Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 22/01/2025 a las 17:21:00 (CET)

Avoriaz: el pueblo donde sus calles son pistas de esquí y la UE quiere cambiar

Avoriaz: el pueblo donde sus calles son pistas de esquí y la UE quiere cambiar
Las calles de Avoriaz son propiedad de la nieve todo el invierno
Un incendio en Londres hace ocho años ha acabado afectando a la estación de esquí de Avoriaz y su pueblo 100% esquiable construido hace casi 60 años.

En mitad de Portes du Soleil, que con más de 650 kilómetros de pistas asegura ser el dominio esquiable más grande del mundo, encontramos la estación de esquí de Avoriaz 1800, quién aporta unos 80 kilómetros de trazados a esta enorme complejo invernal.

Lo que diferencia a Avoriaz 1800 del resto de estaciones que forman Portes du Soleil, es que su centro neurálgico es un pueblo 100% esquiable. Hasta allí arriba no se puede llegar en coche. Solo mediante el teleférico Prodains que se inauguró en 1963, o deslizándote desde otras pistas de los otros complejos invernales.

El pueblo, que en invierno puede acoger a unos 15.000 turistas, en verano se queda con tan solo unos 150 vecinos. Cuenta con su supermercado, farmacia, oficina de correos, panadería o tiendas a las que solo se puede llegar andando por la nieve, esquiando o con trineos tirados por caballos que funcionan como taxi local. Efectivamente 100% esquiable.

Desde el principio el transporte interno por Avoriaz se hizo con trineos, primero con renos para rápidamente hacerlo con caballos Comtois. Hay unos 100 de estos animales para los 20 'taxistas que mueven a los turistas por el pueblo. La normativa es estricta, y cada cochero puede usar a su corcel durante un máximo de tres horas diarias.

La idea de algo así fue del campeón olímpico francés Jean Vuarnet. Cuando regresó a casa tras llevarse un oro en Squaw Valley 1960, obtuvo el derecho a comprar aquellos terrenos a un precio especial, aunque con la condición de que crease un proyecto que permitiese desarrollar el turismo del esquí para que el valle pudiese vivir también en invierno.

Vuarnet proyecta Avoriaz 1800 desde el principio como un destino puramente alpino donde el turista desconectase de las grandes ciudades y se integrase en un entorno totalmente distinto donde no se vieran coches y la arquitectura huyese del ladrillo tan propio de las grandes urbes. Por eso junto a los promotores que más tarde entraron en el proyecto de Avoriaz 1800 se pensó en la construcción de edificios recubiertos totalmente de madera.

Hoy esa fisonomía con todos sus edificios construidos a pie de acantilado y recubiertos de madera han creado un carácter propio a Avoriaz 1800.

Casi 60 años después el incendio de un rascacielos en Londres pone en peligro ese carácter único de pueblo 100% esquiable entre edificios de madera.

El incendio de la Torre Grenfell de Londres en junio de 2017, que provocó la muerte de 72 personas atrapadas por la rápida propagación del incendio por una fachada cubierta con paneles de polietileno, la Unión Europea dictó una serie de normativas de construcción entre las que se incluyó la prohibición de cubrir las fachadas con madera por la facilidad y rapidez de este material para propagar las llamas.

La normativa es de obligado cumplimiento para edificios de más de 28 metros de altura. En Avoriaz 27 construcciones superan esta altura. Porque otra de las ideas de aquellos primeros promotores fue concentrar el máximo de personas en el menor terreno posible.

Para comerciantes, touropedadores, esquiadores habituales y todo aquel que vive y disfruta de la estación de esquí de Avoriaz 1800, cambiar todas estas fachadas de madera por una de ladrillo sería todo un desastre. Como tener moles de la era soviética a casi 2.000 metros de altura, lo cual haría perder la identidad que tanta fama ha dado a esta estación de esquí en los Alpes de Francia.

El Ayuntamiento de Morzine (de quién depende Avoriaz 1800 pese a sus intentos de independizarse en varias ocasiones) está buscando fórmulas para evitar un cambio así en las fachadas de su principal motor económico. Mientras se encuentra una solución, nadie quiere hacer arreglos en sus edificios por miedo a perder el dinero invertido, lo que está provocando que se vean algunos de ellos con cada vez más signos de deterioro.

Una de las soluciones que se está barajando es la de el arquitecto asignado a la estación de Avoriaz es levantar una especie de muro cortafuegos que se ensamblaría detrás de las fachadas de madera. De esta manera desde el exterior se seguiría viendo la arquitectura habitual,

“Lo que queremos sobre todo es garantizar la seguridad de las personas y encontrar la solución para que pasen aproximadamente una o dos horas antes de que el fuego se propague al interior y los residentes tengan tiempo a salir del edificio."

Este sistema pasará ahora por un laboratorio experimentado en materiales de construcción. Si se valida se empezará a colocar en todos los 27 edificios afectados. El coste estimado de todo esto es de unos 400.000 euros por edificio que el Ayuntamiento de Morzine está dispuesto a asumir en su totalidad.

Avoriaz 1800

Avoriaz 1800 es un pueblo 100% esquiable construido hasta el borde de los acantilados. Solo se puede llegar en teleférico o a través de la nieve

17 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    07/01/2025 17:59
    #1
    Wow, la foto del pueblo junto al acantilado es impresionante

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    07/01/2025 18:02
    #2
    #1 Total. Aquí la tienes en enorme. ¡Yo me la he colocado de fondo de escritorio!:

    Foto en grande de Avoriaz

    karma del mensaje: 68 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    07/01/2025 19:18
    #3
    Resulta sorprendente la norma cuando aquí en Valencia hemos sufrido en 2024 un incendio parecido al de la Torre Grenfell (por suerte con muchas menos victimas) y tenemos edificios con la misma construcción de paneles en fachada para que esta sea ventilada y en esos edificios no pasa nada.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    07/01/2025 22:02
    #4
    #2 Es impresionante.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    07/01/2025 22:48
    #5
    ¿Pero esa serie de normativas (de las que no se indica denominación, ni se hacen citas literales) prohíben construir edificios recubiertos con madera o prohíben que existan edificios previamente construidos y recubiertos con madera.


    En tal caso, si está serie de normativa tiene carácter retroactivo, debería fijar un periodo transitorio, que tampoco se indica.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    07/01/2025 23:09
    #6
    #5 La tienes aquí:
    Interdiction d'emploi de bardage bois en cas de rénovation de façades

    "Cyril Pellevat llama la atención del Ministro de Transición Ecológica y Cohesión Territorial sobre la prohibición de utilizar revestimientos de madera en construcciones de 28 metros, y de 9 metros cuando se trata de un establecimiento abierto al público en caso de renovación de fachada.

    Sin embargo, en las estaciones de deportes de invierno, la mayoría de las construcciones se verán afectadas por esta nueva normativa, que va en contra del aspecto arquitectónico original, de la identidad montañosa, pero también de la industria maderera francesa y de una renovación térmica ecológica y eficiente.

    En Alta Saboya, la ciudad de Morzine, catalogada como “patrimonio del siglo XX” y “arquitectura contemporánea notable”, está especialmente preocupada por su patrimonio debido a estas nuevas normas que exigen el uso de materiales compuestos, aluminio o plástico. Los municipios de Alta Saboya, La Clusaz, Châtel y Les Gets, también se ven afectados y, en general, todas las estaciones situadas en territorio francés podrían verse penalizadas.

    Además, le pregunta si sería posible prever excepciones a este reglamento para preservar la arquitectura de montaña."

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    07/01/2025 23:14
    #7
    #5 Aquí también tienes un reportaje de TF1 que habla sobre este tema, y que es donde lo vi hace unas semanas y empecé a buscar información también y di con la página del Senado francés donde se recordaba a esa normativa. Pero la europea original no la he sabido encontrar

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    07/01/2025 23:23
    #8
    #7 Gracias

    Lo que me ha parecido entender al leer la pregunta y respuesta es que afecta a las renovaciones de esas fachadas.


    Por otra parte menciona la tragedia de Valencia, construida con otros elementos igual o más combustibles y peligrosos que la madera.
    Recordaban que cuando sucedió el incendio de Valencia, la "excusa" era que se había construido antes de la publicación de normativa que prohíbe esos materiales y, por tanto, no está afectado.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    08/01/2025 08:05
    #9
    Pues en unos pocos días unos cuantos foreros vamos allí.
    Haremos un informe :lol2:

    karma del mensaje: 33 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    08/01/2025 09:04
    #10
    Qué chollo si el ayuntamiento paga las reformas de los edificios para cumplir una normativa :oh!:

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    08/01/2025 09:48
    #11
    Hombre, en coche si se puede llegar, que en esa foto se ve hasta el parking exterior ;)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    08/01/2025 18:20
    #12
    #2 Muchísimas gracias y dobles Iván!!!

    Justamente estaba pensando en cambiar el fondo de mi pantalla así que te copio la idea... ;)

    En cuanto al tema de la madera, vivo en una Passivhaus y toda la estructura es de madera, no hay una sola viga de hierro o cualquier otro material...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    08/01/2025 18:38
    #13
    #11 Pues claro que hay sitio para que los coches puedan llegar para poder suministrar en carga y descarga, basuras, etc...

    ¡¡¡PERO NO PARA TODO EL MUNDO!!!

    lo tuyo bolibud es para hacértelo mirar chaval, cuando vas a madurar?

    veo k todavia sigues con el traje de la primera comunión

    :lol2: :lol2: :lol2:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #14
    Fecha comentario:
    08/01/2025 19:36
    #14
    En los años 70, 71, 72, si había carretera hasta el centro de Avoriaz yo estuve allí trabajando de noche a 27 grados bajo cero, haciendo pruebas para una marca de ruedas Francesa.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #15
    Fecha comentario:
    09/01/2025 00:52
    #15
    Odio eterno a la UE :-:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    09/01/2025 07:48
    #16
    #13 Hola madurito, el artículo dice esto literalmente, a eso respondía, te quiero!!

    Lo que diferencia a Avoriaz 1800 del resto de estaciones que forman Portes du Soleil, es que su centro neurálgico es un pueblo 100% esquiable. Hasta allí arriba no se puede llegar en coche. Solo mediante el teleférico Prodains que se inauguró en 1963, o deslizándote desde otras pistas de los otros complejos invernales.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    09/01/2025 14:48
    #17
    Llamar pueblo a Avoriaz.....pues que quieres que te diga‼️.
    Entonces Les Menuires, Tignes, o incluso el Puerto de Navacerrada, se pueden considerar pueblos❓. Yo creo que no.
    Respecto al acceso (vaya por delante que hace años que no voy). Se podía uno acercar en vehículo hasta una zona de carga y descarga, donde iban y venían máquinas ratrack arrastrando baúles o trineos tirados por caballos, que te llevaban/traían de los distintos inmuebles que hay en la estación.
    No sé si eso lo habrán cambiado.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0


Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: