Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 12/06/2025 a las 12:44:24 (CET)

Andorra con pocas ganas de otra candidatura mientras siga la guerra en el seno de la FIS

Andorra con pocas ganas de otra candidatura mientras siga la guerra en el seno de la FIS
Rueda de prensa del Comité Organizador Andorra 2029 tras la vuelta de Reikiavik
A diferencia de cuando se perdió la Candidatura para los Mundiales de esquí de 2027, que a las pocas horas se empezó a preparar la de 2029, en esta ocasión Andorra se toma un periodo de reflexión, en un momento en que el seno de la FIS hay una guerra entre dos bandos, donde no se premia la excelencia sino los apoyos.

Andorra cierra el proceso de la candidatura de los Mundiales de esquí 2029 con la convicción de haber hecho todo lo posible. Se abre un período de reflexión y análisis en cuanto a futuras opciones de presentar nuevas candidaturas para Mundiales.

La política y el choque entre dos grandes bloques de la FIS se impone por encima de los criterios técnicos y los valores del deporte, quedando el Principado fuera de los Campeonatos del Mundo 2029 y 2031.

Andorra abre un período de reflexión para considerar si sigue adelante con el objetivo de conseguir unos Mundiales de esquí alpino. La FIS otorgó este martes en Reikiavik las ediciones del 2029 en Narvik (NOR), y del 2031 en Val Gardena (ITA). Los Mundiales eran el máximo objetivo deportivo en el que se podía aspirar, y Andorra, por segunda vez, quedó fuera.

La política y el choque entre dos grandes bloques de la FIS, diferenciados entre los países favorables al presidente del ente internacional, Johan Eliasch y sus contrarios acabaron penalizando a la candidatura andorrana. Pese a que la dirección técnica de la FIS haya manifestado en reiteradas ocasiones el altísimo nivel de la propuesta andorrana, y lo hayan hecho los propios atletas, los equipos, la familia deportiva o los medios de comunicación, el veredicto ha sido contundente, y la valoración del dossier ha quedado en segundo término.

Llegados de Reikiavik, el Centro de Congresos de Andorra la Vella ha acogido este mediodía la rueda de prensa de balance encabezada por Xavier Espot, presidente del Gobierno de Andorra; Jordi Alcobé, alcalde de Canillo; Antoni Crespo, vocal de la FAE; y David Hidalgo, director general de la candidatura.

Espot, que ha viajado con el equipo a la capital de Islandia y desempeñó un papel clave en la exposición del proyecto ante el consejo de la FIS, ha descrito la candidatura como un proyecto

“sólido, fundamentado y argumentado. Tenemos capacidad para conseguir que Andorra sea debidamente reconocida por lo que es y respetada por el trabajo realizado.

Me siento profundamente orgulloso de ser jefe de Gobierno de un país que ha presentado una candidatura que, sin lugar a dudas, hubiera tenido que ganar”.

A su vez, Alcobé ha dirigido su discurso a los agradecimientos,

"en el trabajo excelente, y al orgullo y el compromiso que el equipo ha demostrado con una gran implicación desde el primer hasta el último minuto".

Por su parte, Crespo ha lanzado un mensaje de optimismo de cara al futuro, poniendo a Joan Verdú como ejemplo de esfuerzo y superación y haciendo un paralelismo con el camino recorrido en las Copas del Mundo.

Por último, Hidalgo ha manifestado que después del veredicto

“toca reflexionar y esperar a que la FIS verdaderamente apueste por el cambio. Actualmente, había una corriente renovadora, pero no ha recibido apoyo mayoritario. Nosotros no queremos competir con los clásicos. De hecho, no nos han dejado competir.

La votación tenía un trasfondo en el que más que votar a la mejor propuesta, se ha escogido a qué bando apoyar. Esto se ha basado más en las luchas y egos personales que en criterios técnicos y los valores del deporte. Es una lástima. Hemos hecho todo lo posible, y ahora a nosotros nos toca hacer autocrítica, aprender en qué podemos mejorar y saber leer las situaciones de cara al futuro”.

Rueda de prensa Andorra 2029
Rueda de prensa Andorra 2029
Rueda de prensa Andorra 2029
Rueda de prensa Andorra 2029
Rueda de prensa Andorra 2029

Rueda de prensa Andorra 2029 tras volver de Reikiavik

Artículos relacionados:


22 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    06/06/2024 19:00
    #1
    Toda la vida se han dado los JJ.OO, los mundiales, finales, WC…por razones políticas siempre y cuando una candidatura cumpliera unos mínimos.

    No creo que rajar de esa forma del sistema les ayude a recibir más pruebas, incluidas copas del mundo, hay que saber contar hasta 10, reflexionar… y tomar decisiones con la cabeza fría.

    Un ejemplo es Madrid, estaba preparada para unos JJ.OO? Sí,.
    Los ha conseguido? No.
    Y no porque no estuviera preparada, el sistema de elección va por votaciones, y guste o no es el sistema democrático que hay impuesto para adjudicar esas pruebas, cuando uno decide participar en ese juego debe de ser conocedor del sistema y acatar las votaciones.

    Un poco de autocrítica no les iría mal a los andorranos, para reflexionar de lo que ha pasado!

    karma del mensaje: 40 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #2
    Fecha comentario:
    06/06/2024 19:09
    #2
    #1 Es innegable que hay una guerra en la FIS. Y simplemente Andorra se posicionó en el lado equivocado. Que por otra parte es el que le tocaba estar..

    La candidatura era sólida y muy buena, tal como hemos ido esysnsi todos de acuerdo estos meses cuando se organizaba una Copa del Mundo.

    Y que ha habido demasiados intereses políticos, se ve con la candidatura de Narvik, que era muy floja y con casi todo por hacer.

    La FIS ha decepcionado mucho.

    karma del mensaje: 54 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #3
    Fecha comentario:
    06/06/2024 19:17
    #3
    Hay una verdad incuestionable en lo que dice.

    "se ha escogido a qué bando apoyar. Esto se ha basado más en las luchas y egos personales que en criterios técnicos y los valores del deporte"

    Y eso nadie lo puede rebatir , como ha pasado toda la vida.

    No imagino a Narvik, con los cruceros como hoteles flotantes. Penoso.

    Y es la realidad.

    karma del mensaje: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #4
    Fecha comentario:
    06/06/2024 19:21
    #4
    #2 La FIS no ha decepcionado, la FIS funciona de esa forma.

    Con una candidatura sólida no basta, y sigo diciendo que les faltaba pista de velocidad para la categoría masculina, y eso es algo que deberán trabajar para rozar la excelencia en futuras candidaturas.
    Que esperemos que lleguen!

    Y Valgardena con diferencia era la mejor preparada.

    karma del mensaje: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #5
    Fecha comentario:
    06/06/2024 19:33
    #5
    #4 La culpa no la tuvo la pista de descenso, la de Narvik es peor, lo sabes y lo sabemos, la culpa viene por algún otro lado digamos algo oculto y típico en las elecciones de candidaturas de mundiales ya sean de esquí o ya sean de cualquier otro deporte.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #6
    Fecha comentario:
    06/06/2024 19:41
    #6
    #5 Eso ya lo he dicho.
    Pero es que el mundo de las federaciones es una lucha constante entre países, parece que ahora sea la primera vez que pasa, y ese es su funcionamiento normal.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #7
    Fecha comentario:
    06/06/2024 23:52
    #7
    Noruega va a invertir 40M de €

    Val Gardena ya lo tiene casi todo invertido, sólo hay que ver remontes, trazado de pistas...

    En cambio Andorra, sólo hablaba de que el campeonato del mundo le iba a reportar 42M de derechos de TV.

    Tenía la candidatura de Andorra prevista alguna inversión en remontes?
    Se olvidan que para llegar a la salida de la pista Aliga hay que subirse en dos remontes, uno de ellos bastante antiguo.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #8
    Fecha comentario:
    07/06/2024 07:42
    #8
    #7 En Narvik, ahora mismo, no hay remonte para llegar a la salida de descenso. Y hay que coger un teleski, un telecabina y un telesilla de dos. No es por eso. Lo de Narvik es algo muy raro. Es la Valgrande-Pajares del páramo ártico.

    karma del mensaje: 34 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #9
    Fecha comentario:
    07/06/2024 09:15
    #9
    #4 Nadie dudaba de Val Gardena, y no pasa nada perder contra Val Gardena, pero contra Narvik es pura política. Narvik no está nada preparada. De lo único que se habla siempre es de sus fiordos, nada más.

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • yo
    yo
    #10
    Fecha comentario:
    07/06/2024 09:36
    #10
    #7 ¿Pero qué estás container de los remontes de GV para acceder a las pistas, si son de primera?. ¿qué inversión en remontes propones?.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #11
    Fecha comentario:
    07/06/2024 10:31
    #11
    Andorra como pais pequeño ,tenia de haber sido neutral desde hace años con respecto a los dos bandos .
    Los hechos demuestran que se equivoco de estrategia apoyando reiteradamente a Eliach y no se ha entendido el funcionamiento del Consejo de la FIS ni lo que pasaba.(que alguien reflexione..)
    Casi nunca se elige sedes por criterios deportivos objetivios sino los campeonatos se harian siempre en KItzbuhel, Val Gardena o Val Dísere.
    Es una pena por supuesto para Los Pirineos,Andorra y España.
    Alguien piensa que sin las increibles dotes diplomaticas de Samaranch Barcelona hubiera tenido unas Olimpiadas.?
    Miremos Madrid
    Ha Faltado un Samaranch andorrano.Quizas con una mano hubiera sido suficiente.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #12
    Fecha comentario:
    07/06/2024 10:33
    #12
    #9 Ya pero eso es todo política, que alguien amaño una segunda votación para que saliera Andorra, y algunos países allí vieron la jugada.
    Nos cuentan la mitad de la verdad, que todas las candidaturas han jugado a lo mismo.

    Aquí mismo nos cuentan como los andorranos jugaban con la candidatura del 2031, intentando sacar de la elección a Noruega.

    https://www.altaveu.com/actualitat/esport/hidalgo-admet-sabien-adjudicarien-mundials-2031-va-acabar-sent-aposta-andorra_58013_102.html

    Y lo cuentan los andorranos, mientras acusan de jugar a la política.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #13
    Fecha comentario:
    07/06/2024 10:40
    #13
    #7 Sin tener ni idea de los criterios de la FIS, no creo que el problema de Grandvalira sea de remontes...en Aspen por ejemplo, para acceder a los trazados de copa del mundo, los corredores y corredoras suben por un telesilla que debe tener mas de 50 años....hasta creo recordar que es un remonte sin barra de seguridad.
    En fin, que seguro que andorra tiene que hacer autocrítica....pero también estoy seguro que hay muchísimas cosas incontrolables en estas decisiones.

    karma del mensaje: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #14
    Fecha comentario:
    07/06/2024 10:52
    #14
    #13 Todas las grandes elecciones son políticas y económicas, ese es el funcionamiento de toda la vida.
    Por eso vemos JJ.OO en países poco democráticos, mundiales de fútbol en épocas poco usuales…
    El que crea que con tener una buena candidatura es suficiente, es que durante mucho tiempo ha vivido en el mundo de Heidi.

    karma del mensaje: 18 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #15
    Fecha comentario:
    07/06/2024 11:30
    #15
    #2
    Cuanta más información va saliendo del tema, más se pone en evidencia algo que parece claro: la bisoñez de Andorra en todo este proceso.

    Da la sensación de que Andorra se creyó que camelándose al presidente de la FIS ya estaría. Que él mismo se encargaría de conseguir los votos necesarios de los demás delegados. Y, claro... apostaron a caballo perdedor, si nos remitimos a los hechos.

    No se puede decir que tienes 7 votos "asegurados" y en realidad encontrar con 1 único voto que es además el de tu delegado. Golazo por toda la escuadra.
    Aquí algo ha fallado y supongo que harían bien en buscar a los responsables de la estrategia porque está claro que ha sido equivocada.

    El derecho al pataleo y decir que es política y economía habrá quien se lo compre pero es que política y economía en ese tipo de decisiones las ha habido siempre y Andorra ya lo sabía cuando se presentó. Es más, estoy convencido de que jugaron y apostaron con las misma reglas de la economía y la política pero... a caballo perdedor y perdieron.

    Las candidaturas ganan o pierden pero la responsabilidad comienza por quiénes las presentan y las defienden... mal harán en echar la culpa a los acuerdos y tejemanejes que ellos mismos conocen y seguro que también han tenido que usar.

    Todos los huevos puestos confiando en la cesta del presidente de FIS y te has equivocado. Quizás lo adecuado será hacer autocrítica, asumir responsabilidades y no descargar toda la culpa en "el sistema".
    Por el bien de los mundiales, de las finales y de lo que sea.

    karma del mensaje: 33 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #16
    Fecha comentario:
    07/06/2024 12:57
    #16
    Cortina d'Ampezzo 2021 ha ganado al 5° intento, asi que Andorra lo puede intentar 3 veces aun...

    karma del mensaje: 23 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0

    • Gracias!
  • #17
    Fecha comentario:
    08/06/2024 07:46
    #17
    Con la pataleta de nuestros representantes ya nos podemos despedir también de la WC.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #18
    Fecha comentario:
    08/06/2024 11:19
    #18
    la fis es como la uefa o la fifa, una organización anacrónica compuesta de enchufados de federaciones nacionales muy poco profesionales que deciden según el humor o las ganas. Eso es matar el deporte actual, que está profesionalizado en todos los más mediáticos.
    Fijaros el baloncesto y la euroliga. Se cansaron, hicieron la suya y luego vinieron a lamerles el culo los funcionarios de la fiba para que "pactaran" volver a unirse.

    Y lo curioso es que la persona que ha llegado para remediar todo esto es la más atacada (evidentemente) por esas federaciones de dinosaurios. En sus países el esquí está lejos de morir, pero incluso ahí (austria, suiza, alemania, italia) se ve como el número de licencias ha bajado estrepitosamente, sobretodo las femeninas, y a nadie se le ocurre decir "quizás habría que cambiar algo"

    Eliash debería largarse y fundar su propio circuito profesional con Kitzbuehel, Wengen, Adelboden, Schladming y todos los que quieran pagar: Red Bull, Ineos, Total, Santander, BP, SBB, UBS, Godlman Sachs, Ferrari, Rosneft, Xiaomi, el Equipo Tomba o el spónsor que le de la gana y tenga el capital para ello.

    Equipos mixtos y de varios países, con una estación y una marca de esquíes de referencia cada uno, que se nutran de todos los equipos inferiores de todas las federaciones. Que paguen un salario a sus corredores para poder vivir de ello (y estudios ya de paso), con un buen seguro de lesiones.

    O eso o el declive seguirá. La FIS va a su muerte anunciada, lo único que debería hacer es circuitos continentales y campeonatos del mundo. La copa del mundo para el que sepa hacerlo.

    karma del mensaje: 11 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #19
    Fecha comentario:
    08/06/2024 21:27
    #19
    23 personas de vacaciones pagadas a Islandia para sacar un único voto…y encima rajando del sistema.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #20
    Fecha comentario:
    08/06/2024 22:37
    #20
    #18 precisamente Eliash tiene en contra a todas las estaciones que has nombrado por el tema de los derechos televisivos.
    El esqui en centro europa y nordeuropa es algo muy profundo y clasico con miles de voluntarios y unas pistas que no puedes cambiar .
    Aqui quien manda son las montañas y las aficiones que se mueven en directo.

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #21
    Fecha comentario:
    09/06/2024 21:27
    #21
    #20 tiene en contra "los clubes" (bajo los paraguas de sus federaciones respectivas), no las estaciones, que sin ellas no se hace nada (las pistas y los remontes son suyos)
    A la que les hagas un plan de negocio y vean venir los €€€ la wc fis se hunde como se hundió la copa de europa de clubes de la FIBA
    FIS nicho de enchufados cobrando bastante para que cada año se hunda el esquí de competición un poquito más

    karma del mensaje: 13 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0

  • #22
    Fecha comentario:
    19/06/2024 16:25
    #22
    No entiendo lo de los bandos......en la primera votaciön obtubieron un voto de 20 ....en la segunda 6 votos.....sinceramente :oh!: los veo muyyyyyy desubicados....hace falta bastantes mas cosas para llegar a la cima que en Andorra no se hacen.....yo empezaría por hacer un autocritica interna muy profunda antes de hablar de esa manera.
    Esta claro que con plataformas esquiables no basta.
    Solo es mi opinion

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0


Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: