Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 22/03/2025 a las 16:27:00 (CET)

Xavier Bigordà: "la temporada de esquí nos está yendo francamente bien"

Xavier Bigordà: "la temporada de esquí nos está yendo francamente bien"
Un cartel indica la situación de las diferentes cotas de Port Ainé
El Director de las estaciones de esquí de Port Ainé y Espot hace un balance satisfactorio de como está yendo la actual temporada de invierno 2024-2025 en que las nevadas han llegado mejor tras dos años complicado. Xavi Bigordà asegura que un telecabina supondría un antes y un después para la comarca.

Después de dos inviernos complicados, esta temporada de esquí 2024-2025 parece que las cosas están funcionando mucho mejor en los complejos invernales del Pirineo, entre ellos los de Espot y Port Ainé. Su Director Xavier Bigorda reconocía en la jornada del Ski Patrol Day organizada en sus pistas, que estaba satisfecho por como estaba yendo la campaña.

"De momento la situación es muy  positiva y encaramos el mes de febrero con buenas perspectivas y muchas reservas en la comarca."

¿La no apertura del Puente de la Inmaculada afectará en los números finales?

"El Puente de la Inmaculada no es un periodo importante para nosotros. Si se abre cada año es porque no podemos quedarnos cerrados si otras estaciones de alrededor se ponen en marcha. Pero apenas representa un porcentaje significativo de nuestro negocio total de la temporada de esquí.

Este año además el Puente de la Inmaculada era muy corto, de apenas tres o cuatro días, así que tampoco esperábamos mucho".

¿El resto de la temporada ha funcionado mejor que estos dos últimos años?

"Si, nada que ver. La nieve ha llegado mejor, cuando la hemos necesitado, y hemos podido tener una oferta bastante amplia todos los días. Fueron bien las navidades, y el mes de febrero ya se ve que va a ir muy bien.

De momento solo este segundo fin de semana han pasado más de 8.200 esquiadores entre Port Ainé y Espot marcando el pleno tanto el sábado como el domingo".

Esquiadores haciendo cola el domingo, día de máxima afluencia en Port Ainé, junto al telesilla Jet-Cim

¿En qué condiciones de nieve están ahora las dos estaciones de esquí?

"El viernes nos cayó una buena nevada. Siguió incluso algo durante las primeras hora del sábado. Ahora ya hemos alcanzado el metro de nieve en las dos estaciones de esquí, con el 100% de pistas abiertas en Port Ainé y casi todas también en Espot"

Y ahora hablando de futuro, aprobado el telecabina de Vallter, ¿toca ahora el de Rialp a Port Ainé?

"Lo ponemos cada año en la carta de los Reyes Magos. Creo que es algo necesario tanto para la estación de esquí como para la comarca. Sería un antes y después, además de evitar tanto tránsito por esa carretera"

¿Esto quiere decir que se está trabajando ya en este proyecto?

"No, en absoluto, aunque si hemos hecho algunos estudios preliminares y muy básicos."

¿Y qué conclusiones se han sacado?

"Repitiendo que no se está trabajando todavía en este proyecto, lo que se ha estudiado es a nivel local, de la estación junto a Teleféricos y Nieve S.L., filial de Leitner en España.

Y se vio que lo mejor sería un telecabina que partiera desde Rialp para tener una llegada junto al hotel de Port Ainé"
¿Con una parada intermedia junto al telesilla Roni?
"No. Sería directo. Calculamos que tendría una longitud de unos 7 kilómetros, uno de los más largos de Europa. Pero a cambio podríamos evitar esa carretera en la que se ha de invertir constantemente en reparaciones, además de su limpieza cuando cae nieve y se dejaría solamente para clientes del hotel que quisieran subir en el coche y personal de la estación de esquí"
Cota 1650 de Port Ainé
Actualmente Port Ainé comienza en los 1650 metros. Un telecabina permitiría subir la cota

 ¿Y la estación de salida?

"Tenemos unos terrenos reservados junto al Hotel Condes del Pallars donde se construiría un edificio de salida y un posible aparcamiento."

¿La inversión de todo esto?

"Hoy podríamos dar un coste y mañana otro. Depende del tiempo que se tarde, de la inflación de cuando se apruebe o que no ocurra algo a nivel mundial que interfieran en los precios. Pero no es algo barato"

Imágenes de Port Ainé tomadas este pasado domingo 9 de febrero

Artículos relacionados:


27 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    11/02/2025 17:54
    #1
    Ese remonte va a cambiar el Pallars.

    karma del mensaje: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    11/02/2025 18:20
    #2
    A ver si algún día no demasiado lejano podemos llegar a ver construido y operativo éste telecabina de acceso a Port Ainé desde Rialp :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    11/02/2025 19:48
    #3
    Primer que millorin tota l'estació.
    Que canviïn l'arrastre de dalt, el Jet cim, en posin un altre cap a l Aubaga, millorin innivació, ampliïn pistes i desprès parlem d'un telecabina. Te nassos la cosa!

    karma del mensaje: 20 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #4
    Fecha comentario:
    12/02/2025 08:21
    #4
    Demasiada inversión para una estación demasiado pequeña en relación a un telecabina de 7 kms. Esto es matar moscas a cañonazos.
    Portainé merece inversiones en lo que hay ahora, e incluso en ampliaciones de espacio esquiable, que tiene margen fuerte de crecimiento.

    Salud;

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    12/02/2025 08:37
    #5
    #4 Iba a decir lo mismo. Demasiado telecabina para tan pequeña estación.

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    12/02/2025 10:13
    #6
    #4 Es una infraestructura muy necesaria, no solo por acortar los tiempos.
    La carretera que sube a pistas es peligrosa y ya ha demostrado más de una vez que tenie potencial para matar, con sus desprendimientos.

    Pero hablando de la carretera en tiempos, va a reducir en 30’ los tiempos de aproximación, con esa reducción de tiempos convierte los dos Pallars en pie de pistas. Poniendo por ejemplo la Pobla de Segur a 25’ del remonte y poderse plantear ser un lugar donde pernoctar.
    Pero no solo eso, es un remonte que puede ser un reclamo en verano, no olvidemos que sale un remonte de 1300 metros de desnivel en una zona donde actualmente esta muy de moda el Enduro.

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    12/02/2025 10:14
    #7
    #6 Y eso no quita que la estación necesite inversiones y una posible ampliación, ya ha demostrado en los últimos años que en días punta se tiene de cortar la carretera.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    12/02/2025 10:54
    #8
    #7 La verdad es que pienso también que aunque ese telecabina es muy necesario, la estación se ha quedado pequeña en todos los sentidos. Un solo telesilla prácticamente para lanzar esquiadores montaña arriba es muy poco. Hasta hace unos años en días de mucha afluencia se ponía en marcha el TS Pic de l'Orri. No es que tenga una gran capacidad de transporte, pero todo suma para reducir colas.

    Tan importante es ese telecabina, como hacer algo en esa estación que le permita crecer, tanto en transporte como en pistas. O un telesilla que lleve a la gente directamente a la otra parte de la estación.

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    12/02/2025 11:59
    #9
    Me ha resultado muy chocante lo siguiente :za!ar:

    ""El Puente de la Inmaculada no es un periodo importante para nosotros. Si se abre cada año es porque no podemos quedarnos cerrados si otras estaciones de alrededor se ponen en marcha. Pero apenas representa un porcentaje significativo de nuestro negocio total de la temporada de esquí.

    Este año además el Puente de la Inmaculada era muy corto, de apenas tres o cuatro días, así que tampoco esperábamos mucho"."

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    12/02/2025 13:11
    #10
    #9 Efectivamente. Es algo que no solo pasa en el Pallars. En general la Inmaculada no es un gran negocio para las estaciones.

    Pero sí es imagen. No abrir crea preocupación entre los agoreros.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    12/02/2025 14:13
    #11
    No veo por donde podria ampliar kms Port Ainé, su telesilla da acceso a todo el dominio esquiable posible. Ampliar algo seria caras sur o bajar de la cota 2000 algo nada recomendable. O sea que solo puede mejorar lo que tiene, innivar y el telehuevo.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #12
    Fecha comentario:
    12/02/2025 14:35
    #12
    #11 De hecho la cota mínima actual y desde siempre está en los 1650 metros aunque sea con una sola pista pero muy cañera por cierto, saludos! :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    12/02/2025 16:34
    #13
    - Telecabina directo a cota 2000
    - Recortar el telesilla actual de abajo para que termine justo alli.
    - Nuevo telesilla entre la cota 2000 y la parte baja del snowpark, reemplazando la parte cortada del telesilla de abajo y el arrastre. Seria el remonte principal para debutantes
    - Nueva pista azul, con cañones, saliendo del hotel hasta abajo.
    En un futuro, un remonte y varias pistas en la cara oeste de la montaña, hacia las comes de Rubio, abriendo de esa forma la estación al Alt Urgell, entre 2000 y 2300 metros

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    12/02/2025 17:03
    #14
    #12 Ahora que ya no nos lee nadie... ojo con esa pista si se monta el telecabina :za!ar:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    12/02/2025 17:06
    #15
    #14 Aunque algún día se llegue a instalar el telecabina creo que si llego a verlo ya seré muy pero que muy mayorcito, si ahora ya soy sesentón entonces probablemente ya seré ochentón y esto tirando corto :lol2: Saludos! :)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    13/02/2025 08:47
    #16
    me da la sensación de que se ha pasado de la kilometritis a la telecabinitis

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    13/02/2025 11:35
    #17
    #14 que quieres decir, no te entiendo?

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #18
    Fecha comentario:
    13/02/2025 11:37
    #18
    #13 Has metido ya 50 millones de euros con la propuesta y Comes de Rubió és cara sur. Veo dificil una ampliacion eficiente en Port ainé.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #19
    Fecha comentario:
    13/02/2025 12:21
    #19
    #9 A mi también me ha chocado. Precisamente estuve hablando del asunto con un comerciante importante de Sort en vísperas de la Inmaculada y no opinaba lo mismo. Y no lo decía en plan agorero ni parecía el típico lamento, lo conozco hace mucho tiempo y es un hombre ponderado.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    13/02/2025 13:15
    #20
    #6 Efectivamente la carretera es peligrosa y los festivos hay mucho tránsito. Un telecabina ahorraría muchos kilómetros de carretera pero también hay que considerar que sería una gran y costosa obra para una pequeña estación. Hay precedentes en otras estaciones pequeñas como en Superbagneres y funcionan muy bien pero no sé si podemos comparar, en Luchon el acceso es mucho más vertical, en Portainé hay que salvar una gran distancia en "horizontal" y supongo que el coste sería mucho mas alto.

    Por otra parte. es fácil suponer que la facilidad de acceso, en reducción de distancia y sobre todo en complejidad, comportaria un aumento del número de esquiadores. Esto podría ser un arma de doble filo ya que en la actualidad, los fines de semana, la estación ya está cerca de morir de éxito, depende de un único telesilla que reparte a la gente por los 27 km de pistas y se suelen formar colas y saturación en pistas.

    Enlazando con el punto anterior, una de las mejores y más cañeras pistas de la estación, la que baja de 2000 a 1650 se usa muy poco ya que el viejo remonte que la sirve tarda una eternidad en subir. La consecuencia es que la estación queda reducida a un desnivel de 450 metros. Si se hiciera un telecabina creo que debería tener intermedia en 1650, la estación ganaría dominio esquiable, no en la teoría pero si en la pràctica, porque una pista que se usa muy poco pasaría a ser muy frecuentada. Entiendo que esto tiene un gran coste pero si no es asumible y ya metidos en gastos, pues renovar el telesilla que va de 1650 a 2000, quizás sería más barato que construir una intermedia, lo desconozco pero lanzo la idea.

    En cuanto a ampliar hacia Comes de Rubió, la orientación no es muy favorable, habría que ver los datos de innivación de los últimos años.

    Comenta David que el telecabina contribuiria a desestacionar la oferta y cita el auge del "enduro" en bici. Es cierto pero abre otro melón que quizás no corresponde aquí, el de la regulación del enduro. El auge de esta actividad lo estamos viendo en muchas zonas y el hecho positivo de que atrae visitantes y favorece la creación de empresas locales debe ir acompañado de la autorización de los trazados por quien corresponda y su correcta señalización. Hay que evitar que se baje por cualquier lugar que se le ocurra al ciclista o a las empresas. Pero, ya digo, este es otro tema.

    Salu2

    karma del mensaje: 31 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    13/02/2025 14:03
    #21
    Comes de Rubió, es cara Sur-este, pero sus cotas permitirían ampliar por ahí perfectamente. hay quien erróneamente se cree que no se pueden hacer pistas en cara Sur, y ésto es completa y absolutamente falso. Sinó, mirad Font Romeu, con el 70€ de las pistas en cara Sur pura, y es una de las estaciones con más días abierta de la temporada.
    Además tener un acceso al Alt Urgell, permitiría optar a muchos clientes potenciales. Incluso los sube-baja de Andorra tendrían una muy buena opción a mano sin tener que entrar en la infernal ratonera andorrana.
    No veo viable una cabina de 7 kms, en una estación de 27 Kms esquiables. No es razonable.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    13/02/2025 14:35
    #22
    #21 Port Ainé puede crecer mucho, la bajada a Comes de rubio es esquiable siempre hasta entrada la primavera.
    Pero en aquella zona, siguen quedando muchas zonas ubicadas en cara norte para poder ampliar la estación, solo hay que mirar un topográfíco y ver toda la extensión de terreno que hay entre el Pic, Montenartró y Romadriu, y toda esa zona envuelta en unos bosques espectaculares de pino negro.
    Para el que no lo sepa, dentro de la zona que menciono, se pisan las pistas de fondo desde Sant Joan de l´Erm y que llegan hasta la cota 2000 de P.Ainé justo al lado al hotel.

    Pero todas las ampliaciones que queramos ver de Port Ainé no las podremos ver nunca, Port Ainé ya esta rodeada por el parc Natural de l´Alt Pirineu, con lo que su crecimiento queda estancado, toda esas zonas limítrofes con la estación son un espacio de especial protección del urogallo.

    Si queremos ver una Port ainé más grande deberán de ampliar las zonas limítrofes del actual dominio esquiable, cuando era pequeño siempre me gustaba bajar esquiando la pista que ahora es la carretera de la cota 1600 a la 2000 ( era una pista bonita).
    el crecimiento de Port ainé denberá de pasar por crecer dentro de su dominio esquiable, intentar crecer de la 2000 a la 1600 y poner un remonte moderno de la 1600 a la 2100.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    14/02/2025 08:48
    #23
    #22 La zona que va a Comes de Rubió está dentro del parque Natural?? Nunca lo había oído.
    :hein?:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #24
    Fecha comentario:
    14/02/2025 10:16
    #24
    Siento mucho enseñarte este mapa. :diable:
    Tal como esta rodeada ahora mismo la estación es imposible pensar en ningún tipo de ampliación de pistas.
    Construir en parque natural hoy en dia hace imposible cualquier propuesta que quieran tirar
    adelante desde la estación.
    Las únicas opciones que tienen ahora mismo son desembragable de la 1600 a la 2100. Intentar sacar alguna pista nueva hasta la cota 1600 y reconvertir la carretera de la 1600 a la 2000 en la pista que era antes. ( pero esta va en contra de la i versión milionaria que han realizado en la cota 2000 para subir más coches).

    karma del mensaje: 35 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #25
    Fecha comentario:
    14/02/2025 20:07
    #25
    #24 #23

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #26
    Fecha comentario:
    15/02/2025 17:31
    #26
    Estació desfasada i amb uns Directius incapaços de saber gestiona-la adequadament, cada setmana les aglomeracions els sobrepassant - una estació i instal·lacions dimensionades fa 40 anys. I la gran solució és un telecabina des de Rialp, si parlant són uns inútils imagineu treballant.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #27
    Fecha comentario:
    17/02/2025 08:52
    #27
    #24 Pues no sabía. Una pena, porque su tamaño, más que su carretera, es en mi opinión, su limitación más importante.
    Gracias x la info; :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: