Un cada vez mayor número de esquiadores presentan una demanda colectiva contra Vail Resort por los días que no pudieron disfrutar de las instalaciones de Park City por culpa de la huelga de los Ski Patrol de esta estación de esquì de Utah.
El Sindicato de Patrulleros de Park City estuvo en huelga durante 12 días. Empezaron un 27 de diciembre y no se desconvocaron las protestas hasta el día 7 de enero. Durante todo ese tiempo apenas se pudieron abrir las instalaciones de la estación de esquí. Y todas esas jornadas coincidieron con las dos semanas de Navidad y Fin de Año.
Un hotel en esas fechas en Park City, ciudad donde además esta la exclusiva Deer Valley, cuesta una media de 1.000 dólares por noche. Pasar unos días esquiando por allí en navidades cuesta como mínimo entre 10.000 y 20.000 dólares. Este grupo de esquiadores demanda ahora a Vail Resorts porque no se les dio la experiencia prometida cuando contrataron esos paquetes de viaje.
La denuncia, liderada por Christopher Bisaillon de Illinois a través del trio de buffette de abogados Meyers & Flowers, Tarpey Wix LLC and The Spence Law Firm está reclutando al mayor número de esquiadores posible para la demanda colectiva. Se espera que se suman miles las personas, que reclamaran cada una entre esos 10 a 20.000 dólares más indemnizaciones y costas judiciales si es que ganan.
Según la demanda, Vail Resorts vendió a sabiendas forfaits para el telesilla y otros servicios sin informar a los clientes de que casi el 80% de las instalaciones del complejo se vieron afectadas por la huelga.
“Los clientes no pudieron disfrutar plenamente de la experiencia por la que habían pagado, incluidos incidentes en los que algunos se quedaron atrapados esperando varias horas para subir a un telesilla para esquiar durante solo unos minutos antes de verse obligados a volver a hacer fila para esperar con miles de otros esquiadores”,
“Las familias viajaron a Park City Mountain Resort esperando una experiencia de primera, pero al llegar descubrieron que lo que habían pagado estaba muy lejos de lo que se les ofrecía. El resort tenía la obligación de informar a los clientes sobre la huelga, y el hecho de no hacerlo resultó en pérdidas financieras significativas y arruinó las vacaciones de innumerables huéspedes, lo que fue increíblemente despreciable”.
Solo Christopher Bisaillon a nivel individual reclama como mínimo los 15.000 dólares. Afirma que en todas las navidades apenas pudo esquiar en una decena de pistas y tuvo que soportar largas colas en los remontes.
Aunque la dirección de Park City Mountain Resort acusó a la falta de condiciones de nieve suficiente para abrir todas las instalaciones, la realidad es que no solo cayó una pequeña nevada en las montañas esos días, sino que su vecina Deer Valley estaba abriendo casi todas sus pistas esas dos mismas semanas. Ambos complejos invernales llegan a tocarse en muchas zonas.
Los Patrulleros de Park City reclamaban que se les subiera el sueldo de los 21 a 23 dólares/hora. Llevaban pidiendo ese incremento desde el pasado mes de abril, cuando caducó el último acuerdo firmado tres años antes. Un pacto salarial que se había quedado muy atrás.
Con los 21 dólares por hora, Vail Resorts era quién peor paga a sus empleados en Utah. Deer Deer Valley Resort aumentó recientemente su salario mínimo a 23,50 dólares. Powder Mountain paga a los Ski Patrol 26 dólares la hora y Wasatch Peaks Ranch 24 dólares.
Finalmente tras 12 días de huelga, provocar frustraciones a miles de sus clientes, y que las protestas tuvieran un alcance nacional al empezar a hacerse eco las cadenas de televisión y periódicos como el New York Times, las autoridades políticas y gubernamentales de Park City y Utah presionaron a Vail Resort para que acabara con las protestas. Y el martes se anunció el acuerdo con el que se les paga esos 23 dólares reclamados, además de otros beneficios como protección médica mientras se está bajo contrato de Vail Resorts.