La estación de esquí del Puerto de Navacerrada ha recuperado la concesión de la Comunidad de Madrid para abrir sus pistas de esquí en cuanto se den las condiciones de nieve esta misma temporada. Así lo confirmó ayer viernes el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la CAM, Carlos Novillo durante el "Desayuno Madrid de Europa Press".
"Es una muy buena noticia que se ha recuperado la concesión en Navacerrada y va a poder seguir activa la parte evidentemente de la Comunidad de Madrid de la estación de Navacerrada y la estación de Valdesquí, que funciona perfectamente",
Y es que efectivamente la parte que de momento no tiene problema alguno en ponerse en marcha esta temporada de esquí es la que está en la Comunidad de Madrid. Unas pistas menos comerciales ya que no cuentan con sistema de producción de nieve.
Mientras tanto las pistas situadas en la parte de Segovia (Bosque, Telégrafo y Escaparate) siguen en un limbo juridico. El Gobierno central informó en 2021 que no iba a renovar la concesión para seguir trabajando en esos terrenos. Desde entonces la empresa que gestiona las instalaciones de la estación de esquí a través de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Transición Ecológica llevan enzarzados en juicios. Una parte para tratar de mantenerse abiertos, y la otra para hacer efectiva su no renovación.
Actualmente la situación está pendiente de resolución judicical tras el recurso que la Junta puso al dictamen del Tribunal Superior de Castilla y León en febrero de 2024.
Al concurso de adjudicación de la concesión para explotar comercialmente las pistas situadas en la Comunidad de Madrid solo se presentó la empresa Puerto de Navacerrada S.L. que podrá ahora gestionar una superficie total de 54.195 m2 durante 29 años.
El canon que deberá pagar será de un mínimo 32.017 euros, que es el resultante de pagar 0,59€/m2. Una rebaja sustancial respecto a la concesión que expiró en 2019 y firmada en 2004 por 11.800 euros para 8.839 metros cuadrados. Ese acuerdo se iba actualizando conforme al IPC, por lo que en 2017 el pago era de 14.986 euros por esos terrenos. Es decir, 1,69 euros por m2.
Además de la rebaja, también se ha actualizado la superficie ocupada ya que en el anterior acuerdo no se contemplaba por ejemplo, la ocupación total del telesilla donde se incluye por ejemplo la zona de embarque o la linea del cable.