Federica Brignone es la clara dominadora de la Copa del Mundo de esquí 2024-2025. Y eso que todo parecía indicar que iba a ser un invierno más en que la corredora italiana se fuese despidiendo de su afición a la espera de si al acabar anunciaba que seguiría hasta los Juegos de Invierno de Cortina d'Ampezzo 2026. Ahora ya no hay ninguna duda de todo esto, y el año que viene la veremos competir por varias medallas olímpicas.
Actualmente tiene varios frentes abiertos pero ninguno cerrado. En sus manos tiene cuatro Globos. Un par de ellos literalmente (General y Descenso) y otros dos 'a tocar' (Gigante y Súper-G). Pero aún así, no tiene garantizado ninguno de ellos. Alguno porque su rival aún la puede alcanzar, y otros porque tiene que ser ella la que pille a la líder. Quedan por delante dos etapas de Copa del Mundo en el que puede pasar de todo.
Pero sin duda alguna el caso más interesante está en el Gigante. Aquí Federica Brignone ha ganado cinco de las ocho de la disciplina que se han disputado hasta ahora esta temporada. Mientras que Alice Robinson solo tiene una victoria, la de Kronplatz. Pero la neozelandesa es líder de la disciplina a 20 puntos de la corredora italiana:
- Soelden, 26-10-2024: 🇮🇹 Federica Brignone
- Killington, 30-11-2024: 🇸🇪 Sara Hector
- Semmering, 28-12-2024: 🇮🇹 Federica Brignone
- Kranjska Gora, 04-01-2025: 🇸🇪 Sara Hector
- Kronplatz, 21-01-2025: 🇳🇿 Alice Robinson
- Sestriere, 21-02-2025: 🇮🇹 Federica Brignone
- Sestriere, 22-02-2025: 🇮🇹 Federica Brignone
- Are, 08-03-2025: 🇮🇹 Federica Brignone
Por delante queda solo un Gigante, el de las Finales de Sun Valley. Alice Robinson se llevará el Globo si termina por delante de Federica Brignone (algo que no logró en las últimas tres carreras de la disciplina), pero también podría quedárselo si cierra detrás de ella pero la italiana no pasa del tercer puesto (es decir, que debería acabar quinta).
De suceder esta segunda opción, sería una paradoja que la corredora que ha sido capaz de ganar más de la mitad de los Gigantes de la temporada, se fuese a casa sin el Globo de la disciplina.
Clasificación femenina de la Copa del Mundo de Gigante
- 🇳🇿 Alice Robinson: 520 / Salomon
- 🇮🇹 Federica Brignone: 500 / Rossignol
- 🇸🇪 Sara Hector: 387 / Head
- 🇦🇱 Lara Colturi: 334 / Blizzard
- 🇳🇴 Thea Louise Stjernesund: 331 / Rossignol
Es decir, que Si Brignone no logra subir al podio en Sun Valley, no podrá ganar el Globo de Gigante. Esta situación ha suscitado numerosas críticas en Italia y está provocando indignación a lo que ya se ha bautizado como 'Paradoja Robinson' asegurando que esto es un claro ejemplo de cómo el actual sistema de puntuación no refleja el verdadero valor de los atletas.
El actual sistema de puntos se introdujo en la temporada 1992-1993, cuando los Mundiales de esquí se separaron de los Juegos Olímpicos.
Parece que el primero que empezó esta polémica en Italia ha sido Paolo De Chiesa, ex-corredor de esquí alpino que ha participado en dos Juegos Olímpicos y ahora ejerce de periodista. Esta semana dejaba caer que debería revisarse el actual sistema de puntos de la Copa del Mundo de esquí alpino porque,
Lo mismo ocurre con la clasificación General, que ya debería estar cerrada desde hace tiempo si tenemos en cuenta que la italiana aventaja en victorias a Gut por 9-1. Es cierto que el sistema siempre ha sido así, pero las piedras por sí solas no cambian de opinión."
La realidad es que Alice Robinson está ahí arriba porque ha sido la más regular. Si bien es cierto que Federica Brignone ha ganado todos los Gigantes en los que ha disputado las dos mangas, también es cierto que en los otros dos acabó fuera de la carrera y se fue a casa sin puntos. Sin embargo la neozelandesa se ha subido al podio en todas las carreras y solo se quedó sin puntuar en una, la de Killington, donde casualmente tampoco lo hizo su rival italiana.
En la Copa del Mundo de esquí hay varios casos de corredores que se han llevado Globos de Cristal sin apenas victorias. En 2011 Ivica Kostelic ganó el de Slalom pese a haber ganado solo dos de las 11 carreras y solo cinco podios. El caso más paradójico es el de Marcel Hirscher, quién en 2014 se proclamó Campeón de la Copa del Mundo de esquí alpino con solo 5 victorias en toda la temporada.
Aquí en España también tenemos un ejemplo de estas paradojas, aunque en otro deporte. En 1999 el piloto catalán Emilio Alzamora se fue a casa con el título de Campeón del Mundo de Motocislismo en 125 cc... ¡sin ganar una sola carrera!. En cambio Marco Melandri que había ganado 5 de las 16 pruebas de aquella temporada, se tuvo que conformar con el premio de consolación.
En la Copa del Mundo de esquí es muy complicado coronarse Campeón porque hay muchísimas más carreras, casi una cuarentena esta temporada entre las cuatro disciplinas. Pero Lara Gut-Behrami sigue con oportunidades para llevarse el título pese a haber ganado solo una en todo el invierno.
De momento nadie en la FIS se ha pronunciado en cuanto al sistema de puntos. Todo dependerá de lo que pase en las Finales de Sun Valley, y de si Federica Brignone se vuelve a casa de vacío o no. En ese caso habrá que ver si los italianos tienen la capacidad y las ganas de hacer el suficiente ruido por algo que nadie se ha quejado nunca.
De hecho y si volvemos al motociclismo, y de paso al automovilismo porque son dos circuitos parecidos en formato a la Copa del Mundo de esquí, sus sistemas de puntos tampoco es que beneficiaran mucho a Brignone.
En la F1 el segundo clasificado obtiene 72% puntos en lugar de los 80 en el esquí. Pero el tercero se lleva 60%, igual que en el 'circo blanco'. El cuarto y quinto con un volante 48 y 40 respectivamente por los 50 y 45 sobre la nieve. La diferencia es todavía más pequeña en MotoGP (100, 80, 64, 52 y 44).
Anulado el Descenso de La Thuile
Mientras tanto, el Descenso de La Thuile inicialmente previsto para el jueves no podrá realizarse después de que se haya tenido que cancelar el entrenamiento del martes por una intensa nevada. Seis vehículos entre la tarde de ayer y la madrugada de hoy dieron la vuelta a la situación. Desde la 1 de la madrugada más de 70 personas estuvieron esquiando para seguir retirando la nieve almacenada y dejar limpio el estadio. Un trabajo minucioso que funcionó, pero desafortunadamente esta mañana ha aparecido la niebla que ha impedido lanzarse por aquella pista. La semana pasada en cambio fueron días de solazo.. La normativa exige una bajada previa de reconocimiento antes de disputarse esta carrera de velocidad.
En su lugar se disputarán dos Super-G, uno el jueves y el otro el viernes, mientras que el sábado será día de reserva, ya que las previsiones meteorológicas no son favorables. Así que solo se celebrarán dos pruebas en lugar de tres en La Thuile.
Esta etapa, la penúltima de la temporada, es de especial importancia para Federica Brignone. Con una ventaja de 322 puntos sobre la suiza Lara Gut-Behrami, podría conseguir un segundo gran Globo de Cristal si amplía la diferencia este fin de semana. Tampoco la suiza parece que pueda lograr el título de Descenso que lidera la italiana con 155 puntos de ventaja.
En Super-G la cosa cambia. En caso de que se cancelasen los dos (las previsiones meteorológicas no son muy halagüeñas) la situación sí que sonría a Lara Gut-Behramí, quién tiene 465 puntos por 410 de la italiana. Se lo jugarían todo a las Finales de Sun Valley.

El espectacular estadio Franco Berthod sigue sin poder lucirse. Hace cinco años vivió una situación igual.