Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 07/07/2025 a las 15:59:00 (CET)

Agostina Vietti coloca al esquí de Argentina en al mapa mundial del Freeride

Agostina Vietti coloca al esquí de Argentina en al mapa mundial del Freeride
Agostina Vietti con su pasaporte al Freeride World Tour 2026
Por primera vez en la historia del Freeride World Tour habrá una esquiadora argentina disputando el circuito. Agostina Vietti ha logrado clasificarse para la edición de 2026. Es la primera de una hornada de freeriders andinos que vienen pidiendo paso.

La esquiadora argentina Agostina Vietti es la primera persona en Sudamérica que logra clasificarse para competir en el Freeride World Tour. Además, junto a Dante Ginaca (Neuquén) y Tomas Castelli (Tierra del Fuego) participarán del Mundial de Freeride 2025 FIS que se disputará en Andorra.

Tras una intensa fase de clasificatorias, las “Challengers”, para acceder al Freeride World Tour 2026, Agostina Vietti obtuvo los puntos suficientes que le valieron uno de los dos pases directos para ser una de las esquiadoras que estará en el circuito de 2026.

Agostina Vietti nació hace 27 años en San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina), y es instructora de freeride en Vail, Estados Unidos, haciendo temporada doble en estaciones de esquí de Argentina y Chile especializada  también en el fuera pista. Tras esta hazaña, la esquiadora explicó que

"Me parece súper importante que esté impulsando el freeride en Sudamérica, y especialmente en Argentina, porque tenemos atletas con muchísimo talento y un terreno espectacular para desarrollarnos. Es un deporte que viene creciendo un montón en los últimos años, y está buenísimo poder ser parte de ese crecimiento y representar al país en competencias internacionales. Agradezco Freeride Argentina por todo el apoyo."

Otros atletas argentinos destacados en las pruebas “Challenger”

Esre hito histórico no es algo que vaya a ser anecdótico. De hecho son varios los freeriders argentinos que han competido por los puntos del Freeride World Tour.

Uno de ellos es el esquiador Dante Ginaca, nacido en Villa La Angostura, quién se clasificó en el Top-5 de entre los mejores del mundo que aspiraban a ingresar al FWT 2026. Se quedó fuera solo por unos pocos puntos ya que pasaban al circuito los 4 primeros. Hay que destacar que la categoría de Esqui Hombres es la categoría más exigente del circuito y donde hay más cantidad de participantes, tanto en la propia competición como en las clasificatorias, por lo que el nivel es altísimo.

Por su parte, Tomás Castelli, de Ushuaia - Tierra del Fuego, alcanzó la séptima posición en el ranking de Snowboard Hombres, otra de las categorías más reñidas.

Se destacan las actuaciones de otros dos freeriders argentinos que participaron de las pruebas Challenger con excelentes resultados: Manuela Roncallo, de Bariloche, Río Negro con un 13º puesto en esqui;  y Tadeo Leslie, de San Martín de los Andes, Neuquén quién quedó 11ºen snowboard hombres.

Pasaporte de Argentina al Campeonato Mundial Ordino 2026

Tres integrantes de este equipo, Agostina Vietti, Dante Ginaca y Tomas Castelli ya clasificaron al primer FIS Freeride World Championship que organizará Ordino Arcalís en Andorra en febrero de 2026 bajo el paraguas de la Federación Internacional de Ski. A partir de esta edición se realizará cada dos años. Sudamérica cuenta con 4 participantes, y el equipo se completará con Isidora Assler, de Chile, en snowboard femenino.

Argentina abre la competición de Freeride 2025-2026

Mientras nosotros en España nos preparamos para el verano, en el hemisferio sur ya empiezan a saboerar las primeras nevaas del invierno 2025. Es buen momento por tanto para empezar algunas competiciones,  como las de freeride. De esta manera Argentina será sede de la primera competencia internacional.

Freeride Argentina, la institución miembro de IFSA que organiza las competiciones nacionales, llevará a cabo la organización de 11 pruebas en 5 estaciones de su país, con categorías “2, 3 y 4 estrellas” lo que identifica la cantidad de puntos que otorgarán a los participantes. Este es el atractivo principal para que los competidores de todo el mundo empiecen a sumar puntuaciones durante el verano del hemisferio norte, de cara a una nueva ronda de Challengers en 2026.

Del calendario 2025 de Freeride Argentina se destaca la organización de una competición 4 estrellas absoluta en Las Leñas, el máximo de categoría que se disputará en Sudamérica, y las pruebas para juniors de 2 y 3 estrellas a disputarse en Lago Hermoso (San Martín de los Andes) y Cerro Bayo (Villa La Angostura) respectivamente.

Estas competiciones además de ser de tener una gran importancia deportiva, atraen asistencia de competidores extranjeros, generan atractivos en los centros de esquí y la difusión a nivel internacional de los destinos de nieve, así como movilizan a los prestadores de servicios turísticos.

¿Qué hace Freeride Argentina?

La Fundación Freeride Argentina es una institución sin fines de lucro, impulsora de la actividad competitiva en el país. Es miembro de IFSA, la International Freeskiers and Snowboarders Association, entidad que organiza las competencias clasificatorias al FWT, en las Américas.

Trabaja en dos líneas de acción.

  • Por un lado, brinda apoyo en logística, respaldo deportivo y gestión institucional a los 5 atletas argentinos que están llevando a Argentina y Sudamérica al podio del freeride mundial. Brinda capacitaciones en los clubes de esquí de Argentina generando nueve jueces, entrenadores y directores de competencias de freeride bajo normas internacionales.

  • Por otro lado, trabaja en el posicionamiento de los Andes como sede para competencias a nivel global, organiza y legisla nuestro en país las competencias clasificatorias a los Challengers de FWT en las Américas. Junto a Freeride Chile conforman Freeeride Sudamérica.

Está conformada por un equipo interdisciplinario que trabaja para impulsar y desarrollar el freeride en Argentina, en colaboración con Freeride Chile conformando ambos, Freeride Sudamérica.

El grupo está liderado por sus cofundadores Ignacio Bertona, atleta y entrenador de freeride, y Gonzalo Lopatin instructor, juez y organizador de competiciones.

Con relación al desempeño de los atletas y al futuro de la actividad en forma local y regional, Bertona comentó:

“En Sudamérica hay un nivel altísimo  de atletas forjado por el terreno que nos brindan Los Andes, montañas ideales para el freeride. Esto se ha demostrado año a año alcanzando mejores resultados internacionalmente y se ha materializado con la clasificación de Agos Vietti al FWT. Sólo queda imaginar hasta dónde podemos llegar con las siguientes generaciones de juveniles que han comenzado a entrenar y competir desde temprana edad”.

Sobre el camino recorrido por Freeride Argentina Gonzalo Lopatín, expresó:

"Tener 3 atletas en el mundial FIS y una en el FWT es un sueño hecho realidad. En 2013 junto a Fernando Ochagavía, mi colega chileno, llevamos adelante Freerideamérica Sud, y desde ese entonces nos focalizamos en desarrollar esta disciplina en Los Andes.  Con las primeras competencias en Chile, pusimos en marcha el sueño. Hoy, ambos somos directores de la Asociación Internacional de Freeskiers y Snowboarders y defendemos los intereses de nuestra región”

Dante Freeride Argentina

Cuatro miembros de Freeride Sudamérica lograron su pasaporte a Ordino 2026

Artículos relacionados:


1 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    31/05/2025 19:10
    #1
    Por terreno donde practicar, no les faltara .... suerte para ellos.

    :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: