Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 22/01/2025 a las 17:21:00 (CET)

Las estaciones de esquí del Pirineo francés reciben más esquiadores que nunca

Las estaciones de esquí del Pirineo francés reciben más esquiadores que nunca
Un cartel da la bienvenida a los esquiadores y snowboarders en Gourette
Parecía que las temporadas posteriores al COVID iban a ser imbatibles, pero estas navidades las estaciones de esquí del Pirineo francés están registrando todavía más afluencia de esquiadores. Responsables de estos centros aseguran que no veían un volumen así desde 2017.

Con alguna excepción en algún pequeño centro invernal, todas las estaciones de esquí del Pirineo francés cierran la campaña de Navidad con una gran afluencia de esquiadores. En muchos casos son números de récord. Y eso que se pensaba que las temporadas posteriores al COVID eran imposibles de superar.

Pero la fuerte inversión que se ha hecho desde entonces en las estaciones de esquí tanto para renovar remontes como especialmente crear nuevos alojamientos, están dando sus frutos bastante mejor de los esperado.

Así se puede reflejar de un primer balance de cierre de la campaña de navidad, donde por ejemplo las estaciones de esquí del Grupo N'PY han generado un volumen de negocio un 28,79% superior al de la temporada pasada. Si nos vamos más atrás y se hace la media de los últimos seis inviernos entonces este porcentaje escala hasta 32,06% (sin tener en cuenta la de 2020-2021 cerrada por el COVID).

Según datos facilitados por N'PY, las ocho estaciones de esquí que controla directamente ( Peyragudes, Piau-Engaly, Grand Tourmalet, Pic du Midi, Luz Ardiden, Cauterets, Gourette y La Pierre Saint Martin) registraron en su conjunto un

"récord de asistencia con 381.794 días de esquí vendidos entre el sábado 21 de diciembre de 2024 y el viernes 3 de enero de 2025”.

Estas cifras son tan superiores a las dos temporadas posteriores al COVID (de las mejores que se habían registrado hasta ahora) que en lo que llevamos de campaña de invierno, en N'PY ya se ha alcanzado casi a lo equivalente a todo el invierno 2019-2020 (que se tuvo que cerrar antes por la crisis de la pandemia). Poniéndolo en números, desde que se abrieran las pistas a mediados del mes de diciembre al 3 de enero ya se han vendido 438.604 días de esquí.

Una cifra que se espera se vea ampliamente superada con las casi cinco semanas de vacaciones escolares que vendrán entre el mes de febrero y los primeros días de marzo. Un momento del año que las familias aprovechan para pasar unos días juntos disfrutando de la nieve.

En Altiservice también están contentos. La segunda empresa por volumen de negocio del Pirineo francés controla las pistas y remontes de Font-Romeu Pyrénées 2000, donde ya anunciaron números récord hace unos días; y Saint-Lary, estación de esquí cuyo Director, Akim Boufaid, se mostraba eufórico gracias a generar un volumen de negocio un 33% superior a la del año pasado. Hasta ahora su temporada de referencia era la de 2021-2022.

La parte negativa es que se les ha presentado tantos esquiadores y snowboarders que algunas tiendas acabaron agotando existencias y se han generado más colas de lo habitual en algunos servicios. De media han ido recibiendo a más de 8.000 aficionados, pero hay días en que hasta Saint Lary han llegado hasta 12.000 personas.

Sin Reyes Magos en Francia, donde esta epifanía no se celebra y los escolares hacen clases normalmente, la campaña de Navidad en aquella parte del Pirineo suele durar poco más de una semana. Este año al caer los días festivos en miércoles se han podido generar algún puente y doblar de alguna manera este periodo.

Así, la primera semana, la que incluyó a Navidad, las reservas de ocupación en alojamientos se quedó en un 73,15%. Algo habitual tanto en aquel lado como en el nuestro puesto que son días de celebraciones familiares.

Para la segunda parte de estas vacaciones, las que corresponden a la semana de Año Nuevo el porcentaje asciende al 91,62%. Es decir, casi un lleno completo.

Son números que sin duda reflejan las grandes ganas que hay por subir a pistas y la buena salud del turismo de nieve y esquí. Y por si estos datos de afluencia no fueran suficientes, N'PY informa que ha vendido 100.000 tarjetas No Souci Pyrénées, "un 9% superior al año pasado", con acceso a precios especiales en 14 estaciones tanto de su red como las tres de SAVASEM (Ax 3 Domaines, Guzet y Les Monts d'Olmes) como las de TRIO (Cambre D´Aze, Porté-Puymorens y Formiguères).  

Aunque el mes de enero debería ser de transición entre las navidades y las vacaciones escolares de febrero, la realidad es que las reservas son altas y la afluencia promete. Para impulsar la afluencia las estaciones lanzan ofertas. La tarjeta No Souci Pyrénées por ejemplo, hace descuentos del 40% en sus forfaits desde el lunes 13 al viernes 17 de enero con promociones incluidas en el alojamiento.

Telesilla de Piau Engaly
Un telesilla deja a varios esquiadores y snowboarders en la cota más alta de Piau Engaly

Artículos relacionados:


53 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    05/01/2025 17:53
    #1
    Aramon nos os da que pensar? Se escapa la clientela. Seguir con vuestros precios y ireis a peor. Estaciones de esqui francesas menos gente, mas nieve, mas baratas, no hay mucho que pensar.

    karma del mensaje: 105 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0

  • #2
    Fecha comentario:
    05/01/2025 17:55
    #2
    #1 De momento no hay datos de Aramón ni ninguna estación. Pero creo que serán también muy buenos.

    No es que hayan llenado con esquiadores españoles, que si que han ido más, pero no tanto como para esos crecimientos. Ahí hay mercado doméstico que les ha vuelto a sus estaciones.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    05/01/2025 18:28
    #3
    Como tú escribes Iván cada vez somos más que vamos a estaciones francesas

    karma del mensaje: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #4
    Fecha comentario:
    05/01/2025 19:02
    #4
    #1
    Completamente de acuerdo Aramon a 57€ dia mas 3 de la tarjeta mas el seguro de pistas se pone en la increíble cantidad de 65€ dia y persona, así qué yo lo llamo Caramon y además de estos precios os puedo decir que en Cerler había abierto una cuarta parte de la estación y. con un telesilla necesario de enlace para los no muy avezados esquiadores averiada y sin posibilidad de arreglar en corto medio plazo, otro desastre de Caramon.
    Se tendrá que accidentar alguien para que lo arreglen o tendrá que pagárselo Europa como los cañones y el telecabina, y la luz para producir, a se me olvida y el gasoil para pisar que estos no ponen ni los buenos días.
    Me gustaría saber los precios de las estaciones francesas y que Aramon tome nota, les daré un consejo, papel lapiz y copiar, es así de facil.

    karma del mensaje: 47 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

  • #5
    Fecha comentario:
    05/01/2025 19:14
    #5
    Se me olvidó, el telesilla averiado es Sarrau, lleva averiado desde el día de navidad y sin fecha de reparación, desastre total, son incapaces de mantener un telesilla de pinza fija con el mecanismo de un chupete, cuando se averie uno desembragable no quiero ni pensarlo.

    karma del mensaje: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #6
    Fecha comentario:
    05/01/2025 19:44
    #6
    #4

    Los precios de Gourette por ejemplo son éstos:

    - Con tarjeta No Soucí:
    . Día de labor: 30,50€ (seguro incluido). &#8594 ;27€ si esquías por lo menos con 2 hijos.
    . Fin de semana o festivos: 37,50€

    - Con tarjeta recargable: 43€ (+3,50€ seguro). &#8594 ;38€ niños.

    La diferencia para una familia de 4 respecto a esquiar en España es abismal. Sí comparamos para un fin de semana, hay mucha diferencia, pero si lo comparamos para una semana, se dispara.

    karma del mensaje: 134 - Votos positivos: 11 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    05/01/2025 20:45
    #7
    Las estaciones españolas se han olvidado de las familias.
    Mientras los números en el presente les salgan no parece que el futuro les importe mucho.
    Ya sólo voy a estaciones españolas o por compromiso o si voy sin la familia.

    karma del mensaje: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #8
    Fecha comentario:
    05/01/2025 21:06
    #8
    Ls estaciones del pirineo frances ganan por goleada respecto a las españolas.en atencion.ofertas puntuales y orecios imbatibles.a ver si se ponen ls pilas a este lado de lod pirineos

    karma del mensaje: 82 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    05/01/2025 21:57
    #9
    No todo es el precio, este año me he encontrado a varios, con forfait de temporada de Aragón pagado, esquiando en Piau por las pocas pistas abiertas en Aragón.

    karma del mensaje: 96 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    05/01/2025 23:13
    #10
    #5
    Interesante que comentes lo del telesilla Sarrau averiado, en mi caso, me acabo de enteral gracias a tí. Se podría haber hecho una notícia en Nevasport para informar de dicha avería y sus posibles desenlaces.

    El TSF2 Sarrau es bastante viejo (YOC: 1975), cumple ya 50 años. Además que su capacidad de personas por hora es bastante pobre (normal al tratarse de un telesilla biplaza de esa época) de 720 p/h. Pero hay incluso telesquís de esa época con mayor capacidad, si no recuerdo mal, en Masella el TQ Tosa dispone de una capacidad de 900 p/h.

    Si se ha averiado el TSF2 Sarrau y no se ha reparado y no hay indícios de ello pueda que se deba a su poca relevancia, ya que existe un telesilla que, a mi parecer, cumple su función. El TSF4 Cogulla también da aceso al sector Ampriu, además de ser más moderno y gracias a sus 4 plazas rendir 2100 p/h (casi el triple).
    Así mismo, con la avería del TSF2 Sarrau, desde mi punto de vista, puede ser una ocasión perfecta para desacerse de dicho telesilla, sacando así hierros de la montaña, aunque con lo que eso conlleva. El TSF4 Cogulla creo que es suficiente para poder dirigirse al sector Ampriu des de Cota 2000 y con suficiente capacidad. El telesilla Cogulla da aceso al TSD4 Gallinero, al TSD4 Bastiselles y al TSD6 Basibé, a la vez de ofrecer la opción de retorno al TSF4 Cogulla y también da aceso a los remontes del sector Cerler.

    En cuanto al parque de remontes de Cerler, solo puedo dar cabida a elogios, ya que cuenta con 6 telesillas desembragables y 4 de pinza fija (ahora uno de ellos fuera de servicio). No obstante, siempre se puede mejorar. :+:
    Pd: Ya me gustaría que La Molina presentase también un parque de remontes como el de Cerler en cuanto a telesillas desembragables... ya que solo tenemos el TSD6 Cap de Comella y el TSD6 Alabau, este último casi siempre cerrado. Todo lo otro 6 sillas cuadriplazas de pinza fija... ¡¡Lentas como su madre!! :lol2: :lol2: :oh!:

    Salutacions ;)

    karma del mensaje: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    05/01/2025 23:45
    #11
    Hace años que no esquío en Aramón.. la que más me ha gustado siempre es Candanchu .
    Ahora siempre voy a Baqueira, porque no hay comparación con ninguna... además alguna ventaja tiene el ser viejo, pago 7€ el forfait y 70 el de temporada en otras hay descuentos irrisorios ..
    Me gusta el valle de Aran y hay un sinfín de ofertas de alojamiento en hoteles con gran cantidad dé ofertas según el lujo que quieras

    karma del mensaje: 46 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    06/01/2025 00:12
    #12
    En Francia con un coste de vida más alto y en muchos casos con mejores remontes por ejemplo que Astún, Candanchu o Panticosa ofrecen precios mucho más razonables. Está claro que es por la competencia que tienen y que no reciben clientes de ninguna gran capital mientras que en España si, por lo que se aprovechan de la situación hasta que la gente se da cuenta que con una hora más de coche hay otras estaciones o que puede irse a los Alpes por menos de lo que cuesta alojarse a pie de pistas en Formigal

    karma del mensaje: 98 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    06/01/2025 00:48
    #13
    No os olvidéis de otras estaciones catalanas algo alejadas del circuito comercial: Espot, Port Ainé, Boi Taull... Aquí todavía hay precios más o menos normales.

    karma del mensaje: 93 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    06/01/2025 00:49
    #14
    Las estaciones del pirineo español, deberían "ponerse las pilas", porque la gestión de las estaciones españolas no está siendo la deseada.

    A mi parecer, la falta de inversiones interesantes y la sensación de que se priorizan los beneficios a corto plazo - con forfaits carísimos a pesar de tener gran parte de la temporada o de las pistas cerradas- está pasando factura

    Las estaciones francesas están dando ejemplo inmejorable de una buena gestión, y además con inversiones en remontes. En contraposición, el pirineo español, salvo proyectos de Baqueira y alguna actuación puntual en Cerler o Formigal, parece que el progreso se ha detenido.

    Algunas estaciones del Pirineo de España deberían seguir el modelo francés, con inversiones y novedades.

    _______________________________________

    Aquí, en la Cerdanya, preocupa especialmente ver cómo La Molina y Masella, dos estaciones emblemáticas, están perdiendo pistonada.

    En las estaciones de Les Neiges la temporada pasada, se estrenava un telemix en Formiguères, un telecabina en Font Romeu y otro en Les Angles y un telesilla desmbragable en Porté. Mientras en La Molina/Masella la mayor novedad era una nueva máquina pisanieves híbrida... :crying:
    Esta temporada 24-25,, nuevamente Font Romeu estrena telesilla en el sector de Pyrenées 2000. Y la Molina/Masella presentan novedades anecdóticas como reformas en oficinas del Pla o innivación del funpark.

    ¿Dónde ha quedado la gran Masella que año tras año nos sorprendía con nuevas inversiones?... Recuerdo con nostálgia ese gran dominio pionero: Alp 2500 (Molina-Masella) que temporada tras temporada presentaban proyectos ambisiosos, a fin de ser estar en cabeza, y de ofrecer lo mejor para el esquiador... Podemos destacar: el esquí nocturno (el más grande del sur de Europa con +10 km esq); se dotó a la estación de un parque de remontes moderno y a la vanguardia (un telecabina, modernos y comodos telesillas...), con 6 telesillas desembragables (y 7 de pinza pija); proyectos de expansion, de mejora y de nuevos sectores esquiables (Coll de Pal, Puigllançada, Pleta de Das, La Baga...); la mayor y mejor red de producción de nieve del sur de Europa (un 80% de pistas innivadas con +1200 cañones de nieve); varios competiciones internacionales de la FIS se celebraban en Alabau o Torrent, el mayor bike-park de España...
    A partir del 2020 casi ninguna novedad o proyecto ambisioso.

    Ahora la mayor novedad es abrir bajo mínimos temporada tras temporada, tras la COVID la mayor novedad ha sido alguna reforma de alguna cafetería/baño/oficina, algun cañon de nieve de más, o nuevas máquinas pisanieves :lol2: :lol2:

    _______________________________________

    Es momento de que las estaciones del Pirineo español hagan autocrítica y apuesten por recuperar la ambición que las caracterizaba. La competencia con el Pirineo francés es evidente, y si no se toman medidas en breve, las consecuencias podrían ser irreversibles.

    Espero que 2025 sea el año del cambio, con nuevas inversiones y una gestión centrada en ofrecer a los esquiadores la mejor experiencia posible. Entre todos podemos conseguir que el Pirineo español vuelva a ser un referente.

    Feliç 2025 a tots! :+:

    Salutacions ;)

    karma del mensaje: 47 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    06/01/2025 00:56
    #15
    mi caso: el año pasado en alpes, anteriormente GV, bb, formigal,
    este año estoy planeando mi escapada anual de ski, 2 semanas; mi primera opción era alpes, pero sólo mirando el hotel 1 semana 1000€, en andorra lo más barato 100€ noche, bb ni lo he mirado; me da por mirar el pirineo francés y se encuentran cosas de 50€ por noche a patadas,
    adivinen donde toca este año. si no quieren que vaya, pues no voy. pero me llama la atención lo de andorra, el primer año que fui a esquiar post-2008 me encontré muchos "mensajes" que los andorranos habían sufrido mucho porque con 2008 los españoles habían dejado de ir.... una hecatombe, y ahora se van a 100€ noche?? y eso por no hablar de ff, que si alquileres, que si taquillas,... porque con 1000€ a la semana por alojamiento se te van a 2000 a la semana con todo, y joder! que yo gano 1000€ al mes!
    total que espero que la única brecha que queda tarden en darse cuenta y se suban a la parra como todos los demás, porque sino se va ATPC lo de pedirse 2 semanas en invierno, que una semana me cuesta como una bici!! y la bici la disfrutaría toda la vida, 2 meses de sueldo...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #16
    Fecha comentario:
    06/01/2025 08:10
    #16
    Hombre, es que este año ha habido nieve. El pirineo español también ha estado a tope.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    06/01/2025 08:13
    #17
    #1 No se que pinta aquí Aramon, pero sorprende el discurso de algunos de que cada año pierden gente, mientras al día siguiente los mismos os quejáis de que hay demasiada gente y que no se puede esquiar.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    06/01/2025 08:15
    #18
    #4 Las estaciones francesas del pirineo son todas públicas y se mantienen gracias al dinero público que ponen las administraciones a las que pertenecen.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    06/01/2025 08:17
    #19
    #12 Es porque son públicas y es la administración quien las mantiene, ofreciendo precios públicos e incluso políticos, para atraer gente a los valles y así aumentar la renta de la zona más pobre del país.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    06/01/2025 09:17
    #20
    Las cosas son mas sencillas de lo que algunos quieren hacer ver.

    Las estaciones en la vertiente norte del pirineo central estuvieron a reventar porque son las que tenían buenas condiciones de nieve estas navidades, ni forfait mas barato, ni remontes mas modernos, la gente va donde se dan las mejores condiciones.



    Seguramente Baqueria presentara unos números fantásticos por las mismas razones y ahí nadie dirá que se va por el forfait mas barato......



    karma del mensaje: 94 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0

  • #21
    Fecha comentario:
    06/01/2025 09:33
    #21
    Poco se comenta las condiciones lamentables de nieve que hay en el Pirineo español, las temperaturas otoñales, las pésimas perspectivas para el mes de enero…

    El mercado no es tonto y dispone de todo tipo de información. Hoy, apuesto mis dos piernas, emitirán un balance de Navidades los Departamentos de Prensa de las estaciones plagados de fantasías y falsedades.

    La única realidad es que diluvia desde hace días, la gente no va y otros huyen. Se quiera ver o no, es lo que hay. Y los comunicados no cambian la realidad.

    La eterna y lamentable misma canción de siempre, de uno de los sectores con mayor opacidad y transparencia informativa

    karma del mensaje: 45 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    06/01/2025 09:38
    #22
    #20 Visto desde Francia lo veo así.
    Estos días de las Fiestas hemos visto la tira de portaesquís en los coches solo en la zona de Toulouse y en las carreteras de acceso al Pirineo cuando nos hemos acercado.

    También os puedo decir que el otro termómetro donde tomar temperatura (ventas on line) está que arde aquí en Francia.

    Este año los franceses tenían ganas y se han dado las condiciones.


    Respecto a los precios: puestos a comparar, para el público francés, habría que meter en la comparación no solo los Pirineos sino el resto de montañas que hay aquí (Alpes, Jura, Vosgos y Macizo Central), ya que este año parece que casi todas las zonas están operativas. Según lo percibo yo, para los que vivimos en Francia, el Pirineo no es especialmente competitivo en precios en ningún aspecto. Lo que sí ocurre para los estamos en el Sur es que el desplazamiento es más corto y más barato... pero ni gana en forfaits, ni gana en alojamientos.


    Respecto a a las novedades, inversiones y remontes: sí, en ciertos sitios se han hecho inversiones, pero no en todas las estaciones. Creo que habría que analizar si en los sitios donde las cosas están igual han llegado más esquiadores (y sospecho que sí).
    De hecho, os animo a revisar las novedades de inversiones de este año a nivel nacional. Vais a ver que casi todas las novedades para esta temporada las copan los que todos sospechamos (los Alpes). Más que nada por volumen, tamaño y recursos.
    Se avanza en el Pirineo francés sí, pero es que en el resto de Francia se avanza también.

    karma del mensaje: 26 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #23
    Fecha comentario:
    06/01/2025 09:38
    #23
    #17 el viejo truco de mandar a los demás a donde uno no quiere ir :lol2: :lol2: :lol2:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #24
    Fecha comentario:
    06/01/2025 10:26
    #24
    Todo inversor especialmente si es particular ha de mirar por la rentabilidad de su empresa. Con el cambio climatico y el futuro que nos espera es de sentido común que las inversiones sean moderadas y se centren en Bares Taquillas y sobre todo en mejorar y ampliar el sistema de innovación.
    Invertir en desembragables o telecabina no es lo más sensato.
    A la larga el esquí por debajo de 2.000 metros se irá acabando.

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #25
    Fecha comentario:
    06/01/2025 10:33
    #25
    Perdón sistema " innovación " NO.
    Sistema de producción de nieve artificial.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #26
    Fecha comentario:
    06/01/2025 10:54
    #26
    Nosotros llevamos dos temporadas esquiando en Piau.
    Somos una familia de 4.
    La diferencia es que con el mismo dinero....esquiamos el doble de dias
    Por poner un ejemplo, el alquiler del material 10€ / dia cada niño.
    Imbatible
    A nuestra queridisima Cerler....le dijimos adios

    karma del mensaje: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • Coe
    Coe
    #27
    Fecha comentario:
    06/01/2025 11:32
    #27
    #24 la cantinela de esquiar por debajo de los 2.000 metros, ya se escuchaba a principios de los 80.
    Lluvia ácida, derrite de los polos, capa de ozono… ahora cambio climático.

    karma del mensaje: 80 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #28
    Fecha comentario:
    06/01/2025 11:39
    #28
    Mejor. Todos a tirafrutalandia!!!!! Que asi hay menos colas aquí

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • 29 Comentario inapropiado. Ver mensaje
  • #29
    Fecha comentario:
    06/01/2025 11:40
    #29
    #27 hablas del cambio climático como un ignorante. Además quieres que lo sepamos. Pedazo de gañán

    karma del mensaje: -38 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 3

  • #30
    Fecha comentario:
    06/01/2025 11:51
    #30
    Font remar estaba asta los topes

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #31
    Fecha comentario:
    06/01/2025 11:51
    #31
    #30 Font remar estaba hasta los topes

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #32
    Fecha comentario:
    06/01/2025 11:58
    #32
    tema recurrente cada temporada.

    Precios, servicios, calidad y cantidad de nieve, etc.

    Por una hora y hora y media más de coche merece mucho la pena

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #33
    Fecha comentario:
    06/01/2025 13:20
    #33
    #26
    Pues sí, por poner 2 ejemplos:
    -Alquiler España (Aramón, Baqueira, etc) sobre 35 euros. Parzán (que también es España) 11 euros equipo completo.
    -Forfait: España, unos 60 euros. Piau: 43 euros (con non- souci 31 y con promoción frutos secos 12)
    Una familia de 4, serían 4x35 +4x60= 380 el día en una estación española media.
    Una familia de 4, serían 4x11 + 4x12= 92 el día en Piau.
    Es decir la cuarta parte, ir y venir en el día. Si nos alojamos en un hotel o apartamento, las diferencias siguen creciendo y si encima queremos comer o beber algo, ya ni te digo.
    Y seguimos hablando de dejar dinero en España, en éste caso Bielsa o Parzán, auténticos casi pie de Pista, que cada vez tienen más ambiente de esquiadores.
    Y eso que ni lo saben o no quieren promocionar. cómo sería debido.
    Y si encima hablamos de calidad y cantidad de nieve y tranquilidad esquiando, todavía es mayor la diferencia.
    Y si no nos molesta conducir, a 1 hora de coche desde Bielsa tenemos 6 estaciones de esquí y más de 400 km de pistas. 2 a media hora, Piau y Sta Lary, con 165 km en total.

    karma del mensaje: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #34
    Fecha comentario:
    06/01/2025 15:09
    #34
    Nosotros hemos estado toda la semana en Arette La Pierre saint Martin, y ha sido una pasada la gente que ha habido.
    Yo no había visto tanta gente en la estación en mi vida y mira que he ido veces…
    El sábado 28 cuando fuimos había aparcados coches en fila por la carretera desde los contrabandistas hasta la propia estación.
    Y autocaravanas… tampoco había visto nunca tantas.
    Mucho ambiente en la estación, buena organización y buen esquí en familia.
    Lástima que esta estación se queda corta Pa esquiadores con cierto nivel.. lo de los precios de los forfaits y del alquiler es panalucinar… unos amigos han reservado on line el alquiler de esquís a 14€ el día…

    karma del mensaje: 25 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #35
    Fecha comentario:
    06/01/2025 16:14
    #35
    Si bien es cierto que las estaciones francesas del pirineo son todas públicas, la gestión de las mismas hasta ahora es mucho mejor que las de Aramón o la Generalitat.

    En Francia con el carnet de NPY, incluso tienes más ventajas y precios muy razonables.

    Hace unos días estuve en la Pierre Saint Martin y vine encantado

    karma del mensaje: 22 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #36
    Fecha comentario:
    06/01/2025 17:37
    #36
    Estaria bien saber que subvenciones reciben las estaciones en España y en Francia para poder valorar el precio.
    Otra cosa la atencion en las estaciones francesas deja mucho que desear, pisters fumando al lado del telesilla hablando entre ellos, telesillas cerrado sistemáticamente hasta las 9:3p cuando he pagado forfait desde las 9, mala cara y colas en la cafetería etc etc.
    Ahora si solo miramos precio

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #37
    Fecha comentario:
    06/01/2025 17:40
    #37
    #35
    La Pierre es una estación muy bonita en cuanto a paisaje.
    Pero, a mi juicio, se queda corta, muy corta, en cuanto a desniveles, amplitud y dificultad de las pistas.
    Además es demasiado atlántica, lo que se refleja en la calidad del manto, y suele estar bastante masificada en fines de semana, y los remontes lentos excepto uno.
    Para aprender e ir con niños ideal, pero para más......

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #38
    Fecha comentario:
    06/01/2025 17:40
    #38
    Estaria bien saber que subvenciones reciben las estaciones en España y en Francia para poder valorar el precio.
    Otra cosa la atencion en las estaciones francesas deja mucho que desear, pisters fumando al lado del telesilla hablando entre ellos, telesillas cerrado sistemáticamente hasta las 9:30 cuando he pagado forfait desde las 9, mala cara y colas en la cafetería etc etc.
    Ahora si solo miramos precio

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #39
    Fecha comentario:
    06/01/2025 18:54
    #39
    #37 Coincido contigo Piau en que La Pierre se queda corta en cuanto a desniveles, dificultad y kilómetros pues son solo 27Km.

    En cuanto a los remontes, creo que son los adecuados para los que tienen un nivel medio o principiantes de esquí.

    No los veo anticuados como por ejemplo los de Candanchú

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #40
    Fecha comentario:
    06/01/2025 19:38
    #40
    #27 si si, por eso han ido cayendo remontes de cotas bajas. Mira a ver en piau que es lo último que han desinstalado. ¿Cuantos días podría abrir molino en cerler, o cota 1500 en Baqueira, o estrimal en Panticosa sin cañones? Creo que 0 días a la temporada

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Coe
    Coe
    #41
    Fecha comentario:
    06/01/2025 22:02
    #41
    #40 claro, y Kitzbuhel, Schladming entre otras que la base está a 800 metros … y se esquía en nieve natural.
    En BB, esquiar hasta 1.500, pues meses si y meses no… siempre ha sido así.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #42
    Fecha comentario:
    06/01/2025 22:14
    #42
    #40
    Lo de Piau, creo que es un tema de dejadez e ir a lo fácil y barato. Ósea gestión sencilla y elemental.
    El telesilla que cerraron (horc) cumplía los años operativos de acuerdo a la normativa francesa. Para sustituirlo no tienen dinero, y como Las pistas a las que daba acceso, bajaban hasta los 1.400 metros y NO tenían cañones, pues la mitad de la temporada no se podían bajar.
    Cosa diferente sería que las hubiesen innivado (pero no tienen dinero), ya que al ser norte puro, mantendrían muy bien la nieve, y entonces las podrían abrir casi toda la temporada y merecería la.pena poner un telesilla, para lo que no tienen dinero.

    Es más importante la orientación que la altura.

    karma del mensaje: 33 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #43
    Fecha comentario:
    06/01/2025 22:24
    #43
    #41 claro, y en Saariselkä (Finlandia) la cota máxima son 450 m y la mínima debe andar por 200 m, pero hay un par de pequeños detalles que obvias de Kitzbuhel, Schladming y demás: Latitud y continentalidad...

    No te vendría mal un repasín de geografía, climatología y unas cuantas ...ologías más.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Coe
    Coe
    #44
    Fecha comentario:
    06/01/2025 22:43
    #44
    #43 eso que digo era a nivel europeo… lógicamente España tiene otras cotas… tampoco hay que ser muy listo y leido y viajado como tú para entenderlo.
    Por cierto, es climatología o meteorología?

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #45
    Fecha comentario:
    07/01/2025 00:20
    #45
    #38 Subvenciones las españolas ya te lo digo yo: A espuertas

    Y lo de sillas cerradas y operarios escondidos en las garitas, también es mal hispano.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #46
    Fecha comentario:
    07/01/2025 01:13
    #46
    Las estáciiones de esquí pirenaicas de Aramon les tienen sin cuidado la afluencia de esquiadores y menos los valles. Me explico y me pongo por ejemplo: tengo vivienda en Benasque y no esquío en cerler. Por qué? Tengo más de 70 años . Esquiar en Baqueira me cuesta el forfait 7,50 del seguro . Estos de Aramon ,si tienen pérdidas la Diputación mete dinero . No se dan cuenta que los ya jubilados tienen gastamos tanto en los servicios de la estación como en el valle y además arrastramos acompañantes que también gastan . Al no facilitar a este grupo de personas nos vamos a otras estaciones que si nos lo hacen.
    Las francesas pirenaicas con el No Souci hacen importantes descuentos pues que pasa, para estáncias largas salen más rentables e incluso para fines de semana. y bonos anuales.
    Con respecto a los remontes parece mentira que sigan con el remonte del Resau con tal antigüedad y peligrosidad cuando te golpea al cogerlo y el destrozo de brazos del operario tras frenar una a una las sillas para facilitar el embarque.
    El telesilla del Cogulla con su lentitud hace que la musculatura se enfríe y se produzcan accidentes.
    Se gastan el dinero en la construcción de un telesilla hacia Castanera en aras de la especulación y por su orientación apenas es utilizado por los pocos días de innivación.
    Un cambio total tanto de la dirección como de sus malas políticas en la empresa Aramon es lo que hace falta

    karma del mensaje: 26 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #47
    Fecha comentario:
    07/01/2025 14:33
    #47
    #44 que un negacionista llame listo, leído y viajado al prójimo, lo que hay que aguantar.....

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #48
    Fecha comentario:
    07/01/2025 14:44
    #48
    Parece lógico buscar estaciones donde las condiciones de nieve sean mejores, pero a partir de ahí....
    En Navidad hemos esquiado en GTourmalet 3 adultos + niño por 160 euros por día seguro incluido.
    Cuánto me hubiese costado en Formigal o en BB?
    Los alojamientos también son más económicos en Francia, el ahorro para una familia es muy considerable.
    Claro que no hay el ambiente de Jaca, Vielha o Benasque, todo no se puede tener.

    karma del mensaje: 8 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #49
    Fecha comentario:
    07/01/2025 14:50
    #49
    #18 cuántas estaciones españolas reciben de una u otra forma dinero público.
    Según lo que comentas Formigal, subvencionada, debería ser mucho más barata que BB, y no lo es.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #50
    Fecha comentario:
    07/01/2025 19:44
    #50
    Buenas
    Quería ir 3-4 días este invierno al pirineo francés,q estaciones me recomendáis visitar y alojamiento q este más menos en el centro de ellas?el plan sería hacer una visita cada día ya q no suelen ser estaciones grandes, gracias

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #51
    Fecha comentario:
    07/01/2025 21:03
    #51
    #50
    Si buscas disfrutar del Pirineo francés en 3-4 días, te recomiendo centrarte en la Cerdanya Francesa, combina paisajes espectaculares, estaciones variadas y precios razonables. Aquí tienes una guía basada en tus preferencias:

    En cuanto a alojamiento, Puigcerdà (o alrededores, en Francia) es una excelente base por su ubicación estratégica y su oferta de alojamientos y servicios. Desde aquí puedes decidir cada día a qué estación ir, evaluando las condiciones de nieve mediante partes meteorológicos y webcams. Además, te deja abierta la posibilidad de explorar tanto el Pirineo francés como el catalán si decides ampliar tu experiencia.

    Con base en Puigcerdà, te podrías dirigir, a todas las siguientes estaciones de esquí:
    - Les Angles (55 km esquiables): Ofrece un dominio amplio, perfecto para familias y esquiadores de todos los niveles, con su atractivo lago congelado y actividades après-ski.
    - Font-Romeu Pyrénées 2000 (43 km esquiables): Conocida por ser una de las estaciones más soleadas del Pirineo, tiene pistas para todos los niveles, además de un snowpark muy valorado.
    - Formiguères (25 km esquiables): Una estación tranquila, menos masificada, ideal para quienes buscan un ambiente relajado y pistas rodeadas de naturaleza.
    - Cambre d’Aze (22 km esquiables): Un lugar perfecto para un día de esquí más calmado, con paisajes hermosos y un ambiente acogedor.
    - La Quillane (2,5 km esquiables): Muy pequeña y recomendable para principiantes o familias que busquen una jornada sencilla.
    - Ax 3 Domaines (80 km esquiables):
    Una de las estaciones más completas de la zona, con una excelente relación calidad-precio. Es ideal para quienes buscan un día más variado en pistas y buenas instalaciones.
    - Porté-Puymorens (50 km esquiables):
    Destaca por sus paisajes alpinos y su gran desnivel. Ofrece un esquí auténtico, con menos aglomeraciones y opciones para niveles avanzados.
    Todas ellas en el Pirineo Frances, a unos 20-40 min des de Puigcerdà (o alrededores).

    Además, con base en Puigcerdà, puedes ir a Grandvalira (Andorra) a disfrutar de la nieve andorrana y de sus +200 km esquiables de pistas. Aunque ya sería algo más de 1h en coche.
    A su vez, pese a que ya no sería Pirineo francés, hay la opición de La Molina/Masella (145 km esq.) a solo 20 min en coche. Y también podrías llegar a estaciones como Vallter (12 km esq) o Vall de Núria (8 km esq.) que están relativamente cerca.

    Mi consejo es este, ya que tienes muchas opciones de estaciones desde Puigcerdà, todas diferentes y con garantía de nieve (Andorra o las de la Cerdanya Francesa reciben mucha nieve de las entradas de norte) y las opciones de La Molina/Masella o Vallter/Vall de Núria aseguran nieve cuando hay una entrada de sur o de levante.
    También es garantía de nieve ya que las estaciones con mayor porcentaje de pistas innivadas (con capacidad de producción de neive) se encuantran en esa zona. Font Romeu posee de 500 cañones que garantizan nieve a 36 km de sus pistas (es decir un 84 % del dominico innivado), Grandvalira también ofrece una red de producción de nieve moderna, con 1.027 cañones de nieve que se distribuyen por 140 km de pistas (un 65 % de pistas), Vall de Núria tiene casi todas sus pistas innivadas (un 85 %) gracias a casi 100 cañones de nieve; y La Molina/Masella garantizan nieve a casi 105 km de pistas (casi un 80% de las pistas innivadas) con 1200 cañones de nieve.

    La idea es esta, desde Puigcerdà, el día antes se examinan las condiciones en las más de 10 estaciones cercanas y se elije el día anterior. Así se garantiza nieve, y se puede disfrutar de las mejores condiciones. Andorra es garantía de nieve natural, igual que la zona de la Cerdanya Francesa, ya que las nevadas de norte son casi habituales.

    Salutacions ;)

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • Coe
    Coe
    #52
    Fecha comentario:
    07/01/2025 22:11
    #52
    #47 negacionista, nada viajado, nada leído, mileurista… soy una joya.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #53
    Fecha comentario:
    08/01/2025 13:51
    #53
    #52 el mejor ejemplo que en ocasiones, pocas, leer, viajar y tener dinero sirve de poco.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0


Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: