La 'Estrategia de Ruina y Compra' es un método harto usado que consiste en dejar caer una empresa para después, argumentando que va mal, privatizarla a precios bajos. En el sector inmobiliario se deja degradar barrios enteros para que Fondos de Inversión puedan ir comprando viviendas a costes de risa (se fomenta la okupación no denunciando o se rescinden contratos de alquiler a negocios tradicionales para colocar tiendas de móviles, supermercados 24h, tiendas de cánnabis, etc...).
Algo similar (no igual) han hecho los de La Pinilla Management Corporation S.L.. En 2022 se quedaron con la adjudicación por 15 años de este complejo invernal de Segovia. Lo primero que hicieron fue quitar la palabra esquí del nombre. Todo un pliego de sus intenciones. Luego simplemente han ido trabajando mal las pistas, el estado de los remontes, cañones, maquinaria, etc... durante estos dos años de gestión.
Tampoco se han ocupado del hostal y el albergue, que es de su propiedad y tiene muchas críticas en Booking por la dejadez, falta de pintura y hasta hay quejas por el estado de las sábanas limpias.
Ahora en tan solo dos temporadas ya pueden decir que el esquí es deficitario en esas montañas y que hay que dedicarse a otra cosa. Según argumenta Raúl Gómez, gerente de la empresa, al Norte de Castilla,
"A mí la estación me cuesta más de 200.000 euros todos los meses. Si alguien quiere portarse muy bien con el medio ambiente y poner ese dinero para mantenerlo, estaríamos encantados. Hay que generar cosas para que esto funcione»
La estrategia aquí no es solo comprar a precios bajos, sino también conseguir concesiones a costes de risa. Y es el siguiente paso: que los Ayuntamientos al temer quedarse sin ingresos por impuestos y tasas, les dejen hacer lo que quieran para poder revertir el modelo de negocio, porque "está demostrado" (por ellos, claro) que la nieve no es negocio en La Pinilla.
Esta segunda fase de la estrategia ha comenzado ya. Les quedan 12 años de concesión (hasta 2037) y no hay tiempo para perder. Ahora el objetivo es comercializar todo lo que se pueda en esa montaña y donde sea. Aparcamientos, bosques, pistas, etc... van a ser divididos en lotes y comercializados. Recuerda ligeramente a la época de Jesus Gil en Marbella, quién llegó a construir en mitad de una calle o en parques públicos.
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Según La Pinilla Management Corporation S.L. la gente paga por dormir ahí dentro. Le llaman Glamping
Por ejemplo, La Pinilla Management Corporation colocó en mitad del bosque unas tiendas de campaña sobre plataformas de madera. Dentro echó almohadas y un colchón y le llamó "nueva experiencia glamping". Gracias a las quejas de Grupos como la Plataforma Salvemos el Pico del Lobo, el Ayuntamiento no tuvo otra que reaccionar y les levantó una propuesta de sanción.
Pero si una cosa se ha podido ver estos dos años en La Pinilla es que esta empresa aprende rápido. Así que después presentaron un proyecto para montar un millar de viviendas en la montaña. Prácticamente todas son mobil-home o de madera. El negocio está en que ellos alquilan el terreno (por un máximo de 10 años, que es lo que les queda de concesión) y alguna persona o empresa se encarga de comprar la Mobile Home o casa de madera. Si se acaba el contrato, les obligarán a sacarlas de allí y deberán ser los compradores los que paguen el traslado.
Según la web del proyecto, cada unidad se vende por un mínimo de 90.000 euros ya instalada. A eso hay que añadir el alquiler del suelo, que a pesar de ser rustico, la empresa se atribuye los derechos de gestionar como si fuese de su propiedad, especulando con él.
El negocio se lo han montado con un fabricante de casas de madera. Según cuenta el Norte de Castilla, han comprado terreno urbano adscrito en el término municipal de Cerezo de Arriba (seguramente a buen precio porque... ¡el esquí es deficitario!). Allí, a 1.500 metros de altitud colocarán unas 150 cabañas distribuidas en siete parcelas diferentes.
Pero todavía queda el gran pelotazo: quieren colocar, según cuenta Raúl Gómez a El Norte de Castilla, entre 500 y 750 mobil-homes a 2.000 metros de altitud. Hay que tener en cuenta que en España solo la urbanización de Pradollano alcanza esa cota. Estaríamos por tanto ante el segundo asentamiento humano más alto de nuestro país.
A pleno rendimiento serían unas 3.000 personas allí arriba. Aunque el proyecto habla de casas autosuficientes con sus propias placas fotovoltaicas, es poco probable que funcionen en 'modo isla', por lo que habrá que gestionar electricidad, y lo más importante, aguas grises, recogida de residuos y basuras.
Y es que hay que tener en cuenta que una de las patas de este proyecto está en la organización de conciertos. Si estas dos temporadas han montado fiestas musicales casi cada fin de semana para un grupo limtado a unas 2.000 personas, ahora lo que quieren es reducir el número de convocatorias pero hacerlo para mucha más gente, y que gran parte de ella se quede a dormir allí.
Un impacto que no solo va a afectar a la naturaleza de aquella zona, que deberá absorber un número muy alto de personas en poco tiempo, sino también a algunos negocios que se montan allí desde hace años.
Es el ejemplo del parque de aventura Multiaventura Campo Base. Ubicado junto al aparcamiento principal, en 2014 obtuvieron una concesión de la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda como propietaria de aquellos terrenos. La cercanía del estacionamiento fue una decisión vital para que ese grupo de emprendedores montaran este Parque familiar. Su Director cuenta que
"Multiaventura Campo Base es un claro ejemplo de emprendimiento, con mucho esfuerzo, tenacidad y desembolso económico, ayudado con fondos económicos por CODINSE. Detrás, no hay grandes empresas o grandes inversores. Hay personas que respetan el entorno.
Multiaventura Campo Base lleva dando servicio de actividades de turismo activo desde 2015 a particulares, familias, colegios y campamentos. También ha formado y dado trabajo a monitores de ocio y tiempo libre que han querido realizar las prácticas con nosotros."
El interés ahora de La Pinilla Management Corporation S.L. por ese aparcamiento para colocar mobile-homes ha llevado a solicitar la adjudicación de ese terreno para hacer un uso privativo de los parkings. Cerrando el acceso se impedirá que las familias puedan llegar a las instalaciones de Multiaventura Campo Base.
Aunque la cesión de ese aparcamiento para uso privativo sale ahora a concurso, anteriormente se intentó adjudicar (aparentemente) de forma directa a La Pinilla Management Corporation S.L. La protesta de empresas y vecinos afectados ha hecho que se obligara a sacar la concesión a concurso, aunque parece estar hecha a medida de esta empresa, que de esta manera conquistará un poco más aquellas montañas.
Entre las irregularidades denunciadas está la falta de transparencia del proceso, ya que en la publicación oficial no se especifica el solicitante o futuro ocupante de los aparcamientos, ni se ha habilitado una sede telemática donde consultar el expediente completo, lo que, según las organizaciones contrarias, vulnera el artículo 47.e) de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
No obstante, el Gerente La Pinilla Management Corporation S.L, Raúl Gómez, ha explicado al Norte de Castilla que
«Hay quien se piensa que es una montaña libre, pero es algo privado: desde la puerta de la estación hasta arriba, yo pago por eso. Mientras tanto voy a talar árboles, tengo el mismo derecho que todo el mundo. Están todos pudriéndose porque se sembraron en cada metro. Estamos haciendo un favor al resto.
También habrá que talar para sumar un hotel en la parte baja que también se levantará en una parcela urbana con 70 habitaciones y habrá reforestación en zonas donde ahora mismo no hay árboles.
Y luego voy a venderlo todo, tengo ya las licencias para hacerlo"
El argumento de la empresa es que necesita alojamientos, pero la realidad es que no solo han casi que abandonado el albergue y hostal (puede que porque no se dirija al nuevo perfil de cliente que buscan) sino que en La Pinilla hay cientos de apartamentos prácticamente en desuso que se podrían comprar y rehabilitar. Es una fórmula que ya usó (y sigue usando) N'PY en estaciones de esquí como Piau-Engaly, donde o bien se ha quedado con esas segundas residencias, o ha llegado a un acuerdo con sus propietarios para rehabilitarlas a cambio de poder hacer alquilarlas en invierno.

Aparcamientos a concurso de La Pinilla
¿Y cuál es la versión del Ayuntamiento?
Pues en el Norte de Castilla le preguntaron, y tal como se podía esperar tras dos años en que el esquí se ha destrozado, pues han tenido que 'vender su alma al diablo'. Para el alcalde de Riaza, Benjamín Cerezo (PP), la empresa les está haciendo un favor porque el esquí ha ido a menos estos años. También en El Norte de Castilla asegura que
«Esta empresa ha venido sabiendo que el esquí cada vez está peor, así que están haciendo otro tipo de actividades para llamar la atención. Porque la concesión no solo es deportiva, sino de ocio, una fórmula para compensar pérdidas a la que no podía aspirar el Ayuntamiento, por eso lo saqué a licitación.
La demanda de alojamientos, actualmente está limitada a 21 habitaciones de hotel y 50 plazas de albergue. Cuando hacen eventos, no tienen plazas ahí. Y en Riaza, tampoco.
Que quieran construir en las parcelas urbanas me parece perfecto. Hay quien protesta para que no se haga nada y luego queremos que los pueblos crezcan. Genera empleo, actividad y que venga más gente que consume allí y en la comarca».

Una de las pistas de esquí de La Pinilla en conversión para comercializar. De momento se dejan los remontes a un lado. Foto: Salvemos el Pico del Lobo
Adiós al esquí
De momento la empresa va a dejar los remontes colocados. Si cae una nevada y se puede abrir sin muchas complicaciones, los pondrán a girar. Pero a partir de ahora quedará como un complemento. Su negocio principal va a ser explotar la montaña con todo lo que se pueda: mountain-bikes, rutas en quad, tirolinas, conciertos, etc... Porque Gómez explica que,
«A mí la estación de esqui me cuesta más de 200.000 euros todos los meses. Si alguien quiere portarse muy bien con el medio ambiente y poner ese dinero para mantenerlo, estaríamos encantados. Hay que generar cosas para que esto funcione»
El año pasado unas 100 personas se atrevieron a comprar el abono de temporada. Gómez asegura que abrieron algunos días por dar servicio a esa gente, pero que los parques de aventura aglutinaban más gente que las pistas. Algo lógico si habían quejas de que estaban mal cuidadas. Al final la campaña se cerró con entre 5.000 y 8.000 días de esquí vendidos en apenas ya solo 15 jornadas de apertura, la mitad de las que se abría antes de que llegase La Pinilla Management Corporation S.L.
La mitad de días abierta estos dos años:
- 2024-2025: 15 días
- 2023-2025: 22 días
- 2022-2023: 49 días
- 2021-2022: 49 días
- 2020-2021: 10 días (año COVID)
- 2019-2020: 3 días (año COVID)
- 2018-2019: 43 días
- 2017-2018: 91 días
- 2016-2017: 38 días
- 2015-2016: 53 días
Fuente: https://www.infonieve.es/
Aún así no todo está perdido. La Plataforma Salvemos el Pico de Lobo trata de impedir algunas de estas iniciativas. El Ayuntamiento de Cerezo de Arriba (PSOE) está más por la labor del 'no todo vale' y ya ha levantado algunos expedientes por la instalación de las plataformas para sustentación de tiendas de campaña en el pinar (para el que se talaron 50 pinos) y por el inicio de la instalación de una cúpula geodésica.
Respecto al proyecto inmobiliario, cuando se inspeccionó la zona tras la denuncia de la Plataforma Salvemos el Pico del Lobo todavía no se habían hecho movimientos de tierras, por lo que se archivó el expediente.
Con todo, hay una lectura positiva de todo esto, y que la Plataforma Salvemos el Pico del Lobo denuncia que se está destrozando la flora y naturaleza de esas montañas que hay ahí. Lo que implícitamente significa que tras más de medio siglo de la estación de esquí de La Pinilla, ahí se mantuvo flora y naturaleza, lo que demustra que remontes y deportes de nieve son compatibles con la protección medioambiental.
Si Pirinoli levantara la cabeza...
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Quads, circuitos de motocross en la zona de pistas, una cúpula junto a los remontes o descenso de MTB entre bosques, algunas de las propùestas de la nueva La Pinilla.