Quién la sigue la consigue. Después de cuatro podios en la Copa del Mundo de esquí alpino, todos por haber quedado segundo, hoy el austriaco Raphael Haaser se ha podido llevar el premio gordo en una gran competición internacional al liderar un podio que se han acabado repartiendo los suizos Thomas Tumler y Loic Meillard.
Detrás de ellos dos otro compatriota, Marco Odermatt, el 'rey del Gigante' que sin embargo hoy se ha quedado sin medalla. Cerraba ese top-5 otro austriaco, Marco Schwarz, representando de esta manera los dos equipos más potentes de los Mundiales de Saalbach 2025.
Raphael Haaser realizó una gran segunda manga. Tras haber quedado quinto en la primera bajada, el austriaco fue capaz de superar las dificultades de una nieve que se deterioraba por momentos para realizar una carrera magnífica y agresiva que los cuatro corredores que le siguieron no pudieron igualar.
A pesar de que comenzó con unos tiempos fuera de podio, fue capaz de arreglárselas para a partir del tramo central empezar a tomar velocidad para acabar con un tiempo combinado de 2.39.71 que le dejaba provisionalmente de líder a la espera de lo que hiciesen los cuatro hombres que quedaban por bajar.
De todos ellos, el noruego Timon Haugan es el que lo tenía mejor para quitarle el 'hot seat' después de haber quedado primero en la ronda inicial. Pero, por tanto, salió el último de los 30 mejores, y ya se encontró con una nieve muy deteriorada. Probablemente esta sea la razón de que empezara a cometer tantos errores, hasta el punto de que marcó el 26º mejor tiempo de esa segunda manga, que combinada con el crono de la primera, le relegó al 7º puesto definitivo.
Un Haaser incrédulo en la linea de llegada, empezó a ladear la cabeza hasta que tomó conciencia de que había ganado un oro y que el público le estaba aclamando. Por segunda vez los anfitriones podían celebrar una victoria tras la que logró Stephanie Venier en el Super-G femenino de la semana pasada. En declaraciones a Eurosport, el austriaco aseguraba que
"No sé qué decir, ha sido un día increíble. Creo que era capaz de esquiar entre los diez mejores de forma permanente, pero ¿subir a lo más alto del podio? No me lo esperaba".
El segundo clasificado también fue una sorpresa: de los tres corredores suizos que se clasificaron, el menos esperado era Thomas Tumler, que ganó la plata gracias también a que supo tomar velocidad al final del recorrido. Su tiempo combinado quedó 23 centésimas por detrás de Haaser.
Loïc Meillard, ya medallista de oro en Saalbach en la Combinada por Equipos masculina, se llevó el bronce. Había quedado segundo en la primera manga, solo 2 centésimas de Timon Haugan pero acabó cediendo un puesto ante el empuje de Haaser y Tumler, que supieron ver la estrategia de buscar la velocidad a partir del tramo central.
El actual campeón de la Copa del mundo Marco Odermatt lo tenía todo para revalidar su oro en el Gigante logrado en Méribel-Courchevel 2023. No solo había quedado tercero en la primera manga, sino que su entrenador es quién había hecho la bajada de control de la segunda bajada. Sin embargo, errores poco habituales en el corredor suizo le hicieron perder tiempo en la bajada no solo frente a Haaser, sino también frente a su compañero de equipo Thomas Tumler, ya que se colocó tercero a falta de dos esquiadores y acabó cuarto con un tiempo de 2:40.29.
Ilusionante puesto de Aleix Aubert
Por su parte, España salía hoy con cuatro corredores. Y todos ellos han pasado a la segunda manga. Aleix Aubert por méritos propios al acabar entre los 30 primeros, y el resto, Albert Ortega, Aingeru Garay y Tomás Barata por meterse en el top-60, ya que en Mundiales y Juegos Olímpicos se dejan pasar a más esquiadores.
Aleix Aubert tuvo derecho a salir en la posición inversa en la segunda manga, de manera que empezó el 4º al acabar en 26º posición en la ronda inicial. Un privilegio que aprovechó bien para acabar finalmente en el puesto 23º. Con solo dos pruebas de Copa del Mundo, se ha convertido en el español más joven en colarse en una segunda manga de unos Mundiales, los primeros para el jovencísimo corredor de 19 años.
Con un esquí muy sólido y fluido, Aubert realizó una primera manga sorteando puertas con una gran soltura como si de un auténtico veterano se tratara. Sus sectores intermedios indicaban que estaría por muy poco dentro de los treinta mejores tiempos y en meta registró un crono total de 1:24.00 a +2.90 de Timon Haugan. Sus esfuerzos le valieron para cerrar esta ronda inicial en la 26ª plaza empatado con el finlandés Eduard Hallberg.
En la segunda manga hizo un gran trabajo en la parte más plana pero en el tramo final, un pequeño error le apeó de colocarse en primera plaza colocándose en la segunda posición provisional a +0.43 del canadiense Erik Read, el primero en salir en esta bajada definitiva. Finalmente, los tiempos combinados de las dos rondas le valieron a Aleix Aubert para adjudicarse la posición 23º a +2.79 de Raphael Haaser. Tras alcanzar este sensacional resultado, el corredor de la RFEDI declaraba que
“esto es una pasada. Venir aquí a los primeros Mundiales y sacar este magnífico resultado, no sé qué decir. Para mí, es un sueño hecho realidad. Con los austriacos aquí, en este país que es un deporte nacional. He cumplido un sueño y ya estamos donde queríamos estar.
Ahora queda mucho trabajo por delante como, por ejemplo, los Mundiales Junior donde intentaremos lograr la victoria. Muchas gracias a todos por el apoyo recibido y estoy muy feliz.”
Por su parte, el Director Deportivo de RFEDI, Olmo Hernán, destaca que
“es el más joven del top 30 y ha sido capaz de afrontar mentalmente de manera extraordinaria la situación tras la primera manga. Ayer Luken, hoy Aubert, hay que seguir trabajando más fuerte porque el futuro ilusiona”.
Hacía muchos años que España no se presentaba con nada menos que cuatro corredores a una misma carrera internacional de primera categoría. Dos de los otros tres españoles lograron acabar esta segunda manga pese a que las condiciones de nieve eran ya muy complicada. Albert Ortega (FCEH-LMCE) para quedar en la 33ª posición definitiva, y Tomás Barata quedó 39ª. Aingeru Garay (NKEF-LVERD) sin embargo no pudo acabar esta segunda ronda.
Igual que el andorrano Joan Verdú, que vino a Austria a jugárselo todo al Gigante, pero tras una primera manga discreta en la que quedó en la posición 15, luego en la segunda quedó fuera al poco de comenzar.

Clasificación del Gigante masculino de Saalbach 2025
- 🇦🇹 Raphael Haaser: 2:39.71 / Fischer
- 🇨🇭 Thomas Tumler: +0.23 / Stoeckli
- 🇨🇭 Loic Meillard: +0.51 / Rossignol
- 🇨🇭 Marco Odermatt: +0.58 / Stoeckli
- 🇦🇹 Marco Schwarz: +0.78 / Atomic
- 🇫🇷 Thibaut Favrot: +0.83 / Dynastar
- 🇳🇴 Timon Haugan: +1.00 / Van Deer
- 🇳🇴 Henrik Kristoffersen: +1.02 / Van Deer
- 🇮🇹 Luca De Aliprandini: +1.03 / Salomon
- 🇳🇴 Atle Lie McGrath: +1.22 / Head
Medallero Saalbach 2025*
País | 🥇 | 🥈 | 🥉 | Total |
1. Suiza | 3 | 4 | 3 | 10 |
2. Austria | 2 | 3 | 1 | 6 |
3. Italia | 2 | 1 | 0 | 3 |
4. EE UU | 2 | 0 | 2 | 4 |
5. Noruega | 0 | 0 | 2 | 2 |
6. N. Zelanda | 0 | 1 | 0 | 1 |
6. R. Checa | 0 | 0 | 1 | 1 |
7. Suecia | 0 | 0 | 1 | 1 |
*Medallero después de 9 de 11 competiciones programadas
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Podio del Slalom Gigante masculino de Saalbach 2025