Un par de semanas después de que Jannik Sinner se levantara casi 5 millones de dólares por ganar las Finales de la ATP en Turín, el corredor suizo Marco Odermatt se llevaba poco más de 50.000 euros por su victoria en el Super-G de Beaver Creek. Una diferencia demoledora para dos deportes en el que uno de ellos además no admite error alguno en cuanto se sale a competir.
Hace años que los corredores de Copa del Mundo vienen reclamando mayores ganancias para un deporte sacrificado, en el que hay un gran riesgo de lesiones y que exige unos entrenamientos muy duro. Cuando Johan Eliasch fue elegido Presidente de la FIS, una de las promesas que traía bajo el brazo era la de que iba a conseguir más dinero para los y las deportistas de la FIS.
La realidad es que desde que en junio de 2021 fue elegido Presidente de la FIS (y ratificado en el cargo un año después) los premios no solo no han subido, sino que irónicamente esta temporada hasta han bajado. Todos los corredores que quedan en el top-30 de cada carrera cobran un premio que van desde los 47.000 CHF del primero a los 700 CHF del último. Solo Kitzbuehel da más dinero, hasta 100.000 € al ganador.
Desde que en 2021 Eliasch alcanzó el puesto de la presidencia de la FIS el total de premios repartidos en las dos categorías de la Copa del Mundo de esquí alpino ha sido el siguiente:
- 2021: 9.130.002 chf
- 2022: 9.800.500 chf
- 2023: 12.074.000 chf
- 2024: 14.000.900 chf
- 2025: 11.392.600 chf
Johan Eliasch asegura estar intentando buscar patrocinadores para aumentar los ingresos. La realidad es que marcas como Audi, Credit Suisse o Café de Colombia han ido abandonando la esponsorización de los Mundiales y el caché ha bajado tanto, que la cadena de herramientas vienesa Zgonc se adjudicó los de Courchevel 2023. Para los de Schladming en 2025 será una marca de neumáticos.
Otra de las vías de Johan Eliasch es centralizar los derechos de retransmisión, pero ahí se ha encontrado con una fuerte oposición de las Federaciones centroalpinas y escandinavas. La de Alemania ya le puso una demanda en Munich, y el resto, la de Suiza, Austria o Noruega, tratan de boicotear a Eliasch cuando pueden.
Project Snow de CVC
Así que cuando hace unos día se descubrió que Johan Eliasch había rechazado la friolera de 400 millones de euros por parte del Fondo de Inversiones británico-luxemburgués CVC Capital Partners, los corredores se echaron las manos a la cabeza y lanzaron un comunicado de protesta.
Según cuenta el diario Blick en varias noticias que está sacando estos días sobre el tema, la carta está firmada por corredores de la talla de Marco Odermatt, Lara Gut-Behrami y Mikaela Shiffrin. Aseguran que la FIS rechazó la oferta de CVC porque ya está negociando los derechos de retransmisión internacionales con Infront, empresa que los tiene actualmente en la mayoría de países, excepto Suiza, Austria, Alemania que son las que por tanto están en contra de las intenciones de Johan Eliasch.
Según lo que se ha podido saber, bajo el proyecto 'Project Snow', CVC Capital Partners transferiría inmediatamente 400 millones de euros a la FIS por solo el 20% de los derechos comerciales de la Copa del Mundo de esquí y además ayudaría en la comercialización. Este fondo de inversión sabe de lo que habla, ya que controla 75.000 millones de euros repartidos en sectores deportivos como la Fórmula 1, muchas de las grandes Ligas de fútbol de Europa y hasta tiene tentáculos en el tenis.
El revuelo ha sido tal, que la FIS acabó publicando un comunicado defendiéndose y argumentando sus razones,
"El viernes 6 de diciembre, la FIS recibió una carta firmada por algunos miembros del Consejo de la FIS, representantes de las Asociaciones Nacionales de Esquí (ANE) y varios deportistas de alto perfil. La carta, que desde entonces ha circulado en los medios, sugería que la FIS rechazó una oferta convincente de CVC por los derechos de retransmisión de las competiciones de esquí y snowboard sin una consideración adecuada por la negociación de la centralización de los derechos de retransmisión con Infront. Esta afirmación es falsa.
La propuesta de CVC no estaba relacionada con la centralización de los derechos de transmisión y medios de comunicación. Era una propuesta de inversión para la creación de una empresa conjunta para gestionar todos los derechos comerciales asociados con la FIS y sus federaciones miembro.
El proceso de centralización en curso de la FIS con Infront para los derechos de transmisión y medios internacionales no entraría en conflicto con una colaboración de este tipo con el capital privado; de hecho, podría mejorar su eficacia.
La FIS no rechazó la propuesta de CVC. En cambio, la FIS describió lo siguiente:
Necesidades de capital:
Si fuera necesario recaudar capital, la FIS contrataría a un asesor financiero para que llevara a cabo un proceso transparente, garantizando las mejores condiciones posibles. Actualmente, la FIS está bien capitalizada y no necesita financiación adicional para ejecutar su plan estratégico. Sin embargo, la FIS seguirá revisando sus planes de inversión para determinar si una mayor financiación podría mejorar o innovar sus ofertas.
Detalles de la propuesta:
El esquema de la CVC carecía de detalles esenciales, como la valoración, los planes estratégicos y los marcos de dirección. Contrariamente a las especulaciones, tampoco incluía un aumento en el dinero de los premios.
En una reunión celebrada ayer (día 5) entre el presidente de la FIS, Johan Eliasch, y los representantes de la CVC, la CVC declaró que no habían revisado el plan estratégico ni la estructura financiera de la FIS.
La FIS sigue comprometida con las iniciativas que se alinean con su visión estratégica, fomentando el crecimiento y el éxito a largo plazo de los deportes de nieve."
Al parecer la respuesta de la FIS no ha satisfecho a los corredores y este lunes día 9 enviaron un segundo comunicado pidiendo más explicaciones sobre el proyecto que dice tener Eliasch para incrementar los premios. Marco Odermatt, Mikaela Shiffrin, Marco Schwarz o Lara-Gut-Behram aseguran que
"Lo que alguna vez fue un compromiso del presidente de mejorar las condiciones de todos los atletas ha llevado a un escenario en el que los deportistas siguen frustrados.
Se acepta que serían necesarios exámenes adicionales antes de llegar a un posible acuerdo. Pero está claro que CVC está impulsado por un compromiso sincero con el crecimiento y desarrollo de nuestro deporte".
En la carta los firmantes piden que se cierren ya las negociaciones con Infront, que al parecer están a punto de concluirse, y que se exploren más vías de financiación y se cuente con la opinión de los deportistas. Piden claramente que ya no aceptan ser espectadores pasivos de lo que se decide para el futuro de su deporte y quieren desempeñar un papel activo y tener más voz y voto además de conocer más detalles de 'Project Snow'.
Johan Eliasch, elegido presidente de la FIS en 2021, está muy cuestionado por parte del grupo de Federaciones alpinas. La centralización del marketing es uno de sus grandes objetivos. Hasta ahora, cada Federación decide por sí misma los derechos de los medios internacionales durante los eventos organizados en su país.
La Federación Alemana de Esquí (DSV) inició un procedimiento judicial contra los planes de la FIS y ganó el caso en octubre en el Tribunal Regional de Múnich. Aunque la Federación Austriaca de Esquí también ha presentado una denuncia, Swiss-Ski aún no ha emprendido acciones legales.
A las Federaciones ahora parece que los corredores y corredoras también se están poniendo en contra de Johan Eliasch.
Johan Eliasch confía en la televisión para poder incrementar el Prize Money de los corredores y corredoras de la Copa de Mundo de esquí