Tirarse por una tirolina es la nueva propuesta de que ofrece a partir de este sábado la estación de Boi Taüll. Una instalación que ha servido para inaugurar la temporada de verano con una novedad que se enmarca en la estrategia de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) para desestacionalizar la actividad de sus complejos,hasta ahora muy centrado en el turismo de invierno.
La tirolina es un avance de un proyecto que finalizará con otra de 1 kilómetro. De momento la que se ha inaugurado ahora tiene una longitud de 200 metros. La nueva actividad se suma a otras propuestas como rutas de senderismo y bicicleta, así como la apertura del telesilla Vaques a principios del mes de julio para facilitar el acceso de los turistas en el espacio natural.
Generar empleo e incentivar el turismo durante todos los días del año es el objetivo de FGC con respecto a las estaciones de montaña que gestiona como lo es Boí Taüll. Así lo ha declarado el presidente de FGC, Carles Ruiz.
"Queremos mejorar la oferta de actividades y la nueva tirolina pensamos que es un elemento atractivo pensada para el público familiar".
En la misma línea se ha expresado la alcaldesa de la Vall de Boí, Sònia Bruguera, quien ha apuntado que desde el Ayuntamiento han colaborado en el arreglo del entorno a fin de que la salida y la llegada del lanzamiento sea "más amable". "Sumar esfuerzos hace que las cosas tengan éxito", ha concluido.
![]() |
![]() |
La tirolina de Boí Taull es doble para poder bajar en pareja
La nueva tirolina está ubicada en la base de la estación de esquí. Es de 200 metros y tiene doble carro de bajada para permitir descensos en pareja. Corresponde al primer tramo que tiene que complementar otra tirolina de 1.000 metros prevista para el verano de 2026. Este primer tramo sale de la cota 2.053 y llega a la 2.036 con un desnivel de 17 metros.
Datos técnicos T200:
- Cota salida: 2053.40m
- Cota llegada: 2036.10m
- Longitud: 200 metros
- Cables: 2 de 16 mm de diámetro
- Desnivel: 17,30m.
- Pendiente: de 8,50% (4,90º)
- Capacidad: 40 descensos/hora
- Inversión: 650.388,36 €
Para más adelante se deja la Supertirolina doble de 1000m de longitud (T1000), que ofrece un vuelo panorámico y vertiginoso, desde la zona del Pla de Vaques, hasta el aparcamiento de vehículos de la curva de la carretera L-501, sobrevolando el á el valle del Riuet de Molleres con la panorámica frontal del valle y del que se pueden lanzar dos personas simultáneamente.
Datos técnicos T1000:
- Cota salida: 2037.20 metros
- Cota llegada: 1935.00 metros
- Longitud: 1000 metros
- Cables: 2 de 20 mm de diámetro
- Desnivel: 102,20 metros.
- Pendiente: 10,00% (5,80º)
Otras novedades de este año son la apertura del telesilla Vaques, el cual ofrece un trayecto de 20 minutos para dar acceso a los visitantes en un nuevo mirador situado en la cubre del Pic de la Pala de Ginebrell, a 2.310 metros, desde donde se podrán contemplar vistas panorámicas del entorno y sus picos, como los Besiberris o la Punta Alta de Comalesbienes, que superan los 3.000 metros de altitud, o l'Aneto. Asimismo, Boí Taull ha organizado sesiones de observación astronómica en colaboración con el Parc Nacional y el Parc Astronòmic del Montsec los días 1 y 16 de agosto.
Las nuevas actividades se complementan con la oportunidad de explorar el entorno natural con rutas guiadas de senderismo y bicicleta aptos para todos los niveles. También para los más pequeños, el equipamiento ha habilitado un circuito de motos eléctricas.
La estación de la Alta Ribagorça mantendrá sus puertas abiertas hasta el 31 de agosto.

En verde la Tirolina de Boí Taull inaugurada, y en rojo la que se estrenará en 2026