Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 27/04/2025 a las 17:48:00 (CET)

Leitner estrena su nueva tecnología LeitPilot® para automatizar remontes

Leitner estrena su nueva tecnología LeitPilot® para automatizar remontes
El telecabina Rosskopf de 2022, acaba de incorporar el sisteme LeitPilot®
La estación de esquí de Rosskopf, a las afueras de Vipiteno, la misma localicad donde tiene la sede Leitner, ha sido la primera en incorporar la nueva tecnología LeitPilot® con el que los remontes serán más autónomos y seguros.

Apenas 15 minutos en coche separan las pistas de esquí de Rosskopf de la sede de la sede de LEITNER en Vipiteno. Una cercania que ha creado una estrecha colaboración desde hace años. No es de extrañar por tanto que fuera en este complejo invernal donde el fabricante de remontes haya querido marcar un hito en su historia instalando en el telecabina GD10 «Rosskopf» su nueva tecnología LeitPilot®.

Este sistema permite que las operaciones en la terminal de salida del telecabina tengan un funcionamiento automatizado y, por lo tanto, contribuye significativamente a aumentar la eficiencia y ahorrar recursos.

Las dos empresas con sede en Vipiteno, LEITNER y Neue Rosskopf GmbH, han podido intensificar constantemente su estrecha colaboración en los últimos años. El ejemplo más reciente fue la construcción de este nuevo telecabina de 10 plazas en 2022. Ahora, la montaña local de Vipiteno vuelve a ser el escenario de un estreno de vanguardia: el funcionamiento de prueba para la nueva tecnología de automatización LeitPilot® de LEITNER.

Durante muchos años, el fabricante de teleféricos ha centrado su trabajo de investigación y desarrollo en el aumento de la eficiencia operativa, así como en la automatización que ahorra energía y recursos. Martin Leitner, miembro del Consejo de Administración de LEITNER S.p.A. afirma que

«Como empresa local, estamos orgullosos de promover la innovación y el progreso a través de tecnologías de vanguardia, como el nuevo LeitPilot®, junto con Neue Rosskopf GmbH. Estas soluciones reflejan no solo nuestro esfuerzo por la máxima calidad y la optimización continua, sino también el objetivo común de proporcionar a los visitantes una experiencia inolvidable»,

rosskopf
rosskopf
rosskopf

Entre Leitner y Rosskopf hay una estrecha colaboración desde hace años, como vecinos de Vipiteno que son

Funcionamiento autónomo y monitorización en tiempo real 

Con LeitPilot®, la empresa pone por primera vez una piedra fundamental para el futuro funcionamiento «no tripulado» de las terminales de telecabinas y teleféricos.

La tecnología se basa en la monitorización en tiempo real mediante sensores LIDAR avanzados para el control del foso de la estación y cámaras para la zona de entrada y salida, así como el entorno de la estación.

Además, las puertas perimetrales y los interruptores de parada de emergencia también se encuentran entre los dispositivos de seguridad recientemente desarrollados.

Gracias a estas amplias medidas de protección, los pasajeros permanecen siempre dentro de las zonas seguras definidas de la estación. Además, pueden disfrutar de una entrada y salida aún más suaves gracias a las guías de cabina optimizadas de LeitPilot®. Estos rieles aseguran que las cabinas se estabilicen de manera óptima en la circulación de la estación y, por lo tanto, garantizan un alto nivel de confort (¡adiós a ese incómodo bamboleo al llegar!)

Si se produce una situación extraordinaria que haga necesaria la parada de la instalación, entra en juego el sistema central de vigilancia, supervisado constantemente por un operador del teleférico in situ. Esto garantiza la máxima seguridad y asistencia a los pasajeros y la reanudación inmediata del funcionamiento para el operador.

controles del sistema LeitPilot® en el telecabina de Rosskopf
controles del sistema LeitPilot® en el telecabina de Rosskopf
controles del sistema LeitPilot® en el telecabina de Rosskopf

 

Sistemas de control y emergencia integradas en el sistema LeitPilot®

Tecnología inteligente para instalaciones nuevas y existentes 

LeitPilot® podrá integrarse tanto en instalaciones nuevas como existentes en el futuro, lo que ayudará a optimizar el uso de los recursos humanos y garantizará un funcionamiento seguro. Además, el sistema se puede adaptar de forma óptima a diferentes configuraciones de estaciones, como las estaciones HCL- High Carry Load (carga de alta capacidad, por su acrónimo en inglés).

En Rosskopf, el sistema se está probando actualmente como soporte para el control manual de entrada y salida. Una vez finalizada con éxito la fase de prueba, LeitPilot® se utilizará en funcionamiento autónomo. Paul Eisendle, Director General de Neue Rosskopf GmbH, explica que

«LeitPilot® marca un verdadero punto de inflexión para nuestra zona de esquí. Con esta tecnología autónoma de última generación no solo establecemos nuevos estándares en términos de seguridad y eficiencia, sino que también creamos beneficios a largo plazo a través de una reducción significativa de los costes de personal.

Al mismo tiempo, LeitPilot® nos permite responder de forma aún más flexible a las necesidades de nuestros visitantes y posicionar a Rosskopf como pionera en la innovación de las estaciones de esquí. En este sentido, la estrecha colaboración de éxito con nuestro fuerte aliado LEITNER es inestimable: juntos estamos dando forma al futuro de los deportes de invierno y estableciendo nuevos estándares para todo el sector».

Funcionamiento del sistema LeitPilot® en el telecabina de Rosskopf

Artículos relacionados:


7 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    14/03/2025 13:16
    #1
    "beneficios a largo plazo a través de una reducción significativa de los costes de persona"
    Será beneficio para algunos y paro para otros.

    "responder de forma aún más flexible a las necesidades de nuestros visitantes"
    De verdad no se entiende en qué consiste eso... ¿en no ver la cara de un operador?

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #2
    Fecha comentario:
    14/03/2025 16:00
    #2
    #1 En estas zonas de montaña y más en un tipo de empleo tan temporal, siempre les falta personal.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    14/03/2025 16:45
    #3
    #2
    ¿Y los datos para afirmar eso dónde están?

    Se pone este sistema porque es más rentable, falte o no falte trabajo.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    14/03/2025 22:17
    #4
    #3 Las estaciones cada año tienen que abrir una bolsa de empleo porque les falta gente. Y en los Alpes el problema es mayor.

    El del esquí es un trabajo de cuatro meses, cinco como mucho. Y el resto del año te has de buscar la vida en otro lado. Esa vida nómada cada vez gusta menos. Y esto mismo les pasa a las zonas de costa que buscan personal solo para los cuatro meses de verano.

    Trabajar en el turismo significa un trabajo temporal, y ahora encima que cuesta mucho encontrar una alquiler de vivienda para esos meses de trabajo. La prueba es que si vas a una estación de esquí para el invierno, tienes trabajo seguro. No son pocos los foreros en nevasport que se han ido a trabajar a estaciones. Eso si, has de tener apartamento en el valle, sino no sale a cuenta.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    15/03/2025 12:55
    #5
    #1 Maldito aquel que inventó el tractor, con lo bien que se cultivaban las tierras a base de azada.

    Como ya comenta Ivan, para muchos trabajadores, mejor será un puesto de técnico en Leitner, que cuatro meses por año a pie de remonte.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    16/03/2025 20:47
    #6
    #2 si las condiciones laborales y de alojamiento son mínimamente dignas, les sobraría personal. Es la falacia de los que dicen que la gente quiere vivir de paguitas.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    17/03/2025 10:07
    #7
    Pues es un gran avance. Lo primero porque es dificil encontrar trabajadores, pero lo segundo porque seguro que es mas eficiente y en España, salvo dos, todas las estaciones se mantienen con dinero publico, asi que lo mismo sirve para destinar fondos a otras cosas (ojala no sean corruptelas ni chanchullos varios).

    Nunca hemos tenido tanta tecnologia y nunca ha habido tantos empleos como ahora. No seamos borregos. Pensar en los pobres criadores de caballos y mulos para transporte cuando se invento el ferrocarril, los empleados de las centralitas de telefono cuando se hicieron las lineas punto a punto, los repartidores de periodicos, etc etc. El mundo cada dia es mejor, no peor.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: