Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 17/03/2025 a las 19:30:00 (CET)

Maquinistas preocupados por la práctica irresponsable del esquí de montaña en Andorra

Maquinistas preocupados por la práctica irresponsable del esquí de montaña en Andorra
Una máquina pisapistas trabaja de noche con un cable o 'winch'
Algunos aseguran que se están replanteando volver a trabajar el año que viene si han de conducir una máquina con cable. Se muestran preocupados por la falta de conciencia de muchos de estos esquiadores de montaña que llegan a pasar incluso por encima del 'winch'.

El aumento de la práctica del esquí de montaña en Andorra está creando ciertos problemas, especialmente cuando se practica por la noche aprovechando las instalaciones de las estaciones, no se respetan las normas y se exponen a peligros, como es el pasar por encima de un cable que está sobre la nieve pero que en cualquier momento se puede tensar rápidamente en cuanto el maquinista se pone en marcha.

Son situaciones que se dan frecuentemente y que ha dado un susto a más de un maquinista. Miquel Naudi, adjunto de Jefe de Máquinas de Soldeu-El Tarter, ha comentado en el programa "Avui será un Bon Día" de RTVAndorra que en más de una ocasión algún conductor le ha llamado diciendo que se iba, que no podía más por miedo o por algún susto tan gordo que se han quedado bloqueados y han tenido que dejar de trabajar esa noche.

Edu Vergara, Jefe de Coordinación y Gestión de Protección Civil de Andorra, también en el programa, ha asegurado que les han llegado avisos por accidente de esquiadores que se han golpeado con el cable, que por suerte en ese momento estaba a 30 cm del suelo, pero que es cuestión de tiempo que alguno pase cuando ese cable esté más alto, a la altura del cuello.

Naudi explica que no hay que fiarse del desnivel de la pista. Las máquinas usan el cable tanto en las rojas o negras como incluso azules o para debutantes. Depende de la cantidad de nieve que se tenga que mover, se ayudan de estos 'winch', algunos de casi kilómetro y medio de longitud. Pensar que se puede bajar tranquilamente por una pista aunque no se vea la máquina cerca, no significa que no haya un cable a punto de tensionarse.

En el mismo programa se advierte de la problemática que es el que muchas personas se hayan puesto a hacer esquí de montaña sin los conocimientos suficientes del fuera pista o un estado de forma que no es el adecuado, "se ha convertido en un gimnasio al aire libre a todas horas".

Y es que pese a que en teoría está prohibido la práctica del esquí de montaña dentro de las estaciones de esquí de 22h de la noche a 06h de la mañana, se han encontrado con gente incluso a las 03h 0 4h de la madrugada "deben tener insomnio" replicaba Naudi.

Edu Vergara pide también que se baje por el lateral de la pista. Y esto por dos razones. Una de ellas es para evitar el peligro de colisión con la máquina, y otra de ellas es porque no hay cosa que más rabia da, que una vez han pasado la máquina, abandonan ese lateral y bajan por la pista recién pisada. A esto, Miquel Naudi, añade que

"especialmente ahora en nieve primavera, cuando se hace un surco en la nieve y después se hiela, se convierte en una vía de tren. Un esquiador principiante o el que ha pagado un forfait en la estación, pues le estás poniendo en peligro.

Vergara y Naudi piden que se respeten los horarios marcados por las estaciones para practicar esquí de montaña, que es desde las 17 h que se cierran las instalaciones, a las 20h o 22h dependiendo de los sectores. Son zonas donde los maquinistas ya no trabajan pensando en que puede haber gente haciendo esquí de montaña.

Con todo, los maquinistas no piden que se prohíba el esqui de montaña en las estaciones, sino que se respeten horarios y zonas habilitadas.

máquina pisapistas

El trabajo de pisasdo de pistas se realiza por la noche

Artículos relacionados:


18 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    11/03/2025 13:20
    #1
    Avisando a la Policia Andorrana y multando se acabarà el problema.
    No hay nada mas eficiente que organizar un control denunciar y multar a los infractores. La misma estacion ya se encargara de dar publicidad a dichas denuncias

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 1

  • #2
    Fecha comentario:
    11/03/2025 14:24
    #2
    Los experimentados maquinistas lo tienen claro: sí al skimo dentro de las estaciones pero siempre que "se respeten horarios y zonas habilitadas". El esquí de montaña ha llegado para quedarse.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    11/03/2025 14:28
    #3
    En todo caso los maquinistas no tendrían responsabilidad alguna en el caso de que algún esquiador, de manera negligente, tuviese un accidente o incluso perdiese la vida al tropezar con el cabrestante.

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    11/03/2025 14:49
    #4
    #1 Estás en una máquina conduciendo por la noche, ves a un esquiador de montaña por donde no toca. Eso es un 'visto y no visto'. Apenas 30 segundos que es lo que puede tardar en cruzar y salirse de la visión del maquinista. A saber por donde andará si llamas a los Banders.

    karma del mensaje: -12 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    11/03/2025 16:16
    #5
    Está bien que se empiece a hablar de esto.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Ray
    Ray
    #6
    Fecha comentario:
    11/03/2025 16:44
    #6
    Desgraciadamente los andorranos no suelen ser muy respetuosos con las normas...Esquiando,conduciendo,cazando....

    karma del mensaje: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #7
    Fecha comentario:
    11/03/2025 18:42
    #7
    #4 Del texto se deduce que los sujetos en cuestión no son precisamente grandes montañeros, así que lo más normal es que tengan el coche aparcado en alguno de los aparcamientos de la estación (y seguramente del sector donde lo hayan visto). Solo tienen que esperarlo en el parking y empurarlo al salir.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    11/03/2025 18:47
    #8
    :lol2: y eso que en Andorra hay normativa al respecto, si pasarán por alguna estación española y vieran lo que hay les daría algo.....

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    11/03/2025 21:34
    #9
    #3 independientemente de la responsabilidad, no es plato de buen gusto encontrar un cuerpo seccionado en medio de una pista

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #10
    Fecha comentario:
    12/03/2025 09:57
    #10
    Esta claro que los irresponsables son los que tienen todo que perder. Incluso su integridad física.

    Tan facil como sancionarlos. El ser humano solo aprende a base de castigarle el bolsillo.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    12/03/2025 10:53
    #11
    Otra muestra del poco respeto que "tenemos" a los demas......en fin, si es que somos super super güais.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    12/03/2025 11:05
    #12
    Los nuevos practicantes de la travesía, han llegado con mucho entusiasmo, mucho equipo pro ligero, muy poca formación de montaña (o nula), y muy poco sentido común en general.
    Todo ésto, es abono para las prohibiciones, y cuando lleguen, nos quejaremos.
    El libre albedrío que sería lo deseable, no es posible dada la poquísima educación de la gente y el concepto mal ubicado de "la montaña es de todos y yo hago lo que me da la gana". La corriente de tener todos los derechos y ningún deber, hace daño y mucho.
    Además de los cables, hay que añadir los perros sueltos y sus mierdas en mitad de la pista. Los grupos en paralelo y de charleta. Las cruzadas de pista en cualquier lado e incluso en cambios de rasante. Y muchas otras barbaridades, que cualquiera, seamos serios, hemos visto y vemos muy habitualmente.
    La travesía dentro de pistas (que no dentro del área de esquí...), deberá estar regulada, con normas claras para que todos sepamos a qué atenernos y si hace falta, sanciones.
    Pero que no utilicen las malas acciones de unos (aunque sean bastantes), para prohibir indiscriminadamente, o para la paralela: cobrar.
    Carteles de información claros, grandes y bien posicionados, con la advertencia de la sanción pecuniaria, es el primer paso, y por el momento no se ha dado, así que hay mucho margen de acción todavía.
    Salud;

    karma del mensaje: 149 - Votos positivos: 11 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    12/03/2025 11:21
    #13
    El Skimo es el padel de las montañas.

    karma del mensaje: 34 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    12/03/2025 12:20
    #14
    Buenas... Todos estos ke abogais por las sanciones y denuncias,sabeis si se puede hacer??. Yo lo deskonozko,no se si esto está regulado o hay alguna ley ke prohiba skiar o descender una pista a las 4 de la mañana.... Xk si es por sentido komun,yo no me acerkaria ni de lejos a una makina pisapistas,pero mi pregunta es,, es sancionable hacerlo??
    Ke bastante nos krujen ya por todos los laos a multas y prohibiciones!!

    karma del mensaje: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #15
    Fecha comentario:
    12/03/2025 13:23
    #15
    decia mi abuela: "no hay nada más atrevido que la ignorancia"

    y dice un amigo: " el problema aqui es que todo el mundo va a lo suyo menos yo........ que voy a lo mio" :)

    y digo yo: ese comportamiento no es más que un reflejo de la sociedad en la que vivimos

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    12/03/2025 21:55
    #16
    De subir por las pistas azules llenas de gente hablamos otro día.
    Travesía y Strava.... que más se puede pedir!!!!

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    13/03/2025 10:31
    #17
    Yo lo que pienso es que lo que tienen que hacer es cerrar todas las estaciones de esquí que las pagamos entre todos y son deficitarias, y han destrozado la montaña apropiándose de pistas y caminos ,y dejar que las personas utilicen las pistas y caminos bien andando o con esquís de travesía si hay nieve . Son los que quieren hacer negocio los que se han apropiado de la montaña y la han destrozado . El esquí de montaña forman parte de la esencia del esquí y del montañismo,

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #18
    Fecha comentario:
    13/03/2025 15:55
    #18
    #17 El esquí de montaña practicado en pistas no es la esencia de nada, más bien lo contrario. Sin las estaciones, tu crees que seguirían subiendo por allí? O más bien suben por pistas porque hay una estación detrás, que destina sus recursos a tener nieve en pistas y asegurar unos circuitos balizados?
    Antes de escribir según que cosas, piensa dos veces.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: