Los esquís y material de deportes de invierno que vende Decathlon vuelven a Quechua. Aunque en el téxtil nunca llegó a abandonar la marca, para el material tanto duro como complementos prefirió Wedze. Ahora, dentro del el plan estratégico que la multinacional francesa inició este pasado mes de marzo, veremos desaparecer varios de sus logos.
Decathlon nació en Francia, uno de los países con más porcentajes de esquiadores del mundo, así que empezó a fabricar esquís hace muchas décadas. Pero a lo largo de este tiempo ha ido cambiando de estrategia a la hora de comercializar este tipo de material. Al principio se vendieron bajo la marca Decathlon, pero a partir de 1997 los integraron en la de Querchua, que es la que por aquel entonces agrupaba todos los productos de montaña.
A medida que las actividades outdoor de montaña se iban diversificando y cada una de estas ramas iban creciendo, Decathlon decidió crear o comprar marcas más específicas. Por ejemplo en 2008 e quedó con la firma de escalada Simond. Y un par de años antes, en 2006, con la de Wed'ze para agrupar ahí todas las especialidades de nieve: esquís, tablas de snowboard, cascos, máscaras, trineos e incluso durante un tiempo monoesquís (No fue hasta unos 15 años después que perdió su comilla).
De esta manera Wedze pasó a formar parte de las tres marcas de montaña de Decathlon junto con Quechua y Simond, todas ellas gestionadas desde el centro de I+D Mountain Store de Passy, un edificio de unos 3.500 m2 con más de 350 empleados en Alta Saboya. Allí conforme la marca fue creciendo, se dividió en cuatro equipos de trabajo, cada una dedicada a su universo: esquí alpino, freeski (que incluye el freeride, el freestyle y el esquí de travesía), snowboard y trineos.
Esto es algo que desde fuera, de cara al cliente, no se ve, pero que internamente ha permitido trabajar de una manera muy focalizada, sin generalizar el desarrollo de los productos.
Si el diseño de los esquís se hace en el Mountain Store de Passy, de la fabricación se encargan a fábricas ubicadas en Portugal, España, República Checa, Austria y Hungría. Las tablas de snowboard se fabrican en China y los productos y accesorios textiles en Europa, el norte de África y Asia.
Esta estrategia de especificación resultó tan positiva, que en 2019 trazaron una nueva estrategia, la de crear más marcas (y submarcas). Prácticamente una por cada deporte. Y aunque no les ha ido mal y la facturación ha seguido creciendo, la iniciativa parece que no fue del todo la esperada.
En enero de 2022 se nombró a Barbara Martin Coppola como nueva directora general de Decathlon. Uno de los objetivos de esta nueva incorporación era la de poner cierto orden a las marcas de la empresa. Un año y medio después, el 7 de julio de 2023 presentó la propuesta para hacer desaparecer a una treintena de las más de 50 marcas con las que cuentan actualmente en sus tiendas.
El objetivo que se busca es que que cuando un cliente entre en una de las tiendas de Decathlon, se encuentre con no más de 12 marcas. Wedze era una de las que se dijo que iban a desaparecer, junto a otras como Artengo (deporte de raqueta), Elops (ciclismo), Olayan (surf), Fouganza (equitación), Nyamba (Pilates) y Sandever (tenis playa).
Se quedarán las siguientes:
- Decathlon (multideportes).
- Quechua (equipo de eenderismo y esquí),
- Domyos (fitness & Sport de combat),
- Tribord (deportes acuáticos),
- B'Twin (ciclismo y movilidad suave),
- Kipsta (fútbol y otros deportes de equipo),
- Inesis (golf y otros deportes de precisión),
- Caperlán (equitación),
Marcas expertas: - Solognac (caza),
- Van Rysel (bicicleta de gama alta y de carretera),
- Kiprun (correr),
- Simond (alpinismo)
Aunque ya se esperaba que el material de esquí, snowboard y complementos para la nieve volvieran a Quechua, finalmente hace un par de semanas la multinacional confirmó esta integración. Es la única de las tres marcas de montaña que desaparece, ya que Simond (más especializada en escaladas y espeleología) seguirá activa.
La transacción completa de Wedze a Quechua se hará de manera progresiva. A lo largo de estos dos o tres años próximos, iremos viendo productos que van volviendo a su nueva marca.