La economía circular llevada a la máxima expresión. Tres empresas especializadas y concienciadas en el respeto y protección al medio ambiente se han unido para lanzar unos esquís creados a partir de las palas de molinos eólicos.
Vattenfall es una compañía del estado sueco especializada en la fabricación y explotación de molinos eólicos. Gjenkraft es una empresa que se dedica al reciclaje de materias primas y materiales compuestos. Y EVI Ski es una pequeña marca con sede en Noruega especializada en fabricar esquís duraderos, para toda la vida y totalmente reciclables.
A partir de unas palas de aerogeneradores desechadas han creado unos esquís que mantienen la calidad y la máxima capacidad de rendimiento en la montaña, demostrando que la economía circular es posible.
Se espera que miles de estas palas, mástiles y turbinas de los molinos eólicos lleguen a su final de su vida útil a lo largo de estos próximos 10 años. Aunque grandes partes de este material puede reciclarse, las palas presentan un reto importante debido a su construcción compuesta, que dificulta la separación de materiales.
Vattenfall quiere poder reciclar el 100% de las palas de sus aerogeneradores para 2030. Dar salida a algunas de ellas gracias a EVI es una solución, pero tampoco se venden tantos esquís como para poder desprenderse de todas ellas, así que la empresa busca constantemente opciones. Por ejemplo, el año pasado convirtió una turbina en una pequeña casa.
![]() |
![]() |
![]() |
La turbina de un molino eólico de Vattenfall se puede convertir en un pequeño apartamento
El año pasado Vattenfall contactó con la empresa noruega Gjenkraft, especializada en la extracción de materiales como fibra de vidrio y de carbono, de las palas fuera de servicio. Estas materias pueden reutilizarse en diversas industrias, reduciendo los residuos y conservando los recursos naturales. Las palas del parque eólico holandés Irene Vorrink fueron enviadas a Noruega para su procesamiento, y entre otros usos, piensan en Endre Hals, fundador de EVI skis. En un comunicado, la empresa afirma que
«Nuestro objetivo siempre ha sido demostrar que este problema puede resolverse. Ya disponíamos de la tecnología para recuperar materias primas valiosas a partir de residuos de composites, el siguiente paso era encontrar un producto de gama alta que atrajera al público.
Como empresa noruega con miembros del equipo a los que les entusiasma el esquí, decidir fabricar esquís era algo natural. Estamos muy contentos de ver cómo este concepto se hace realidad».
EVI Skis fue fundada en la población de Oppdal en 2011 por Endre Hals, que ya producía y vendía esquís hechos a medida bajo la marca Prog desde 2009. Creó esta nueva marca con un enfoque en la sostenibilidad y la calidad. A lo largo de estos años además se ha especializado en arreglar esquís rotos que parecían ya casi inservibles y dejarlos como nuevos incorporando por ejemplo fibra de carbono en los cantos que le proporcionaba Gjenkraft de las palas desmanteladas de Vattenfall.
Vattenfall ha realizado un pedido de 15 pares de esquís a EVI Skis, casi todos ellos all-mountain, aunque hay un par de competición. este próximo fin de semana del 8 y 9 de enero aprovechando que la Copa del Mundo femenina pasa por Are, montará un ski-test con todos ellos para que los esquiadores y aficionados que acudan a ver las carreras, puedan probarlos y experimentar el potencial de la fabricación sostenible.
![]() |
|
![]() |
![]() |
Endre Hals, fundador de EVI Skis posa junto a los nuevos esquís Vattenfall creados a partir de palas eólicas que llegaron al fin de su vida últil