Aún no tienes usuario?
RegístrarseNormas de comportamiento | Foro de ayuda y tutoriales | Normas de seguridad y esquí |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cambia de foro:
|
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 15-12-2006 16:57 |
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 43 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 15-12-2006 17:11 |
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 43 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 18-12-2006 11:11 |
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 89 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 18-12-2006 11:51 |
Admin Registrado: 13 años antes Mensajes: 16.810 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 18-12-2006 12:03 |
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 89 |
miguel angel ortuño
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 18-12-2006 19:12 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 19-12-2006 13:43 |
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 89 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 19-12-2006 13:59 |
Admin Registrado: 13 años antes Mensajes: 16.810 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 01-01-2007 19:26 |
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 1.315 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 01-02-2007 11:02 |
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 1.315 |
miguel angel ortuño
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 01-02-2007 19:59 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 18-06-2008 12:44 |
Registrado: 13 años antes
Mensajes: 1.315 |
Cita
guerri
Hola a todos.
Hace unos días tuve el placer de participar en este foro, tratando sobre un tema iniciado por Miguel Ángel Ortuño, y que me resulta especialmente preocupante.
Se trata del grave problema de erosión que existe en la morrena de la laguna de El Caballo, en Sierra Nevada, sobre el valle del río Lanjarón.
Mi propósito al participar, era llamar la atención sobre el exceso de presión que soporta esta morrena y recabar vuestra ayuda para aportar alguna solución al asunto.
En resumidas cuentas, sugerí no transitar sobre ella en verano y me alegré infinitamente del respaldo que disteis a la ideay de la intención que manifestó todo el mundo de hacer correr la información al respecto.
Con esa intención he reelaborado el pequeño reportaje que hay en el siguiente mensaje. Espero que no resulte demasiado pesado y sobre todo, espero estar equivocado en lo que os cuento.
Un saludo a todos![]()
|
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 18-06-2008 13:12 |
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 1.632 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 19-11-2018 22:38 |
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 574 |
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 20-11-2018 12:20 |
Registrado: 10 años antes
Mensajes: 450 |
|
Re: GRACIAS!!! 22-11-2018 21:04 |
Registrado: 3 años antes
Mensajes: 186 |
Enhorabuena por tu estupendo y documentado artículo o comentario, Guerri. Para los que amamos Sierra Nevada y queremos preservarla estás lanzando un mensaje muy importante, pero me temo que con la que está cayendo con el tema de los refugios -léase Elorrieta- más de uno aprovechará tus sabios consejos para caldear la polémica Refugios Sí- Refugios No. Estoy totalmente de acuerdo con todo lo que dices, pues me apasiona el tema del glaciarismo en Sierra Nevada y por eso sigo todos los veranos, modestamente, la evolución de los ventisqueros del Corral del Veleta y del circo alto del Alhorí. En cuanto a la brecha o herida que presenta la morrena del Caballo, te recomiendo que leas el reciente artículo documentado que ha colgado en su página de Facebook Antonio Castillo Martín, el conocido hidrogeólogo, autor de importantes libros sobre las lagunas de Sierra Nevada. En ese artículo comenta que, gracias a la oposición de los alcaldes y agricultores de Dúrcal y del Valle de Lecrín, el alcalde de Lanjarón tuvo que detener la barbaridad que estaban cometiendo sus paisanos en la morrena del Caballo. Creo que lo lógico sería tapar o restaurar esa herida en la morrena, pero será difícil que lo veamos. Según Antonio Castillo, con la restauración de la brecha la laguna ganaría dos metros de profundidad, con el consiguiente aumento de volumen. Gracias de nuevo por tu interesante artículo y un saludo.Cita
amancio
te lo has currado bien, Guerri, muy didáctico y claritola foto del tajo desde abajo me da que pensar si realmente eso se hizo a mano, es una brecha BRUTAL para hacerla a pico y pala, ¿estás seguro de que eso se hizo así? Son miles de metros cúbicos de piedra a esa altura...
![]()
A ver si alguien sabe algo más al respecto, es preocupante.
Como anécdota, en mi primera subida al Caballo, año 1985 en agosto, el glaciar del Caballo no existía, pero sí había una lengua de nieve/ventisquero espectacular orientada al Este (más o menos), que me acuerdo que nos tiramos y uno se hizo quemaduras en los codos al intentar frenar; me llamó la atención que fuera posible quemarse con la nieve.
En fin, muchas gracias por tu explicación tan didáctica y tan currada, es un placer aprender así, el Caballo es el pico que más conozco por proximidad a mi casa, y le tengo un cariño especial, para mi gusto, desde el Caballo se ven los mejores atardeceres de Sierra Nevada porque se ve mucho, mucho mar...
|
Re: MÁS SOBRE LA MORRENA DEL CABALLO 22-11-2018 21:28 |
Registrado: 3 años antes
Mensajes: 186 |