Una empresa suiza llamada E-Outdoor acaba de presentar los primeros esquís eléctricos. Bautizados como E-Skimo, como bien se puede deducir por el nombre, están orientados a los esquiadores de montaña. Aseguran que el peso combinado del par no superan los 2,8 kilos y esperan que acaben de popularizar esta modalidad del deporte sobre la nieve.
Según sus inventores la idea es similar a la de la bicicleta eléctrica de montaña, que si bien ayuda muchísimo a subir las colinas, se requiere igualmente de cierto esfuerzo por parte del ciclista. Al menos si se pretende que la batería aguante una jornada.
Los E-Skimo por tanto hacen que el esfuerzo muscular se reduzca en un 30% (el resto hay que seguir poniéndolo) y el ascenso es un 80% más rápido (lo que se traduciría por tanto en más bajadas).
Cada uno de los dos esquís del conjunto cuenta con un motor extraíble de 20 Nm, una batería de litio de 220 Wh y una banda de rodadura de goma divisible similar a la de una moto de nieve que se enhebra a través del esquí.
Como una imagen vale más que mil palabras, los inventores han lanzado este video:
Una vez se llega a la cima o el punto escogido para empezar a bajar, se extrae el motor de cada esquí y la banda de rodadura. Un proceso que según la empresa no dura más de 60 segundos. Se guarda todo en una mochila, y el esquiador solo tiene que bajar la montaña como cualquier otro. Nadie sabrá que ha subido ayudado por un 'dopaje electrónico'.
Las unidades de motor están equipadas con una IMU (unidad de medición inercial) con detección de movimiento de 6 ejes y un módulo GPS. Mientras el usuario esquía hasta la cima, las IMU controlan continuamente la posición de cada esquí y el peso/ángulo del talón del usuario. Estos datos se utilizan para activar automáticamente cada motor a medida que el esquí se desliza hacia adelante, lo que aumenta la potencia muscular del usuario. Si el esquiador se cae y suelta uno de los bastones, un sensor en la empuñadura de ese bastón hace que los motores se detengan.
Según E-Outdoor la carga de una batería debería ser suficiente para unas tres horas de funcionamiento. Aunque claro está, en la montaña eso dependerá de muchos factores como puede ser la condiciones de la nieve, si hace viento e incluso el peso/altura del esquiador o esquiadora que va sobre los esquís.
Si después de leer esto has pensado "esta es la mía ya podré ir con mis colegas a hacer esquí de montaña" o, "ya no tendré que pagar más forfaits" deberás saber que esta empresa no tiene intención de ponerlos a la venta. Al menos ellos directamente. En su lugar quieren entablar negociaciones con algunas marcas para que sean ellas las que ofrezcan esta tecnología en sus productos.
Una de las primeras empresas que se han interesado por el E-Skimo ha sido la austriaca Tecnica Group. Con sede en Mittersill, Austria, es la propietaria de marcas como Nordica o Blizzard.
![]() |
![]() |
![]() |
Los E-Skimo eléctricos prometen hacer más fácil el esquí de montaña