Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 22/04/2025 a las 23:45:00 (CET)

¿Y si en lugar de un esquí eléctrico subiéramos con un exoesqueleto?

¿Y si en lugar de un esquí eléctrico subiéramos con un exoesqueleto?
Un hombre probando el E-Hike de Decathlon
La aparición de algún modelo de esquí eléctrico esta temporada podría revolucionar el acceso a la montaña, especialmente a ciertos colectivos. Pero siguen siendo modelos pesados y caros. Pero, ¿y si en lugar de eso el motor nos lo ponemos en el cuerpo para esquiar con nuestras tablas de toda la vida?

A finales de los '60 un ordenador tenía el tamaño de un frigorífico. Unos años antes incluso ocupaban una habitación entera. Hoy los podemos sostener en la palma de una mano en forma de smartphone. La tecnología encoge con el tiempo, pero unos esquís eléctricos dificilmente serán más pequeños dentro de unos años. Podrían pesar algo menos, pero serán igual de voluminosos

Hace unos años, en 2021, desde el Departamento de I+D de Decathlon, cuando a nadie se le podía ocurrir que se podría inventar un esquí eléctrico, empezaron a desarrollar un exoesqueleto. El objetivo en ese momento era poder democratizar la montaña. Que cualquiera, sin tener en cuenta su forma física, pudiese lanzarse monte arriba. Un cuestionario distribuido a 1.600 personas en todo el mundo descubrió que el primer obstáculo para la práctica son las limitaciones físicas, seguidas por la falta de tiempo para practicar. Por ejemplo, jubilados que tienen tiempo y ganas de seguir, pero que pueden estar limitados en su condición física debido a su edad. Y jóvenes urbanitas, poco deportistas, a los que les encanta venir a la montaña a vivir una experiencia, aunque la montaña es exigente.

Con esos datos en la mano se lanzó el programa E-Hike, un exoesqueleto que pretende abrir un nuevo camino en la práctica del senderismo; una solución de asistencia física que puede reducir el esfuerzo impuesto a las piernas en un 25% de media. Comenzaron en 2021, cuando estos aparatos eran grandes y voluminosos, lo que los hacía poco atractivos. Tom Chaleteix, responsable del proyecto aseguró hace unos días que en ese momento 

"No había mucho. Aparatos que se vendían en Amazon o exoesqueletos pesados ​​más utilizados en el ámbito médico para ayudar a los parapléjicos a volver a caminar. Pero desde entonces se ha progresado bastante"

Son palabras que Chaleteix dijo el pasado 13 de marzo en la Outdoor Sports Valley (OSV) de Annecy, una Feria de Actividades al Aire Libre que se organiza tres veces al año en las instalaciones de la Federación Francesa de Esquí, y donde Decathlon presentó públicamente su proyecto. Aseguró que el E-Hike representa una revolución en el senderismo como lo fue el paso de la bicicleta de montaña convencional a la eléctrica.

El exoesqueleto ha sido probado este pasado verano de 2024 por varios voluntarios que se apuntaron a través del conocido departamento de Co-Creación de Decathlon, donde cualquiera puede apuntarse para probar productos en desarrollo (si no lo conoces, aquí tienes un enlace y centenares de ofertas para todo tipo de deportes). La mayoría de estos probadores han recorrido una media de 300 kilómetros con el E-Hike, auque de momento no se han publicado los resultados.

Decathlon contó con la colaboración de otras dos empresas. Entre Autre, un estudio de diseño, y Kick Maker, especialista en el desarrollo de productos de alta tecnología. Juntos crearon el prototipo que se pudo ver en la OSV consistente en una mochila de 28 litros que mueve dos motores en cada lado de la pierna que abrazan los músculos alrededor de la articulación de la cadera para ayudar con la flexión y extensión de la pierna. La batería dura seis horas y aunque es talla única, puede adaptarse a tallas desde la S a la XXL.

Ahora, cuatro años después de comenzar aquel programa, el objetivo ya no pasa solo por el senderismo, sino por otros deportes como el esquí de montaña asistido por un exoesqueleto. La aparición de modelos eléctricos este invierno revelan cierto interés por este tipo de movilidad. La diferencia es que un exoesqueleto permite seguir eligiendo el tipo de modelo y marca que el usuario quiera y que el peso esté a la espalda  y no a los pies.

Además para Decathlon el objetivo no es vender exoesqueletos al particular, sino que se cree un 'mercado circular' de manera que se pueda alquilar un E-Hike en las tiendas de las estaciones de esquí, o en el caso de solo montaña, en poblaciones donde llegan practicantes para hacer senderismo.

exoesqueleto E-Hike de Decathlon
Tom Chaleteix presenta en la OSV de Annecy el E-Hike de Decathlon Tom Chaleteix presenta en la OSV de Annecy el E-Hike de Decathlon

Tom Chaleteix presenta en la OSV de Annecy el E-Hike de Decathlon

Artículos relacionados:


10 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    24/03/2025 19:00
    #1
    Puestos así, en vez de un exoesqueleto, un ractrack o un remonte, ¿porqué no subir montados en camellos?

    En Arabia, cuando abra la estación, sería la leche y encima con total respeto al medio ambiente, así nadie se quejaría...

    :diable: :diable: :diable:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    24/03/2025 19:46
    #2
    #1 Ya se subía en burro. En La Molina hace más de medio siglo, había gente que subía a nuestros tatarabuelos en burro. En Oukaïmeden todavía lo hacen.

    Y bueno. Siempre nos quedará el ski-joring!

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    24/03/2025 20:54
    #3
    Lo que faltaba para que elementos como los de la noticia del rescate en Sierra Nevada se animen a acercarse a la montaña... Que gente que no puede estar ahí por las circunstancias que sea esté en la montaña es un peligro. Cuando el "perato" deje de funcionar por lo que sea... Entonces qué...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    24/03/2025 21:08
    #4
    Se puede subir con el exoesqueleto y bajar con el telesilla y así se optimiza el uso de los telesillas ya que muchísimos bajan vacíos.

    karma del mensaje: 33 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    25/03/2025 09:04
    #5
    #1 Los animalistas sí se quejarían ,por explotación laboral! :lol2: :lol2:

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    25/03/2025 09:06
    #6
    ¿Y si en lugar de inventar chorradas nos dedicamos a hacer deporte y disfrutar de la montaña cada uno según nuestras posibilidades y asumiendo nuestras limitaciones?

    #4 Muy bueno :lol2:

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #7
    Fecha comentario:
    25/03/2025 10:24
    #7
    Suficiente hay con los remontes mecanicos, los hay de chulisimos, como el que sube al Klein Matter horn. Generan riqueza en la zona muchas familias viven de las estaciones de esqui, y de la ingenieria, por ejemplo LEITNER. Bien que nos gusta, el silla blandito y calentito de Santk Anton. Sind tambien en las montañas se puede acceder con pieles ,crampones y todo el material que hay actualmente de esqui de montaña, na da que ver con lo que habia en los años ochenta. Fijaciones literal, de moviento natural, no forzando articulation, tables super competences bajando, o subiendo, o todo a la vez, infinity de models de botas,mas duras mas flexibles etc.
    Es un total disparate todos estos in ventos, solo para vender, y que pueden llevar al usuario al total desastre, porque son para ir mas alla de los limites, del individuo en cuestion y me parece miserable el slogan: subo sin pagar.Debe ser por el compactado de las pistas... en La Maladeta es gratis, en el Monte Rosa tambien.
    Una Pisten Bully tiene el precio alrededor de 300000 EUR mas el sueldo del operario mas combustible, mantenimiento.
    PAGA FORFAIT

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #8
    Fecha comentario:
    25/03/2025 11:43
    #8
    ¿Y si, en vez de ir a la montaña, nos quedásemos en el sofá jugando a un juego de esquí en la consola con el aire acondiciona puesto a todo lo que de?

    karma del mensaje: 35 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

  • #9
    Fecha comentario:
    25/03/2025 17:31
    #9
    A este paso acabaremos llegando a la conclusión de que habrá que inventar los arrastres... :za!ar:

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    15/04/2025 07:14
    #10
    No está mal. Tras unos excesos en el Vihelitos ‘Bar le dices: “Llévame al hotel”. Te soluciona la vida

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: