Vídeo de la Alpujarra en otoño. Soportújar. Río Chico por GR-7. Sulayr en la acequia del Almiar con bosque de robles y centro budista
“Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada como la pena de ser ciego en Granada.”
Ruta imprescindible en otoño. El barranco del río Chico es un espacio singular donde se dan cabida una gran cantidad y variedad de árboles destacando la reliquia botánica de los bosques de roble melojo con senderos de lujo entre la abundante vegetación y muchas veces en paralelo a acequias de aguas cristalinas. Conviene destacar la cascada en el dique 24 y las acequias de la Vega y Almiar. Vistas impresionantes desde la atalaya de Soportújar sobre el barranco de Poqueira sobre los pueblos de Capileira, Bubión y Pampaneira con el Mulhacén nevado al fondo. El remate final fue la visita al centro budista O Sel Ling con la enigmática diosa Tara, la estupa y la rueda de las oraciones.
La Alpujarra es un espacio idílico, fruto de las temperaturas moderadas, humedad, agua en abundancia, buena tierra y el trabajo duro de los campesinos durante siglos
Empezamos la ruta en Soportújar tomando el GR-7 que en su mayor parte transcurre paralela a la acequia de la Laguna. Casi todo el municipio se incluye en el Espacio Protegido de Sierra Nevada
La mañana,contra pronóstico, se presenta brumosa, pero sin ser fría. En cierto modo la niebla proporciona un ambiente mágico
Al llegar al Dique 24 quedamos fascinados por la cascada de cerca de 30 metros. Como dice el nombre es el número 24 de unos diques con el objetivo de frenar la erosión.
Durante siglos, la bravura de sus aguas, y la erosión que se produjo tanto por la elevada pendiente de sus términos, como por la roturación del bosque de encinas para meter las tierras en labor, conllevaron grandes corrimientos de tierras.
Dejamos el GR-7 (que lleva a Cáñar) justo encima del dique tras unos peldaños que aseguran el cortado que llega hasta el río
Entramos en una zona de bosque con una gran variedad de árboles, especialmente cipreses, que rodeados de niebla nos recuerda zonas más al norte de España
Estamos en la Cuenca del Río Chico, que baja desde las cumbres de Sierra Nevada, a cerca de 3.000 metros de altitud.
En el barranco del río Chico sería imposible andar fuera de sendera por la densa vegetación y fuertes pendientes
El pronóstico del tiempo parece haber fallado, pero aún así no estamos decepcionados por las nubes que dan un ambiente otoñal
El otoño, en cuanto a la coloración de las hojas de los árboles, está incipiente, no así respecto a las setas. Nunca he visto tantas y tan variadas setas.
El otro elemento importante es el agua: las acequias, el río, los arroyos… agua por todas partes
Destaca también el vivero de Montechico, que se encuentra en la margen izquierda del Río Chico, junto al Barranco del Cerezo, y no muy lejos de la Casa Forestal. Primeramente fue destinado a especies coníferas para repoblaciones de iniciativa pública en la provincia de Granada. Tras unos años de abandono, recientemente se ha rehabilitado por la Consejería de Medio Ambiente como vivero con multitud de variedades de castaños de toda Andalucía.
Continuamos por un precioso sendero en medio de un bosque mixto, donde empiezan a aparecer el roble melojo, primero como arbusto y luego con impresionantes ejemplares,
Al otro lado del barranco, la loma de Cáñar con un robledal inmenso
En esta foto se aprecia la ruta que seguimos hace unos meses hasta Cerrillo Redondo y varios tresmiles hasta los tajos de los Machos
Cruzamos la pista que lleva a Puente Palo y tomamos la acequia Almiar, con un frondoso e impresionante bosque de robles melojos (Quercus Pyrenaica)
En la misma acequia encontramos una alberca de grandes dimensiones y con gran valor patrimonial con el nombre de Alberca del Almiar.
4
El tramo de la ruta Sulayr por la acequia Almiar termina en un cortafuegos que lleva a la atalaya de Soportújar desde donde disfrutamos de impresionantes vistas del Mulhacén
Del barranco de Poqueira con sus tres preciosos pueblos: Capileira, Bubión y Pampaneira
Por el sur tenemos en primer plano la terraza del centro budista donde está la diosa Tara y al fondo el valle del Guadalfeo con el embalse de Rules y más al fondo Salobreña y el mar Mediterráneo
La sierra de Lújar
Las nubes ayudan a hacer buenas fotos
A estas alturas de la ruta la joven Dara, como es habitual en los jóvenes perros, que corren incansables desde el principio, está algo cansada
Descendemos al centro budista Osel Ling donde nos recibe la diosa Tara
Mirando hacia el Mar, quizás hacia la India, su tierra
Más abajo, encontramos una estatua, recién colocada, de un probablemente lama tibetano
El centro budista está orientado a la práctica de la meditación en soledad. Está dirigido por una monja budista española.
Y la estupa donde Andrés medita en una posición de yoga. Es el típico monumento budista que simboliza el camino hacia la iluminación
Luego todos giramos alrededor de la rueda de oraciones
Finalmente nos dirigimos a la casa forestal de Prado Grande, donde degustamos unos ricos madroños
Y podemos disfrutar de la vista de esta hermosa secuoya
Y esto es todo lo que ha dado de sí un gran día y una gran ruta
Enviado: 05-11-2012 20:38
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.580
Unas fotos y recorrido de altura, Abelardo. Mira tú por dónde para este domingo tenemos prevista una rutilla por algunas zonas de esas: acequia y balsa del Almiar, río Chico, Puente Palo, robledal y Loma de Cánar...concretamente iremos desde Capileira a Lanjarón, por los Tramos 5 y 4 del Sulayr y parte del PR-A34. Así que si el mal tiempo no lo impide, disfrutaremos de ese tan magnífico paisaje otoñal. Un saludo campeón
Porque no habrá camino, ni cumbre, ni horizonte igual, mientras que exista ese infinito al que llamamos mirada
Enviado: 05-11-2012 21:56
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 966
Cita pamatru
Apasionante ruta otoñal, me ha llamado mucho la atención el dique 24
Conocía el sendero hasta el dique 24 desde Cáñar, pero el sendero desde Soportújar es una joya.
Por lo que dicen, fue un acierto la construcción de estos diques. Antes de su existencia desapareció el pueblecito de Barjas por efecto de las inundaciones. En sí su caída de casi 30 metros es espectacular.
Saludos
Enviado: 06-11-2012 00:35
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 966
Cita Osilleros
Que bonita ruta.
Como han sabido, los budistas estos, donde pone el "egg".
Un saludo
Esa misma pregunta me lo ha hecho. Parece ser que los budistas en expansión por todo el mundo buscan lugares que recuerden el Tibet. Dos lamas que vinieron a esta zona lo encontraron apropiado
Tienen o tenían buen ojo. No hay duda
Enviado: 06-11-2012 00:38
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 966
Cita jasdenevada
Que pasada Abelardo
Últimamente sabes escoger los itinerarios de lo lindo.
Hay que reconocer que Granada tienen los mejores sitios para disfrutar el otoño en la naturaleza. La clave es encontrar el día apropiado, con la alianza de Maldonado (el hombre del tiempo)
Enviado: 06-11-2012 00:39
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 966
Cita Trevenque
Excelente, como siempre. Reportaje completo, plagado de buenas fotos, temas divulgativos. transmitiendo tranquilidad y además con vídeo y todo.
Gracias, Trevenque. El sitio bien merecía un vídeo. Hay sensaciones que no se pueden transmitir con las fotos: el ruido del agua en la acequia, el canto de los pájaros, el viento en las hojas... Poesía pura.
Enviado: 06-11-2012 00:42
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 966
Cita joseme
Unas fotos y recorrido de altura, Abelardo. Mira tú por dónde para este domingo tenemos prevista una rutilla por algunas zonas de esas: acequia y balsa del Almiar, río Chico, Puente Palo, robledal y Loma de Cánar...concretamente iremos desde Capileira a Lanjarón, por los Tramos 5 y 4 del Sulayr y parte del PR-A34. Así que si el mal tiempo no lo impide, disfrutaremos de ese tan magnífico paisaje otoñal. Un saludo campeón
Sabes que eres mi maestro. Sé que conoces muy bien esta zona, aunque esta ruta es una variante de otra que organizó el club la Verea para hacerla asequible para montañeros normales.
Tu propuesta me encanta, pero requiere una infraestructura que no tengo: un vehículo en Capileira y otro en Lanjarón. Espero que el tiempo os sea favorablew
Enviado: 06-11-2012 09:38
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 1.580
Abelardo: lo de hacer rutas lineales como ésta que comento de Capilerira a Lanjarón, lo podemos hacer gracias a que nuestro club alquila para estas ocasiones en concreto un autobús. Así que si te quieres apuntar, no tienes más que decirlo. A ver qué tiempo nos hace, que eso es otra, que cuando quiere llover...
Porque no habrá camino, ni cumbre, ni horizonte igual, mientras que exista ese infinito al que llamamos mirada
Enviado: 06-11-2012 10:28
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 966
Cita joseme
Abelardo: lo de hacer rutas lineales como ésta que comento de Capilerira a Lanjarón, lo podemos hacer gracias a que nuestro club alquila para estas ocasiones en concreto un autobús. Así que si te quieres apuntar, no tienes más que decirlo. A ver qué tiempo nos hace, que eso es otra, que cuando quiere llover...
Lo haría con mucho gusto, pero tengo ya una responsabilidad para el próximo fin de semana, con alquiler de varias casas rurales en Sierra de Segura, aunque también estamos pendiente del tiempo.
Enviado: 06-11-2012 18:52
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 1.261
Desde que casualmente topé con un repor tuyo que tuve como referencia para hacerlo yo en la ruta de los castíllos medievales de Cazorla,no me pierdo un repor firmado por Abelardo,por la profusión y calidad de los detalles que en el abundan.
Con lo cual aquí cuentas con un fiel seguidor.
En lo tocante a este,hermoso,como nos tienes malacostumbrados.
Un saludo.
YO TAMBIEN MIRABA AL INFINITO CUANDO ME FOTOGRAFIABAN EN LA CIMA..............
Enviado: 06-11-2012 21:39
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 409
Me apunto esta ruta porque quiero hacerla en algun momento, y viendo como está todo con esas buenas fotos que nos ofreces, me gustaria hacerlo en estas fechas.
Enviado: 09-11-2012 10:08
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 966
Cita miguel angel ortuño
Desde que casualmente topé con un repor tuyo que tuve como referencia para hacerlo yo en la ruta de los castíllos medievales de Cazorla,no me pierdo un repor firmado por Abelardo,por la profusión y calidad de los detalles que en el abundan.
Con lo cual aquí cuentas con un fiel seguidor.
En lo tocante a este,hermoso,como nos tienes malacostumbrados.
Un saludo.
Muchas gracias, Miguel Ángel. Tus amables palabras me animan a seguir haciendo reportajes. Encantado de que te sean útiles.
Saludos
Enviado: 09-11-2012 10:10
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 966
Cita josemartinez
Me apunto esta ruta porque quiero hacerla en algun momento, y viendo como está todo con esas buenas fotos que nos ofreces, me gustaria hacerlo en estas fechas.
Gracias por el reportaje!
Mañana sábado día 10 es una buena ocasión, o la semana que viene, que parece que habrá buen tiempo.
Gracias y saludos
Enviado: 09-11-2012 14:45
Registrado: 12 años antes
Mensajes: 409
Cita Abelardo
Cita josemartinez
Me apunto esta ruta porque quiero hacerla en algun momento, y viendo como está todo con esas buenas fotos que nos ofreces, me gustaria hacerlo en estas fechas.
Gracias por el reportaje!
Mañana sábado día 10 es una buena ocasión, o la semana que viene, que parece que habrá buen tiempo.
Gracias y saludos
Ayer se la enseñé a mi novia y le ha gustado mucho, a ver si para domingo 18 vamos.
Tienes que ir hasta la ermita del Padre Eterno entre Carataunas y Capileira, luego tomas la pista que sube a Puente Palo pero tomando a derecha cerca del cortijo de la Angrailla
Saludos
Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continúas navegando, consideramos que aceptas la Política de Cookiesx