Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 15/06/2025 a las 23:16:00 (CET)

Atomic lanza un esquí 50º aniversario de la antigua marca Pomporovo Skis

Atomic lanza un esquí 50º aniversario de la antigua marca Pomporovo Skis
Arriba el nuevo Pamporovo Ch 75 y abajo el orignal sobre el que se hace esta réplica
Fabricados en Bulgaria durante la época comunista, fue de una de las marcas de esquí con más presencia en el mundo. Su primer modelo salió de la fábrica de Chapele un 14 de mayo de 1975. La empresa fue comprada por Atomic en 2008 y años después incorporada al grupo Amer Sports.

El 14 de mayo de 1975 salía de Chepelare (Bulgaria) el Pamporovo Ch 75, un esquí fabricado por la empresa estatal Sportprom que inauguraba de esta manera su traslado desde Sofía a esta pequeña población ubicada a los pies de la estación de esquí de Pamporovo, de donde se tomó el nombre para este primero modelo.

Marcas como Beskyd (Unión Sovietica), Pirin (Bulgaria), Elan (Yugoslavia) o Sportski (Checoslovaquia) se encargaron durante la guerra fría de fabricar los esquís para los países de la Europa del este  bajo la órbita comunista. Hoy de aquellas marcas apenas quedan dos, aunque la mayoría de las fábricas del resto han seguido activas. Es el caso de las que había en Ucrania hoy en manos de Fischer o las de Rumanía y Bulgaria que se quedó Atomic.

Son plantas que quedaron en manos de estas marcas austriacas porque ya tenían cierta relación con sus colegas de profesión del otro lado del telón de acero porque se concedían licencias para fabricar esquís. Es el ejemplo de Sportrem (fabricante de los esquís Pirin en Sofía, Bulgaria) que en diciembre de 1981 compró una licencia a Atomic para fabricar material bajo el nombre de Pamporovo en Chepelare. El acuerdo expiró en 1990, y entonces siguieron solos pero volvieron a cambiar la marca a Orion Skis.

Después, en 1991 cayó el muro de Berlín y las empresas de aquellos países empezaron a cerrar y las que pudieron se privatizaron. Pamporovo Ski fue una de ellas, en 1995. Y cinco años después Atomic (ya bajo el paraguas de Amer Sports) regresó para subcontratarles la fabricación de botas y la marca austriaca cerró las instalaciones en Köflach.

Las relaciones fueron muy bien pero en 2006 Amer Sports quiso controlar mejor su producción de material, así que inician el proceso de compra de su proveedor en Bulgaria. El sector del esquí atravesaba su primera gran crisis mundial. A nivel  general las ventas de todas las marcas habían caído entre un 30 y un 40% lo que provocó que muchas de estas empresas se asociasen para optimizar costes. Alguna desapareció, otras se unieron y las hay que llegaron a acuerdos con otras para que les fabricasen material.

Amer Sports sacrificó su fábrica Salomon en Francia, y deslocalizó lo que hacían en Rumanía porque no podían comprar aquellas instalaciones (algo que por cierto ahora sí acaban de hacer). En 2008, cuando Amer Sports se queda la fábrica Orion Skis en Chepelare, de allí salían 300.000 pares de esquís, 110.000 pares de botas y 15.000 snowboards con mercados muy importantes en la propia Bulgaria y en Japón, donde cambiaban la marca por Kazama. Cinco años después se doblaron todas esas cifras y se añadió la de 120.000 bastones. Todo un coloso mundial.

Actualmente la planta de Amer Sports en Chepelare tiene unos 600 trabajadores, siendo el principal empleador de la región y de allí salen casi todos los esquís Atomic y Salomon que se venden en el mundo, aunque mantiene su planta en Altenmark (Austria) que ejerce principalmente de centro logístico mundial. La que dejó de existir no hace mucho es Orion Skis.

Con todo, para celebrar que en Chepelare hace 50 años que se fabrican esquís, Atomic ha querido lanzar un modelo especial vintage aunque con tecnología y diseño moderno de aquel Pamporovo Ch 75.  Solo se venderá en Bulgaria y se hará una réplica para el Museo del esquí y los Deportes de Invierno que hay en esta localidad. 

Fábrica Amer en Chepelare
Fábrica Amer en Chepelare

Fábrica Amer Sports en Chepelare

Artículos relacionados:


10 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    20/05/2025 08:05
    #1
    Menudo galimatías de artículo y es una lástima porque retrata la deriva que afecta la industria del sector en beneficio exclusivo de las marcas que recurren a la producción en masa en países emergentes. Curiosamente estas mismas marcas recurren a un pedigree ya obsoleto cuando quieren distanciarse de la "competencia".

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    20/05/2025 09:42
    #2
    #1 ¿Galimatías por qué? Dime que está mal o que pondrías diferente y lo dejamos bien. Pero vamos, estuve mirando mucho y se trata de eso,de hacer ver como la fabricación de esquís se ha ido deslocalizando a países del este. Pero no hay que olvidar que excepto Ucrania, el resto son de la Unión Europea. Y que al fin y al cabo es Europa.

    No veo mal que se fabriquen en estos países. Y a Austria tampoco le viene de aquí, en un país donde el paro no es que sea un problema importante.

    karma del mensaje: 26 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    20/05/2025 13:57
    #3
    Interesante artículo. Ya me apetece tener unos Pamporovo para la colección

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    20/05/2025 20:23
    #4
    Que bonita estación Pamporovo para esquiar !! :)

    Ya deseando volver !

    Buen artículo !!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • TdG
    TdG
    #5
    Fecha comentario:
    20/05/2025 21:19
    #5
    Mis primeras botas de ski que compré eran unas Munari,hechas en Estonia, una de las primeras que traía un rudimentario "skiwalk"
    Y fueron una pasada, no tiene nada que ver donde se hacen sino como se hacen.

    Entonces que diríamos de los Esquís Sancheski, que eran lo único a lo que se podía llegar por muchos hace 50 años aproximadamente.

    karma del mensaje: 14 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    21/05/2025 12:08
    #6
    #5

    Perdona la pregunta es que no habia oido hablar en mi vida des "SANCHESKI" skis.

    De que años hablamos .... ???. De los 60 no. Gracias.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    21/05/2025 20:04
    #7
    #6 bueno como dato te diré que era el ski oficial en el ejército como mínimo hasta el año 90....

    karma del mensaje: 9 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    21/05/2025 21:55
    #8
    #6 años 70 más bien . La empresa sigue existiendo , está en Irún creo. Ahora hacen tablas de skate. También surf. Para sibaritas hay otra empresa en Guipúzcoa que hace esquís artesanales bajo demanda : Coretti.. preciosos .

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    21/05/2025 21:59
    #9
    #5 Munari, San Marco, Koflash, Scott, Raikle. Botas con pedigree.
    Creo que unicamente Lange sigue la tradición de no "diversificar" la gama de productos. Zapateros a tus zapatos.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    22/05/2025 11:15
    #10
    #7
    Disculpa te paso una foto, hasta principios de los 60 , se estuvieron usando esquis de la marca Rossignol, Samid, y similar en las escuelas de Candanchu y Viella. A incios de esos años se dejo ya las fijaciones de "cable" pasando a las marker plateadas, , salomon, alguna look plateada.

    Los esqui eran blancos con los anagramas del ejercito, y los cantos iban con tornillos al esqui, te lo digo por disponer de unos. Y en la parte inferior iba el
    cornetin (Montaña)y la palabra ejercito.

    Por eso te hice la pregunta, no conocía esa marca, quiza en otras partes de nuestro pais u otras escuelas de esquiadores escaladores usaban otros.

    Eso si todos los vistos de la epoca eran blancos. Y en la escuela de Candanchu tenian 2 modelos, el rápido y el normal. Que a día de hoy no se el porque .
    Gracias por tu respuesta .
    :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: