El 14 de mayo de 1975 salía de Chepelare (Bulgaria) el Pamporovo Ch 75, un esquí fabricado por la empresa estatal Sportprom que inauguraba de esta manera su traslado desde Sofía a esta pequeña población ubicada a los pies de la estación de esquí de Pamporovo, de donde se tomó el nombre para este primero modelo.
Marcas como Beskyd (Unión Sovietica), Pirin (Bulgaria), Elan (Yugoslavia) o Sportski (Checoslovaquia) se encargaron durante la guerra fría de fabricar los esquís para los países de la Europa del este bajo la órbita comunista. Hoy de aquellas marcas apenas quedan dos, aunque la mayoría de las fábricas del resto han seguido activas. Es el caso de las que había en Ucrania hoy en manos de Fischer o las de Rumanía y Bulgaria que se quedó Atomic.
Son plantas que quedaron en manos de estas marcas austriacas porque ya tenían cierta relación con sus colegas de profesión del otro lado del telón de acero porque se concedían licencias para fabricar esquís. Es el ejemplo de Sportrem (fabricante de los esquís Pirin en Sofía, Bulgaria) que en diciembre de 1981 compró una licencia a Atomic para fabricar material bajo el nombre de Pamporovo en Chepelare. El acuerdo expiró en 1990, y entonces siguieron solos pero volvieron a cambiar la marca a Orion Skis.
Después, en 1991 cayó el muro de Berlín y las empresas de aquellos países empezaron a cerrar y las que pudieron se privatizaron. Pamporovo Ski fue una de ellas, en 1995. Y cinco años después Atomic (ya bajo el paraguas de Amer Sports) regresó para subcontratarles la fabricación de botas y la marca austriaca cerró las instalaciones en Köflach.
Las relaciones fueron muy bien pero en 2006 Amer Sports quiso controlar mejor su producción de material, así que inician el proceso de compra de su proveedor en Bulgaria. El sector del esquí atravesaba su primera gran crisis mundial. A nivel general las ventas de todas las marcas habían caído entre un 30 y un 40% lo que provocó que muchas de estas empresas se asociasen para optimizar costes. Alguna desapareció, otras se unieron y las hay que llegaron a acuerdos con otras para que les fabricasen material.
Amer Sports sacrificó su fábrica Salomon en Francia, y deslocalizó lo que hacían en Rumanía porque no podían comprar aquellas instalaciones (algo que por cierto ahora sí acaban de hacer). En 2008, cuando Amer Sports se queda la fábrica Orion Skis en Chepelare, de allí salían 300.000 pares de esquís, 110.000 pares de botas y 15.000 snowboards con mercados muy importantes en la propia Bulgaria y en Japón, donde cambiaban la marca por Kazama. Cinco años después se doblaron todas esas cifras y se añadió la de 120.000 bastones. Todo un coloso mundial.
Actualmente la planta de Amer Sports en Chepelare tiene unos 600 trabajadores, siendo el principal empleador de la región y de allí salen casi todos los esquís Atomic y Salomon que se venden en el mundo, aunque mantiene su planta en Altenmark (Austria) que ejerce principalmente de centro logístico mundial. La que dejó de existir no hace mucho es Orion Skis.
Con todo, para celebrar que en Chepelare hace 50 años que se fabrican esquís, Atomic ha querido lanzar un modelo especial vintage aunque con tecnología y diseño moderno de aquel Pamporovo Ch 75. Solo se venderá en Bulgaria y se hará una réplica para el Museo del esquí y los Deportes de Invierno que hay en esta localidad.
![]() |
![]() |
Fábrica Amer Sports en Chepelare