La inauguración hace exactamente tres años del Pont Tibetà de Canillo, está siendo un éxito total que ha superado todas las expectativas. Tanto es asi que desde el Comú canillenc ya se está hablando de construir un teleférico que permita un mejor acceso tanto a esta atracción como a otras que hay en la zona. Actualmente un servicio de autobuses hace la conexión por carretera.
No será un remonte muy largo. Se estima que tendrá un trazado de unos 700 metros, y dejará a los pasajeros en algún punto de la carretera a 1.800 metros de altitud, con salida en el antiguo Camping Pla de Canillo, que está a apenas 150 metros del actual telecabina que conecta directamente con las pistas de esquí de Grandvalira.
El teleférico, que tendrá una capacidad de 400 pers./ hora, todavía está en su fase de inicio. El Comú deberá publicar las bases del concurso paraadjudicar la redacción de proyecto, y después adjudicar la construcción e instalación del remonte.
El edificio del teleférico tendrá cuatro plantas, una de ellas subterranea destinada a aparcamientos. La zona de calle será donde se coloque la Oficina de Artención al Usuario y venta de tickets (o entrega si se ha comprado online). El primer piso será donde se coloque la zona de maquinaria, y en el segundo la propia salida del remonte.
Es un proyecto que parte de cero en pleno siglo XXI,`y que por tanto no solo buscará sistemas de eficiencia energética en donde las renovables tendrán especial protagonismo, sino que además el propio edificio deberá ser construido con elementos sostenibles y con la máxima integración con el entorno. Respecto al diseñor de la arquitectura, incluye ventanales panoránicos de suelo a techo y materiales como piedra y madera.
No se podrá ser tan meticuloso con la zona de llegada, donde si habrá un pequeño impacto visual. Por eso se buscará hacer un edificio más pequeño que se adapte a la morfología del terreno que hay a más de 1.800 metros de altitud. La zona de espera será de unos 40 a 50m2 y tendrá una altura de 15-20 metros como máximo.
No hay un coste estimado. Las empresas licitadoras (salvo sorpresas serán dos, Leitner y Doppelmayr) deberán presentar un presupuesto cerrado. Y si todo va bien, antes del mes de septiembre se habrá tomado una decisión y ya en 2026 se comenzará a montar.
Una vez esté acabado, con este teleférico se podrá acceder tanto al Pont Tibetà como al Mirador del Roc del Quer, así como otras propuestas que se quieren impulsar. Entre ellas está bastante decidido una cafeteria panorámica.
Datos técnicos Teleférico de Canillo
- Cota salida: 1.526 metros
- Cota llegada: 1.811 metros
- Longitud: +/- 700 metros
- Desnivel: ´+/- 275 metros.
- Capacidad: 400 pers./h.
- Pilonas: 2 (en salida y llegada)
- Coste: Por determinar
- Plazo entrega: Por determinar.

La salida del Teleférico se ubicaría a 100 metros de la salida del Telecabina de Canillo
Homenaje a la Copa del Mundo de esquí
Por otra parte, otro de los proyectos en que está inmerso Canillo, aunque de mucho menor calado, es la reforma de la la rotonda del Tarter para instalar un homenaje a la Copa del Mundo de esquí alpino. Se quiere hacer de este punto vial, un icono visual de la Parróquia.
Se prevé la colocación de cuatro planchas verticales de acero situadas en el perímetro de la rotonda: dos con el nombre de El Tarter y dos con el de Copa del Mundo de esquí alpino.
Soldeu-el Tarter ha organizado 24 carreras de la Copa del Mundo de esquí alpino a lo largo de cinco temporadas distintas. El 'circo blanco' volverá a estas pistas tanto en 2026 y 2027. El Tarter y Canillo serán protagonistas ya que la pista l'Àliga será la que acoga el Descenso y el Super-G femeninos programados para el próximo 28 de febrero y 1 de marzo.

Simulación de como quedaría la nueva rotonda de el Tarter con el homenaje a la Copa de Mundo de esquí alpino. @Ivan M