Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 15/06/2025 a las 23:16:00 (CET)

Un telesilla del Pirineo acaba en la última estación de esquí del hemisferio sur

Un telesilla del Pirineo acaba en la última estación de esquí del hemisferio sur
Ha atravesado el mares y océanos durante varios meses para finalizar su trayecto en la Ushuaia de Argentina. Más abajo ya no hay un solo remonte para esquiar. Un telesilla que comenzó su vida en el Pirineo, y la acabará a 1.000 kilómetros de la Antártida.

Nada menos que 13.000 kilómetros ha viajado el antiguo telesilla de Formiguères en el Pirineo de Francia hasta Cerro Castor, en la Ushuaia de Argentina. Más abajo de esta estación ya no hay ni un solo remonte más. Por tanto podríamos decir que ese cuatro plazas ha viajado hasta el confín del esquí.

Teniendo en cuenta que aunque hubiera sido nuevo, el transporte se tenía que hacer igualmente, así como el montaje, el ahorro ha venido en la propia compra del remonte. El telesilla cuádruple de Formiguères funcionaba perfectamente, pero se cambió para colocar un telemix dentro del proyecto de desestacionalización de esta estación de esquí del Pirineo.

El viaje comenzó hace dos años, cuando se desmontó en Formiguères, se metió en containers y se trasladó hasta el puerto de Barcelona. De allí inició un larguísimo trayecto que lo llevó a atravesar el océano Atlántico hasta llegar a los muelles de Ushuaia. Toda aquella infraestructura llegó el año pasado, y en unos almacenes se pasaron todo su invierno. Por fin, hace unos meses pasada las navidades, cuando allí están en pleno verano, se sacó todo y se empezó a montar.

Hoy, aquel viejo telesilla de cuatro plazas de Formiguéres, vuelve a tener una segunda oportunidad en Cerro Castor donde permitirá mejorar los accesos a varias pistas de esquí, entre ellas la negra Zorro Colorado, y las rojas La Brecha y Las Lajas a las que a partir de este próximo invierno se podrá llegar también desde Viejo Castor, en la zona más oriental de la estación de esquí, acompañando a los telesquís "Del Sol" y "Del este".

Montaje del nuevo cuadruple de Cerro Castor

Será probablemente el último año en que Cerro Castor podrá lucir el título de estación de esquí más austral del mundo, ya que también en Ushuaia, aunque en las afueras de la propia ciudad, Cerro Martial está  pendiente de instalar un nuevo telesilla comprado a Bartholet hace un par de años. El material llegó desde Suiza hace cuatro semanas y las pilonas desde Buenos Aires hace 10 días, así que todo indica que deberá guardarse para estrenarlo ya en su temporada de esquí 2026.

Cerro Martial se inauguró en 1980. Pero se fue encontrando con diferentes problemas con su telesilla. Aunque se fue reparando, en 2014 dijo basta y desde entonces lleva esperando su renovación. Apenas contaba con una pista de 900 metros. Ahora una nueva empresa ha tomado las riendas de todo aquello. Instalará el nuevo remonte y tiene intención de crear nuevas pistas de esquí e incluso más adelante colocar otro remonte más arriba, donde hay una zona de glaciar.

De momento se puede esquiar en una pequeña pista de no más de 200 metros, aunque está orientada totalmente a la enseñanza. Hace tres años se montó una cinta para remontar la pendiente, lo que hace todo más fácil. Otras actividades en Cerro Martial incluye una zona de trineos y una cabaña de apre-ski para los fines de semana.

Llegada de pilonas a Cerro Marcial

Hace un mes empezó a llegar el  material para el nuevo remonte de Cerro Martial

Artículos relacionados:


12 Comentarios Escribe tu comentario

  • yo
    yo
    #1
    Fecha comentario:
    18/05/2025 22:30
    #1
    En este planeta estamos locos, ¿de verdad que sale a cuenta mover la infraestructura de un telesilla a 13.000 kms y otro continente?.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    18/05/2025 23:58
    #2
    Pues saldrá.
    Igual que sale a cuenta traer un coche fabricado en China.
    O unos kiwis desde Nueva Zelanda.

    karma del mensaje: 101 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0

  • #3
    Fecha comentario:
    19/05/2025 08:18
    #3
    Pues tendremos de ir, a esa silla le tenía mucho cariño.
    Había compartido con ella mis mejores jornadas de esquí.

    karma del mensaje: 21 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    19/05/2025 08:29
    #4
    #1 Teniendo en cuenta que no hay fabricantes en ese continente, no hay otra posibilidad que traerlo de otro. Poma, Garaventa, Doppelmayr, Bertholet, Leitner... están todos en la zona alpina.

    Pero como concepto general, tienes toda la razón. Los costes de los transportes son demasiado baratos porque no se tiene en cuenta el coste ambiental, que lo acaban pagando los demás (los perjudicados) y no quien lo provoca.

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #5
    Fecha comentario:
    19/05/2025 08:49
    #5
    #1 #4 A ver, un telesilla se iba a mover desde Europa a la Ushuaia. Podía ser nuevo desde un poco más arriba o de segunda mano en los Pirineos. Pero el transporte del material y la mano de obra para montarlo iba a ser la misma. Al final lo que se transporta son contenedores.

    Así que ambientalmente tanto daba si es nuevo como de segunda mano. Si ese telesilla funciona bien, la opción es perfectamente válida y ahorra mucho dinero.

    Y ambientalmente lo que ha permitido es reciclar un material que de otra manera acabaría en la basura y se tendría que transformar materias primas para crear otro telesilla, lo cual ambientalmente también afecta,.

    karma del mensaje: 136 - Votos positivos: 10 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    19/05/2025 09:19
    #6
    Me alegro que las cosas se reaprovechen, pero en ésa silla, he perdido yo años de vida... Dejé de ir a Formigueres, precisamente por la velocidad inasumible de ésa silla. Espero que le den un motor más potente, porque sinó, es un servicio de mediados del siglo pasado.
    Pocas veces he visto que un solo remonte nuevo, haya cambiado tantísimo una estación como en Formigueres. Obviamente somos muchos los que hemos vuelto, y con enorme satisfacción.
    Suerte a los nuevos usuarios, y mucha nieve;

    karma del mensaje: 50 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    19/05/2025 12:08
    #7
    Esas dos estaciones me traen buenos recuerdos.
    Cerro Castor es una estación muy asimilable a las que tenemos por aquí, Cerro Martial es otra cosa, una micro estación con vistas al canal de Beagle. En esta ultima hicimos una salida de travesía donde pudimos ver un magnifico Condor sobrevolándonos. Una experiencia para recordar.

    karma del mensaje: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    19/05/2025 15:26
    #8
    Hola pues yo con mi empresa hemos sido los que desmontamos el telesilla en Formigueres,lo cargamos en los contenedores y hemos bajado a Cerro Castor a montarlo otra vez .
    Somos de Andorra
    El telesilla de cerro Marcial es Nuevo.
    Bueno un placer desde ANNABA Algeria haciendo un trabajo.

    karma del mensaje: 144 - Votos positivos: 11 - Votos negativos: 0

  • #9
    Fecha comentario:
    19/05/2025 20:01
    #9
    #4 Mira Pirmin, eso que dices es una de las mayores chorradas que has dicho y mira que raro es el dia que no nos sueltas alguna.

    A ver, ¿que tiene que ver el coste medio ambiental con que si el telesilla es nuevo o usado¿ ¿acaso no se le está aprovechando dándole una segunda vida?

    siempre nos estás dando la lata con tus quejas continuas (nunca dices nada en positivo, todo es negativo)

    nos recuerdas mucho por tu estilo a aquel ecolojeta sindicalista que se hacia llamar Tuca, ¿no serás tú con otro nick?

    karma del mensaje: 56 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

  • #10
    Fecha comentario:
    20/05/2025 08:10
    #10
    #1

    No no vale la pena seeguro, mas que nada pro donde van a ubicarlo En Que es un parque de montañas, antes tenia dos pistas Martinal, esta a 1000m , y a unos 7 km. de Ushuaia . Si cale la pena para mi en verano muchas excursiones faciles y en invierno, debutantes y trineo.

    Sin entrar en discusion segun indican ellos es Castor la mas austral, que esta mas o menos a 1000 km. de la antartida, por latitudes y demas.

    Y repito en verano es muy bonito es como un anfiteatro , un circo glaciar. Nieve poca. De lo mejor de la zona, para familias,y treking sencillo.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    20/05/2025 09:04
    #11
    #9 Mira Fronga, el que critica a los no registrados pero usa no registrados para insultar a otros usuarios. :lol2: :lol2: :lol2: :lol2:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #12
    Fecha comentario:
    29/05/2025 13:56
    #12
    #4 ¿Coste ambiental. Y fabricar uno nuevo?
    Está ideología ambientalista irreflexiva, resulta incomprensible.
    Con todo respeto.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: