Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 24/04/2025 a las 23:50:00 (CET)

Música y mucha nieve para la primavera de esquí en Sierra Nevada

Música y mucha nieve para la primavera de esquí en Sierra Nevada
Esquiadores en Borreguiles en una sesión de música y Dj's
El programa musical y deportivo para la temporada de esquí de primavera en Sierra Nevada, llega acompañado de más de tres metros de nieve y promociones especiales para esquiar a precios más económicos.

El mes de marzo más lluvioso en muchos años está dejando mucha nieve en nuestras montañas... pero poco sol. Pero un día u otro tendrá que acabar. Hay quién vislumbra los primeros rayos para la semana que viene, pero mientras eso se confirma, en Sierra Nevada tiran de lógica meteorológica, y han preparado todo un programa de conciertos y música para una primavera que, de momento, ha comenzado con nada menos que hasta tres metros de espesores en pista.

Sierra Nevada ha arrancado hoy viernes 21 de marzo la temporada de primavera con la puesta a la venta de un forfait especial, una amplia agenda cultural y deportiva, y las mejores condiciones de nieve de la campaña de esquí 24/25 ya que actualmente se registran más de tres metros de nieve en buena parte del dominio esquiable. La previsión es de que este fin de semana se puedan abrir hasta 95 kilómetros esquiables.

El forfait especial se ha bautizado como SnowSpring, sirve para dos días de libre disposición y tiene un coste de 70 euros. Se puede empezar a usar el 1 de abril y hasta el cierre de la actual temporada. Es un producto con unidades limitadas por lo que solo se venderá un forfait por usuario. 

Al SnowSring, que se pone a la venta este 21 de marzo, se le une una amplia programación musical y deportiva para hacer más divertido el último tercio de la temporada.  Así, junto a eventos clásicos del calendario primaveral como el festival Sun and Snow o la Ultra Sierra Nevada, este año habrá Fiesta de la Primavera (sábado 22 marzo) en la plaza de Andalucía, organizada por la Asociación de Empresarios de Sierra Nevada.

El Campeonato de España de Esquí Alpino Absoluto, con los corredores RFEDI de Copa del Mundo y Copa de Europa, será la gran competición del mes de abril en Sierra Nevada, junto una decena de carreras regionales de esquí alpino, esquí de montaña, snowboard, y freestyle.

Con todo, las sesiones musicales con entrada libre en Borreguiles con Dj's, instrumentistas y bandas de versiones componen la piedra angular de la programación junto con la implicación de los patrocinadores de la estación, que también se han volcado con la programación de verano.

Las condiciones de nieve, por lo demás, son excepcionales. Con más de 3 metros de nieve, dos de ellos caídos en las dos últimas semanas, afronta una de las temporadas primaverales más prometedoras de la historia reciente. La altitud y orientación de la pistas de Sierra Nevada han hecho de la nieve primavera de la estación granadina una referencia en los deportes de invierno, y este año las acumulaciones del manto nivoso prometen un gran mes de abril.

Programa musical de Sierra Nevada Primavera 2025

Cartel del programa musical y deportivo de Sierra Nevada Primavera 2025

Sierra Nevada afronta su temporada de esquí de primavera con un amplio programa musical y deportivo.

Artículos relacionados:


3 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    21/03/2025 14:31
    #1
    # # # **Primavera en Sierra Nevada: Mucha nieve, sí... ¡y demasiados DJs!**

    Ah, sí, llega la primavera a Sierra Nevada, **y con ella la nueva plaga bíblica del esquí moderno: los DJs.** Porque al parecer, hoy día **no se puede deslizar uno por una pista sin que un tipo con gafas de sol y cara de intensidad dudosa esté reventando altavoces con bases recicladas y subidones sin alma.**

    Una vez más, **la organización demuestra un talento asombroso para ignorar la cultura local y el buen gusto.** En lugar de apostar por **música auténtica, con alma, con historia, con raíces**, nos enchufan a estos **mercenarios del ruido**, que han hecho de su cutre show una religión.

    **Los DJs deben desaparecer del programa. Así, sin matices.** Son un insulto al arte, a la música y a la inteligencia auditiva colectiva. **Nos quitan el trabajo a los músicos de verdad**, los que hemos dedicado años a estudiar, a crear, a tocar con pasión y técnica. Estos personajes, en cambio, **se forran destrozando clásicos o fabricando aberraciones sonoras que solo pueden definirse como tortura rítmica con pretensiones de modernidad.**

    Pero lo más indignante no es solo su presencia, **sino la oportunidad perdida.** Estás en Granada, tierra de arte, de raíces profundas, donde hay **un colectivo brutal de artistas flamencos, fusionando con jazz, música latina, electrónica… gente que puede ofrecer flamenco puro o fusionado para hacerlo más comercial y accesible a todo tipo de público (millones y millones de personas que los escuchan y los admiran en todo el mundo).** Gente con talento, con formación, con visión artística. **Y los ignoráis sistemáticamente para seguir contratando a cuatro desgraciados con una playlist y un logo fosforito.**

    **¿De verdad no se os ocurre otra cosa? ¿Es que no tenéis orejas?**

    Es un disparate absoluto. **Una estación de esquí en la que podrías disfrutar del cante jondo mientras cae el sol tras las montañas, convertida en una rave absurda llena de “boom boom” sin alma.**

    Porque además, y esto no es opinión, es realidad empírica:
    **¡a los extranjeros les fascina el flamenco!** Vienen buscando eso, no a un tipo haciendo poses detrás de una mesa mientras suelta loops descargados de una carpeta llamada “Hits 2014”.

    # # # **Conclusión: Cultura, no ruido**

    Sierra Nevada tiene la nieve, tiene el entorno, tiene la historia…
    **le falta solo una cosa: criterio.**
    El día que dejéis de contratar a DJs por inercia, y empecéis a programar cultura de verdad, **quizás entonces podréis presumir de primavera musical. Hasta entonces, será solo nieve... y ruido.**

    karma del mensaje: 38 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    21/03/2025 16:07
    #2
    #1 Javi_Tron, has llegado a esa brecha en que estas cosas a tí te la repanpinflan, pero la juventud busca algo más que solo esquí. Los conciertos y festivales están más de moda que nunca, se llenan en todos lados, y en las estaciones los jóvenes (y porqué no, no tan jóvenes) buscan eso. Tú no lo entenderás porque eres de la generación en que ni siquiera había après ski en España, pero esto es lo que atrae a la gente a las estaciones y es la manera de que haya un relevo generacional.

    Y la música no es mala. Forma parte de la cultura.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    23/03/2025 16:20
    #3
    #2

    “Javi_Tron, has llegado a esa brecha en que estas cosas a ti te la repanpinflan…”

    Empezamos mal. Muy mal.
    Este tono arrogante, condescendiente y paternalista, más propio de un cuñado entrometido que de alguien que pretende argumentar con respeto, me ofende profundamente. ¿Quién te crees que eres para juzgar lo que a mí me importa o deja de importarme?
    No me conoces de nada, pero te permites reducirme a una caricatura: alguien desinteresado, rancio, que ya no entiende “las nuevas cosas de los jóvenes”.
    Me parece un insulto personal y una falta de respeto intolerable. Y además, es una falacia. Lo que me repatea no es que haya música. Lo que me repatea es la banalización total de la cultura musical que estás defendiendo con ese aire de superioridad hueca.

    “…pero la juventud busca algo más que solo esquí.”

    ¿Ah, sí? ¿Y tú eres ahora el portavoz oficial de la juventud?
    ¿Qué juventud, la que tú te imaginas desde una cabina con DJ y copas de 12 euros?
    Porque yo conozco a muchos jóvenes —de verdad— que buscan experiencias auténticas, contacto con la naturaleza, silencio, conexión cultural, calidad artística.
    Y también jóvenes que estudian música, que tocan un instrumento, que componen, que crean.
    Reducir “lo que busca la juventud” a DJs y ruido prefabricado es, además de ofensivo, tremendamente ignorante.

    “Los conciertos y festivales están más de moda que nunca, se llenan en todos lados…”

    Y los centros comerciales también, ¿y qué?
    ¿Estar de moda es sinónimo de calidad? ¿Es un argumento?
    La cultura no se mide por asistencia masiva, se mide por su capacidad de transformar, emocionar, elevar.

    Y ya que hablas de festivales que se llenan: sí, los de música basura se petan. Pero también los de música de verdad.
    Los festivales de flamenco, de jazz, de músicas del mundo, de clásica contemporánea, de fusión… también reventan aforos. Y sí, con muchísima gente joven.
    ¿O no sabes que el flamenco vuelve locos a millones de japoneses jóvenes? ¿O que en Europa hay colas para ver a artistas que aquí ni conocéis porque no salen en vuestras playlists prefabricadas?

    Decir que lo masivo justifica lo que suena es una excusa barata para seguir promoviendo lo fácil y lo inmediato.
    Pero la realidad, aunque os pese, es que la música con profundidad también tiene su público, y no es precisamente un nicho de cuatro viejos melancólicos.

    “…y en las estaciones los jóvenes (y por qué no, no tan jóvenes) buscan eso.”

    No.
    Lo que ocurre es que eso es lo único que se les ofrece. Y luego se lo vendéis como si fuera lo único que existe.
    Y mientras tanto, ignoráis por completo a músicos reales, formados, con propuestas modernas, accesibles, innovadoras, que podrían elevar la experiencia a otro nivel.
    En Granada, sin ir más lejos, hay un colectivo brutal de artistas que podrían ofrecer flamenco puro o fusionado con jazz, latina, electrónica… música accesible a todo tipo de público —millones de personas en todo el mundo—.
    Pero no, se les ignora. No encajan en el molde superficial del DJ y la copa. No encajan en vuestro modelo de fast-culture.

    “Tú no lo entenderás porque eres de la generación en que ni siquiera había après ski en España…”

    Aquí ya cruzas una línea.
    No solo prejuzgas, sino que directamente insultas. Te inventas una imagen de mí —viejo, desfasado, ajeno a la modernidad— para justificar tu discurso sin contenido.
    Cómo te atreves a llamarme viejo y hablar en mi nombre con ese tono de suficiencia ridícula?
    Ese nivel de prepotencia no solo es ofensivo, es una demostración clara de que no tienes argumentos reales, y necesitas construir un muñeco de paja para intentar desmontarlo.
    Y encima lo haces con un tono de superioridad absolutamente fuera de lugar.

    Quizas has preguntado y tienes una idea aproximada de la generación a la que pertenezco o no porque en mi generación ya había apre-ski desde mucho ántes ews decir que no soy tan mayor como lo pintas.

    Pero lo que no sabes es cuando empecé a esquiar
    Ese tono de “yo soy el que sabe lo que quiere la gente, y tú estás anticuado” es repugnante.
    Y te digo más: el après-ski que tú idealizas ya existía hace décadas. Solo que entonces tenía música de verdad, en directo, con músicos reales, no con pendrives pinchando loops sin alma.

    “Pero esto es lo que atrae a la gente a las estaciones y es la manera de que haya un relevo generacional.”

    Otra vez con el discurso vacío.
    Otra vez con la excusa de “esto es lo que la gente quiere”, como si hubieras hecho un estudio sociológico o llevaras décadas observando el comportamiento humano.
    Lo que propones no es un relevo generacional. Es una renuncia cultural.
    Porque básicamente estás diciendo que la única manera de atraer jóvenes es con música simplona, ruido y fiesta.
    Y eso, además de falso, es profundamente injusto con toda la juventud que sí valora el arte, la música con contenido, el directo, la creación.

    Y aquí te lo digo claro:
    No me vendas la milonga del “relevo generacional” como excusa para justificar la mediocridad.
    El relevo generacional existe. Lo que pasa es que los medios lo ignoráis sistemáticamente porque no encaja con el molde comercial que os interesa.
    Porque eso no cuadra en vuestro “periodismo Sálvame”, ese que convierte cada noticia en una pieza de marketing político, o en una oda al lujo, al postureo y al elitismo de cartón piedra.
    Un periodismo que no informa: impone. Que no propone cultura: la sustituye por escaparates vacíos.

    Y que quede bien claro, por si no lo has entendido aún:
    De lo que yo me quejo, con toda la razón del mundo, es de la capacidad que tenéis para estropearlo todo.
    Teniendo en Granada una diversidad increíble de músicos brutales, reconocidos a nivel mundial, capaces de montar un espectáculo inolvidable para todo tipo de público —sin distinción de edad, raza ni cojones—, lo que hacéis es contratar a cuatro pobres desgraciados con un pendrive.
    Una decisión absurda, miope y lamentable. No es culpa del público. Es culpa de los inútiles que organizan el evento y siempre apuestan por lo más fácil y lo más cutre.

    “Y la música no es mala. Forma parte de la cultura.”

    Sí, la música forma parte de la cultura.
    Pero lo que se pone en las cabinas de DJ de Sierra Nevada no es música: es fondo de discoteca portátil.
    Y si tú equiparas eso con lo que hacen músicos reales —los que estudian años, componen, se esfuerzan por crear algo auténtico—, entonces, directamente, no tienes ni idea de lo que estás hablando.

    CONCLUSIÓN

    Tu respuesta no solo es débil, es ofensiva.
    Has despreciado, juzgado y ridiculizado a alguien sin conocerlo. Has defendido lo indefendible, te has escudado en argumentos huecos y has insultado la inteligencia de quienes aún creemos en la cultura con contenido.
    Y lo peor: lo haces con esa sonrisa falsa del que cree tener la razón solo porque domina el relato.

    Pues no.
    Aquí no cuela.

    Espero que algún día logres liberarte de las cadenas que te han atado y te han condenado a la ignorancia más desoladora y a la mediocridad eterna.
    Mientras tanto, tranquilo: sigue en tu línea de periodismo estilo Sálvame, escribiendo sobre el Rey, el postureo, y dándole bombo a las operaciones de marketing político como si te fuera la vida en ello.
    No creo que te paguen, pero oye, quién sabe… quizá te caiga alguna gorra o camiseta de regalo, o descuento en algún restaurante o hotel de lujo con los que estás obsesionado, por los servicios prestados.



    Javi_Tron

    karma del mensaje: 34 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: