Son proyectos que en teoría deberíamos empezar a ver que se trabajan en ellos este verano. Alguno para acabar lo que se comenzó el año pasado, otros para hacer lo que no se hizo cuando tocaba, y los hay que por fin podemos verlos hechos realidad.
Porque no todo tienen que ser remontes para que un proyecto sea importante en una estación de esquí, aquí va un resumen de lo más destacado. Veremos al comienzo de la nueva temporada cuántos de ellos han sido capaces de llevarlo a cabo.
Nuevo telesilla en Leitariegos
Fiabilidad total que estará listo
Hace 10 años nada menos que se empezó a hablar de este nuevo telesilla. Forma parte de un proyecto de modernización de Leitariegos que a lo largo de este tiempo ha sufrido muchos cambios. Se llegó a hablar incluso de una ampliación de pistas hacia territorio de Asturias colocando un biplaza en el pequeño núcleo residencial de Puerto de Leitariegos.
Retrasos continuos en la redacción de proyectos urbanísticos y medioambientales; después el COVID y luego la guerra de Ucrania que incrementó costes, fue dejando en barbecho el proyecto, que al final ha quedado reducido a un telesilla de cuatro plazas en la propia estación de esquí, así como un telesquí y mejoras en el sistema de producción de nieve.
El telesquí se pudo estrenar el pasado invierno, pero el telesilla no. Se colocaron algunos elementos, pero se dejó para este verano su segunda fase. Tendrá cuatro plazas y permitirá acceder directamente desde la base de la estación de esquí a la cota más alta. En lugar de pararse en los 1.686 metros como el actual, seguirá hasta los casi 1.800 metros de altitud.
Datos técnicos telesilla TSF4 La Laguna
- Tipo: telesilla de pinza fija
- Cota salida: 1.522 metros
- Cota llegada:
- Desnivel: 280 metros
- Longitud: 938 metros
- Pilonas: 10
- Sillas: 104 de 4 asientos
- Velocidad: 2,3 m/s
- Capacidad: 1.800 pers./h.
- Duración trayecto: 6 minutos y 52 segundos
- Otros: contados pasajeros, megafonía, etc...
- Fabricante: Tatralift
- Coste: 4.495.900,20 €
![]() |
|
![]() |
![]() |
Los trabajos en el nuevo telesilla de Leitariegos ya han comenzado. Fotos: facebook.com/leitariegos
Conexión eléctrica de Fuentes de Invierno
De momento siguen las dudas
Otro proyecto del que se lleva hablando más de 10 años. Se trata de conectar Fuentes de Invierno a la linea eléctrica de alta tensión de la estación de esquí de San Isidro. Apenas les separan un puñado de metros, pero el hecho de que dependan de dos administraciones distintas (Principado de Asturias por un lado y Diputación de León por el otro) ha complicado mucho las conversaciones.
Finalmente el pasado otoño las dos administraciones llegaron a un acuerdo de entendimiento en el que se incluye el pago de los costes de la conexión. Convocaron a los medios, se hicieron un apretón de manos con la foto de rigor y se emplazó a todos al año que viene. Al parecer ya no daba tiempo a hacer las obras.
Mientras tanto Fuentes de Invierno tiene que trabajar con un generador de gasóleo. La estación de esquí asturiana hizo algunas zanjas hace un par de años para, según el Principado de Asturias, adelantar los trabajos.
Esta conexión es importante para dejar de funcionar con gasóleo en plena montaña y para empezar a plantearse montar un sistema de producción de nieve.Y por su puesto, la también habladísima conexión esquiable a San Isidro a la que le separa en algún punto por tan solo 80 metros y a dos kilómetros por carretera.
Telecabina de Benasque
Seguro pero sin fecha concreta
Cerler se puso en marcha por primera vez hace más de 50 años pensando ya en conectar sus pistas con Benasque mediante un telesilla. Se llegó a comprar el remonte pero en vista de que no había consenso para colocarlo, al final se montó en la propia estación de esquí. Es el llamado 'Telesilla del Amor' que está en Ampriu del que recibe su nombre real.
Más de medio siglo después y tras muchas vueltas estos últimos años, por fin se ha empezado a ver los primeros trabajos para instalar este telecabina. La semana pasada Jorge Azcon, Presidente de la DGA se fue hasta Benasque para con su Alcalde, hacer una ceremonia de 'primera piedra'.
Se empieza ahora y deberá estar acabado antes del 31 de marzo de 2026. Así que probablemente se estrene para la campaña de verano de ese año.
Datos técnicos del Telecabina TC10P Benasque
- Tipo: Telecabina monocable desembragable
- Cota salida: 1.135,23 metros
- Cota llegada: 1.504, 84 metros
- Desnivel: 370,37 metros
- Longitud: 2.084 metros
- Velocidad: 6m/s
- Tiempo de viaje: 5 minutos y 47 segundos
- Capacidad transporte: 2.400 pers./hora
- Capacidad material: 8 pares de esquís + 2 tablas snowboard
- Número de Cabinas: 53 de 10 pasajeros
- Iluminación nocturna LED
- Pilonas: 15
- Coste total: 16,3 millones euros
Telecabina de Candanchú a Astún
Otro de esos proyectos largamente esperados. Hace más de 25 años que se empezó a hablar públicamente de esta conexión pero no ha sido hasta que una pandemia hizo soltar dinero a Europa, que por fin se ha podido aprobar.
Y de momento eso: se ha aprobado. De momento no hay ningún movimiento en las obras a parte de la colocación de unas estacas. Jorge Azcon reconoció la semana pasada en el acto del telecabina de Benasque, que va con cierto retraso. También tiene que estar lista su primera fase el año que viene.
Luego vendrá otra segunda fase y una tercera. Para verlo completo tal como se diseñó en un principio, deberemos esperar a 2035. Eso si se sigue la programación y se encuentra la financiación. Esto en un país que tiene por costumbre no cumplir plazos, y sino que se lo digan a los propios aragoneses que llevan décadas esperando que les acaben las autovias A-21 (Pamplona-Jaca), parte de la A-23 (Jaca-Huesca) y la A-22 (Huesca-Lleida).
Revisión telesilla Sierra de Béjar La Covatilla
Esto no es que sea un gran proyecto, pero este tema lleva coleando ya desde hace dos años. El Ayuntamiento de Béjar no fue capaz de hacer la revisión V7 del telesilla de la estación de esquí ya el pasado verano, así que la Junta de Castilla y León les denegó la puesta en marcha.
Se han pasado todo el invierno funcionando con un pequeño telesquí de menos de 200 metros porque la cinta para debutantes también tenía el cuadro eléctrico estropeado.
Parece que hace dos semanas comenzaron por fin los trabajos de revisión de este telesilla. Así que muy mal se tendrían que ver las cosas para que por fin este remonte se ponga en marcha el próximo invierno.
Otros proyectos
Otras inversiones que deberíamos ver este verano aunque están pendientes de algunos temas, es el nuevo telesilla Sarrau de Cerler, y la renovación de puntos de restauración en Baqueira Beret .
En el Pirineo francés después de unos años con gran movimiento, este parece un verano más calmado. En Font-Romeu Pyrénées 2000 están instalando un telesilla desembragables de seis plazas, el TSD6 Calme Nord, mientras que en Pic du Midi siguen trabajando en su teleférico Laquais, que llevará a sus pasajeros a un nuevo hotel en altura.
