Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 14/07/2025 a las 19:01:52 (CET)

La Pinilla se despide como estación de esquí: "la voy a vender toda por lotes"

La Pinilla se despide como estación de esquí: "la voy a vender toda por lotes"
Loteo en La Pinilla para ubicar viviendas a 2.000 metros de altitud
En La Pinilla todo está a la venta "de la valla para arriba ahora es mío y lo voy a vender todo" aseguran desde la empresa que se adjudicó la concesión hasta 2037, y quién reconoce que el esquí ya no entra en sus planes.

La 'Estrategia de Ruina y Compra' es un método harto usado que consiste en dejar caer una empresa para después, argumentando que va mal, privatizarla a precios bajos. En el sector inmobiliario se deja degradar barrios enteros para que Fondos de Inversión puedan ir comprando viviendas a costes de risa (se fomenta la okupación no denunciando o se rescinden contratos de alquiler a negocios tradicionales para colocar tiendas de móviles, supermercados 24h, tiendas de cánnabis, etc...).

Algo similar (no igual) han hecho los de La Pinilla Management Corporation S.L.. En 2022 se quedaron con la adjudicación por 15 años de este complejo invernal de Segovia. Lo primero que hicieron fue quitar la palabra esquí del nombre. Todo un pliego de sus intenciones. Luego simplemente han ido trabajando mal las pistas, el estado de los remontes, cañones, maquinaria, etc... durante estos dos años de gestión.

Tampoco se han ocupado del hostal y el albergue, que es de su propiedad y tiene muchas críticas en Booking por la dejadez, falta de pintura y hasta hay quejas por el estado de las sábanas limpias.

Ahora en tan solo dos temporadas ya pueden decir que el esquí es deficitario en esas montañas y que hay que dedicarse a otra cosa. Según argumenta Raúl Gómez, gerente de la empresa, al Norte de Castilla,

"A mí la estación me cuesta más de 200.000 euros todos los meses. Si alguien quiere portarse muy bien con el medio ambiente y poner ese dinero para mantenerlo, estaríamos encantados. Hay que generar cosas para que esto funcione»

La estrategia aquí no es solo comprar a precios bajos, sino también conseguir concesiones a costes de risa. Y es el siguiente paso: que los Ayuntamientos al temer quedarse sin ingresos por impuestos y tasas, les dejen hacer lo que quieran para poder revertir el modelo de negocio, porque "está demostrado" (por ellos, claro) que la nieve no es negocio en La Pinilla.

Esta segunda fase de la estrategia ha comenzado ya. Les quedan 12 años de concesión (hasta 2037) y no hay tiempo para perder. Ahora el objetivo es comercializar todo lo que se pueda en esa montaña y donde sea. Aparcamientos, bosques, pistas, etc... van a ser divididos en lotes y comercializados. Recuerda ligeramente a la época de Jesus Gil en Marbella, quién llegó a construir en mitad de una calle o en parques públicos.

Glamping en La Pinilla Glaming en La Pinilla
Glaming en La Pinilla
Glaming en La Pinilla

Según La Pinilla Management Corporation S.L. la gente paga por dormir ahí dentro. Le llaman Glamping

Por ejemplo, La Pinilla Management Corporation colocó en mitad del bosque unas tiendas de campaña sobre plataformas de madera. Dentro echó almohadas y un colchón y le llamó "nueva experiencia glamping". Gracias a las quejas de Grupos como la Plataforma Salvemos el Pico del Lobo, el Ayuntamiento no tuvo otra que reaccionar y les levantó una propuesta de sanción.

Pero si una cosa se ha podido ver estos dos años en La Pinilla es que esta empresa aprende rápido. Así que después presentaron un proyecto para montar un millar de viviendas en la montaña. Prácticamente todas son mobil-home o de madera. El negocio está en que ellos alquilan el terreno (por un máximo de 10 años, que es lo que les queda de concesión) y alguna persona o empresa se encarga de comprar la Mobile Home o casa de madera. Si se acaba el contrato, les obligarán a sacarlas de allí y deberán ser los compradores los que paguen el traslado.

Según la web del proyecto, cada unidad se vende por un mínimo de 90.000 euros ya instalada. A eso hay que añadir el alquiler del suelo, que a pesar de ser rustico, la empresa se atribuye los derechos de gestionar como si fuese de su propiedad, especulando con él.

El negocio se lo han montado con un fabricante de casas de madera. Según cuenta el Norte de Castilla, han comprado terreno urbano adscrito en el término municipal de Cerezo de Arriba (seguramente a buen precio porque... ¡el esquí es deficitario!). Allí, a 1.500  metros de altitud colocarán unas 150 cabañas distribuidas en siete parcelas diferentes.

Pero todavía queda el gran pelotazo: quieren colocar, según cuenta Raúl Gómez a El Norte de Castilla, entre 500 y 750 mobil-homes a 2.000 metros de altitud. Hay que tener en cuenta que en España solo la urbanización de Pradollano alcanza esa cota. Estaríamos por tanto ante el segundo asentamiento humano más alto de nuestro país.

A pleno rendimiento serían unas 3.000 personas allí arriba. Aunque el proyecto habla de casas autosuficientes con sus propias placas fotovoltaicas, es poco probable que funcionen en 'modo isla', por lo que habrá que gestionar electricidad, y lo más importante, aguas grises, recogida de residuos y basuras.

Y es que hay que tener en cuenta que una de las patas de este proyecto está en la organización de conciertos. Si estas dos temporadas han montado fiestas musicales casi cada fin de semana para un grupo limtado a unas 2.000 personas, ahora lo que quieren es reducir el número de convocatorias pero hacerlo para mucha más gente, y que gran parte de ella se quede a dormir allí. 

Un impacto que no solo va a afectar a la  naturaleza de aquella zona, que deberá absorber un número muy alto de personas en poco tiempo, sino también a algunos negocios que se montan allí desde hace años.

Es  el ejemplo del parque de aventura Multiaventura Campo Base. Ubicado junto al aparcamiento principal, en 2014 obtuvieron una concesión de la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda como propietaria de aquellos terrenos. La cercanía del estacionamiento fue una decisión vital para que ese grupo de emprendedores montaran este Parque familiar.  Su Director cuenta que

"Multiaventura Campo Base es un claro ejemplo de emprendimiento, con mucho esfuerzo, tenacidad y desembolso económico, ayudado con fondos económicos por CODINSE. Detrás, no hay grandes empresas o grandes inversores. Hay personas que respetan el entorno.

Multiaventura Campo Base lleva dando servicio de actividades de turismo activo desde 2015 a particulares, familias, colegios y campamentos. También ha formado y dado trabajo a monitores de ocio y tiempo libre que han querido realizar las prácticas con nosotros."

El interés ahora de La Pinilla Management Corporation S.L. por ese aparcamiento para colocar mobile-homes ha llevado a solicitar la adjudicación de ese terreno para hacer un uso privativo de los parkings. Cerrando el acceso se impedirá que las familias puedan llegar a las instalaciones de Multiaventura Campo Base.

Aunque la cesión de ese aparcamiento para uso privativo sale ahora a concurso, anteriormente se intentó adjudicar (aparentemente) de forma directa a La Pinilla Management Corporation S.L. La protesta de empresas y vecinos afectados ha hecho que se obligara a sacar la concesión a concurso, aunque parece estar hecha a medida de esta  empresa, que de esta manera conquistará un poco más  aquellas  montañas.

Entre las irregularidades denunciadas está la falta de transparencia del proceso, ya que en la publicación oficial no se especifica el solicitante o futuro ocupante de los aparcamientos, ni se ha habilitado una sede telemática donde consultar el expediente completo, lo que, según las organizaciones contrarias, vulnera el artículo 47.e) de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

No obstante, el Gerente La Pinilla Management Corporation S.L, Raúl Gómez, ha explicado al Norte de Castilla que

«Hay quien se piensa que es una montaña libre, pero es algo privado: desde la puerta de la estación hasta arriba, yo pago por eso. Mientras tanto voy a talar árboles, tengo el mismo derecho que todo el mundo. Están todos pudriéndose porque se sembraron en cada metro. Estamos haciendo un favor al resto.

También habrá que talar para sumar un hotel en la parte baja que también se levantará en una parcela urbana con 70 habitaciones y habrá reforestación en zonas donde ahora mismo no hay árboles.

Y luego voy a venderlo todo, tengo ya las licencias para hacerlo"

El argumento de la empresa es que necesita alojamientos, pero la realidad es que no solo han casi que abandonado el albergue y hostal (puede que porque no se dirija al  nuevo perfil de cliente que buscan) sino que en La Pinilla hay cientos de apartamentos prácticamente en desuso que se podrían comprar y rehabilitar. Es una fórmula que ya usó (y sigue usando) N'PY en estaciones de esquí como Piau-Engaly, donde o bien se ha quedado con esas segundas residencias, o ha llegado a un acuerdo con sus propietarios para rehabilitarlas a cambio de poder hacer alquilarlas en invierno.

Aparcamientos en La Pinilla

Aparcamientos a concurso de La Pinilla

¿Y cuál es la versión del  Ayuntamiento?

Pues en el Norte de Castilla le preguntaron, y tal como se podía esperar tras dos años en que el esquí se ha destrozado, pues han tenido que 'vender su alma al diablo'. Para el alcalde de Riaza, Benjamín Cerezo (PP), la empresa les está haciendo un favor porque el esquí ha ido a menos estos años. También en El Norte de Castilla asegura que

«Esta empresa ha venido sabiendo que el esquí cada vez está peor, así que están haciendo otro tipo de actividades para llamar la atención.  Porque la concesión no solo es deportiva, sino de ocio, una fórmula para compensar pérdidas a la que no podía aspirar el Ayuntamiento, por eso lo saqué a licitación.

La demanda de alojamientos, actualmente está limitada a 21 habitaciones de hotel y 50 plazas de albergue. Cuando hacen eventos, no tienen plazas ahí. Y en Riaza, tampoco.

Que quieran construir en las parcelas urbanas me parece perfecto. Hay quien protesta para que no se haga nada y luego queremos que los pueblos crezcan. Genera empleo, actividad y que venga más gente que consume allí y en la comarca».

pista de esquí convertida en pista de baile

Una de las pistas de esquí de La Pinilla en conversión para comercializar. De momento se dejan los remontes a un lado. Foto: Salvemos el Pico del Lobo

Adiós al esquí

De momento la empresa va a dejar los remontes colocados. Si cae una nevada y se puede abrir sin muchas complicaciones, los pondrán a girar. Pero a partir de ahora quedará como un complemento. Su negocio principal va a ser explotar la montaña con todo lo que se pueda: mountain-bikes, rutas en quad, tirolinas, conciertos, etc... Porque Gómez explica que, 

«A mí la estación de esqui me cuesta más de 200.000 euros todos los meses. Si alguien quiere portarse muy bien con el medio ambiente y poner ese dinero para mantenerlo, estaríamos encantados. Hay que generar cosas para que esto funcione»

El año pasado unas 100 personas se atrevieron a comprar el abono de temporada. Gómez asegura que abrieron algunos días por dar servicio  a esa gente, pero que los parques de aventura aglutinaban más gente que las pistas. Algo lógico si habían quejas de que estaban mal cuidadas. Al final la campaña se cerró con entre 5.000 y 8.000 días de esquí vendidos en apenas ya solo 15 jornadas de apertura, la mitad de las que se abría antes de que llegase La Pinilla Management Corporation S.L.

La mitad de días abierta estos dos años:

  • 2024-2025: 15 días
  • 2023-2025: 22 días
  • 2022-2023: 49 días
  • 2021-2022: 49 días
  • 2020-2021: 10 días (año COVID)
  • 2019-2020:  3 días (año COVID)
  • 2018-2019: 43 días
  • 2017-2018: 91 días
  • 2016-2017: 38 días
  • 2015-2016: 53 días

Aún así no todo está perdido. La Plataforma Salvemos el Pico de Lobo trata de impedir algunas de estas iniciativas. El Ayuntamiento de Cerezo de Arriba (PSOE) está más por la labor del 'no todo vale' y ya ha levantado algunos expedientes por la instalación de las plataformas para sustentación de tiendas de campaña en el pinar (para el  que se talaron 50 pinos) y por el inicio de la instalación de una cúpula geodésica.

Respecto al proyecto inmobiliario, cuando se inspeccionó la zona tras la denuncia de  la Plataforma Salvemos el Pico del Lobo todavía no se habían hecho movimientos de tierras, por lo que se archivó el expediente.

Con todo, hay una lectura positiva de todo esto, y que la Plataforma Salvemos el Pico del Lobo denuncia que se está destrozando la flora y naturaleza de esas montañas que hay ahí. Lo que implícitamente significa que tras más de medio siglo de la estación de esquí de La Pinilla, ahí se mantuvo flora y naturaleza, lo que demustra que remontes y deportes de nieve son compatibles con la protección medioambiental.

Si Pirinoli levantara la cabeza...

La Pinilla  Mountain Resort La Pinilla  Mountain Resort
desmontes en La Pinilla

Quads, circuitos de motocross en la zona de pistas, una cúpula junto a los remontes o descenso de MTB entre bosques, algunas de las propùestas de la nueva La Pinilla.

Artículos relacionados:


42 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    11/06/2025 20:49
    #1
    Vaya desastre.

    karma del mensaje: 20 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    11/06/2025 21:24
    #2
    Cierto es que la nieve no ha acompañado estas últimas temporadas, lo que les ha dado la excusa perfecta para cargarse la estación, con la aquiescencia del ayuntamiento de Riaza. Una pena que termine así, hecha unos zorros.

    karma del mensaje: 40 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    11/06/2025 21:42
    #3
    Se han cargado la estación con el beneplácito del Alcalde de Riaza...cuando salgan corriendo dejarán aquello todo abandonado, si no quieren el esquí y quieren ofrecer un supuesto resort, como es posible que no tengan un plan de retirada de remontes y dejar la montaña como estaba para su resort.... Digo yo que una cabaña se venderá mejor en un sitio bonito, que no en mitad de un sitio donde todo está abandonado.... Lo dicho ni pies ni cabeza....se quejan de falta de alojamiento y el hostal y albergue llenos de quejas en Booking ....bueno de vez en cuando es curioso que aparecen un montón de 10, sin comentarios en las opiniones para subir la nota😈😂

    karma del mensaje: 91 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    11/06/2025 23:18
    #4
    debería ser de juzgado todo ésto.... #3 porque además saldrán corriendo... y seguro que con insolventada..
    200.000€ al mes dice... no sé cómo van a generarlos, como no sea vendiendo chaletes cual urbanización del levante... que para eso hace falta mucho dinero y atraer.....

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #5
    Fecha comentario:
    11/06/2025 23:32
    #5
    No será mejor invertir en la estación con mejora y actualización en los remontes e innivación artificial, buscar soluciones para atraer a los esquiadores que centrarse solo en crear alojamientos y conciertos músicales, no puede ser que una estación como la Pinilla este pasado año con lo que ha nevado este solo 15 días abierta.

    karma del mensaje: 84 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0

  • #6
    Fecha comentario:
    12/06/2025 07:21
    #6
    Crónica de una muerte anunciada. Que La Pinilla no ha tenido buenos años de nieve es una evidencia, pero a diferencia de otras estaciones no le ha importado lo más mínimo. Por que esta gente no ha buscado nunca el negocio en la nieve, el esquí ni la montaña. Y esto pasa por dar concesiones a quien no se debe.
    Una pena, la verdad.

    karma del mensaje: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    12/06/2025 07:32
    #7
    Me da pena y asco. No entiendo cómo se puede permitir tal aberración. Y todavía que haya gente que lo justifique diciendo que genera empleo ¿Qué empleo? Teníais que ver cómo corrían los camareros y demás personal cuando les hicieron una inspección de trabajo. Todos sin contrato. Y luego está el Alcalde de Riaza, un máquina que les bendice. Impresionante. No hace mucho hablaban de respeto por los orígenes de la estación. 🤣🤣

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    12/06/2025 08:25
    #8
    ¿Pero no era la gestión privada siempre mejor que la pública?

    karma del mensaje: 73 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    12/06/2025 08:37
    #9
    Me da mucha pena. Es una estación con muchísimo encanto y todo lo que se comenta en artículo huele a saqueo a la legua. Lamentable.

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #10
    Fecha comentario:
    12/06/2025 09:19
    #10
    Me da una pena terrible no haber esquiado desde el Mirador ni el pico del Lobo, solo espero que cuando caigan nevadas gordas no pongan pegas a la gente de travesía que quiera seguir aprovechando el terreno.

    karma del mensaje: 36 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    12/06/2025 09:22
    #11
    #8 privatizar beneficios y socializar perdidas. Todo un clásico.
    Esto es un pelotazo y mamoneo desde el minuto -1. Ha habido muchos que no han querido verlo y zasca, el lobo se quitó la piel de cordero. Cansado durante años de escuchar cosas como "es esto o el cierre", o "hay que adaptarse a los nuevos tiempos y diversificar el ocio de invierno". En definitiva, es la misma mierda de toda la vida, camuflada de nueva jerga, redes sociales y criptobross

    karma del mensaje: 100 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    12/06/2025 09:33
    #12
    Una empresa buitre y salvaje, haciendo salvajadas en un entorno natural, con el aplauso y beneplácito del PP cómplice? Que sorpresa! No me lo puedo creer... Que cosa tan inusual!!! :lol2: :lol2: :lol2: :lol2: Propongo hacernos los sorprendidos cuanto antes.
    Y si acaso luego, nos indignamos, nos ofendemos y nos quejamos.

    De todas formas, a quién van a vender casas de madera a 2.000 metros? para ir allí a hacer qué? ver piedros? :lol2: :lol2: :lol2:

    Meter 1.000 personas o más a 2.000 metros, es muy difícil y costoso de gestionar. Quién y cómo limpiará la carretera? Quién y cómo retirarán las basuras? Que harán allí ésa pobre gente? En fin... que ésto suena a pedir la luna, para acabar montando un camping y un solar pa conciertos, que es lo que siempre han querido...

    Por gentuza como ésta, los verdaderos empresarios que sí lo son, y que quieren montar negocios decentes, tienen que superar mil y una trabas complicadísimas y costosísimas, que muchas veces acaban por agotar, y acaban tirando la toalla. Estas barbaridades, ésta gentuza, no son gratis. Las pagamos todos.
    Salud;

    karma del mensaje: 31 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    12/06/2025 09:39
    #13
    Cuando de una manera oscura y sin ningún tipo de explicación se otorgó esta concesión, era más que evidente lo que iba a suceder.


    Por cierto, Cotos la cerró el PP y está va camino de lo mismo. Luego la culpa es de los rojos y de los ecolojetas, y blablabla....


    karma del mensaje: 122 - Votos positivos: 11 - Votos negativos: 1

  • #14
    Fecha comentario:
    12/06/2025 09:40
    #14
    A ver, como habitante de la zona me duele la cantidad de dinero invertido en la estación que estos "gestores" han dilapidado, con todo lo que se han cargado por mal uso o por falta de mantenimiento. Dinero que habían puesto las instituciones como Junta o Diputación en años anteriores a la cesión a Riaza de la empresa y posteriormente tanto de esas instituciones como del Ayuntamiento.
    Esa depreciación tiene un grave coste económico, cuando esos tíos se larguen (que todos sabemos que eso pasará y dejarán ruinas que encima habrá que pagar para limpiar) quién va a compensar esa depreciación? En el contrato de Cesión que Obligaciones tienen con los bienes alquilados (ahhhh! que no hemos visto nada del pliego de condiciones, no?)

    Hay otro daño muy importante que no se está valorando tampoco, y es el daño en imagen. Quién viene y se topa con ellos tardará muchos años en volver a la zona (podéis leer comentarios y reseñas en cualquier red...). Seguro de que los hosteleros de Riaza no quieren que la gente se enfade cuando están en sus cassa rurales (que por otro lado con esta megaoferta de cabañas, etc. también perderán clientes, no?)

    El Alcalde de Riaza, la Diputación y la Junta deben dar explicaciones de todo esto, de esta pérdida de patrimonio económico y sobre todo, del daño al patrimonio ambiental, que, a diferencia del económico, es irreparable

    karma del mensaje: 87 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0

  • #15
    Fecha comentario:
    12/06/2025 09:47
    #15
    #10 Al Pico del Lobo se puede subir y bajar sin pisar terrenos de la estación, lo único necesario es que nieve en condiciones, a ver si con esto hay más suerte...

    karma del mensaje: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    12/06/2025 09:48
    #16
    Muy buen artículo, Iván :+:

    No pasa todos los días esto de leer que Nevasport apoya a una plataforma ambientalista y critica una gestión privada :oh!:

    karma del mensaje: 82 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0

  • #17
    Fecha comentario:
    12/06/2025 10:00
    #17
    A mi me parecía bien realizar otras actividades para ayudar a mantener el esquí, desmantelar la estación de esquí no.
    Cada vez veo más milagro lo de Valdesquí, con todo imposibilitado: innivar, no se si reforestar entre pistas, contruir nada, hacer balsas y peleando por abrir un día más cuando se puede.

    Desde luego si nieva poco has de asegurar que las pistas sean un tapiz para que poca nieve sea esquiable y no generar surcos que hagan necesitar 1 metro de nieva para que la pista sea usable.

    Espero que la justicia pueda parar esos planes.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    12/06/2025 10:59
    #18
    Todo esto suponiendo que sea cierta la información y también contrastada. Porque es tan increíble que chirría.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #19
    Fecha comentario:
    12/06/2025 11:08
    #19
    #18 la mayoría de las declaraciones son de esta entrevista literales: https://www.elnortedecastilla.es/segovia/pinilla-construira-mil-cabanas-fijas-portatiles-proximos-20250609080841-nt.html Así que entiendio que así es y que no se esconden

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #20
    Fecha comentario:
    12/06/2025 11:11
    #20
    Todos aquellos que decían en este foro que les daba lo mismo lo que hicieran los señores inversores, que solo les importaba poder esquiar en La Pinilla, pues ya saben que lo que tienen que hacer es comprar una maravillosa cabaña delux a ver si los señores inversores recuperan el dinero y abren las pistas.


    karma del mensaje: 33 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    12/06/2025 11:20
    #21
    #19 y las fuentes?

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #22
    Fecha comentario:
    12/06/2025 11:39
    #22
    #16 bueno, lo que defiende nevasport es el esquí, y lo defenderá de especuladores o de ambientalistas, todo dependerá de quien ataque ;)

    pepe

    karma del mensaje: 155 - Votos positivos: 13 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    12/06/2025 12:36
    #23
    No van a vender ni una cabaña, teniendo en cuenta que la concesión es para 10 años y con el abandono que hay en toda la estación.
    Y a 2000 m. , quien va querer ir en esas condiciones...
    Por no hablar del ruido que provocan los conciertos.
    La verdad es que estos emprendedores de pacotilla no creo que saquen ningún beneficio, quizás les permita blanquear dinero de otras actividades ilícitas
    Qué pena! No creo que la estación de esquí sobreviva a esto.

    karma del mensaje: 49 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #24
    Fecha comentario:
    12/06/2025 12:38
    #24
    Si todo lo aquí descrito es real, estos movimientos son el preludio de un destrozo medioambiental sin solución y reflejo de lo que fue siempre España: un territorio en el que unos cuantos no buscan más que la rentabilidad a corto plazo a base del ladrillo y la especulación.

    Ejemplos de este tipo tenemos a mansalva por toda la costa mediterránea en la que se desarrolló un crecimiento desmedido, destrozando entornos, sin tener en cuenta las necesidades básicas de saneamiento, agua, energía, movilidad etc etc. Este tipo de turismo cutre que busca más la cantidad que la calidad enriquece en el corto plazo y arruina en el largo.

    Un desarrollo de este tipo a escasa hora y media de una ciudad/comunidad de ocho millones de habitantes no puede presagiar nada bueno. Y los de los pueblos del entorno ya pueden ir olvidándose de su calidad de vida, de su tranquilidad, de los buenos modos, de la seguridad etc. Importarán todo lo malo de la ciudad sin beneficiarse de ninguna de sus bonanzas.

    Se supone que es la Administración la que tiene que velar por el correcto desarrollo de los entornos. El problema son los que están al mando: sin criterio, sin conocimiento, sin memoria, sin perspectivas....

    Una pena y así nos va.

    karma del mensaje: 32 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #25
    Fecha comentario:
    12/06/2025 16:07
    #25
    #22

    "lo que defiende nevasport es el esquí"

    Y una M.......... , defiende lo que le sale .... de ahi. No pegues rollos Pepe.

    Que estan muy sobados.

    :+: :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #26
    Fecha comentario:
    12/06/2025 16:09
    #26
    Pues es una pena. Un lugar tan bonito y que hagan éso. Hace dos semanas, en la Ultra la Pinilla, se pudo ver lo abandonado y decadente que está todo por arriba, por suerte se contrarrestaba con los paisajes, los caminos y la organización de la carrera que no era la empresa gestora. Hablando con mi mujer nos sorprendía ver lo deteriorados que estaban edificios, instalaciones, etc. salvo el restaurante de lujo, que por qué será.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #27
    Fecha comentario:
    12/06/2025 18:15
    #27
    No se entiende nada.

    karma del mensaje: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #28
    Fecha comentario:
    12/06/2025 18:40
    #28
    Me cuesta creer que se pueda "construir" o mas bien, montar unas cabañas, a 2000 metros, debe haber algún tipo de protección para ese entorno, Zepa, paraje singular, alguna protección tiene que tener.
    Saludos.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #29
    Fecha comentario:
    12/06/2025 19:06
    #29
    Que está gestión es un Sindios es evidente y me surgen 3 dudas:
    - Cuándo va a cansarse el pagafantas del inversor de perder dinero.
    - Quien en la Junta de Castilla y León está perdonando los expedientes sancionadores y quejas.
    - Quién va a comprar una barraca sin acceso si no hay nieve para esquiar, y si falla el inmobiliario, quién va a retirar trastos y renaturalizar.los terrenos

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #30
    Fecha comentario:
    12/06/2025 19:17
    #30
    Otra más que cierra... ¿cuantas llevamos? ¿Cuales serán las próximas? :crying:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #31
    Fecha comentario:
    12/06/2025 19:40
    #31
    #30

    Creo que por desgracia hay varias con números ... Cordillera Cantábrica,Iberica, Central alguna,

    Si no logramos que mas cambien el chip ... y descubran la montaña. Tanto en invierno como en verano.

    Buen verano.

    :+:

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #32
    Fecha comentario:
    12/06/2025 22:02
    #32
    #29 #23 para meterse en "éste negocio" algún beneficio le han debido sacar y no creo que sea a cuenta de pagar 200.000€ al mes (que de ser así incluso el ayuntamiento podría soltar parte para mantener, renovar material,...)
    y creo más bien que va en el sentido de sacar todo lo que se pueda (ff, servicios, entradas de conciertos en una zona de protección especial) mientras no han pagado un duro. y el extra pueden ser las ideas rocambolescas
    y me cuesta imaginar que a una hora y media? de una ciudad de 3.5millones de habitantes no se le pueda sacar un beneficio a la nieve, a las bicis de descenso,... pero viendo lo del ayuntamiento y el partido político quizás estén conchavados.
    lo dicho, denuncia e investigación judicial.

    karma del mensaje: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #33
    Fecha comentario:
    13/06/2025 11:16
    #33
    A duras penas La Pinilla es capaz de depurar las aguas con la gente que hoy en dia la frecuenta, como para meter 1.000 personas más ...
    Lo de estos tíos es increíble, van a ver si pueden encasquetar rulottes a pardillos para que "duerman" a 2.000, cualquiera que conozca La Pinilla sabe lo que es el invierno allí. Si el camping de Riaza apenas tiene gente en invierno no digo más.
    Lo que es gracioso es que Raúl Gómez dice tener las licencias, pero el suelo urbano en La Pinilla es el que es, y de 1.500 para arriba no puede hacer nada sin tener que recalificar el suelo.
    Y por si quereis ir comprando piso nuevo en La Pinilla https://www.idealista.com/inmueble/108438801/obra-nueva/108435320/
    Entrega de llaves segundo semestre de 2028

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #34
    Fecha comentario:
    13/06/2025 12:58
    #34
    Que desfachatez, una empresa privada intentando tener beneficios. Donde vamos a ir a parar!!!!!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #35
    Fecha comentario:
    13/06/2025 13:08
    #35
    #33

    Mas frio que en Boi Taull a 2000 m . y pocas pero alguna ves.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #36
    Fecha comentario:
    13/06/2025 17:24
    #36
    Es lo que pasa cuando se hace cargo de una estación de esquí una empresa que se piensa que la innivación de las pistas la hacen los árboles y las máquinas pisa pistas funcionan solas. Si se quejan de los días de apertura de la cota alta que se den cuenta de los días que han abierto Navacerrada o Valdesquí esta temporada, la diferencia, que saben gestionar una estación de esquí y no son inversores aleatorios.

    karma del mensaje: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • ski
    ski
    #37
    Fecha comentario:
    13/06/2025 18:04
    #37
    Desde mi ignorancia, ¿son rentables las estaciones de esquí de los sistemas central e ibérico así como de la cordillera cantábrica? Ya no digo solo a nivel económico, sino de nieve. Si en los Pirineos o Sierra Nevada cada invierno las estaciones tienen que hacer mas esfuerzos para garantizar la apertura en condiciones durante toda la temporada y cada vez desestacionalizando más, lo de las demás cordilleras es dramático. O sale un Aramón de turno que te planta cientos de cañones al estilo estaciones de Teruel, para garantizar unos mínimos, o es mejor cerrar. Sinceramente, el estado de las estaciones españolas fuera de los Pirineos, exceptuando SN, es lamentable por no decir tercermundista.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #38
    Fecha comentario:
    13/06/2025 18:16
    #38
    #2 mientras la Pinilla únicamente ha abierto 15 días está temporada, valdesqui ha superado su cota de nieve histórica y tenía que cerrar los accesos al parking a partir de las 8 de la mañana .
    Tampoco es una estación que destaque por invertir en sus remontes.
    Marca España..

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #39
    Fecha comentario:
    13/06/2025 20:15
    #39
    #37 Las estaciones de esquí a poco que se le meta ganas, son rentables. Ahí está Navacerrada que suele acabar cada año con beneficios (no muchos, las cosas como sean pero es que tampoco les dejan hacer) o Valdesquí que suele hacer si verdadera temporada a partir de finales de febrero.

    Aramón gana dinero. Igual que Sierra Nevada. Las de FGC el modelo es otro, que es generar economía en esos pueblos de montaña.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #40
    Fecha comentario:
    13/06/2025 20:39
    #40
    #38 Valdesquí conserva mucho mejor la nieve que La Pinilla, lo que no resta nada de mérito a lo que han hecho este año, que han abierto un montón de días al principio sólo con la pradera, para debutantes y poco más. Como justicia poética luego han tenido unas buenas nevadas para acabar la temporada por todo lo alto.

    En La Pinilla se cargaron la zona principal de debutantes en Gran Plató, el verano pasado, para hacer un circuito de motocross (para motos eléctricas), que apenas tuvo demanda. Ahora necesitan unas nevadas más que majas para poder habilitar esa zona. Ya no hablamos del "esfuerzo" que han hecho este año en abrir...

    Pues eso, el día y la noche.

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #41
    Fecha comentario:
    13/06/2025 21:30
    #41
    La realidad de la Pinilla , que comenzó con mucho ímpetu con su primer Promotor PIRINOLI .
    Una persona afable y dedicada al deporte del Sky.
    Hace 55 años , lo conocí a él ( PIRINOLI ) y a la estación , en unos Campeonatos de Castilla , donde con 15 años , todo nos parecía maravilloso .
    Corrí Slalom En el Pico del Lobo , y eso no era nieve ( era puro hielo ), en fin muchas anécdotas que podria contratar , pero no quiero aburriros .
    El eslogan que pusimos los principales corredores de Castilla fue .

    LA PINILLA DEL SKY LA MARAVILLA , DE BARRO HASTA LA RODILLA Y DE PIRINOLI HASTA LA CORONILLA .
    🤣🤣🤣🤣🤣😂😂😂😂

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #42
    Fecha comentario:
    08/07/2025 16:08
    #42
    Este año vendimos nuestro apartamento en la pinilla a un joven que no monta en bici ni sabe esquiar :hein?: me parecía increíble en ese momento, ahora no. Nosotros lo compramos hace unos años con la idea de disfrutarlo en familia, un lugar donde escapar los fines de semana con nuestros hijos, pero la llegada de esta gente, lejos de ilusionarnos nos hizo salir corriendo. Aquella fiesta inaugural, con promotores disfrazados de esquiadores y drogados hasta la medula ponía los pelos de punta y no auguraba nada bueno.
    Me parte el corazón leer que tal y como imaginamos, se están cargando la Pinilla.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0


Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: