Estaban ahí las tres 'juntas pero no revueltas'. Valle Nevado , La Parva y El Colorado - Farellones formaban lo que se conocer como 'Los tres Valles de los Andes', solo que cada una de estas estaciones de esquí iba por su lado, y salvo alguna oferta puntual nada competitiva, no se podía pasar de una a la otra pese a que están pegadas.
Pero esto empezó a cambiar el año pasado. Mountain Capital Partners (MCP) compró Valle Nevado, y a principio del mes de mayo, a pocas semanas del inicio de la temporada de esquí en Chile, se quedó también con La Parva. Pese a que el tiempo apremiaba, rápidamente crearon un pase conjunto para esquiar en ambos complejos invernales sin restricciones.
Pues bien, MCP acaba de hacer una oferta por la 'tercera pata' de este conjunto de estaciones de esquí a poco más de una hora de Santiago de Chile. La propietaria es Andacor S.L., quién desde la pandemia tiene profundos problemas económicos que incluso le llevó a suspender pagos. En su última reunión de junta celebrada hace mes y medio, ya anunciaron que buscaban un socio estratégico, y MCP ha acudido a la llamada.
Les ofrece 6 mil millones de pesos, que al cambio serían unos 6 millones de euros. En principio el objetivo es ser ese socio estratégico de la empresa, aunque sería el mayoritario, teniendo en cuenta que Andacor (quién gestiona otros dos centros de esquí en Chile) está valorada en 8 mil millones de pesos. Prácticamente está ofertando por quedarse el 80% de las acciones.
De confirmarse esta acción, se crearía la mayor estación de esquí de sudamérica, probablemente empatada con Catedral Alta Patagonia, que también tienen hasta 120 kilómetros de pistas con nombre. No obstante, MCP no esconde su objetivo de ampliar las instalaciones para crear uno de los dominios esquiables más grandes del mundo.
La operación no se sabe si incluiría a las otras dos estaciones que controla Andacor: Volcán Osorno, y desde 2022, Pillán (antes conocido como Ski Pucon). En ese caso probablemente también entrarían en el Power Pass, el forfait de temporada que incluye los 14 complejos invernales de MCP, la mayoría de ellos en el centro de los Estados Unidos, además de los dos que controla en Chile, que podrían ser tres o incluso cinco.
De confirmarse la operación, Chile tendría la estación de esquí más grande de sudamérica