Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 15/06/2025 a las 23:16:00 (CET)

Escándalo en el esquí francés: las corredoras revelan el acoso sufrido

Escándalo en el esquí francés: las corredoras revelan el acoso sufrido
Una corredora en los Nacionales de esquí de Francia 2025
Se las apartaba injustificadamente de las competiciones, se las denigraba y sometía a entrenamientos infernales. Las esquiadoras entrevistadas, todos nacidos entre 1992 y 1995, hablaron de un sistema federativo problemático, con "protegidos" de un lado y otros marginados.

Bajo el titular, "Los años oscuros de las jóvenes esquiadoras francesas, víctimas de acoso moral: «Arruinaron una generación excepcional», el diario Le Monde revelaba este pasado viernes el clima de acoso al que fueron sometidas un grupo de corredoras del equipo nacional de Francia entre los años 2014 a 2018. Fruto de aquello, todas ellas acabaron o bien colgando las botas o cambiando de bandera.

“El 14 de febrero de 2017, cuando el médico me dijo que tenía la rodilla rota, me dije: ‘Por fin se acabó…’”, cuenta al diario una de las corredoras que no ha querido desvelar su nombre y con la voz entrecortada por el sollozo. Es imposible para la joven olvidar estos años de acoso moral que le impidieron alcanzar un destino que parecía ya trazado. La historia recordará que ella formó parte de una generación sacrificada, la siguiente generación de un equipo francés que podría haber estado a la vanguardia del esquí alpino mundial, pero cuya carrera fue destruida, total o parcialmente,

«En 2024, durante una intervención en una organización que lucha contra la violencia en el deporte, me di cuenta de que lo que nosotras habíamos vivido durante todos estos años en la selección francesa no era nada normal».

Si la joven esquiadora dice "nosotras" es porque no fue la única que sufrió acoso moral bajo el reinado de Anthony Séchaud, director de los equipos franceses de esquí alpino femenino de 2014 a 2018 y mientras el resto de técnicos y  directivos hacían la 'vista gorda'.

Además de esta  joven esquiadora, estos años de sufrimiento psicológico  los sufrieron otras, especialmente Marie Massios y Estelle Alphand, la hija del esquiador Luc Alphand. Para mantenerse unidos, este trío de la generación nacida entre 1992 y 1995 se autodenominó "el grupo comando" . Estas esquiadoras se sienten víctimas de una injusta no selección, de ostracismo y de repetidos comentarios sexistas y degradantes. A menudo, mientras otros entrenaban, ellas eran las encargadas de allanar las pistas. En otra ocasión un entrenador llamó a su madre para decirle "Da igual, es una niña rica, nunca llegará a nada”.

El acoso se dio incluso en Estelle Alphand, hija de una de las leyendas del esquí francés, Luc Alphand, quién ganó la General de la Copa del Mundo de esquí alpino en 1997, y además se llevó tres Globos en Descenso y otro en Super-G a lo  largo de su carrera en la que se incluye una medalla de bronce en los Mundiales de 1996. Podría parecer que el palmarés ayudaría a proteger a su hija, pero lejos de eso, Estelle acabó 'huyendo' a la federación de Suecia con quién compite desde entonces ya ha ganado dos medallas mundialistas. 

Otra joven promesa, Jennifer Piot, campeona del mundo júnior en 2013, recuerda que cuando llegó a Ushuaïa, Anthony Séchaud le dijo: “No te quiero aquí”, lo que hizo que aquel entrenamiento se convirtiera en un infierno y no solo para ella.

Según un antiguo esquiador ha revelado a Le Monde, en aquella  época  la selección estaba dividida entre el grupo de "protegidos" y el de las "princesses des souillons" (algo así como 'las jodidas princesas'). 

Al parecer otros técnicos e incluso padres  dieron la voz de alarma pero nadie en la Federación Francesa de Esquí (FFS) hizo caso. Incluso la propia corredora Marie Massios escribió en 2017 a Fabien Saguez, que por entonces era el Director Técnico Nacional y ahora es el presidente de la FFS para explicarle la situación. Le dijo que no así no quería seguir, y le enseñaron la puerta.

De todo aquello ha pasado ocho años y estas corredoras ya no están en la Federación, pero Marie-Cécile Aguilaniu, ex esquiadora de alto nivel y directiva de la FFS, ha dicho a Le Monde, que se perdió una generación de 10 años, y que este clima machista sigue en el organización,

"El clima de omnipotencia masculina persiste. Todavía se oyen comentarios degradantes sobre las chicas en las pistas. Necesitamos una mejor formación de los entrenadores, más mujeres en la dirección y tolerancia cero ante cualquier forma de violencia".

 

De hecho, dos días antes de la noticia de Le Monde, el diario Ski Chrono publicó una pequeña entrevista a June Brand, una jovencísima corredora que con tan solo 20 años colgaba las botas. Cuando se le preguntó por qué decidió dejar la competición tan pronto, aseguró que "fue una decisión muy difícil, pero una vez tomada, fue un alivio",

"La alegría de esquiar seguía ahí, pero ya no podía aceptar todo lo que conllevaba. Ya no es una gota de agua la que llena el vaso, es un lago.

Fueron cosas a lo largo de la temporada que me hicieron reflexionar sobre todo esto, así como sobre todo el tiempo y la energía que perdía intentando que la gente entendiera cómo trabajaba. Me agoté. Pensé que había diferentes maneras de alcanzar un alto nivel, pero no todos piensan así.

Finalmente, parame con un título de campeona de Francia de Gigante, para mí es perfecto. Aún así, en mi opinión, el sistema no me permitió progresar ni rendir como quería.

Por ejemplo, viviendo en Suiza puedo entrenar en casa durante el verano. Llevo tres  años haciéndolo con resultados, pero me han dicho que no puede funcionar. Son muy intolerantes con un sistema que se adapta a algunas personas, pero a mí no me convenía; ya no me permitía prosperar en este deporte. Así que  cuando hace unos días vi que la Federación me había metido de nuevo en el Equipo B, dije que no volvía a repetir una temporada igual, sin apenas participaciones en Copa del Mundo.

No hemos logrado avanzar juntos."

 

¿Qué ha sido de todas estas corredoras? 

Estelle Alphand se incorporó al equipo sueco y está disfrutando de sus mejores años en la Copa del Mundo  donde se ha metido seis veces en el top-10: «Al final, quizá no ha ido tan mal...».

Jennifer Piot entrena ahora en Estados Unidos.

Marie Massios vive ahora en Portugal, lejos de las pistas. Ella y su marido, Paul Paquin, antiguo entrenador, dicen: «Nuestros hijos nunca esquiarán en un club». 

En cuanto a Anthony Séchaud, el técnico que que al  parecer machacó a todas estas chicas, también acabó fuera en 2018 y lo colocaron como miembro del comité del Mont-Blanc ese mismo año.

Por su parte Fabien Saguez, interrogado por la AFP tras la noticia de Le Monde ha dicho que

"Si alguna deportista se sintió insatisfecha con la situación, me afecta y me entristece. Hay atletas que dicen haber recibido comentarios inapropiados. Si ese fue el caso, lo condenamos, lo desaprobamos y nunca lo hemos aceptado.

El proyecto era exigente, pero no injusto y estaba pensado para sacar lo mejor de los corredores y corredoras. Por supuesto, hubo debates sobre las direcciones tomadas, pero no había en absoluto intención de causar daño pero pudo haber errores".

Stelle Alphand

Estelle Alphand corre actualmente con la Federación de Suecia

Artículos relacionados:

  • Fotos de menores desnudas e imágenes de Hitler: el terrible chat de un equipo de esquí italiano Publicado el 15/05/2025

0 Comentarios Escribe tu comentario


    Escribe tu comentario





     

    Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
    AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

    Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



    Lo más leído: