Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 09/07/2025 a las 18:19:00 (CET)

FGC Turisme confirma conversaciones para salvar la estación de esquí de Tavascán

FGC Turisme confirma conversaciones para salvar la estación de esquí de Tavascán
Personal de Tavascán en el telesilla de Tavascán
La estación está pendiente de llegar a un acuerdo con la Generalitat para poder abrir la próxima temporada de esquí. Tavascán se enfrenta a una serie de gastos inasumibles con el volumen de negocio que genera. Se incluye la revisión extraordinaria de un telesilla, la posible compra de una pisapistas y el mantenimiento del nuevo sistema de producción de nieve.

Sin un plan de ruta todavía establecido, Generalitat y Ayuntamiento de Lladorre han iniciado conversaciones para tratar de salvar la estación de esquí de Tavascán. Así lo aseguró el pasado jueves Carles Ruiz Novella, Presidente de FGC en la previa de la presentación de la temporada de verano en las estaciones de esquí bajo su tutela.

Al acabar la temporada de invierno, el Alcalde de Lladorre anunció que se veía en la obligación de ceder las instalaciones de Tavascán a La Generalitat (o a quién quisiera hacerse cargo) después de que los gastos para mantener la estación de esquí se habían vuelto inasumibles después de una temporada gafada en que se les estropearon dos máquinas pisapistas, una de ellas alquilada a Portè Puymorens para suplir la que se había averiado.

A este incidente se suma que el telesilla de dos plazas, prácticamente el único que tiene la estación de esquí (hay un telesquí en la cota media pero para debutantes) deberá acometer una profunda revisión. Instalado en 1998, deberá pasar una revisión extraordinaria en 2028. Es una operación muy costosa y en algunos casos implica incluso desmontar las pilonas. Todo esto lo paga el cliente, que en este caso es el Ayuntamiento de Lladorre.

A esto hay que añadir que el verano pasado se instaló la primera fase del sistema de producción de nieve que garantiza las condiciones hasta la zona media de la estación de esquí. Unas instalaciones que si bien fueron financiadas en parte por la Generalitat, tienen un mantenimiento que incrementa mucho la factura. Hay que tener en cuenta que quedó pendiente ampliar la linea de cañones hasta la cota máxima de Tavascán pero que tal como están las cosas, no se vislumbra que se haga a corto plazo.

Y es que la Generalitat aportó 500.000 euros para este sistema de nieve artificial. Pero luego el coste de la  instalación subió hasta los 800.000. El ayuntamiento para no perder la subvención y un proyecto largamente esperado, pidió un crédito de 300.000 euros que ahora están pagando. En conjunto una serie de gastos que un Ayuntamiento tan pequeño como el de Lladorre, con apenas 254 habitantes, puede sostener. Así que acabada  la temporada de esquí, pusieron las llaves de la estación sobre la mesa, dispuestos a ceder las instalaciones a la Generalitat o o quién quiera hacerse cargo de ella.

A 'groso modo'Tavascán necesita una nueva máquina pisapistas (unos 450.000 euros), hacer la revisión extraordinaria del telesilla (750.000 euros) o la compra de uno nuevo (4 millones de euros), así como hacer frente al crédito de 300.000 euros por la nieve artificial. Es decir, que se enfrenta a un mìnimo de 1,2 millones de euros o a casi 5 millones.

Carles Ruiz Novella reconoce que la estación de esquí de Tavascán es necesaria para la economía de aquella zona de la comarca del Pallars, y que se ha de encontrar una solución para mantener también los 40 puestos de trabajo a los que se alcanzan en días pico de la temporada.

Tavascán es la única estación del Pirineo catalan con explotación comercial de esquí alpino y de fondo

Artículos relacionados:


17 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    16/06/2025 07:35
    #1
    Que la dejen como estacion de montaña y fondo/raquetas .

    No da vida para eso, Contando con el resto de estaciones de la zona, y poblaciones las que no afecta Tavascan. Con 4000 esquiadores en una temporada .
    No da ni para el pago de nominas.

    karma del mensaje: -6 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    16/06/2025 08:51
    #2
    A qué os referís como "la única con explotación comercial de esquí alpino y de fondo?"
    Baqueira no cobra por el esquí de fondo?
    Si es así, no lo sabía.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    16/06/2025 09:09
    #3
    #2 valdria más la infraestructura de pago y control que los ingresos que pudieran tener por 30 o 60 forfaits de fondo (10-15€?) al dia.
    Así quedan muy bien (servicio) y a menudo van a comer al self o restaurante y ganan más

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #4
    Fecha comentario:
    16/06/2025 11:15
    #4
    Siguiendo tus números (q no sé si son reales o los has dicho a vuela pluma...) 60 forfaits, por 15 €= € 900 €/día. Por 7 días a la semana, 6.300 €. Por 4 semanas de un mes, son 25.200 €/mes.
    Que puede que ésto sea calderilla para algunos... pero hay que vender unas cuantas Coca-colas y bocatas para llegar a 25.000 €/mes... me parece a mi.

    Y si contamos que en Tavascán el forfait adulto cuesta 16 €, no parecería descabellado que BB cobrara 20 €. En ése caso, se irían 50.400 €/mes
    No sé...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • KW.
    KW.
    #5
    Fecha comentario:
    16/06/2025 13:44
    #5
    Ese ayuntamiento dispone de dinero, que allí tienen una central eléctrica reversible que paga IBI.
    Que no nos engañen, otra cosa es que quieran ceder la gestión a la Generalitat.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #6
    Fecha comentario:
    16/06/2025 14:12
    #6
    Esperemos que todo llegue a buen puerto :)

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    16/06/2025 14:51
    #7
    #2 No, Baqueira no cobra por el esquí de fondo

    karma del mensaje: 35 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    16/06/2025 15:00
    #8
    #2 , #7 Se me ha adelantado. Ya especifico que es esquí y fondo comercial. Para Baqueira es un servicio gratuito que se da a los clientes.

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    16/06/2025 17:13
    #9
    Dilapilar millones y millones de dinero público en cargos públicos, políticos, circuitos de F1, menas, obras públicas infladas, comisiones, tramas corrupta y demas Perfecto!!!!
    Ahora bien impulsar y ayudar de forma pública una estación de Esquí, que es cultura, deporte, salud etc etc NO.
    Claro que Tavascan es deficitaria. Es pequeña, esta aislada y no tiene Apres.
    Pero no existía nucha diferencia si solo se orienta a Fondo y montaña. Se requiere también trabajadores, seguros, Retrack etc
    Una nueva silla es una fuerte inversión, eso es cierto, y a ningún empresario le va interesar.Pero acaso la Molina y su esqui-barro dan dinero??
    Si a Tavascan!!
    Si en Alpino!!
    Esqui es deporte y deporte es salud!!!!
    Si en alpino!!


    karma del mensaje: 53 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 1

  • #10
    Fecha comentario:
    16/06/2025 21:34
    #10
    La solución pasa por incluir el FF conjunto con Espot o Port Ainé, o las 3 en uno. A la gente que le gusta probar estaciones seguro que lo aprovecha.

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    17/06/2025 12:45
    #11
    Es un poco desmoralizante la eterna discusión sobre el dinero público.
    El "Teatro Real" (cifras de 2023) tuvo 27 millones de subvenciones, y entre entradas y colaboradores "privados" unos 47....pero claro entre los colaboradores privados están empresas públicas como IFEMA o con fuerte presencia accionarial pública como Telefónica e Indra, y TODAS ellas lo que aporta lo reducen de la base del impuesto de beneficios, es decir, si hay 30 millones de aportaciones de empresas....10 millones los deja de recaudar la Agencia Tributaria...súmaselo a los 27 de subvención.

    Si el estado paga la ociosidad de unos que pague la de todos. Tan digno es quien le gusta la ópera (aunque a mi me resulte algo incomprensible) como quien quiere hacerse unas bajadas en Tavascán.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    17/06/2025 12:47
    #12
    #9 para empezar ... se esta diciendo bien ALTO ,
    que estacion de esqui Tavascan no es rentable... no es una empresa rentable.
    no es un negocio rentable... que los ingresos no cubren ni por poco
    los gastos.. etc etc.

    Entonces ... Esto si es dilapidar el dinero publico,
    Si se insiste en salvar Tavascan se lee entre lineas que es
    para Corrupcion ....

    como el dinero a gastar es de otro ( Generalitat) ,
    ganan , los 40 trabajadores de temporada (pisters, mecanicos,
    barrenderos, seguridad,, etc )

    es solo una forma de chupar dinero publico.

    Esos 1,5 millones de euros minimo, que llueven del resto de Catalunya , si se invierten en otras cosas en el pueblo.
    seguro que generarian mas retorno, ,,

    Supongo que el Kit del asunto es el reparto......... el triste reparto del pastel


    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    17/06/2025 17:19
    #13
    Hola,

    Crec que la revisió extraordinària que comenteu, només la línia (pilones i balancins), no crec que costi més de 250.000 €.

    Desmuntatge, rodes principals uns 80.000 €.

    Quedaria pendent de revisió però opcional de fer-ho, segons criteris de l'enginyer, el motor elèctric, més reductor, pistons i central hidràulica

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #14
    Fecha comentario:
    17/06/2025 21:13
    #14
    #12 El resto de estaciones públicas cubren gastos? :diable:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    18/06/2025 10:42
    #15
    Ya! pero a margen de cantidades y porcentajes de perdidas de las
    demas estaciones publicas,,,

    es que esas estaciones publicas tienen la coartada de que se pierde
    dinero en subvenciones directas , pero se gana en retorno en el territorio.
    Turismo Power!!
    La Molina, Vallter, Espot, Port Ainé, y Boí Taül , generan pernoctaciones , gastos restauracion....etc

    Almenos esa es la escusa del administrador publico ( que yo personalmente
    pongo en duda)

    Pero en Tavascan ???

    Se pretende gastar millones y a la vez que no haya turismo ni masificacion en los valles del Pirineo?

    a parte del Turismo ( que es lo mas rentable) , hay otras formas de desarrollar el territorio.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    18/06/2025 10:52
    #16
    Por poner un pequeño ejemplo :
    Hace unos años en verano pernoctando en refugio Tavascan.
    En conversacion con el guarda, sobre itinerarios por la montaña..etc
    nos comentaba que , el mismo y alguno mas, se habian dedicado a
    señalizar alguna ruta con fitas ( mojones,, montañitas de piedras .etc) ...
    para fomentar el turismo de trecking. .etc y aumentar colateralmente
    la pernoctaciones en el Refugio.. que al parecer era deficitario ...

    Pues bien,, Gente del pueblo o la zona, se dedicaban a eliminar todas las
    fitas de la montaña, pues creen que la montaña es suya , y no quieren gente
    foranea que la pisoteen... Vamos las tramas mafiosas underground ....

    No seria muy arriesgado ( dado el bajo numero de poblacion) que mas de uno
    este jugando a las dos juegos.. Fuera! la montaña es mia, y dame dineroo,,dame dinero.....

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    18/06/2025 11:35
    #17
    #16 Raro lo que dices, yo he andado veces por la zona en veranos y siempre me he encontrado hitos de piedra de señalización cómo en tantas y tantas otras zonas de los Pirineos, no creo que beneficie a nadie del valle el quitarlos, saludos! :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: