Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 26/01/2025 a las 17:03:00 (CET)

Revuelo por el rechazo de la FIS a 400 millones por el 20% de la Copa del Mundo de esquí

Revuelo por el rechazo de la FIS a 400 millones por el 20% de la Copa del Mundo de esquí
Johan Eliasch tiene cada vez más enemigos entre los miembros y corredores de la FIS
Un numeroso grupo de corredores y corredoras de alto nivel en la Copa del Mundo de esquí han pedido explicaciones a la FIS por el rechazo a nada menos que 400 millones de euros por tan solo el 20% de los derechos de comercialización y retransmisión de las competiciones FIS.

Un par de semanas después de que Jannik Sinner se levantara casi 5 millones de dólares por ganar las Finales de la ATP en Turín, el corredor suizo Marco Odermatt se llevaba poco más de 50.000 euros por su victoria en el Super-G de Beaver Creek. Una diferencia demoledora para dos deportes en el que uno de ellos además no admite error alguno en cuanto se sale a competir.

Hace años que los corredores de Copa del Mundo vienen reclamando mayores ganancias para un deporte sacrificado, en el que hay un gran riesgo de lesiones y que exige unos entrenamientos muy duro. Cuando Johan Eliasch fue elegido Presidente de la FIS, una de las promesas que traía bajo el brazo era la de que iba a conseguir más dinero para los y las deportistas de la FIS.

La realidad es que desde que en junio de 2021 fue elegido Presidente de la FIS (y ratificado en el cargo un año después) los premios no solo no han subido, sino que irónicamente esta temporada hasta han bajado. Todos los corredores que quedan en el top-30 de cada carrera cobran un premio que van desde los 47.000 CHF del primero a los 700 CHF del último. Solo Kitzbuehel da más dinero, hasta 100.000 € al ganador.

Desde que en 2021 Eliasch alcanzó el puesto de la presidencia de la FIS el total de premios repartidos en las dos categorías de la Copa del Mundo de esquí alpino ha sido el siguiente:

  • 2021: 9.130.002 chf
  • 2022: 9.800.500 chf
  • 2023: 12.074.000 chf
  • 2024: 14.000.900 chf
  • 2025: 11.392.600 chf

Johan Eliasch asegura estar intentando buscar patrocinadores para aumentar los ingresos. La realidad es que marcas como Audi, Credit Suisse o Café de Colombia han ido abandonando la esponsorización de los Mundiales y el caché ha bajado tanto, que la cadena de herramientas vienesa Zgonc se adjudicó los de Courchevel 2023. Para los de Schladming en 2025 será una marca de neumáticos.

zgonc patrociador de Meribel Courchevel 2023
Zgonc fue el patrocinador principal de los Mundiales de esquí Méribel Courchevel 2023

Otra de las vías de Johan Eliasch es centralizar los derechos de retransmisión, pero ahí se ha encontrado con una fuerte oposición de las Federaciones centroalpinas y escandinavas. La de Alemania ya le puso una demanda en Munich, y el resto, la de Suiza, Austria o Noruega, tratan de boicotear a Eliasch cuando pueden.

Project Snow de CVC

Así que cuando hace unos día se descubrió que Johan Eliasch había rechazado la friolera de 400 millones de euros por parte del Fondo de Inversiones británico-luxemburgués CVC Capital Partners, los corredores se echaron las manos a la cabeza y lanzaron un comunicado de protesta.

Según cuenta el diario Blick en varias noticias que está sacando estos días sobre el tema, la carta está firmada por corredores de la talla de Marco Odermatt, Lara Gut-Behrami y Mikaela Shiffrin. Aseguran que la FIS rechazó la oferta de CVC porque ya está negociando los derechos de retransmisión internacionales con Infront, empresa que los tiene actualmente en la mayoría de países, excepto Suiza, Austria, Alemania que son las que por tanto están en contra de las intenciones de Johan Eliasch.

Según lo que se ha podido saber, bajo el proyecto 'Project Snow', CVC Capital Partners transferiría inmediatamente 400 millones de euros a la FIS por solo el 20% de los derechos comerciales de la Copa del Mundo de esquí y además ayudaría en la comercialización. Este fondo de inversión sabe de lo que habla, ya que controla 75.000 millones de euros repartidos en sectores deportivos como la Fórmula 1, muchas de las grandes Ligas de fútbol de Europa y hasta tiene tentáculos en el tenis.

retransmisión copa del mundo esqui
Realizadores de televisión durante una prueba de Copa del Mundo de esquí alpino

El revuelo ha sido tal, que la FIS acabó publicando un comunicado defendiéndose y argumentando sus razones,

"El viernes 6 de diciembre, la FIS recibió una carta firmada por algunos miembros del Consejo de la FIS, representantes de las Asociaciones Nacionales de Esquí (ANE) y varios deportistas de alto perfil. La carta, que desde entonces ha circulado en los medios, sugería que la FIS rechazó una oferta convincente de CVC por los derechos de retransmisión de las competiciones de esquí y snowboard sin una consideración adecuada por la negociación de la centralización de los derechos de retransmisión con Infront. Esta afirmación es falsa.

La propuesta de CVC no estaba relacionada con la centralización de los derechos de transmisión y medios de comunicación. Era una propuesta de inversión para la creación de una empresa conjunta para gestionar todos los derechos comerciales asociados con la FIS y sus federaciones miembro.

El proceso de centralización en curso de la FIS con Infront para los derechos de transmisión y medios internacionales no entraría en conflicto con una colaboración de este tipo con el capital privado; de hecho, podría mejorar su eficacia.

La FIS no rechazó la propuesta de CVC. En cambio, la FIS describió lo siguiente:

Necesidades de capital:

Si fuera necesario recaudar capital, la FIS contrataría a un asesor financiero para que llevara a cabo un proceso transparente, garantizando las mejores condiciones posibles. Actualmente, la FIS está bien capitalizada y no necesita financiación adicional para ejecutar su plan estratégico. Sin embargo, la FIS seguirá revisando sus planes de inversión para determinar si una mayor financiación podría mejorar o innovar sus ofertas.

Detalles de la propuesta:

El esquema de la CVC carecía de detalles esenciales, como la valoración, los planes estratégicos y los marcos de dirección. Contrariamente a las especulaciones, tampoco incluía un aumento en el dinero de los premios.

En una reunión celebrada ayer (día 5) entre el presidente de la FIS, Johan Eliasch, y los representantes de la CVC, la CVC declaró que no habían revisado el plan estratégico ni la estructura financiera de la FIS.

La FIS sigue comprometida con las iniciativas que se alinean con su visión estratégica, fomentando el crecimiento y el éxito a largo plazo de los deportes de nieve."

Al parecer la respuesta de la FIS no ha satisfecho a los corredores y este lunes día 9 enviaron un segundo comunicado pidiendo más explicaciones sobre el proyecto que dice tener Eliasch para incrementar los premios. Marco Odermatt, Mikaela Shiffrin, Marco Schwarz o Lara-Gut-Behram aseguran que

"Lo que alguna vez fue un compromiso del presidente de mejorar las condiciones de todos los atletas ha llevado a un escenario en el que los deportistas siguen frustrados.

Se acepta que serían necesarios exámenes adicionales antes de llegar a un posible acuerdo. Pero está claro que CVC está impulsado por un compromiso sincero con el crecimiento y desarrollo de nuestro deporte".

En la carta los firmantes piden que se cierren ya las negociaciones con Infront, que al parecer están a punto de concluirse, y que se exploren más vías de financiación y se cuente con la opinión de los deportistas. Piden claramente que ya no aceptan ser espectadores pasivos de lo que se decide para el futuro de su deporte y quieren desempeñar un papel activo y tener más voz y voto además de conocer más detalles de 'Project Snow'.

Johan Eliasch, elegido presidente de la FIS en 2021, está muy cuestionado por parte del grupo de Federaciones alpinas. La centralización del marketing es uno de sus grandes objetivos. Hasta ahora, cada Federación decide por sí misma los derechos de los medios internacionales durante los eventos organizados en su país.

La Federación Alemana de Esquí (DSV) inició un procedimiento judicial contra los planes de la FIS y ganó el caso en octubre en el Tribunal Regional de Múnich. Aunque la Federación Austriaca de Esquí también ha presentado una denuncia, Swiss-Ski aún no ha emprendido acciones legales.

A las Federaciones ahora parece que los corredores y corredoras también se están poniendo en contra de Johan Eliasch.

televisión
televisión
televisión

Johan Eliasch confía en la televisión para poder incrementar el Prize Money de los corredores y corredoras de la Copa de Mundo de esquí

Artículos relacionados:


18 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    11/12/2024 23:47
    #1
    Venderse por dinero tiene un nombre.

    Es comprensible que a algunos les encantaría cobrar aún más, pero ganar 50000€ por un primer puesto en un día de esquí me parece más que decente.

    Estamos mal acostumbrados con las obscenidades que ganan en algunos otros deportes mediáticos, pero en el 90% de los deportes eso es pura fantasía. Sin hablar del sueldo de gente que salva vidas a diario.

    Muy bien que hayan rechazado la oferta. No es nada deseable que nuestro deporte se convierta en otro show americanizado tipo F1.

    Lo que no está claro es que le motivo real del rechazo de la FIS sea muy noble...

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #2
    Fecha comentario:
    11/12/2024 23:53
    #2
    #1 por otros comentarios tuyos intuia que te faltaba una patatina para el kilo. Con este de hoy ya no tengo dudas.

    karma del mensaje: 21 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

  • #3
    Fecha comentario:
    12/12/2024 00:01
    #3
    #1 50.000 euros menos el 55% de impuestos, se queda en poco más de 20.000 euros. Un ganador de la Copa del Mundo se vuelve a casa tras acabar el circuito con no mas de 700.000 euros con un poco de suerte. Y luego hay que quitar impuestos, en general un 55%.

    Apenas 300.000 euros es una miseria para un deporte internacional que mueve tanto dinero y requiere tanto esfuerzo. Y esto hablando de corredores de nivel Copa del Mundo. Si hablamos de chavales de Copa de Europa que se les pide entrenar también todo el año, entonces ni ganan, y no es de extrañar que muchos lo dejen.

    karma del mensaje: 77 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    12/12/2024 08:23
    #4
    #3 Asi es. Incluso me atrevería a decir que en Copa del Mundo son pocos los que pueden vivir del esqui.

    Desconozco como funciona este negocio pero mucho me temo que por ejemplo Salarich o Del Campo ni sueñen con esas cifras. De hecho, no se ni como se financiaran. Son empleados de rfedi?, tiene sueldo? Solo viven de sus patrocinadores?

    Y luego encima, las federaciones no te permiten sponsorizarte libremente…..en fin.

    Hasta que no desaparezcan las federaciones, nunca habrá libertad. Es su chiringuito.

    Sobre el comentario de Tina…..sin comentarios. :frown:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #5
    Fecha comentario:
    12/12/2024 09:41
    #5
    Totalmente de acuerdo, necesitan subir los premios, con publicidad o X, pero es un poco de broma. Luego queremos a los mejores deportistas pero no podemos pagarles!

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    12/12/2024 09:59
    #6
    #1
    "show americanizado tipo F1." ... americano .. ? La Formula 1 ... ?

    Atletas en general ... , pongamos 7 meses de entreno, viajes, etc... +/- 25 carreras quita a los 10 primeros. Que cobra el resto J.Verdu son según dijeron 3x.000 € , mas premios y sponsors. Ya se lo regalo.

    No da para vivir....

    No es comprable con Futbol, Baloncesto, Golf, Tenis, etc.... tampoco generan lo que estos.

    De acuerdo contigo en "Sin hablar del sueldo de gente que salva vidas a diario.", pero no solo esos ....... muchos sueldos son ridículos, con la responsabilidad que comportan .






    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    12/12/2024 15:36
    #7
    >Los premios actuales son la risa. Aunque seguramente los top ganan más en publicidad propia que en premios propiamente dichos. vamos, qeu la inmensa mayoría de esquiadores no llegan ni a un sueldo de 2 division española, ni al sueldo base del UCI pro Tour, por poner dos ejemplos.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #8
    Fecha comentario:
    12/12/2024 17:38
    #8
    Párese ser que hay mucho más detrás y se tiende a simplificar.

    Si mueve "tantísimo dinero" y esquiadoras y esquiadores cobran eso, quiere decir que es un gran negocio para alguien (grupo). Quizás vayan más por ahí los tiros.

    ¿Qué tienen que decir las federaciones? Otro "negocio con dinero público".

    A favor de que estos deportistas deberían de cobrar mucho más chicos y chicas, pero me chirría esa asociación de ideas tan simple, siempre hay algún trasfondo que a la mayoría de los mortales se nos escapa.

    Dicho esto, que lo poco que se oye y se lee, algo huele mal.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    12/12/2024 18:06
    #9
    La F1 es una estafa que acaba pagada con fondos públicos, los cánons por hacer una carrera no se recuperan ni de lejos con las entradas (ahí está la quiebra del GP en Valencia). Desde que entró CVC han ido apretando más y más con el chantaje, ningún país, ciudad, región quiere perder "su gran premio". El futbol con la mayor parte de clubs con endeudamientos crecientes es otra muestra que se paga más de lo que genera.
    En el esquí habría que pagar más, sí, pero hay que ver cómo hacerlo no sea cosa que acabemos teniendo una copa del mundo con casi todas las carreras en centros cerrados en Qatar, Emiratos, Arabia Saudí...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #10
    Fecha comentario:
    12/12/2024 19:12
    #10
    #9
    Disculpa, tienes razón en una cosa un GP de Formula 1 pierde dinero. Fijo.
    Si solo contamos las entradas y varios como ingresos. Como la mayoría de estaciones de esquí.
    El GP de Valencia, le supuso unas perdidas de 31 M. que asumio el ayuntamiento, según indicaron.

    Pero hay una cosa importante, según indico la propia Generalitat de Catalunya, antes de las ultimas adecuaciones y obras que realizaron (la Sra.Colau no queria), hasta que vio los numeros.
    Perdidas por la competicion , si; impacto en la zona (Parets, Montmelo, Barcelona, etc... ) 215 M. €. No hay color.

    Beneficios.

    Estaciones de esqui segun ATUDEM, por cada 28 € que genera la estacion de esqui , revierten en la zona 58 €.

    Para perder dinero CVC, no entra. Y nunca sabremos la realidad.

    :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    12/12/2024 20:22
    #11
    Es que "simplificar" la F1 a las entradas, cuando los contratos de TV son milmillonarios, los patrocinios... en fin, un mundo, un circo.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #12
    Fecha comentario:
    13/12/2024 10:10
    #12
    #11 todo eso para CVC....al final esto acaba con un subasteo...quien paga más tiene la prueba. Es negocio para CVC pero deja de serlo para las sedes.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    13/12/2024 10:13
    #13
    #10 Lo del "impacto en la zona" referente a saraos deportivos siempre son estudios ad-hoc que luego auditas los números y se rompen las costuras.

    Yo estoy a favor de invertir en el esquí (estaciones) para generar vida en las zonas, pero no creo que si de repente Formigal pagase 3 millones por el canon de organizar una carrera generase beneficios en términos de mayor ocupación y asistencia futura. Son 2 temas distintos.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    13/12/2024 10:36
    #14
    #13
    Disculpa, discrepo.
    - La pérdida de la Fórmula 1 implica que Cataluña dejará de ingresar los 205,6 millones de euros que genera el Gran Premio en territorio catalán, según el informe de impacto económico del Circuit, elaborado por el Gabinet d'Estudis Económics .
    - El Conde de Godo de Tenis , en premios no llega a 3.M. de €.
    Indirecto genera 50 M. €
    - Etc....

    NO hablo de esquí, no tiene nada que ver.
    Y a las pruebas realizadas en nuestro país me remito. El FWT, genero segun BB, 0,5 M. de euros de perdidas. Segun indicaron.

    Solo contesto a tu comentario sobre formula 1 y similares.
    :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    13/12/2024 11:25
    #15
    Aviso para navegantes, Goose07, Head59, Stemboat, Antras, etc, etc esta entrando ahora con otro nick, miedo me da, avisaos estais todos :za!ar:

    karma del mensaje: 15 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #16
    Fecha comentario:
    13/12/2024 15:54
    #16
    #14 esos estudios, como los de la Copa América (primero Valencia y luego Barcelona) tienen a "hinchar" conceptos como "promoción"....multiplicas todos los minutos en teles del mundo y lo conviertes en spots....y dicen, nos habría costado tanto....ya, pero a lo mejor, en muchos países la gente no viaja a Barcelona, o las audiencias no son las viajeras para otras cosas.

    Para mi lo más claro es que la ciudad que debería tener la Copa America (la del sindicato ganador) en Nueva Zelanda dijo "una y no más"...porque el chantaje del canon no les compensaba.

    Me gustaría que la copa del mundo de esquí se siguiese haciendo en zonas de nieve tradicionales, que incluso llegase a más países como España, que aparecieran patrocinadores que permitiesen que eso pasase y que los premios fuesen mayores, que eso permitiese generar más afición, pero creo que el modelo CVC de subasta de sedes (como ha pasado con la F1) va en contra de todo esto.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    17/12/2024 08:49
    #17
    #9

    Mira hoy he visto esto en Marca y h epensado en ti :

    POL HERMOSO
    Actualizado 16/12/2024 - 20:22CET

    GP Qatar F1 2024. Isabel Díaz Ayuso estará en el GP de Abu Dhabi, ultimando el circuito de Ifema Madrid para 2026
    Fórmula 1. "España puede aspirar a tener dos Grandes Premios de Fórmula 1"
    La empresa suiza Match Hospitality será la encargada de gestionar las áreas VIP y de hospitalidad del Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid hasta 2035, tras superar en el proceso de licitación a competidores como Legends y el Atlético de Madrid. La compañía invertirá 400 millones de euros en servicios de lujo, garantizando que el evento sea financiado completamente con capital privado.

    :+:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #18
    Fecha comentario:
    17/12/2024 12:30
    #18
    #17 La "iniciativa privada" en le GP en Valencia se llamaba "Valmor Sports"...amiguetes del gobierno autonómico de entonces....como perdieron dinero...se socializaron las pérdidas, si hubiese sido el negocio que pensaban las ganancias hubiesen sido para ellos.
    Fíjate que aquí nunca detallan los números claros
    ¿cuánto es el cánon y quién lo paga?
    ¿que ingresos puede obtener directamente el GP? ¿entradas?¿licitación de los hospitalitys como esto que ya se ha hecho? ¿algún % de los derechos de TV?

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!

Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: