeo para predicciones más a corto plazo.
En cuanto a la interpretación de los modelos me fijo en tres elementos:
- La "linea verde" esta linea imaginaria marca (pa los sin conocimientos, en los que me incluyo) el frio y si no me equivoco el frente polar?¿?¿? algo relacionado con las masas de aire frias del polo norte. Hablando en plata: si la linea verde sobrepasa la sierra probablemente haga haga temperaturas negativas, si la sobrepasa BASTANTE es porque hará un frio que PELA, no solo en sierra nevada si no posiblemente en España.
- Las H (anticiclon en el europeo) o A (anticilcon en el GFS). Por normal general estos mamones al ser altas presiones alejan a las borrascas. Es importante aclarar que si se coloca un anticiclon en el norte de europa o a la altura de groenlandia, las borrascas y el frio por cuestiones de los vientos estos atmosfericos (los jet o lo que seaNo entiendo) traigan las borrascas hacia latitudes más meridionales, vaya a nuestra españita/mediterraneo etc., dando esas situaciones de inestabilidad (por norma estas borrascas atlanticas favorecen bastante a la sierra y suelen ser los paketones gordos jjj)
- Las L (bajas presiones en el Europeo) o B (lo mismo pero en GFS) nada simplemente estos suelen traer con ellos las nubes (imagino q por temas de presión, densidad, harán que el vapor de agua se concentre en estos sitios donde la presión se reduzca.
Espero que este post ayude a los que no somos muy fieras en esto de la metereologia, y sobre todo a tener un poco más de independencia que al pobre Pedro lo tenemos explotao
Buenas tardes. No me prodigo mucho por el foro, pero os leo con mucha frecuencia. Podrías decirme dónde miras los modelos?
Gracias!
Buenas, a ver si me podéis ayudar.
Tenía pensado subir el domingo desde Sevilla, creeis que se abrirá la estación o puede tener alguna limitación por viento u otros factores? O si la calidad de la nieve será muy mala por las posibles precipitaciones del sábado...
Mil gracias!
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: