En mitad de una gestión desastrosa de su temporada de esquí, el Ayuntamiento de Béjar ha presentado un plan de inversión para la estación de esquí situada en La Covatilla. El dinero saldrá del Plan de Reindustrialización que ya se aprobó para este menester hace la friolera de siete años. Desde aquel 2018 los planes han ido cambiando a medida que lo hacían los alcaldes de la localidad.
El primer proyecto lo presentó Alejo Riñones del PP, pero luego fue cambiado por sus sucesores del PSOE quienes lo cambiaron por otro donde el protagonista era un Centro de Alto Rendimiento en Altura. Aquello requería de unos estudios de Impacto Ambiental mucho más amplios y finalmente la propuesta fue tumbada porque se consideraba además que se creaba una suerte de alojamiento allí arriba para lo que no se tenía permiso.
Así se perdieron varios años hasta que ahora el Ayuntamiento a vuelto a manos del PP. La gestión de la estación de esquí está siendo poco más que desastrosa. No han sido capaces de poner en marcha el único telesilla que tiene Sierra de Béjar porque en todo un año tampoco lo fueron para encargar la revisión obligatoria.
Quizás porque el anuncio de una inversión puede tapar una gestión desastrosa o porque realmente ahora que el proyecto vuelve a manos del mismo partido politico que lo impulsó, ahora el Ayuntamiento ha lanzado su propuesta. Se reduce frente a aquellos 5,5 millones propuestos hace cinco años, pero a la enésima podría ser la vencida.
El proyecto lo presentó el Ayuntamiento de Béjar este pasado miércoles con una inversión de 4,2 millones de euros que irá a cargo al Plan de Reindustrialización, aquel aprobado para Béjar en el año 2018 y que se ha tenido que ir aplazando, pero que ya no le queda más para estirar. O lo gastan ya, o lo pierden.
El proyecto de inversión prevé la habilitación de una segunda zona de Debutantes en la parte superior de las instalaciones con incorporación también de una cinta transportadora para aprovechar toda la nieve que allí se acumula.
Además, el equipo de Gobierno confirma la incorporación de un tren de trineos, (tal como han denominado al Alpine Coaster previsto con anterioridad), que se pondría en servicio entre las pista de La Covatilla y el Regato del Oso con una longitud de 1.570 metros con inicio en el retorno del telesilla y final en la motriz de ese mismo remonte en la cota inferior.
En este sentido, Pozo ha explicado que esta instalación tiene un período de amortización muy bajo y unos beneficios medios del 50 por ciento de la facturación en función de la experiencia en otras estaciones de esquí. Además, la concejala ha afirmado que permitirá crear puestos de trabajo, generar beneficios e ingresos, aumentar la llegada de turistas y desestacionalizar Sierra de Béjar-La Covatilla, uno de los objetivos del Plan de Reindustrialización,
"De hecho, es una atracción compatible con la nieve y los meses de verano y desde el equipo de Gobierno ya hemos encargado un anteproyecto para conocer todos los detalles y tramitaciones medioambientales."
Por otro lado, el resto de mejoras se centraría en la adquisición de material como:
- Una máquina pisapistas de menor tamaño para la zona de Debutantes;
- Un cazo cargador para mover la nieve desde los paravientos hasta las pistas;
- Seis cañones para reforzar el sistema de producción de nieve;
Tres vehículos para el transporte del personal de la estación de esquí; - Dos motos de nieve para el rescate en alta montaña y labores de seguridad;
- Instalar la capota en la actual cinta de Debutantes;
- Dos urinarios para la cafetería de la cota superior y una fosa séptica
- Un vehículo todo terreno
- Dos generadores eléctricos con más potencia.
Todas estas mejoras serán tramitadas de la forma más rápida posible ya que no precisan una Declaración de Impacto Ambiental.
No es el caso de la puesta en servicio de una segunda zona de Debutantes con cinta transportadora cubierta y el tren de trineos.
En este sentido, el alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín, ha afirmado que todo el proyecto será remitido a la Junta para su valoración y espera que esa tramitación medioambiental se realice de forma rápida y simplificada ya que todas las licitaciones tienen que estar realizadas este mismo año para evitar consumir los meses que restan de la prórroga de dos años facilitada por la Comisión de Seguimiento del Plan de Reindustrialización.
En el caso de que la tramitación medioambiental se prolongue más allá de este año, el equipo de Gobierno estaría dispuesto a modificar ese trineo por otra mejora con menos exigencias. De momento, el equipo de Gobierno ha encargado la elaboración de un proyecto a una empresa especializada después de consultar a personas que conocen bien la estación de esquí y a los expertos de la Junta de Castilla y León.
Con respecto a los plazos, las obras podrían comenzar a principios del próximo año ya que es necesario que el Gobierno regional de el visto bueno, licitar todos los pliegos de condiciones y adjudicar en un proceso que se puede dilatar en el tiempo. Purificación Pozo ha añadido que
«Hemos pensado en estas mejoras porque hay mucha inversión en compra directa y pocas obras en La Covatilla como son la capota de la parte superior y el tren de trineos. Hasta ahora se ha estado hablando de cosas imposibles porque no se autoriza medioambientalmente y todas estas propuestas son necesidades».
Por su parte, el alcalde ha asegurado que ese proyecto de inversión presentado viene de años atrás gracias al plan presentado por Alejo Riñones y que fue sustituido por los socialistas para habilitar allí un centro de pernoctación en altura.
«Esto tenía que estar hecho, pero el pleno no autorizó al alcalde a gestionar estos fondos por culpa de la oposición destructiva».
Finalmente, con respecto a la cinta y su posible uso para la nueva zona de Debutantes pensada en la cota alta, Purificación Pozo y Luis Francisco Martín han asegurado que será realizada en este año para que los equipos de Gobierno de las dos próximas legislaturas no tengan que ejecutarla en una inspección pendiente desde 2022.

Las cafeterías recibirán mejoras