Estaban ahí las tres 'juntas pero no revueltas'. Valle Nevado, La Parva y El Colorado - Farellones forman lo que se conocer como 'Los tres Valles de los Andes', solo que cada una de estas estaciones de esquí iba por su lado, y salvo alguna oferta puntual nada competitiva, no se podía pasar de una a la otra pese a que están pegadas literalmente.
Pero esto empezó a cambiar en enero de 2023, cuando la empresa norteamericana Mountain Capital Partners (MCP) compró Valle Nevado, y poco después a principios del mes de mayo, a pocas semanas del inicio de la temporada de esquí en Chile, se quedó también con La Parva. Pese a que el tiempo apremiaba, rápidamente crearon un pase conjunto para esquiar en ambos complejos invernales sin restricciones.
La Parva y Valle Nevado ya son esquiables con un solo forfait
Rápidamente las miradas se giraron a Andacor, la empresa que controla las otras dos estaciones de esquí de Los 3 Valles de los Andes: El Colorado y la pequeña Farellones que ya funcionan bajo un mismo forfait. En estos dos años han habido contactos, y pese a que esta compañía tiene problemas de deudas por inversiones inmobiliarias, parecía que la situación no avanzaba.
Ayer MCP desde su sede en Durango (Colorado, Estados Unidos) anunció bajo lo que denominó "Project Mantra" que va a tomar el control de Andacor comprando un paquete mayoritario de acciones. Esto significa que no solo se queda con El Colorado y Farellones, sino también con las otras dos estaciones de esquí que controla esta empresa chilena: Pillán y Volcán Osorno, ambas también en este país sudamericano.
“Con fecha 1 de julio de 2025, MCP, junto con otras sociedades de su grupo empresarial y el actual grupo controlador de Andacor* (el Grupo Cururo), suscribieron un acuerdo de inversión, cuyo objeto fue establecer los términos y condiciones vinculantes para, entre otras materias, una eventual inversión de MCP en Andacor, cuya materialización se sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas que se indican más adelante”.
* (VNRGP, LLC, MCP Valle Nevado, LLC, y MCP La Parva, LLC), y el actual grupo controlador de Andacor (compuesto por Inversiones Cururo SpA (“Cururo”), Abendrot SpA (“Abendrot”), e Inversiones Viento Norte SpA (“Viento Norte”), conjuntamente el “Grupo Cururo”)
La empresa norteamericana se quedará con un paquete accionarial equivalente a 6 millones de dólares. Los accionistas de Andacor deberán aprobar un aumento de capital para emitir un mínimo de 2.843.484 nuevas acciones de Andacor, a un precio máximo de suscripción por acción de $3.938. Con esta operación MCP pasará a ser accionista mayoritario.
No obstante la operación estaría sujeta todavía al cumplimiento de ciertos términos y condiciones, como la aprobación de parte de la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
Cuando El Colorado-Farellones esté integrado totalmente en el grupo MCP, se podrá crear la mayor estación de esquí de Chile, y del hemisferio sur gracias a sus más de 120 km actuales, aunque estos complejos invernales tienen terrenos para cuadruplicar su área esquiable.
El grupo MCP, encabezado por el texano James Coleman y sus socios Scott Price y Kuzi Mutsiwegota, busca en Chile lo que ya hizo en su país: convertirse en un consorcio controlador de varios centros de esquí que le permita una economía de escala.
En Estados Unidos poseen 13 centros invernales. Y hallaron el destino ideal en la zona central de Chile, ya que tiene a pocos kilómetros de su capital y aeropuerto internacional, un gran dominio esquiable que durante décadas ha estado dividido en tres partes no conectados para los esquiadores.
Se le conoce popularmente como Los Tres Valles de los Andes, en referencia a su homónima de los Alpes, y es considerada por los especialistas el dominio esquiable con mayor potencial de Chile y sudamérica, ya que los cuatro complejos juntos formarían un area de más de 120 kilómetros de pistas y una gran posibilidad para seguir expandiéndose gracias a que les quedan otras 80.000 hectareas por explotar, creando la mayor oferta esquiable de todo el hemisferio sur.
