Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 25/01/2025 a las 19:11:00 (CET)

E-Skimo: El primer esquí de montaña eléctrico con el que podrás olvidar qué es un forfait

E-Skimo: El primer esquí de montaña eléctrico con el que podrás olvidar qué es un forfait
Los E-Skimo son unos esquís eléctricos que permiten subir la montaña más cómodamente
Ir a esquiar sin pagar un forfait o hacer esquí de montaña en familia, parece un sueño cada vez más cercano gracias a los E-Skimo, los primeros esquís eléctricos. Funcionan con un motor extraíble que puedes guardar en la mochila antes de bajar ladera abajo.

Una empresa suiza llamada E-Outdoor acaba de presentar los primeros esquís eléctricos. Bautizados como E-Skimo, como bien se puede deducir por el nombre, están orientados a los esquiadores de montaña. Aseguran que el peso combinado del par no superan los 2,8 kilos y esperan que acaben de popularizar esta modalidad del deporte sobre la nieve.

Según sus inventores la idea es similar a la de la bicicleta eléctrica de montaña, que si bien ayuda muchísimo a subir las colinas, se requiere igualmente de cierto esfuerzo por parte del ciclista. Al menos si se pretende que la batería aguante una jornada. 

Los E-Skimo por tanto hacen que el esfuerzo muscular se reduzca en un 30% (el resto hay que seguir poniéndolo) y el ascenso es un 80% más rápido (lo que se traduciría por tanto en más bajadas).

Cada uno de los dos esquís del conjunto cuenta con un motor extraíble  de 20 Nm, una batería de litio de 220 Wh y una banda de rodadura de goma divisible similar a la de una moto de nieve que se enhebra a través del esquí.

Como una imagen vale más que mil palabras, los inventores han lanzado este video:

 

Una vez se llega a la cima o el punto escogido para empezar a bajar, se extrae el motor de cada esquí y la banda de rodadura. Un proceso que según la empresa no dura más de 60 segundos. Se guarda todo en una mochila, y el esquiador solo tiene que bajar la montaña como cualquier otro. Nadie sabrá que ha subido ayudado por un 'dopaje electrónico'.

Las unidades de motor están equipadas con una IMU (unidad de medición inercial) con detección de movimiento de 6 ejes y un módulo GPS. Mientras el usuario esquía hasta la cima, las IMU controlan continuamente la posición de cada esquí y el peso/ángulo del talón del usuario. Estos datos se utilizan para activar automáticamente cada motor a medida que el esquí se desliza hacia adelante, lo que aumenta la potencia muscular del usuario. Si el esquiador se cae y suelta uno de los bastones, un sensor en la empuñadura de ese bastón hace que los motores se detengan.

Según E-Outdoor la carga de una batería debería ser suficiente para unas tres horas de funcionamiento. Aunque claro está, en la montaña eso dependerá de muchos factores como puede ser la condiciones de la nieve, si hace viento e incluso el peso/altura del esquiador o esquiadora que va sobre los esquís.

Si después de leer esto has pensado "esta es la mía ya podré ir con mis colegas a hacer esquí de montaña" o, "ya no tendré que pagar más forfaits" deberás saber que esta empresa no tiene intención de ponerlos a la venta. Al menos ellos directamente. En su lugar quieren entablar negociaciones con algunas marcas para que sean ellas las que ofrezcan esta tecnología en sus productos.

Una de las primeras empresas que se han interesado por el E-Skimo ha sido la austriaca Tecnica Group. Con sede en Mittersill, Austria, es la propietaria de marcas como Nordica o Blizzard.

e-skimo de e-outdoor
e-skimo esqui eléctrico
e-skimo esqui eléctrico

Los E-Skimo eléctricos prometen hacer más fácil el esquí de montaña

Artículos relacionados:


22 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    12/12/2024 18:52
    #1
    Para subidas larguitas en plena montaña no lo veo. Con tres horas de autonomía, subiendo al Aneto o la Maladeta, por ejemplo, te quedas sin baterías a poco más de media subida, suponiendo que duren esas tres horas anunciadas... que en días malos y de mucho frío seguramente se reduzcan bastante.

    Y eso de que el ascenso sea un 80% más rápido, según y como tampoco creo que se cumpla. Con el peso que añaden el motor y las baterías para la subida ya duplicas el peso de un equipo actual, sin irte a lo más ligero del mercado.

    karma del mensaje: 58 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    12/12/2024 18:56
    #2
    #1 bueno bueno pero ya van avanzando en esta línea.
    Conceptualmente interesante.

    karma del mensaje: 46 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:05
    #3
    Pues si. Y si hubiese interés suficiente seguirán desarrollando el producto, aligerando peso y quizá aumentando la autonomía de las baterías.

    A los "vagos" de solemnidad os va a venir que ni pintado :lol2:

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:11
    #4
    #1 Aun recuerdo aquellas primeras bicis eléctricas que pesaban mucho y aguantaban poco. Y parecía que no iban a llegar muy lejos. Hoy no hay mountainbikes. Todo es e-bike o gravel.

    Dale tiempo a esto, que será para lo que es. No para hacerse un Maladeta, pero si otras cimas más sencillas.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:31
    #5
    #3 vagos jaja, sin duda. Pero también para gente que por circunstancias físicas no puedan disfrutar de la montaña.
    A ver si se espabilan que mi jubilación la pienso pasar recorriendo las montañas con esquís mágicos :lol2:

    pepe

    karma del mensaje: 111 - Votos positivos: 8 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:34
    #6
    #4 Si que hay mtb, al menos en mi zona, y todavía son mayoría. Aunque es cierto que cada vez se ven más e-bike y gravel.

    Por mi parte tienen todo el tiempo del mundo, como concepto me despierta mucha curiosidad, con mucho potencial por delante.

    Aunque de momento no lo veo para mi, como tampoco las e-bikes. ¡Todo se andará!

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:42
    #7
    #3 #5 Reconozco ser uno de esos vagos y cuando la idea avance en autonomía resultará más interesante

    karma del mensaje: 34 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    12/12/2024 22:04
    #8
    Qué el concepto es que vale para skimo, para subir por pista pisadita , no para esquí de trave!!! Y por principios , por muy jodido que este....

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    12/12/2024 22:31
    #9
    Cuanto daño han hecho los patinetes....

    karma del mensaje: 16 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • xao
    xao
    #10
    Fecha comentario:
    13/12/2024 07:07
    #10
    No acabo de entender cómo pasa la banda de rodadura desde el motor a la suela de los esquis

    karma del mensaje: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    13/12/2024 07:50
    #11
    #10 Efectivamente, no explican el sistema de tracción.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    13/12/2024 09:49
    #12
    Me pasa como con las Ebikes, sentimientos encontrados

    Por un lado favorece que gente sin capacidad física pueda llegar a sitios que no podía.
    Y por otro lado masifica sitios que antes solo podían llegar los que tenían capacidad física.
    Supongo que depende de que en lado se encuentre cada uno :lol2:

    Eso si, como los usen en las estaciones ya es para matarlos,... :lol2: :lol2: :lol2:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    13/12/2024 10:14
    #13
    No entiendo dónde y como la banda de rodadura da la vuelta en la parte delantera. :hein?:
    Más allá de ésto, es algo interesante y que puede tener futuro si le van metiendo I+D al asunto.
    Hoy no lo usaría, pero el mañana, si tengo la suerte de vivirlo, siempre acaba llegando, y puede que para entonces, sea la ayuda que me permita seguir foqueando, así que ni tan mal.
    A seguirlo de cerca :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    13/12/2024 11:32
    #14
    #10 En la parte delantera al igual que en la trasera, hay dos ranuras en el esquí a través de las que pasa la banda. Detrás están bastante juntas, pero delante están una podo delante de la puntera y la otra al final del dispositivo delantero.

    Es decir, que ese esquí, tiene 4 "agujeros" de la anchura de la piel de foca (la banda esa no deja de ser una foca) lo cual a mi me da un poco de miedito de cara a las prestaciones de dicho esquí.

    Por otro lado, bajo la suela, la banda de piel de foca no está adherida ni tiene guia por lo que lateralmente no creo que tenga la rigidez suficiente como para soportar algo de inclinación lateral de la ladera.
    Además que en la zona de la "foca" en realidad habrá dos capas de la misma deslizándose entre ellas y con respecto del esquí....no lo veo..

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    13/12/2024 15:01
    #15
    Tendrían k prohibirlos. Ahora la montaña llena de borregos. Misma historia k las bicis eléctricas

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    13/12/2024 15:12
    #16
    #10 Ya se os han puesto las orejas de punta a los frikiraiders, ¿eh? No es fácil entender como funciona el invento porque el vidrio pasa tan deprisa que no hay manera de estudiarlo con calma. Parece como si quisieran ocultar a drede el mecanismo, no sé si para protegerlo ante posibles copias. Yo no lo tengo nada claro pero no creo que sea como dice elnogue en #14 . A mi me parece que solo hay dos ranuras por esquí, una delante y una detrás. Y el material antideslizante de la piel de foca digamos que abraza al esquí por arriba y por abajo, rodeandolo. Algo como en el siguiente esquema, que he dibujado para ayudarme en la explicación:

    La línea roja es la piel, con flechas para indicar el sentido en el que se desplaza. Rodea al motor en la parte trasera, engranando en los orificios de la piel con los tetones que sobresalen en el motor. Por la parte de arriba pasa deslizando entre el esquí y la bota. Por la parte de abajo desliza por debajo de la suela y, supuestamente, se clava en la nieve como una piel de foca normal. No se si estoy en lo cierto ni si me he explicado bien. En realidad, es lo que yo habría hecho más que lo que creo que han hecho ellos. En mi próximo comentario diré los inconvenientes que le veo, que son muchos.

    karma del mensaje: 20 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    13/12/2024 15:36
    #17
    #16 Voy con los inconvenientes. El primero es que la técnica de foqueo se me antoja asaz complicada, porque ahora el pie de apoyo en el que se pone peso para que la piel "muerda" la nieve ya no estará quieto sino que desliza hacia adelante, junto con el esquí. ¿Y qué pasa mientras tanto con el otro esqui? Pues o bien el motor se para y vuelve a arrancar en cada paso (que no creo) o bien habrá que aligerarlo para que la piel pueda deslizar sobre la nieve. Desde el punto de vista puramente mecánico, la fricción de las pieles sobre tanto la suela como la parte de arriba del esquí me parece que trae un problema irresoluble de desgaste de la piel y de la suela, por no hablar de lo que resistirá la piel al doblarse y desdoblarse continuamente. Vamos, que yo no lo veo. Ojalá, y lo digo muy en serio, esté yo equivocado y el invento funcione de verdad. Yo sería el primero en usarlo, que ya voy teniendo una edad para que foquear no se me haga cuesta arriba, y nunca mejor dicho.

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • xao
    xao
    #18
    Fecha comentario:
    13/12/2024 17:06
    #18
    #14

    Es lo que me imaginaba pero no podía dar crédito esquís con dos zonas abiertas de arriba a abajo, mal plan veo yo a eso

    #17

    Inconvenientes que se suman a la debilidad estructural de los esquis debida a la aberturas para que pase la piel

    Un poco chapu

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #19
    Fecha comentario:
    14/12/2024 03:29
    #19
    #16 razón llevas Manuel, viendo el vídeo, en el momento en el que quita la piel se ve como pasa entre la tabla y la fijación y no por debajo de la suela por otras dos ranuras como me había parecido en un principio.

    Respecto a los inconvenientes de so se mueven constantemente, creo que no. De hecho se podría incluso plantear un sistema en el que la piel fuera atrás y adelante con respecto del esquí coincidiendo que la piel fuera hacia atras durante la fase de propulsión y volviera a adelantarse mientras avanzas el esquí con el paso. De este modo sería asistencia al foqueo, dándote más distancia de desplazamiento en cada paso.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #20
    Fecha comentario:
    14/12/2024 07:09
    #20
    #19 Si las pieles se moviesen en continuo todo el tiempo sin parar la técnica de foqueo sería complicadilla, Por ejemplo, no quiero ni pensar lo que pasaría si en una vuelta Maria se mueve la piel del esquí de la pierna de apoyo sobre la que se voltea... O si quieres parar para sacar una foto.
    Si bien con sensores y electrónica se puede resolver casi todo, no son pocos los problemas que se me antojan dificiles de resolver.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #21
    Fecha comentario:
    16/12/2024 11:16
    #21
    #20 No lo escribí muy bien, no me refería a que no hubiera inconvenientes si se movían constantemente si no a que creo que no se mueven constantemente las focas pero ahora leyéndolo veo que no lo dejé claro, mas bien al revés! :lol2:

    Yo entiendo que sólo se mueven cuando se detecta el movimiento.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #22
    Fecha comentario:
    16/12/2024 14:01
    #22
    Hace un par de años unos cachondos haciendo el video ese de los esquís eléctricos Tesla...y resulta que ahora ya existen :lol2: :lol2: :lol2: :lol2:

    Todo lo que sea innovar está bien, el tiempo dirá si es un invento del TBO o han llegado para quedarse.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: