Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 22/03/2025 a las 16:27:00 (CET)

Hoy se celebra el Día Mundial del Píster en estaciones de esquí de todo el mundo

Hoy se celebra el Día Mundial del Píster en estaciones de esquí de todo el mundo
Mariona Peix, miembro del equipo de pisters de Espot Esquí
La estación de esquí de Port Ainé ha organizado una apertura de pistas para mostrar el trabajo de estos profesionales que velan por la seguridad de los esquiadores. 

Hoy lunes 10 de febrero se celebra el Día Mundial del Píster, una profesión clave para la seguridad de los esquiadores en las estaciones de esquí y al que cada vez acceden más mujeres. Más de 60 estaciones de esquí de todo el mundo han celebrado este día con diferentes actos para reconocer el trabajo de estos profesionales. La leridana Port Ainé, ha realizado una apertura de pistas con diferentes esquiadores para dar a conocer el trabajo de estos profesionales de la nieve al que cada vez se incorporan más mujeres.

La primera actividad que realizan los písters es precisamente la apertura de pistas para verificar que todo está correcto y que se puede descender con ellas con esquís. También marcan las señales,  realizan tareas de rescate y de primeros auxilios, y cierran las pistas de la estación al final del día, entre muchas otras funciones. 

Pisters en Port Ainé
Carlos Pérez liderando el grupo de pisters de Port Ainé. Foto: Carrota Media
Pisters en Port Ainé
Pisters en Port Ainé

Grupo de Pisters en Vallter 2000

. Fotos: Txema Trull

Pisters en Port Ainé

Miembros del Equipo de Pisters de la estación de esquí de Espot. Fotos: Txema Trulll

Esta es una profesión a la que se incorporan más mujeres como la Píster de la estación de montaña de Port Ainé, Berta Pérez, que ha celebrado la organización de este día mundial:

“Me ha parecido muy importante para visibilizar un trabajo que mucha gente se olvida que existe y que es básico para que funcione la estación de esquí.

Las písters aportan más compañerismo, menos competitividad, más empatía y mejora el ambiente de trabajo y lo hace más sano. Cada Píster aporta cosas diferentes, - prosigue-, pero es verdad que hemos estado educadas más en los cuidados y creo que el trato personal con los clientes puede ser un poco más cuidadoso con nosotras.

Aún quedan por romper varios estereotipos y que desgraciadamente nos toca a nosotras romperlos. Pero, animaría a otras mujeres a entrar en esta profesión porque es un trabajo muy bonito y somos súper capaces de hacerlo”. 

Carlos Pérez, también del equipo de písters de la estación leridana, celebra la incorporación de cada vez más mujeres a la profesión:

“nos ofrece un enfoque diferente, se fijan en otros detalles que quizás nosotros hasta ahora no nos habíamos fijado y nos va muy bien esta incorporación para nosotros”.

Ambos písters, que han sido recibidos junto con todo el equipo con un caluroso aplauso por parte de los aficionados al esqu en las estaciones como Port Ainé coinciden en que los esquiadores deberían hacer “más caso de las señales en las pistas para evitar posibles accidentes”. A lo que Berta añade

“tendríamos que revisarnos un poco nuestro nivel de humildad y tener en cuenta nuestro nivel de esquí para meternos en según qué pistas. Y luego ir bien protegidos y protegidas, sobre todo en el snowpark a veces con el casco no es suficiente”.

Iniciativas como la de Port Ainé forman parte de una celebración global que han secundado más de 60 estaciones de esquí de todo el mundo para reconocer el trabajo, a veces invisible de estos profesionales del esquí. Con el International Ski Patroller Day 2025, se celebra la pasión y dedicación de los písters a la seguridad en las estaciones de esquí. Invitamos a los amantes de la montaña de todo el mundo a unirse a nosotros en este reconocimiento a su trabajo, esencial para que todos podamos disfrutar de la nieve con seguridad.

Un resumen de la jornada de un Ski Patrol

Berta Pérez, píster de la estación de Port Ainé

¿Qué significa para vosotros el Día Mundial del Píster?

"La celebración del Día Mundial del Pister me ha parecido muy importante para visibilizar un trabajo que mucha gente se olvida que existe y que es básico para que funcione la estación de esquí."

¿Qué aporta la mujer píster dentro del equipo en una profesión hasta ahora de hombres?

"Creo que la mujer dentro del equipo de písters aporta más compañerismo, menos competitividad y aporta más empatía y mejora el ambiente de trabajo, lo hace más sano. Cada quien aporta cosas diferentes; pero es verdad que hemos estado educadas más en los cuidados y creo que el trato personal con los clientes puede ser un poco más cuidadoso."

¿Cuál es vuestro procedimiento cuando hay un accidente?

"El procedimiento de cualquier píster cuando llega a un accidentado o accidentada es llegar al sitio, proteger la zona, ver cómo está el cliente o la clienta y en base a eso valoramos la situación. Tenemos diferentes índices respecto a lo difícil que va a ser para nosotros el rescate o la inmovilización y, en base a eso avisamos a más pistes para que vengan, y si no, tú solo te lo puedes bajar a la enfermería con el médico o la médica."

¿Qué le dirías a una niña que quisiera ser Píster?

"Le diría que mucha paciencia, que aún quedan por romper varios estereotipos y que desgraciadamente nos toca a nosotras romperlos, pero que muchos ánimos, que es un trabajo muy bonito y que somos súper capaces."

¿Qué deberíamos revisar los esquiadores para que las pistas fueran más seguras?

Las esquiadoras y los esquiadores quizá tendríamos que revisarnos un poco quizá nuestro nivel de humildad a veces para ver qué somos capaces de hacer o no y tener en cuenta nuestro nivel para meternos en según qué pistas. Y luego ir bien protegidos y protegidas, sobre todo en el snowpark a veces con el casco no es suficiente.

Berta Pérez
Berta Pérez

Berta Pérez, Pister en la estación de esquí de Port Ainé. Fotos: Carrota Media

Carlos Pérez, Píster de la estación de esquí de Port Ainé

¿Qué significa para vosotros el Día Mundial del Píster?

"El Día Mundial del Pister nos ofrece una visibilidad que a veces no la tenemos y nos da un poquito a conocer nuestra función en lo que es la estación de esquí". 

¿Cuál es la función de un píster?

"Un píster a primera hora lo que hace es una primera obertura de lo que son las pistas, seguridad, marca, cartelería, luego durante el día hace un poquito de lo que es el mantenimiento de las pistas, primeros auxilios, si hay algún accidente, vamos y al final del día es lo que es cerramos pistas, vamos barriendo y entonces para que las máquinas puedan salir con seguridad."


Cada vez son más mujeres las que se incorporan a písters, una profesión completamente de hombres hasta ahora. ¿Qué rol tiene la mujer en un equipo de písters?

"Pues la mujer, una compañera reciente que se ha incorporado, nos ofrece un enfoque diferente, se fijan en otros detalles que quizás nosotros hasta ahora no nos habíamos fijado y nos va muy bien esta incorporación para nosotros."

¿Cuál es el protocolo cuando hay un accidente en pistas?

"Cuando tenemos un accidente en pistas, recibimos un aviso por la emisora y un pistero se acerca al lugar del accidentado y hace una valoración del paciente. En función de esta valoración, pide ayuda o no, bajamos nuevamente con una barqueta, y en caso de que haya alguna fractura, se pide oxígeno, un colchón de vacío, y montamos a la persona en la camilla y la bajamos hasta la enfermería de la estación.

Tenemos otra opción que es hacerlo con moto de nieve, en las zonas más planas de la estación, tenemos una camilla incorporada también a la moto de nieve, entonces podemos ir con la moto de nieve a las zonas planas y entonces el acceso a enfermería es mucho más rápido. "

¿Qué deberíamos mejorar los esquiadores para que las pistas fueran más seguras?

"Lo que más nos molesta de los esquiadores quizás es el tema de la información que ponemos en pistas, tema de cartelería, precauciones, pistas cerradas, las ponemos para la seguridad y estaría bien que los esquiadores hiciesen caso para evitar posibles accidentes."

Carlos Pérez pister de Port Ainé
Carlos Pérez pister de Port Ainé
Carlos Pérez pister de Port Ainé

Carlos Pérez, pister de  la estación de esquí de Port Ainé. Fotos: Carrota Media

Artículos relacionados:

  • Xavier Bigordà: "la temporada de esquí nos está yendo francamente bien" Publicado el 11/02/2025

7 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    10/02/2025 16:37
    #1
    Grandes profesionales y poco valorados en ocasiones. Felicidades. :+:

    karma del mensaje: 42 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    10/02/2025 17:18
    #2
    Los pisteros junto con los conductores de las máquinas quitanieves y los que cuidan remontes hacen un trabajo ímprobo y por lo tanto bien merecido este reconocimiento, pues sin ellos el mundo de la nieve no sería lo mismo. :+:

    karma del mensaje: 44 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    10/02/2025 17:20
    #3
    #2 Perdón, quise decir íntegro y probo... maldito micrófono del móvil que oye lo que quiere... :lol2: :lol2: :lol2:

    karma del mensaje: -7 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 1

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    11/02/2025 09:16
    #4
    Mi vocación frustrada desde niño.
    Gran labor la suya, normalmente con muy poca visibilización.
    Buen aporte.
    Gracias;

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    11/02/2025 13:39
    #5
    Para mí son los mejores esquiadores: lo hacen sobre todo tipo de nieve y tiempo con gran efectividad, muchas veces llevando material a cuestas o a remolque.

    Mi agradecimiento por el trabajo que realizan.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    12/02/2025 21:48
    #6
    Hola yo fui pister en baqueira beret desde 1988 hst 1993 en q un accidente muy grave me impidio seguir cn ese trabajo q me encantaba por lo q significaba y significa el ayudar al buen funcionamiento de.la estacion en lo q se refiere a l seguridad en pistas.y la atencion a los accidentados en l.nieve.un trabajo fundamental.y no excesivamente conocido por l publico en general

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    13/02/2025 15:19
    #7
    Felicitaciones, con retraso (mental) a todos los pisteros.

    Es una profesion vocacional y siempre me han ayudado en un montón de situaciones y dan un ambiente especial a la estación de esquí. Cuando los véo los saludo en señal de respeto y admiración.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: