Durante el congreso FIS en Reikjavik de 2024 se anunció que Narvik había sido la escogida para organizar los Mundiales de esquí alpino en 2029.
Hace una semana acabó el Interalpin 2025 de Innsbruck, una de las dos ferias orientadas a los profesionales del sector del esquí que se celebran en Europa. La otra es el SAM de Grenoble que se hace en años pares. Pues bien, de la cita austriaca el Grupo HTI de Vipiteno (Italia) fue la que se volvió con el pedido más gordo: 53 millones para la estación de esquí de Narvikfjell Allmenn AS.
![]() |
![]() |
![]() |
La firma del pedido de Narvik 2029 a HTI Grupo se oficializó en la Interalpin 2025
En el pedido hay un telecabina, un telesilla y tres telesquís de Leitner; nada menos que 12 pisapistas de Prinoth y toda una extensa red de 100 cañones de nieve artificial de Demaclenko. Martin Leitner, vicepresidente de HTI, explicó en el marco de la Interalpin 2025 que,
"Este pedido representa un hito importante para todo nuestro grupo. No solo destaca la experiencia de cada una de estas tres empresas, sino que también sienta las bases para un legado duradero: una estación de esquí de vanguardia, segura y sostenible, mucho más allá de la Copa del Mundo de 2029.
Una colaboración estratégica, la de las tres empresas del grupo HTI, que tiene como objetivo hacer de Narvik una estación de esquí moderna en el contexto europeo, lista para recibir a deportistas y aficionados de todo el mundo en 2029.
Mapa de pistas de Narvik. A sus pies el fiordo donde se quiere atracar cruceros para crear alojamientos durante los Mundiales de esquí de 2029
En concreto, Leitner será la encargada de fabricar, enviar y montar los cinco remontes:
- El nuevo telecabina se unirá al que ya hay en la propia estación de esquí. De esta manera se podrá llegar directamente a pistas desde la pequeña población de Narvik.
- Un telesilla de seis plazas conectará el restaurante situado a media montaña con la actual cima del complejo invernal situado en Linken.
Mientras que uno de los telesquís permitirá elevar la cota alta de Narvikfjell Allmenn AS desde donde partirá la pista de Descenso de los Mundiales de esquí alpino 2025. - Los otros dos telesquís se colocarán en la vecina Ankenes Alpinanlegg, un pequeño centro que servirá para entrenamientos.
Prinoth, como proveedor oficial de los Mundiales de esquí Narvik 2029, proporcionará las 12 pisapistas Leitwolf dotadas de sistemas de combustión eficientes ambientalmente y dotadas de sistemas digitales de gestión de la nieve.
Por último, Demaclenko proporcionará toda la infraestructura para la producción de nieve: sistemas de bombeo y presurización, un nuevo depósito, el tendido de la red de tuberías y, por supuesto, los cañones de nieve. Todo ello integrado con soluciones digitales que permitirán una producción de nieve inteligente, eficiente y sostenible.
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Leitner, Prinoth y Demaclenko, las tres empresas del Grupo HTI que proporopionarán remontes, pisapistas y cañones para Narvik 2029