Hace un par de semanas el Grupo Rossignol comunicó a los representantes sindicales de la fábrica Dynastar en Sallanches (Francia) que dejarán de fabricar esquís junior a partir del año que viene. Entre las razones, el incremento de costes de la electricidad y materias primas, así como la gran competencia de los últimos años,
«el precio de coste ha provocado una caída constante de los volúmenes en los últimos años.
El centro de producción de Sallanches se enfrenta (...) a una fuerte competencia en este mercado específico y ha tenido que hacer frente a una disminución constante de los volúmenes de alrededor del 45% en los últimos cinco años.
A ello se añade el aumento del coste de las materias primas y de la energía en el segmento poco rentable del esquí júnior. El centro de Sallanches necesita volver a ser rentable si quiere hacer frente a los retos de la competencia."
Según los responsables sindicales, la producción de estos esquís se trasladará a la fábrica que Rossignol tiene en Artés (Barcelona), que desde hace años lleva quedándose parte de la fabricación de Dynastar. En Francia la empresa se está especializando en esquí de alta gama. Tiene una salida más baja, y por tanto se ha anunciado que se despedirán nueve empleados, uno de ellos un director y el resto operarios de máquina.
![]() |
![]() |
![]() |
Dynastar Sallanches es considerado como el último gran centro de fabricación de esquís en Francia. Se abrió en 1963 y en los últimos años se ha visto afectada por varias regulaciones de empleo, en muchas ocasiones por deslocalizar su producción. El último gran ajuste fue en 2020, cuando se despidió a 61 trabajadores (ese año salieron otros 24 en la sede de Saint-Jean-de-Moirans y 7 de la de Saint-Etienne-de-Saint -Geoirs).
Dejar de fabricar esquís junior significa la pérdida de 65.000 pares, es decir, la mitad de la producción de Dynastar Sallanches, según informa el sindicato de la fábrica.
De ser ciertos estos números, palidecen con los de la fábrica de Rossignol en Artés, donde según datos que la propia empresa anunció en 2022 para celebrar sus 50 años en España, en la planta catalana se producen 3.500 pares diarios y de allí sale cerca del 15% de la producción mundial de esquís.
Rossignol Artés, dirigida actualmente por Jordi Lladó, se inauguró en 1971 y desde entonces se convirtió en uno de los puntales de la empresa. Actualmente es una de las fábricas de esquís más grandes y modernas del mundo. Mientras el interior cuenta con amplios sistemas de robotización, en el exterior a finales del año pasado cubrieron todo el techo del edificio con placas fotovoltaicas, lo que ayuda sin duda a rebajar los costes de electricidad.
Los responsables de Artés calcula que los 4.013 módulos fotovoltaicos tienen una producción anual de 2.69 gigavatios hora (GWh) que permiten un ahorro del 40% en los costes de la electricidad. Aunque el proyecto forma parte del Programa Respect de Group Rossignol que busca reducir la huella de carbono en todos sus procesos de fabricación, la parte económica fue una decisión importante para tirarlo adelante.
Hoy aquella apuesta parece haber sido una de las razones para que la empresa decidiera mover parte de su producción de Dynastar Sallanches a Rossignol Artés después de que en su comunicado destacara precisamente los costes de electricidad como una de las dos razones para la deslocalización de sus esquís junior.
![Oficinas Rossignol Artes (Barcelona)](https://www.nevasport.com/fotos/101224/1042091-Oficinas-Rossignol-Artes-Barcelona.jpg)