Formigal, S.A se constituye el día 2 de Mayo de 1964 con el objetivo social básico de construir una estación de esquí, así como promover que se desarrollen a su alrededor negocios complementarios como hoteles, tiendas y restaurntes. También se pone la primera piedra de la urbanización. Un proyecto que se llevó a cabo en varias etapas y que nunca tiene un fin por las continuas mejoras y reformas que se registran continuamente.
Estos días Formigal conmemora su 60 aniversario con exposiciones, charlas y eventos especiales que repasan su evolución y consolidación como un referente del esquí y el turismo de montaña en España. Desde su inauguración en 1964 con el primer telesilla de "Tres Hombres", la estación de esquí ha evolucionado hasta convertirse en uno de los dominios esquiables más importantes de nuestro país, destacando por su innovación, su oferta de ocio y su firme compromiso con la sostenibilidad.
A lo largo de los años, la estación de esquí ha vivido hitos clave en su crecimiento. Entre ellos el telecabina que se inauguró en 1969, todo un hito en nuestro país. En los años 70, la incorporación de telesillas permitió ampliar la estación y mejoró la experiencia de los esquiadores. En los 80, Formigal fue pionera en la producción de nieve en el Pirineo Aragonés. En 2002 la creación del Grupo Aramón y en 2010, la fusión comercial con Panticosa creó la propuesta esquiable bajo un solo forfait más grande de España, ofreciendo a los esquiadores más de 180 km de pistas.

Cafetería El Cantal
Etapas más importantes de Formigal
- Desde 1964 a 1977: Se abre el Hotel Formigal y se montan los telesillas El Furco y Tres Hombres, el telesquí Cantal, el Restaurante Cantal y el Restaurante Tebarray. Poco a poco se van instalando otros pequeños remontes y se compra una máquina pisanieves. Esta primera etapa se culmina con la instalación de la telecabina Sextas que siendo desembragable, fue el mejor remonte en España durante muchos años.
- Desde 1977 a 1987: Formigal se amplía en 1977 con la implantación en el Valle de Izas de dos telesquíes, más otro de debutantes, así como el telesilla triplaza Sallent que da acceso a la zona.
- En 1985 se construye una carretera y un aparcamiento en la zona de Sarrios y se instala el telesilla biplaza Sarrios que llega hasta el fondo del Valle de Izas.
- Desde 1987 a 1991: En 1988 la sociedad aprueba la instalación del telesilla cuatriplaza Crestas en el sector Tres Hombres, situada en la cota 1800. Se construye una carretera de acceso y un aparcamiento. Se compran más máquinas pisanieves, maquinaria quitanieves y se construye una cafetería en Sarrios.
- Desde 1991 a 1996: Se realizan pequeñas mejoras en el ámbito de servicios, como ampliación de la red de nieve artificial, compra de maquinaria pisanieves, instalación para el esquí nocturno en Sextas.
- Desde 1996 a 1999: Ampliación Anayet con los telesillas cuatriplaza Collado y Anayet, el telesquí La Mina, así como un amplio edificio de servicios, aparcamiento y carretera de acceso.
- Desde 2004 a 2010: Comienza el último gran proyecto de ampliación y remodelación que dejaron a Formigal con 137 km de pistas (actualmente 143 km).
Además de su crecimiento en infraestructura, Formigal-Panticosa ha diversificado su oferta con experiencias únicas como Nieve Aventura, Tobogganing, Noches en la Glera y Las Mugas. En el ámbito del après-ski, la creación de Marchica Experience en 2023 ha supuesto un salto en la oferta de ocio, con Marchica como su buque insignia y diez escenarios diferenciados como M The Club, M Big Room, Remáscaro, Cabaña 1.900 y terrazas emblemáticas.
![]() |
![]() |
![]() |
Telesilla Tres Hombres inaugurado en 1964
Una exposición que repasa seis décadas de historia
La celebración del 60 aniversario de Formigal contará con una exposición especial que ya está disponible en el espacio Xplora de Ibercaja en Zaragoza, hasta el 11 de abril. En esta muestra, los visitantes pueden realizar un recorrido visual por la evolución de la estación a lo largo de estas seis décadas, a través de imágenes, documentos históricos y textos explicativos que reflejan los hitos más relevantes de su historia.
En el marco de esta exposición, el 31 de marzo a las 12:00 h se celebrará una charla en el mismo espacio, donde se abordará la evolución de la historia de la estación durante estos sesenta años y los aspectos más importantes del desarrollo de Formigal, su papel clave en la evolución del turismo de nieve en España, y su aportación como motor económico en el territorio en el que opera.
![]() |
![]() |
Un programa de radio en directo desde la estación
Como parte de las celebraciones, el próximo 28 de marzo, Cadena SER grabará en la estación un programa especial que transportará a los oyentes a través de la historia de Formigal. Este programa contará con la presencia de personalidades clave que han sido protagonistas y testigos de la evolución de la estación.
Con esta celebración, Aramón Formigal no solo rinde homenaje a su historia, sino que también reafirma su compromiso con el futuro del esquí y el turismo de montaña, ofreciendo a los esquiadores una experiencia única e inigualable en pleno corazón del Pirineo.
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Formigal actualmente apuesta por una mayor oferta de pistas y de propuestas complementarias al esqui