Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 22/03/2025 a las 16:27:00 (CET)

La Policía de la estación de esqui de Sierra Nevada abre 173 expedientes sancionadores

La Policía de la estación de esqui de Sierra Nevada abre 173 expedientes sancionadores
Policía Adscrita a Sierra Nevada
Monitores de esquí ilegales, consumo de sustancias estupefacientes o incluso hacer volar un dron, entre las sanciones que la Unidad Adscrita de Andalucía en Sierra Nevada (una suerte de policía autonomica) ha propuesto para sanción. En toda la pasada temporada fueron casi 700 denuncias.

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, supervisó esta semana en la estación de Sierra Nevada, el dispositivo del Grupo de Esquí del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la comunidad andaluza, que seguirá activo hasta el cierre de la temporada y que este año se integra en la Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA), asegurando así la disponibilidad de las comunicaciones de voz y datos. Antonio Sanz ha querido destacar que la REJA es "la red más extensa de Europa en su categoría" y que el Gobierno andaluz ha destinado a ella 27 millones de euros.

También como novedad, se ha creado un grupo de trabajo con Cetursa para conocer de primera mano las distintas emergencias de la estación de esquí, facilitando así las comunicaciones directas y la respuesta a las distintas situaciones que se pueden dar.

El dispositivo lo forman 25 agentes que están presentes tanto en las pistas de esquí (Patrulla Veleta) como fuera de ellas (Patrulla Prado) durante todos los días que la estación está abierta, incluidos fines de semanas y festivos. Sus cometidos son muy variados y van desde la protección del propio Parque Natural, garantizar la seguridad y la libertad de los usuarios, la inspección de los establecimientos hoteleros, servir de apoyo a Cetursa e incluso actuar en casos de riesgo por avalanchas.

Desde el año pasado el dispositivo de la Policía Adscrita en Sierra Nevada cuenta con dos agentes del grupo URON (Unidad Regional Operativa Medioambiental) y con un dron que apoya desde el aire la labor policial para poder actuar rápidamente al detectar infracciones o conductas peligrosas. El consejero destacó que

"Sierra Nevada tiene, sin duda, un gran atractivo, unas magníficas instalaciones, está bien gestionada y es una estación de esquí segura, y para ello son una pieza clave los agentes de la Unidad Adscrita de la Policía Nacional.

El Gobierno andaluz está comprometido al 100% con su Policía Adscrita y desde que llegamos hemos puesto todo nuestro esfuerzo en modernizarla y en dotarla con más medios".

Durante 2024 se ha hecho entrega a la Unidad Adscrita de Durante 2024 se ha hecho entrega a la Unidad Adscrita de 35 vehículos, así como de 20 escudos y 36 cascos antidisturbios , se les ha dotado de nuevos equipos de comunicaciones y se ha modernizado la aplicación informática específica de la Unidad (La AUPA).

Baja el número de sanciones en dos años

En toda la pasada temporada 2023-2024, el dispositivo de la UPA en Sierra Nevada llevó a cabo 3.059 actuaciones, entre las que destacan 404 auxilios humanitarios; 41 actuaciones de protección de menores o la retirada de cinco forfaits por usarlos fraudulentamente. Además, a principios de marzo se estableció un dispositivo especial de seguridad en la Copa del Mundo de Snowboard Cross.

Por otro lado, entre las 699 inspecciones llevadas a cabo también en la temporada 23/24, destacan:

  • 118 actas de propuesta de sanción por consumo de estupefacientes;
  • 18 por acampadas ilegales;
  • 11 por vertidos residuales de caravanas;
  • 60 actas a propietarios de perros potencialmente peligrosos; o
  • 1 propuesta de sanción por sobrevuelo de un dron en la estación de esquí por carecer de permiso para ello.

Actuaciones por el momento en la actual temporada

Pero en lo que va de temporada, desde el 13 de diciembre y hasta esta semana, la UPA ha realizado 173 actas de propuesta de sanción de las que:

  • 41 han sido por consumo de sustancias estupefacientes;
  • 15 por infringir la normativa sobre tenencia de perros potencialmente peligrosos;
  • 100 actas en materia de protección del medio ambiente
    18 por acampadas ilegales,
    8 por vertidos,
    64 actas estancia ilegal en parque natural, entre otras);
  • 3 propuestas de sanción a sendos drones, al estar expresamente prohibido en la estación de esquí y en el parque natural de Sierra Nevada;
  • 3 actas a monitores ilegales de esquí por intrusismo;
  • 11 actas por conductas de riesgo en las pistas de esquí

Además, se ha localizado a seis menores de edad perdidos.

policía adscrita a Sierra Nevada
Un efectivo del Grupo de Esquí del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Junta de Andalucía, conversa con el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz

Artículos relacionados:


14 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    09/02/2025 20:43
    #1
    Una estación segura...Este sábado he estado allí y la pista del río a última hora tenía un par de zonas heladas muy peligrosas,cosa que no se informaba a los principiantes o gente de poco nivel antes de empezar el descenso.. entiendo que a Segura se refiere a que hay poli vigilando y hay menos delitos.
    Han vendido en mi opinión más forfait de los que podía acoger los 40km de pistas,bajando la calidad en virtud de la cantidad,a 71€ el forfait. Que si,que es lo que hay,o lo tomas o lo dejas,pero no presuman de calidad o magníficas instalaciones. Salí del hotel a pie de pistas a las nueve menos cuarto y hasta las once y media no realicé la primera bajada.ese tiempo en las magníficas colas. A la poli los vi por la urbanización,en sentido contrario(con las sirenas). En pistas no,pero había mucha gente. Pero en ese aspecto bien que estén. El olor a porro sigue existiendo.

    karma del mensaje: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    09/02/2025 21:21
    #2
    Pocas, poquísimas denuncias por tráfico y consumo de porros, esto seguirá siendo porronevada :za!ar:
    He estado en Dolomitas una semana y nada de drogas, entre los esquiadores o por las calles. Allí al que pillen se le cae el.pelo. Al menos se ven perros en e l telecabina Al Andalus para detectar cannavis. Por algo se empieza.

    karma del mensaje: 65 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    10/02/2025 07:54
    #3
    Era necesaria la policía es una estación hace 40, 30, 20, 10 años?
    Porqué lo es ahora?
    Más dinero público para 4 porros e infracciones menores que por cierto ya hay canales para su denuncia y sanción.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #4
    Fecha comentario:
    10/02/2025 08:31
    #4
    Y al borracho/a qué hacemos?
    Control de alcoholemia en el telesilla?

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #5
    Fecha comentario:
    10/02/2025 09:19
    #5
    ¿Se ocupan también de los esquiadores simplemente imprudentes? Haberlos los hay. No sé si son los que fuman porros, beben alcohol o no son conscientes del peligro o todo junto. Me da igual; más de una vez han estado a punto de arrollarme; es lo que verdaderamente me preocupa; es con lo que siento realmente la inseguridad en Sierra Nevada.

    karma del mensaje: 24 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #6
    Fecha comentario:
    10/02/2025 09:47
    #6
    Cuando termines de controlar los "tecnicos deportivo" de esqui, que se pasen por Granada a pedirlo a los q llevan los equipos de futbol, que es igual de obligatorio....en todas las categorias, compitan o no compitan...sino ...sera prevaricacion Policial??!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #7
    Fecha comentario:
    10/02/2025 11:56
    #7
    #4 el esquí es un deporte de riesgo(mucho).
    El problema de la peña es la falta de respeto y responsabilidad.
    La gente baja como pollos sin cabeza, ojalá la gente no bebiera alcohol ni fumar canutos en las pistas, entonces no haría falta policía.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    10/02/2025 13:29
    #8
    #7 y los que bajan por las pistas sin nivel?
    Y los que no llevan ni una triste cadena barata de AliExpress para no quedarse atascados con 10 cm de nieve,el esquí es riesgo alto eso estoy de acuerdo contigo,pero partiendo de la base que está sociedad cada vez es mas individual,cada vez me gusta más esquiar en familia en estaciones pequeñitas con ese ambiente autentico

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #9
    Fecha comentario:
    10/02/2025 13:40
    #9
    Me parecen pocas denuncias, sobre todo por conductas de riesgo, 11, no son nada para una estación tan grande.
    Necesitamos esto en todas las estaciones de esquí, control de los monitores y de las principales escuelas, con inspección fiscal, etc.
    Caramon necesita aprender, pero no puede porque potenciando sus tomacopas, Remascaro, Marchica, La cabaña, creo que tendrían que tener un regimiento para poner denuncias por consumo y de alcolemia tenian que hacer a determinadas horas de salida y la GC no hace, creo que como esta la DGA detrás hacen la vista gorda, una pena!!!!

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #10
    Fecha comentario:
    10/02/2025 14:41
    #10
    "Apoyo a Cetursa" le pagamos la seguridad a una empresa privada que te pega luego una clavada por el forfait en modo de agradecimiento

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    10/02/2025 14:42
    #11

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    10/02/2025 14:57
    #12
    #11 cinta americana, alambre y silicona, convierten al hombre normal...en reparaman!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    10/02/2025 17:23
    #13
    Creo que es importante reforzar ya la seguridad en todas las estaciones de esquí de la península

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    11/02/2025 15:54
    #14
    ¡Albricias! ¡La Junta de Andalucía vuelve a salvarnos del caos y la anarquía!

    Como si de un emperador romano supervisando sus legiones se tratase, el excelentísimo, ilustrísimo y omnisciente Antonio Sanz, consejero de mil nombres y títulos rimbombantes, ha ascendido desde las profundidades del infierno hasta Sierra Nevada, ocultando su diabólica condición bajo el disfraz de un ser humano, aunque aún oliendo a azufre para bendecir con su augusta presencia a los esforzados agentes del Grupo de Esquí del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la comunidad andaluza. Con gesto grave y estudiado, ha inspeccionado el dispositivo de seguridad mientras asentía con la cabeza, sin duda embargado por la emoción de contemplar el fruto de su excelsa labor.

    Pero esto no es solo un vulgar acto protocolario. No, no, no. Estamos ante una maquinación política de precisión quirúrgica, una operación de imagen tan meticulosamente calculada que haría palidecer a los grandes estrategas de la historia. Para que no queden dudas de su magnanimidad, el consejero ha querido subrayar la grandiosidad de la Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía (REJA), una proeza tecnológica que, según sus propias palabras, es “la red más extensa de Europa en su categoría”. Ahí queda eso. ¿Que en qué categoría? No importa, lo importante es que suena grandioso.

    Y para que la plebe valore adecuadamente la hazaña, nos recuerda que el Gobierno andaluz ha destinado a esta maravilla la friolera de 27 millones de euros. Sí, amigos, veintisiete millones. Porque si algo necesita Sierra Nevada con urgencia no es controlar los arrollamientos en pista ni mejorar las infraestructuras, sino una red de comunicaciones de voz y datos digna de una misión a Marte.

    Así que ahí lo tenemos: un consejero deslizándose por la estación, no sobre esquís, sino sobre una alfombra de autocomplacencia, con el pecho hinchado como un gallo en feria, seguido por una corte de fieles que asienten con devoción ante cada una de sus proclamaciones. Todo milimétricamente coreografiado, cada gesto, cada palabra calculada para alimentar la ilusión de que el Gobierno trabaja incansablemente por la seguridad de sus súbditos. Y lo más descorazonador es que muchos ciudadanos, embriagados por el espectáculo, realmente llegan a creer que su bienestar es algo más que un mero decorado en este gran teatro de la política.

    Pero no nos engañemos. Mientras Antonio Sanz disfruta de su momentazo de gloria, el auténtico caos sigue reinando en las pistas. No hay control sobre los cafres que bajan como si no hubiera un mañana, no hay sanciones para quienes juegan a los bolos con otros esquiadores, y mucho menos se plantean medidas reales para reducir los accidentes. Pero eso sí, la policía está bien ocupada. ¿En qué? Pues en lo verdaderamente importante: cazar a los infames villanos que osan fumarse un porro casi siempre fuera de las pistas.

    Porque, claro, el verdadero problema de la estación no es que no haya ningún tipo de control sobre los descerebrados que bajan arrasando como un alud con patas. No es la falta de seguridad en los cruces, ni la ausencia de educación de muchos esquiadores que se creen los reyes del mambo. Tampoco es el estado de algunas pistas que parecen más la superficie de la luna que una estación de esquí con forfaits de precio digno de resort suizo. No, no, no. La prioridad absoluta es sancionar a cuatro pobres desgraciados, no vaya a ser que la imagen de Sierra Nevada se vea mancillada por el humo de un canuto y no por el caos generalizado que hay en pistas.

    Mientras tanto, la Junta, con su inquebrantable espíritu de servicio público, se vanagloria de haber abierto 173 expedientes sancionadores. ¡Ciento setenta y tres, señores! ¡Qué despliegue de eficiencia y qué inversión más acertada de nuestros impuestos! Sin duda, estamos en las mejores manos.

    Así que enhorabuena a los responsables de esta hazaña, que sin duda serán propuestos para la medalla al Mérito en la Lucha Contra el Fumeta Solitario. Y a los esquiadores que cada fin de semana se juegan el tipo en una estación donde el peligro real sigue campando a sus anchas… ¡pues eso, suerte! Porque, por lo visto, la seguridad en Sierra Nevada se mide en expedientes y no en soluciones reales.

    karma del mensaje: 39 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: