Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 17/04/2025 a las 21:22:00 (CET)

Llega la temporada más larga de Ski & Pasarelas de Panticosa

Llega la temporada más larga de Ski & Pasarelas de Panticosa
La pista Estrimal se adentra hasta el pueblo de Panticosa.
Desde su inauguración, nunca se había podido combinar durante casi un mes el esquí con la oferta de las Pasarelas de Panticosa. Los días más largos ahora en primavera y la Semana Santa tan tardía de este año, permite complementar la nieve con el turismo de aventura.

Hace semanas que los días se alargan y el sol se esconde más tarde (¡o al menos lo hará cuando algún día se vayan las borrascas!). Este año la llegada de la Semana Santa tan tarde, a mediados del mes de abril, hará que tras la jornada de esquí todavía nos queden muchas horas de luz. Son momentos para buscar actividades que puedan complementar nuestras esquiadas sobre la nieve.

En Panticosa nos proponen un montón de actividades. Y este año además no esperarán a la Semana Santa, sino que adelantan la apertura de algunas de sus instalaciones, como las ya famosas Pasarelas. El fin de semana del 5 y 6 de abril se abren sus puestas ofreciendo una experiencia única para los amantes de la naturaleza.

Las pasarelas de Panticosa permiten adentrarse en un entorno de gran belleza realizando un recorrido vertiginoso a través del Congosto del río Caldarés, disfrutando a su vez de unas vistas impresionantes del pueblo de Panticosa, su entorno y toda la Sierra de la Partacua, desde el Mirador O Calve.

Con la estación de esquí de Panticosa todavía a pleno funcionamiento y Aramon lanzando packs de ofertas que incluyen forfait, alquiler de material y clases con monitores especializados de la Escuela de Esquí de Panticosa, es una oportunidad de oro para complementar una jornada en la nieve.

La venta online de entradas para acceder a las pasarelas se pondrá en marcha mañana, sábado 22 de marzo, a través de la web de pasarelas.

Un esfuerzo por adelantar la apertura

El concejal de Turismo, José Pueyo, explica que, desde su inauguración en 2022, la temporada de pasarelas siempre ha coincidido con la Semana Santa. Sin embargo, este año, al celebrarse la Semana Santa a mediados de abril y ante la alta demanda de información recibida en la Oficina de Turismo sobre su apertura y accesibilidad, se ha realizado un gran esfuerzo para poder adelantar su inicio al primer fin de semana de abril.

Mucho más que pasarelas

Descubre todo lo que ofrece Panticosa esta primavera

Más allá de las pasarelas, Panticosa ofrece infinitas posibilidades para disfrutar al aire libre en primavera. Algunas de las rutas más destacadas para senderistas son:

  • Miradores panorámicos: Recorridos accesibles con vistas únicas del Valle de Tena y la Sierra de la Partacua. (Ruta de los miradores, Peña Medio y Cucuraza, Peña el Saso).
  • Camino de las Palizas y Valle de la Ripera: Senderos inmersivos en la naturaleza con mucho encanto para todos los niveles.
  • Excursiones con raquetas en media y alta montaña con guías especializados sobre todo por el entorno del Balneario de Panticosa.

Para quienes buscan experiencias diferentes, existen muchas más opciones en esta época del año:

  • Rutas en buggy para explorar los paisajes de forma divertida sobre cuatro ruedas.
  • Parapente contemplando el Pirineo desde el aire.
    BTT/ Ebike pedaleando y disfrutando de vistas increíbles como la que ofrece la pista de Panticosa a Lanuza.
  • Escapada de relax tanto en el espacio termal del Balneario como en la zona acuática del Polideportivo La Paul en el pueblo, con su piscina climatizada, jacuzzi, baño turco y sauna, esta última además recientemente reformada.
  • Visitas ecoguiadas al Apiario de Panticosa “Sandra Viu”, si las condiciones climatológicas lo permiten.

Con la apertura del Tren de Alta Montaña El Sarrio el próximo 31 de mayo, la primavera en Panticosa se convertirá sin duda en un destino todo en uno, perfecto para tus escapadas.

Además, dentro del Programa “Bienvenida Primavera” la Comarca Alto Gallego ofrecerá dos visitas guiadas en el entorno de la población panticuta. El 23 de abril la ruta nos llevará a conocer el majestuoso Abeto de los Tres Quiñones en Panticosa. Y el 1 de mayo, la visita se realizará en el histórico Balneario de Panticosa lleno de historias por descubrir.

Semana Santa en Panticosa: tradición en un entorno incomparable

Además de la aventura y el relax, Panticosa vivirá intensamente su tradicional Semana Santa con sus dos procesiones ya destacadas, la del Domingo de Ramos y la del Viernes Santo. Un momento ideal para disfrutar de la tradición en un entorno incomparable.

El 23 de abril, con motivo del Día de Aragón, este pueblo del Valle de Tena será el escenario de un evento solidario único organizado por la Asociación Dogpoint junto con la familia de Sandro, el niño de Panticosa quien ya ha visto cumplido su sueño con Panacotta y al que invitamos a todos a participar y disfrutar.

Entre las actividades destacadas se celebrará una exhibición con perros de asistencia para niños con autismo, una demostración que pondrá en valor el trabajo de estos animales en la mejora de la calidad de vida de muchas familias. Además, habrá muchas otras actividades para un público familiar, stand solidario, barra y sorteo de regalos gracias a patrocinadores y empresas de la zona.

Con la combinación perfecta entre aventura, naturaleza y relax, la apertura de las pasarelas marca el inicio de una temporada llena de posibilidades en Panticosa. Una oportunidad ideal para descubrir, explorar y disfrutar este rincón único del Pirineo.

Una foto de un tramo de las pasarelas de panticosa sobre el Congosto del río Caldarés

Las Pasarelas de Panticosa permiten pasear 'colgados' sobre el Congosto del río Caldarés

Artículos relacionados:


4 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    22/03/2025 20:58
    #1
    Meter ferralla de pago en el monte, teniendo todo un maravilloso Pirineo al alcance de quién lo quiera disfrutar… MEDIOCRES!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #2
    Fecha comentario:
    23/03/2025 09:38
    #2
    #1 Esto ha existido toda la vida. Antes se hacían con madera, como el famoso Caminito del Rey en Málaga, y ahora se hacen con hierro y acero, que es más seguro.

    Antes era por cuestiones de trabajo o acceso a zonas habitadas. Y ahora esto permite a familias o personas que tienen problemas físicos para disfrutar de estas maravillas, poder disfrutarlo. Es solo un pequeño tramo. El resto sigue libre para el que se quiera meter por el río o hacer lo que quiera.

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    23/03/2025 10:42
    #3
    “ Esto ha existido toda la vida”.

    De verdad te atreves a usar este “argumento”? Seguimos tirando cabras desde los campanarios entonces? Por favor, cuídate un poco de hacer el ridículo, sobran senderos preciosos en toooodos los valles del Pirineo, sin ferralla y gratuitos…

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #4
    Fecha comentario:
    23/03/2025 20:31
    #4
    En Alicante tenemos esta:
    https://pasareladerelleu.es/
    Y ha potenciado la zona en cuanto a visitas.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: